Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: OBJETIVOS DOCENTES INTRODUCCIÓN

Documentos relacionados
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología General" Grado en Medicina. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica. Facultad de Medicina

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

TRABAJO FIN DE GRADO

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

Este módulo tiene una duración de 36 créditos distribuidos en cinco materias y dos de ellas tienen carácter obligatorio.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TEB - Ingeniería de Tejidos

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Sistemas informativos contables

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Nombre de la asignatura: Bases moleculares y celulares del cáncer.

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

PROCESOS CELULARES MEDIADOS POR VÍAS DE SEÑALIZACIÓN Y PRINCIPALES ALTERACIONES PATOLÓGICAS

PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

Seminarios avanzados y workshops

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA (CÓDIGO 02BT)

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

1. Denominación: 2. Justificación

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006)

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MENCIÓN CIENCIAS FISIOLÓGICAS. : Dr. Ricardo Moreno y Dr. Nelson Barrera. : Lunes - Miércoles - Viernes.

UN MODELO DE ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS, POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES, ENFOCADO A LA IMPLANTACIÓN DE LOS ECTS EN EL MARCO DEL EEES

Interacción persona ordenador

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

ALUMNADO DE DOCTORADO

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA (CURSO ACADÉMICO 2005/2006)

SOLICITUD DE MATRÍCULA PRESENCIAL PARA ALUMNOS QUE SE ADAPTAN A GRADO EN FARMACIA CURSO 20 20

Electrónica de potencia

LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

BB - Biología

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA

BOUS núm. 4, de 13 de julio de 2011

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

IMPARTE: Dr. Eduardo Mendoza Ramírez NÚMERO DE CRÉDITOS: 9. PRERREQUISITOS: Cursar o estar cursando Ecología

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

CURSO DE POSTGRADO BIOQUIMICA HUMANA. N o m b r e C u r s o. Programa de Farmacología, ICBM U N I D A D A C A D É M I C A

ASIGNATURA: CULTIVOS CELULARES

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN QUIMICA

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos

Productos naturales en el descubrimiento de fármacos. Ficha Docente

Técnicas Instrumentales. Complementos de Formación. Máster en Investigación Biomédica. Español. Dra. Mª Nieves Fernández García

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Niveles de organización de los organismos (Célula, tejido, órgano, aparato, sistema). Qué es la célula.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

Nombre de la asignatura: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DEL CANCER. Miembros del equipo docente: Dr M Monzo Dr A Navarro Dra Carmen Muñoz, Dr.

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

QUÍMICA MÉDICA AVANZADA. Ficha Docente

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Créditos: 3 Horas Presenciales del estudiante: 22,5 Horas No Presenciales del estudiante: 52,5 Total Horas: 75 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

ASIGNATURA PRACTICAS PROFESIONALES EN EMPRESAS O GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura: Planificación Terapéutica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Farmacología y Farmacoterapia II" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Farmacología. Facultad de Farmacia

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Ecología y medio ambiente

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

CURSO DE POSTGRADO CITOPROTECCIÓN Y PATOLOGÍA ASOCIADOS AL ESTRÉS OXIDATIVO. Programa de Farmacología Molecular y Clínica, ICBM, FM, UCH.

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Transcripción:

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Licenciatura en Farmacia Bases moleculares de la Farmacología 32470 (5º) (Cuatrim 1º) (Optativa) 4,5 (3 T + 1,5 P) Ciencias Biomédicas Farmacología 2015-2016 (*) Si la asignatura se imparte desde más de un Área de Conocimiento de manera compartida, indíquese posteriormente el porcentaje de créditos de cada tipo impartidos desde cada Área. OBJETIVOS DOCENTES INTRODUCCIÓN El curso de Bases Moleculares de la Farmacología ofrece un programa innovador diseñado para proporcionar al estudiante de último año de la Licenciatura de Farmacia una serie de conocimientos adicionales de farmacología. La asignatura integra una serie de aproximaciones moleculares, celulares y sobre organismo entero encaminadas al estudio del descubrimiento, desarrollo y modo de acción de los fármacos. El curso sirve para reconocer que los requisitos para tener una buena formación en farmacología han cambiado dramáticamente en los últimos años, especialmente en lo que concierne al impacto de las técnicas de biología molecular y los métodos computacionales en el campo del descubrimiento de nuevos fármacos y sus mecanismos de acción. OBJETIVOS ACADÉMICOS Licenciatura: Se trata de proporcionar a los estudiantes: (i) una visión global de las aplicaciones de las técnicas de biología molecular y biocomputación que son relevantes para el estudio del modo de acción, descubrimiento y desarrollo de los fármacos; (ii) una percepción mejorada de los avances y problemas existentes en áreas clave seleccionadas por su interés farmacológico actual; (iii) un entrenamiento adecuado para mejorar sus técnicas de aprendizaje en farmacología para así hacer frente a los posibles retos que su futura profesión demande. Cada tema planteará una serie de objetivos, que serán abordados conjuntamente por el profesor y los alumnos. Las clases prácticas del curso permitirán a los estudiantes participar en áreas de particular interés en el contexto de un laboratorio de biocomputación. Post-grado: Los estudiantes que incluyan en su curriculum esta asignatura se encontrarán mejor cualificados para desempeñar tareas de investigación en laboratorios farmacéuticos especializados en farmacología y descubrimiento de nuevos fármacos, al mismo tiempo que verán facilitado su acceso a estudios de doctorado en las áreas de Farmacología y Química Farmacéutica. 1

