EXPERIENCIA PROFESIONAL

Documentos relacionados
Noviembre 2012 a la fecha

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRICULUM VITAE. Escuela preparatoria No. 11 de la Universidad de Guadalajara,

Censo de Población y Vivienda 2012

FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE DE CONSULTORES

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

CURRICULUM VITAE. Manejo Programas computacionales, Word, Excel, Power Point, Internet.

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC

Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

NELSON CESPEDES GAMBOA CURRÍCULUM VITAE

Desarrollo Humano en Chile Índices e indicadores

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

CURRICULUM VITAE. Andrea Mabel Brito Torres

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

CUENTA SATÉLITE DE LA CULTURA EN CHILE

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

ANTECEDENTES LABORALES. Director carrera de sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE

CURRICULUM VITAE CLAUDIA FRANCISCA GREZ RAMIREZ

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

ARGENTINA. La Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CURRICULUM VITAE XIMENA SOLAR ARRANZ

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya

Varinia Andrea Signorelli Creus

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

Curso Herramientas de Liderazgo en la Empresa

CURRICULUM VITAE Rivas, Héctor Alfredo

PRACTICAS CENTRO DE INVESTIGACION SOCIAL (CIS) TECHO-CHILE

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Área de Desarrollo Local y ODM Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Chile

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla

CURRICULUM VITAE JORGE FABRICIO BURGA VASQUEZ

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

Cnel. Esteban Osvaldo Gámbaro Pereira

Bleny Isadora De Miguel Martin

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Curso "Set de Herramientas de gestión de microdatos" (Banco Mundial)

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

CURRICULUM VITAE Bulgheroni, Diego Patricio

I. OBJETIVOS OCUPACIÓN ACTUAL

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES?

TERMINOS DE REFERENCIA

Desarrollo de Plan Director para Parque Tecnológico en Campus Curauma PUCV.

Desarrollo territorial y turismo en San Pedro de Atacama

Plan Operativo Anual 2012

Fundo Rinconada Uno, casa 142, condominio Don Pedro, Maipú. Magister en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

HOJA DE VIDA. NACIONALIDAD: Boliviano DOCUMENTO DE IDENTIDAD: LP. Fecha de. Extensión del Título** Economista 12/1999

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

REINALDO E. GARRIDO SEPÚLVEDA MBA Ingeniero Comercial Fonos

Página transparencia El Tabo

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

VISIÓN DE VISIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS LLANOS ORIENTALES (ARAUCA, CASANARE, META y VICHADA) Con las voces de los territorios

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA PLAN 2016

CURRICULUM VITAE FRANCISCO ARAOS LEIVA ANTROPÓLOGO SOCIAL DOCTOR EN AMBIENTE Y SOCIEDAD

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

LA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA:

Licenciatura en Comunicación

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA, ECUADOR

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012,

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Dirección de Servicios Estudiantiles Unidad de Bienestar Estudiantil

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia

Liderazgo de Acción Positiva

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

ejerciendo las funciones legislativa, fiscalizadora (control político) y representativa.

Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

Diploma en Dirección Estratégica

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA PROYECTO SIG - SERNATUR

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ( DIDECO)

Transcripción:

CURRICULUM VITAE NOMBRE PROFESIÓN Fernanda Paz Azócar Rodríguez Socióloga PERFIL Socióloga de la Universidad Diego Portales con diploma en Gobernabilidad y Gestión Territorial de la Universidad Católica; ha trabajado en la Universidad Diego Portales y Universidad de Chile como ayudante de cátedra y profesora adjunta en talleres de metodología cualitativa, además de trabajo en Consultoras, ONGs y municipios. Particular interés en sociología rural; metodología cualitativa, participativa y etnográfica; fotografía; participación ciudadana y comunitaria; y gestión y desarrollo territorial. TÍTULOS Y GRADOS 2011 Diplomado en Gobernabilidad y Gestión Territorial, Pontificia Universidad Católica de Chile 2010 Socióloga, Universidad Diego Portales 2009 Licenciada en Sociología, Universidad Diego Portales EXPERIENCIA PROFESIONAL Febrero 2014 a Encargada de participación social para Consultora Agraria Ltda. Proyecto de Planificación e la fecha Infraestructura para el Desarrollo Territorial (PIRDT) en la Región de Atacama, en el Territorio Llanos de Challe Diseño de instrumentos (entrevistas y metodologías participativas), levantamiento de claves, y moderar talleres participativos. Análisis y sistematización de información secundaria y primaria. Apoyo en la formulación de encuesta y caracterización socioeconómica de la población y de cada subterritorio. Elaborar el diseño del diagrama de asociatividad del territorio y subterritorio. Elaborar Informes de Diagnóstico Social e Institucional. Seguimiento y capacitación a organizaciones (Núcleo Gestor del programa) Febrero 2014 a Mayo 2014 Asistente Investigación para Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural RIMISP. Proyecto Estudio y diagnóstico del colectivo de migrantes residentes en la comuna de Santiago, encargado por la Municipalidad de Santiago. Diseño de instrumentos (entrevistas y encuestas) Análisis y sistematización de información secundaria, tales como CENSOS, CASEN y diversos artículos y estudios asociados al colectivo de Migrantes a nivel nacional, regional y comunal. Levantamiento y análisis de información cualitativa, mediante entrevistas a

