Manual de Usuario. Equipo Navtex

Documentos relacionados
1. Entendemos por Llamada Selectiva Digital (LSD/DSC):

4 ALBERT EMBANKMENT LONDRES SE1 7SR Teléfono: +44(0) Facsímil: +44(0) MSC.1/Circ.1287/Rev.1 24 junio 2013

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

Nueva Apertura Electrónica Mayo 2009

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE CONCURSO DE DOCENTE (SOLICITUD A VACANTE)

Elementos esenciales de Word

Xerox Mobile Client para DocuShare Guía del usuario

AULA VIRTUAL WiziQ. En la plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) de la Universidad está disponible la herramienta para clases virtuales WiziQ.

CURSO MODELO OMI 1.26 OPERADOR RESTRINGIDO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE REGISTRO DE FECHA DE INICIO DE LABORES

Ingreso al Sistema STEP (Login o Validación de Usuario)

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor

Radiocomunicaciones para Patrones de Yate

MATERIA: BÁSICO DE TELECOMUNICACIONES

PREGUNTAS DE RADIO CON RESPUESTAS

COTIZADOR MANUAL DEL USUARIO INTERNO. w w w. n o b l e s e g u r o s. c o m Página 1

01 ) Las Radio-Balizas del sistema de satélites Cospas-Sarsat utilizan las frecuencias.

GMDSS. Global Maritime Distress and Safety System. Convenio SOLAS 1974: Introducción GMDSS (enmiendas 1.988) Objetivo: Incorporar técnicas modernas

Facturación electrónica de Primas

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL

Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance de los Buques (LRIT)

MANUAL DE USUARIO Formularios de Adquisición de Material Bibliográfico

Manual de usuario de cga-comparte-impresora-v4

Introducción a Windows 98

Página Principal Registro de Cuenta de Acceso Registro de Cuenta de Usuario Requisitos de Emisión... 7

MÓDULO MONITOR DE PRODUCCIÓN PROFESIONAL SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 9.0.

RED DE ESTACIONES TERRESTRES Y COSTERAS COSPAS- SARSAT LSD / DSC NAVTEX. manualdevela.blogspot.com ETB INMARSAT ETC SAT CCS TLU RLS EPIRB RESAR CCM

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR?

Guía de Usuario. Calendario

TEORÍA BÁSICA PASOS PARA APAGAR EL SISTEMA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Dentro de Rydent Administrador vamos a encontrar un menú que nos proporcionará las opciones que se muestran en la Figura A1.

GUÍA DE LA FAMILIA. 1. Inicio Cómo acceder Estructura de la página principal Cabecera Calendario...

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

Control de Accesos SisMod

Anulación de comprobantes electrónicos

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORES

GUIA RÁPIDA WEB DAC TITULARES

MANUAL DEL USUARIO DE SAC (SISTEMA DE ARCHIVOS COMPARTIDOS)

Manual de Usuario Webmail Horde

APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11

Bienvenido a VTR ON DEMAND

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0

Anexo C. Manual del usuario

Cómo obtener Usuario y Contraseña

MICROSOFT OUTLOOK 2016

Guía del usuario de material multimedia SUD (ios)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad

Microsoft Project 2013

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA Cartas de Recomendación

Elementos esenciales de Power- Point

Formación radio-operador de corto alcance.

Tabla de materias ESPAÑOL Unidad de pantalla Utilización del acondicionador con l

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CONSULTA DE POSICIONES

Funcionalidades Software Preventa Autoventa GotelGest.Net Funcionalidades disponibles en el Software de Preventa/Autoventa de GotelGest.

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales

Guía del usuario de material multimedia SUD (Android)

En el menú principal de Relaciones Laborales encontrará la posibilidad de acceder a dos opciones, denominadas Actualizaciones y Consultas Varias.

Archivos Datanet. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

ICE Localización Laboral

Administración de la producción. Sesión 12: Editor de Publicaciones (Microsoft Punlisher)

1 Configurar una conexión inalámbrica (Wi-Fi)

MANUAL SISTEMA ADMINISTRACION DE USUARIOS SEIL II. DESCRIPCION DEL TRAMITE PARA OBTENER USUARIOS ADMINISTRADORES SEIL

Inscripción Online Contenido

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

MANUAL PERITO/OPERADOR

Instructivo de Funcionamiento del Software Questionmark Perception GUÍA METODOLÓGICA PARA LA APLICACIÓN DE EXÁMENES.