PROGRAMA DE TEORÍA 1. Mecanismos Moleculares de la Enfermedad Objetivos: Proporcionar una visión general de algunos mecanismos patológicos básicos en los que subyace una alteración genética o una disfunción en la respuesta de los receptores o los canales iónicos: mutaciones, receptores constitutivamente activados, animales transgénicos... Posibilidades de utilización de modelos animales y sistemas in vitro para el estudio de enfermedades humanas. 2. Receptores Farmacológicos, Canales Iónicos y Sistemas Transportadores Objetivos: Establecer los criterios actuales de su clasificación, así como describir la arquitectura tridimensional de los mismos. Papel de los canales iónicos en el control de la excitabilidad celular tanto en la salud como en la enfermedad. Modulación de la actividad de receptores, canales y transportadores por fármacos con fines terapéuticos. 3. Mecanismos de Transducción de Señales Objetivos: Establecimiento de los mecanismos de generación de segundos mensajeros y de activación de rutas bioquímicas intracelulares. Exploración de posibles nuevas dianas farmacológicas. 4. Bases Moleculares de las Biotransformaciones de los Fármacos Objetivos: Conocer los sistemas enzimáticos empleados por el organismo para metabolizar los fármacos. Mecanismos moleculares de inducción del citocromo P450 y la glutatión reductasa a los niveles de control transcipcional y post-transcripcional. 5. Farmacogenética: Bases Moleculares de las Respuestas Idiosincráticas a los Fármacos Objetivos: Proporcionar una serie de conocimientos actuales sobre las variaciones en la respuesta a ciertos fármacos que tienen como base el polimorfismo genético de la población. 6. Técnicas Actuales de Diseño de Fármacos y Vacunas Objetivos: Detallar la aproximación multidisciplinar a los métodos modernos de diseño de fármacos: determinación y análisis de estructuras tridimensionales, modelado molecular y gráficos moleculares asistidos por ordenador, tecnología de ADN recombinante, química combinatoria, terapia génica... Revisar la naturaleza físico-química de las interacciones nocovalentes que determinan la formación del complejo fármaco-receptor. Importancia de la quiralidad en Farmacología. 7. Métodos Utilizados para la Detección de Actividades Farmacológicas Objetivos: Examinar de forma crítica los sistemas más innovadores utilizados para poner de manifiesto la actividad biológica de las moléculas objeto de estudio en Farmacología: modelos in vitro, cultivos celulares, organismos enteros. Cribado de alto rendimiento (=High Throughput Screening) y automatización. 8. Neurofarmacología Molecular Objetivos: Proporcionar un conocimiento a nivel molecular de los diferentes mecanismos de neurotransmisión y su interferencia por fármacos. Bases moleculares de los subtipos de receptores de neurotransmisores. Contribución de los estudios de biología molecular la comprensión de las enfermedades psiquiátricas y nuevas perspectivas de intervención farmacológica. 2