informantes claves locales y de organizaciones de migrantes en la común de Santiago Elaboración de informe socio demográfico de la realidad del colectivo de migrantes en la comuna de Santiago y su evolución durante el periodo 2002 y 2012. 2013 a Abril Encargada de Participación y Patrimonio para la Consultora Desarrollo de Turismo Sostenible, DTS Consultores.

2014 Programa de Turismo Étnico en la Provincia del Loa, Chile. SERNATUR Coordinar trabajo en terreno con líderes locales territoriales de las Áreas de desarrollo indígena Atacama La Grande y Alto Loa, de la provincial de El Loca, Región de Antofagasta. Diseño de instrumentos (entrevistas y metodologías participativas), levantamiento de claves, y moderar talleres participativos. Todo con un enfoque hacia el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT. Análisis y sistematización de información secundaria y primaria. Elaboración de Análisis situacional y brechas respecto del turismo étnico y capital social en comunidades indígenas de la Región de Antofagasta. 2013 a Abril 2014 Encargada de participación social para Consultora Agraria Ltda. Proyecto de Planificación e Infraestructura para el Desarrollo Territorial en la Región de O Higgins en las comunas de Litueche, La Estrella y Navidad, Chile. Diseño de instrumentos (entrevistas y metodologías participativas), levantamiento de claves, y moderar talleres participativos. Análisis y sistematización de información secundaria y primaria. Apoyo en la formulación de encuesta y caracterización socioeconómica de la población y de cada subterritorio. Elaborar el diseño del diagrama de asociatividad del territorio y subterritorio. Elaborar Informes de Diagnóstico Social e Institucional. 2012 a 2013 Marzo 2012 a Junio 2012 Asistente de Investigación para el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, RIMISP. Programa Cohesión Territorial y Desarrollo Asistente investigación FONDECYT 11110296 Desigualdad Territorial y Transferencias Condicionadas de Ingreso: el caso del Ingreso Ético Familiar. Entrevistas en profundidad (panel) a beneficiaras del Ingreso Ético Familiar en Recoleta, Peñalolén y Rinconada de los Andes. Asistente de investigación proyecto Inclusión Social y Cohesión Territorial en Chile. Entrevistas en profundidad a Seremis de Desarrollo Social, Directores Regionales FOSIS y municipios en la región de Valparaíso y Maule. Apoyo redacción del informe Programa de Promoción Laboral y Desigualdad Territorial en Chile: El Caso del Ingreso Ético Familiar Asistente investigación para el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, RIMISP. Proyecto Actualización del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) de Marchigüe, VI Región Instalación y formación de equipo gestor municipal para la actualización del PLADECO Diseño de instrumentos (entrevistas y metodologías participativas) Levantamiento de información cualitativa, mediante talleres participativos y entrevistas a informantes claves. Moderar y gestionar talleres participativos. Análisis y sistematización de información secundaria y primaria.

Instalar sistemas de monitoreo y seguimiento Formulación y actualización del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) Septiembre Encargada de participación social para Consultora Agraria Ltda. Proyecto de Planificación e 2011 Enero Infraestructura para el Desarrollo Territorial en la Región de O Higgins en las comunas de 2012 Paredones, Marchigue y Pichilemu. Diseño de instrumentos (entrevistas y metodologías participativas), levantamiento de claves, y moderar talleres participativos. Análisis y sistematización de información secundaria y primaria. Apoyo en la formulación de encuesta y caracterización socioeconómica de la población y de cada subterritorio. Elaborar el diseño del diagrama de asociatividad del territorio y subterritorio. Elaborar Informes de Diagnóstico Social e Institucional. Mayo 2011 2011 Abril 2011 Agosto 2011 Asistente de Investigación en Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, RIMISP. Revisión bibliográfica y formulación de términos de referencia para el estudio: Mercados dinámicos y estructuras productivas Revisión de archivos en NVIVO del proyecto Dinámicas Territoriales Rurales Elaboración de informes comparativos entre distintos territorios del estudio de Mercados dinámicos y estructuras productivas, a saber Jiquiriza en Brasil, Tungurahua en Ecuardo, y Valle Sur-Ocongate en Perú. Diseño de instrumentos, análisis de información cuantitativa y levantamiento de información cualitativa (Entrevistas y Focus Groups), análisis y elaboración de informe para el estudio Estado, gobernanza y cambios en los mercados del trabajo, de la tierra y el agua en el secano interior de la región de O Higgins. Investigadora para el proyecto Apoyo metodológico para la inserción de la dimensión identitaria en los procesos de reconstrucción a cargo del Centro Interdisciplinario de desarrollo humano, CINDEH. Transcripción, codificación NVIVO y análisis de entrevistas y Focus Groups. Formulación de la metodología participativa a llevarse a cabo en los distintos territorios priorizados por los Gobiernos Regionales. Diseño de instrumentos y coordinación de los consultores regionales en el levantamiento de información regional. Revisión bibliográfica y sistematización de experiencias relacionadas a catástrofes y reconstrucción. Apoyo en la formulación de la propuesta para la Metodología de acompañamiento para insertar el componente identitario en los procesos de Reconstrucción Abril 2011 Consultora externa para Bayer Cropscience, área de servicios de monitoreo agrícola. Diseño de encuestas, codificación, análisis y apoyo en la elaboración del informe cuantitativo: Caracterización de Clientes en el Servicio de Monitoreo.