Manual de Instrucciones DILETTA 26000

Secretaría General Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Información

Manual de Usuario para Proponentes

_ TV DIGITAL MANUAL DE USUARIO

Sistema de proveedores

Manual del Usuario DISEÑO de COMPROBATES

Interferencias Online

Práctica 3: Monitoreo y Depuración de Programas

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Manual de Usuario Teléfono Yealink

CURSO RADIOCOMUNICACIONES

Departamento de Soporte Occidente. Módulo Misceláneos. Cambiar usuarios:

Cisco Unified Attendant Console Compact Edition v8.6.5

ACREDITACIÓN. Entrar al menú Atención Educativa \ Acreditación se muestra la siguiente pantalla: Programar fechas y sedes de aplicación

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click.

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web

EBRARY. Descripción general de la base Permite el acceso a más de 31,800 libros electrónicos en texto completo de múltiples disciplinas.

Utilidad de configuración

TALLER DE EXCEL BÁSICO

Escribanos Aporte Fonasa en Caja Notarial

RECEPCIÓN DE LA PLANILLA POR IVA PAGADO PORTAL SAT MANUAL ENVÍO ELECTRÓNICO PLANILLA DE IVA

Fórmulas de Competición

MedicUTN Manual de Usuario

Cuestionario sobre la descripción del estado del mar y las predicciones de olas anormales. País o territorio Miembro:...

Guía rápida de uso de Visual Sueldos

FORMATO CONDICIONAL Y FORMATO PERSONALIZADO.

GUIA PARA FUNCIONARIOS DE INSTITUCIÓN GUIA PARA FUNCIONARIOS DE INSTITUCIONES DEL APC

Transcripción:

Manual de Usuario Equipo Navtex

Contenidos I Indice Cap. I Introducción 2 1 Navareas... 3 2 Formato... del Mensaje Navtex 4 3 Tipos de... Mensajes 5 Cap. II Navtex en Vox Maris 7 Cap. III Como operar el equipo Navtex 9 1 Resumen... de Teclas de Equipo NAVTEX 13 Cap. IV Configuración del Equipo 15 1 Estaciones... Costeras 16 2 Tipos de... Mensajes 17 Cap. V Mensajes con Errores 20 I

Capítulo I Introducción

Introducción 1 2 Introducción El sistema NAVTEX es un servicio internacional de telegrafía de impresión directa para la difusión a los buques de avisos náuticos, boletines meteorológicos y de información urgente de seguridad marítima relativa a las aguas costeras hasta 400 millas de la costa. También transmite pronósticos meteorológicos de rutina y todos los avisos de temporal. Todas las mensajes NAVTEX internacionales se realizan en idioma inglés en la frecuencia de 518 KHz, en horarios predeterminados. Pero en muchas zonas hay interés en transmitir información análoga en un segundo idioma, para lo cual, se utiliza la frecuencia de 490 KHz (para beneficio de la navegación local, la pesca, etc.). En algunas zonas también se transmiten mensajes en las frecuencias de 4 MHz. En todos los casos, la interferencia mutua se evita limitando la potencia del transmisor a la necesaria para alcanzar los límites de la zona asignada y distribuyendo el tiempo de uso de la frecuencia. Cada estación tiene asignada una serie de "ventanas de tiempo" a lo largo del día, tiempo durante el cuál le es permitido transmitir. Estos slots de tiempo para transmitir se establecen normalmente a intervalos regulares, cada 4 horas. La única excepción a esta norma se da ante avisos de temporal o ante mensajes de Búsqueda y Salvamento, los cuáles pueden transmitirse en cualquier momento. El sistema NAVTEX forma parte del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM / GMDSS). Todos los buques de arqueo bruto igual o superior a 300 toneladas deberán llevar a bordo un receptor que pueda recibir las transmisiones del servicio NAVTEX internacional en las zonas en que se prestan estos servicios. El NAVTEX adquirió carácter obligatorio para estos buques y para todos los buques de pasaje en virtud del SMSSM, el1 de agosto de 1993. Es uno de los requerimientos funcionales que prescribe el SOLAS para la aplicación del GMDSS y que establece que las unidades deben tener capacidad para recibir información marítima de seguridad (MSI). Por ello se estableció el uso en este nuevo sistema, de las emisoras vía telex que para tal efecto se venían aplicando en algunos lugares del globo desde 1971, tales como las costas de los EEUU y Norte de Europa. El origen de su aplicación lo encontramos justamente en 1971 tras un suceso nefasto para la navegación, ocurrido en el Mar del Norte cuando un buque llamado Brandenburg colisiona contra un casco a pique y se hunde. Increíblemente 48hs. después otro buque colisiona en el mismo lugar contra ambos y casi se hunde también, sin haber recibido información suficiente. Ello motivó que organismos internacionales se interesaran en el tema y comenzaran a estudiar la difusión de MSI por otra vía mas organizada. Y así surge el Navtex. La palabra "NAVTEX" es en realidad una acrónimo que proviene de la expresión inglesa NAVigational TEleX y constituye uno de los elementos mas importantes del nuevo sistema, ya que posibilita la recepción de información marítima de seguridad hasta una distancia de 400nm en el mejor de los casos. El hecho de que los mensajes estén en forma escrita y puedan ser estudiados tranquilamente es importante, especialmente cuando quienes los reciben no dominan el idioma inglés. Otra de sus ventajas es que la información requerida puede ser seleccionada por el operador del equipo, de manera que lo que no se necesita no se