9. Farmacología Molecular Endocrina Objetivos: Ilustrar los distintos mecanismos por los que los fármacos y otras sustancias químicas pueden interaccionar con el sistema endocrino, tanto a través de receptores como de enzimas. 10. Quimioterapia del Cáncer Objetivos: Proporcionar una aproximación molecular a los mecanismos de acción de los antineoplásicos. Función de los oncogenes y los genes supresores de tumores. Resistencia múltiple a los fármacos anticancerosos. Metástasis y angiogénesis. Aproximaciones aún en fase de experimentación. TEMAS OPCIONALES Aquí se incluyen cualesquiera otros temas por los que el alumno sienta una especial inquietud y que se podrán desarrollar durante el curso, haciendo especial hincapié en cómo un determinado proceso está implicado en una enfermedad y en las perspectivas terapéuticas. A modo de ejemplo: Mecanismos Moleculares del Envejecimiento y la Muerte Celular Adhesión Celular y la Matriz Extracelular TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 PROGRAMA DE PRÁCTICAS Se intenta sustituir el modo tradicional de "escuchar y transcribir apuntes" con el "aprendizaje activo independiente", consistente en la preparación de temas mediante la lectura de textos seleccionados, trabajos científicos y material disponible en la Internet, siempre bajo la tutela directa del profesor. La meta principal es estimular a los estudiantes a participar más activamente en su propia formación, enseñándoles a localizar el material relevante, a organizarlo y a integrar la información procedente de diversas fuentes. El resultado se trasladará al aula, donde cada estudiante tendrá la oportunidad de exponer los resultados obtenidos, de modo que se establezca un foro de discusión del problema tratado. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 1,5 BIBLIOGRAFÍA http://www2.uah.es/farmamol/public/biblio_bmf.html 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Cada uno de los temas del programa engloba un conjunto de clases magistrales, tutorías, prácticas y seminarios. Las clases magistrales consistirán fundamentalmente en ofrecer una perspectiva de temas de actualidad en Farmacología, con especial énfasis en los aspectos moleculares de los mismos. Sobre las directrices impartidas por el profesor, los temas deberán ser posteriormente ampliados por los propios alumnos, haciendo uso del material bibliográfico existente en la Biblioteca de Ciencias Experimentales de la Universidad de Alcalá y de los recursos informáticos disponibles en el laboratorio de prácticas del Departamento de Farmacología o en las Aulas de Informática de las Facultades de Farmacia y Medicina. Los temas serán expuestos personalmente por los alumnos al final del cuatrimestre en forma de charlas breves, a las que seguirá un pequeño debate. De este modo se espera que los alumnos puedan demostrar el grado de elaboración de los temas y su capacidad para comunicar lo aprendido. La calificación de la asignatura estará basada en (1) el grado de asistencia a clase y participación en la misma, (2) una evaluación continuada sobre los conceptos desarrollados a lo largo del curso, y (3) la presentación pública del tema elegido y desarrollado por cada alumno, que debe contar con el beneplácito del profesor. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Para matricularse en esta asignatura, los estudiantes deberán tener aprobadas las asignaturas de Farmacología General de 3º y la Farmacología y Farmacoterapia de 4º. Alumnos procedentes de otras licenciaturas que no incluyan Farmacología en sus programas deberán demostrar una sólida base en Química, Bioquímica, Biología y Fisiología. 4

ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS (1) Código: 32470 Nombre: BASES MOLECULARES DE LA FARMACOLOGÍA 57 Dpto. (2) Z039 Área de cocimiento: FARMACOLOGÍA Nº de plazas (3) Asignatura con prácticas clínicas? NO Nº Créditos: 4,5 Ciclo: 2º Periodo de impartición: 1 er º.CUATRIM. Carácter de asignatura: OPTATIVA Profesores: PROF. FEDERICO GAGO BADENAS (T+P) INCOMPATIBILIDADES Y REQUISITOS QUE HA DE CUMPLIR LA ASIGNATURA PARA ELEGIRLA COMO LIBRE ELECCIÓN (4) Incompatibilidades con otras titulaciones (5): Incompatible con la/s asignatura/s (6) Código Asignatura Carácter Plan de estudios(7) 31791 FARMACOLOGÍA GENERAL OB 57 31953 FARMACOLOGÍA Y FARMACOTERAPIA TR 57 (1) Código de plan estudios de la asignatura. (2) Código de Departamento. (3) Plazas de libre elección para alumnos que no son del propio Centro. (4) Las incompatibilidades han de estar justificadas por razón del contenido de la asignatura. (5) En ningún caso los alumnos de las titulaciones citadas podrá cursar la asignatura como libre elección. (6) No podrán cursar la asignatura quienes hayan cursado las asignaturas indicadas. (7) Código del plan de estudios de la asignatura indicada. 5