Junio 2010 Septiembre 2010 Febrero 2010 Mayo 2010 Diciembre 2009 Agosto 2010 Junio 2009 Diciembre 2009 Diciembre 2008 Marzo 2009 Asistente de Investigación para Consultora Agraria Ltda. Diseño de instrumentos, levantamiento de información cualitativa (entrevistas en profundidad), análisis y elaboración de informe para el estudio Caracterización Productiva y Socioeconómica de los Agricultores Pisqueros, Región de Coquimbo Transcripción, codificación NVIVO y análisis de entrevistas en profundidad. Socióloga, Trabajos Voluntarios de la FECH, Comuna de Retiro, VII Región Aplicación y sistematización de instrumentos cuantitativos para el diagnóstico de la situación de viviendas post terremoto. Apoyo en trabajo de campo y facilitadora de dinámicas participativas en las distintas localidades rurales de la comuna. Elaboración de informe línea base de las localidades rurales de la comuna de Retiro, VII Asistente de Investigación en Factor Estratégico Ltda. Diseño de instrumentos, levantamiento de información cualitativa y sistematización de información cuantitativa y elaboración de informe para el estudio: Percepción de la imagen y opinión pública sobre la Defensoría Penal Pública a nivel nacional de la Defensoría Penal Pública. Análisis de contenido de Prensa Escrita, Radio y Televisión Diseño de instrumentos, levantamiento de información cualitativa (Focus Groups), codifcación en NVIVO, análisis y elaboración de informe para el estudio Fenómeno de la Evasión del Transantiago: Estudio Cualitativo sobre las distintas realidades del Gran Santiago del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Práctica Profesional en la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, Departamento de Turismo. Asesoría e investigación enfocada en la percepción de la comunidad del sector casco histórico y patrimonio de la humanidad de cerro Alegre y Concepción, frente al turismo y a la pronta aplicación del Plan RUMBO como plan de desarrollo turístico. Diseño de metodología cualitativa, aplicación de grupos de discusión y entrevistas en profundidad, análisis cuantitativo en base a datos censales de la comuna y análisis de encuestas previamente realizadas por la institución. Asistente en AMCHAM OTEC y Consultoría Organizacional EXA. Asistente en terreno, levantamiento de información cualitativa y elaboración de perfiles de cargo para Essbio y Ripley. Formulación de proyectos SENCE en capacitaciones laborales en inglés. Facilitadora en capacitaciones sobre debates en inglés.

CIÓN Y PUBLICACIONES PRO DUC 2011 Ramírez, E., Azócar, F., Lizarralde, L. y Mendoza, M. (2011). Estado, gobernanza y cambios en los mercados del trabajo, de la tierra y el agua en el secano interior de la región de O Higgins. Background paper. Proyecto DTR-O Higgins. Rimisp Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. 2009 Azócar, F. y Koch, D. (2009) Tensiones barriales y patrimoniales: El caso de Cerro Alegre y Cerro Concepción, Valparaíso. Documento de Trabajo. Proyecto FONDECYT Construcción de la identidad de clase media en Chile: tensiones entre demandas de autenticidades. 2008 Azócar,F. y Borroni, M Estratificación Social en prácticas orientales: El Yoga en Chile, una aproximación a la práctica social del yoga. Tesis para optar al título de Socióloga. CONOCIMIENTOS OTR OS Idiomas Manejo Office Software Análisis de datos Software de edición Español (lengua materna) e Inglés (hablado, leído y escrito) Word, Excel, PowerPoint, MS Project (avanzado) Nvivo (avanzado), SPSS (intermedio) y SIG (intermedio) Photoshop básico OTROS

Fotógrafa Amateur Teatro Regional de Rancagua. - Profesora particular de análisis de información cualitativa a través del programa NVivo. - Trabajos Voluntarios FECH en procesos de reconstrucción de zonas rurales, VII Región. - Voluntaria AFS, periodo 2010 2012 - Presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Sociología, Universidad Diego Portales (2008) - Estudiante AFS intercambio estudiantil a Massachusetts, Estados Unidos (2003 2004) -