3 Vox Maris GMDSS - Navtex imprime. No obstante, la información importante que hayan de recibir todos los buques siempre quedará impresa. Aunque el buque receptor puede ser selectivo hasta cierto punto, y el aparato receptor no esté atendido, un buque no puede rechazar radioavisos náuticos y meteorológicos ni la información de búsqueda y salvamento. No obstante, el NAVTEX no se considera fundamentalmente como un medio de transmitir información se socorro, ya que en virtud del SMSSM esto se hace utilizando las frecuencias de socorro y seguridad. Si bien la preocupación principal de la OMI es la seguridad de la navegación mercante de altura, el NAVTEX también puede ser de gran valor para embarcaciones menores, tales como yates de recreo. El equipo necesario para recibir mensajes NAVTEX es relativamente barato, y no es necesario atenderlo permanentemente. 1.1 Navareas El NAVTEX es uno de los receptores en NBDP con escucha permanente en la frecuencia de 518 khz. Para el correcto funcionamiento del sistema, se divide a la superficie del globo en 16 áreas geográficas denominadas "Navareas". Para la emisión de MSI cada Navarea puede llegar a tener hasta 24 estaciones. Esas 24 estaciones están divididas en 4 grupos, lo que significa seis estaciones para cada grupo. A cada grupo se le asigna una hora de tiempo de transmisión, con lo cual cada grupo sale al aire una vez cada cuatro horas. Y cada estación solamente por 10 minutos de cada 4 horas. Dado que todas las estaciones del sistema utilizan la misma frecuencia, y para evitar que las mismas se interfieran entre sí, es que se hace necesaria la aplicación del concepto de tiempo compartido para la emisión de MSI. Por ello cada una de ellas tiene asignada una hora UTC exacta para la emisión de MSI. La figura muestra las diferentes Navareas en que se divide a la superficie terrestre. Hay un total de 16 de ellas. Las estaciones de Navtex dentro de cada Navarea tiene asignada una letra del alfabeto (A-Z) y cada estación tiene sus propios horarios de transmisión, según ya hemos visto.

Introducción 1.2 4 Formato del Mensaje Navtex De ordinario, los mensajes del NAVTEX se transmiten en inglés exclusivamente, utilizando la impresión directa de onda estrecha (IDBE) y se reciben a bordo del buque en una impresora especial, lo que constituye una notable mejora en relación con la información circulada en forma impresa, que puede tardar días o incluso más tiempo hasta llegar a los buques. Muchos buques pequeños no llevan a bordo equipo radiotelegráfico ni una oficina de radiocomunicaciones específica y actualmente reciben información de ISM mediante emisiones radiotelefónicas en diferentes frecuencias a horas determinadas. A menudo, se pierden emisiones por haber otras funciones que exigen prioridad. Cada mensaje NAVTEX comienza con la cadena ZCZC y finaliza con la cadena NNNN. Además dentro de un mensaje NAVTEX se incluye información sobre la estación emisora, el tipo de mensaje y la fecha y hora de emisión ZCZC B1 B2 B3 Fecha y hora de emisión Cuerpo del mensaje NNNN Los datos de la estación emisora y tipos de mensajes se encuentran codificados con letras para evitar transmitir los nombres de las estaciones y los tipos de mensajes de forma que el mensaje NAVTEX sea más corto y pueda ser transmitido más rápidamente. Dentro del mensaje anterior B1 corresponde a la estación emisora, cada estación emisora tiene asignada una letra dentro de una navarea y de esta manera dentro de una navarea cada estación se identifica univocamente con una letra del abecedario. Luego B2 corresponde al tipo del mensaje, a continuación se indican las correspondencias de los tipos de mensajes, y finalmente se encuentra un número de serie asignado por la estación emisora y por tipo de mensaje.

5 1.3 Vox Maris GMDSS - Navtex Tipos de Mensajes Los tipos de mensaje Navtex son: A: Aviso a los navegantes B: Aviso Meteorologico C: Reporte de Hielos D: Informacion SAR E: Reportes meteorologicos de rutina F: Información de Practicaje G: Mensaje del sistema Decca H: Mensaje del sistema Loran-C I: Mensaje del sistema Omega J: Mensaje Satnav K: Otros mensajes de navegación radioelectrica L: Aviso a los navegantes, suplemento de los del tipo A M - U: No category allocated (at febr 1990) V: Servicios especiales NAVTEX W: Servicios especiales NAVTEX X: Servicios especiales NAVTEX Y: Servicios especiales NAVTEX Z: Ningún mensaje para emitir

Capítulo II Navtex en Vox Maris

7 2 Vox Maris GMDSS - Navtex Navtex en Vox Maris El simulador Vox Maris representa el funcionamiento de los equipos de recepción de mensajes NAVTEX en las estaciones de los alumnos. Estos receptores recibirán los mensajes programados desde el Instructor al crear el escenario. Para cada mensaje se indica la estación costera emisora, la o las frecuencias por las que se transmite (518 KHz y/o 490 KHz), el tipo de mensaje o radioaviso (A, B, C, etc.) y su prioridad. La recepción de un mensaje entonces depende de: La distancia a la costera emisora. La programación del equipo receptor: o El mensaje se imprimirá sólo si el equipo NAVTEX se encuentra configurado en dicha frecuencia de emisión, para aceptar mensajes de la estación emisora y del tipo de mensaje emitido. Presione el botón Navtex para acceder al equipo NAVTEX:

Capítulo III Como operar el equipo Navtex

9 3 Vox Maris GMDSS - Navtex Como operar el equipo Navtex La pantalla del equipo Navtex se encuentra compuesto por un area de texto que representa la impresión de mensajes recibidos, un visor LCD y una botonera para el manejo del equipo. 1 - Impresora A medida que se reciban los mensajes NAVTEX, estos se imprimen sobre la izquierda de la pantalla en el area de texto que representa el papel de impresora. En caso de llenar el area de impresión, se habilita la barra de scroll sobre la derecha permitiendo "subir o bajar el papel".

Como operar el equipo Navtex 10 Botonera Desde la botonera es posible operar el equipo Navtex, las funciones disponibles son 2 - Encendido / Apagado del equipo Desde este botón es posible encender o apagar el equipo. También puede utilizar la tecla P del teclado 3 - Boton Feed Realiza una línea de avance sobre la impresora. También puede utilizar la tecla F del teclado 4 - Boton Dimmer Incrementa o Disminuye la liminusidad del visor LCD. Tecla D del teclado

11 Vox Maris GMDSS - Navtex Por ejemplo, al presionar el botón Dimmer se puede observar como se incrementa la liminusidad sobre el visor LCD del equipo NAVTEX 5 - Botón Stop Permite detener la alarma sonora que se emite al realizar el test o recibir un mensaje NAVTEX. Puede utilizar la tecla S del teclado 6 - Botón de Test Permite ejecutar un test de funcionamiento sobre el equipo NAVTEX. Tecla T desde el teclado Al realizar el test se puede ver como se escriben los datos de la prueba por la impresora. Además sobre el visor LCD se preden un aviso visual, y un aviso sonoro que puede ser detenido con el botón Stop

Como operar el equipo Navtex 12 7 - Botón Finish Permite finalizar la edición de un item de la programación del equipo (tecla Flecha a Izquierda desde el teclado) 8 - Botón Down Permite deshabilitar un tipo de mensaje o una costera según se este editando (tecla Flecha Abajo desde el teclado) 9 - Botón Up Permite habilitar un tipo de mensaje o una costera según se este editando (tecla Flecha Arriba desde el teclado) 10 - Botón Setup Permite entrar a editar la programación del equipo (tecla Flecha Derecha desde el teclado) 11 - Visor LCD En el visor del equipo se muestra la información necesaria para configurar los tipos de mensajes y costeras para cada frecuencia (518 KHz / 490 KHz). Al recibir un mensaje, el siguiente aviso visual se muestra en el visor:

13 Vox Maris GMDSS - Navtex Este aviso se visualiza hasta que se imprime el mensaje por completo. También se emite una alarma sonora cuando la prioridad del mensaje es vital. 3.1 Resumen de Teclas de Equipo NAVTEX Botón Tecla Power P Feed F Dimmer D Stop S Test T Finish Flecha Izquierda Down Flecha Abajo Up Flecha Arriba Setup Flecha Derecha

Capítulo IV Configuración del Equipo

15 4 Vox Maris GMDSS - Navtex Configuración del Equipo El equipo NAVTEX simulado en Vox Maris recibe mensajes tanto de la frecuencia internacional de 518 KHz como de la frecuencia local de 490 KHz. El equipo permite definir para cada frecuencia, qué tipos de mensajes y desde qué costeras serán recibidos los mensajes NAVTEX. De esta forma si el equipo NAVTEX se encuentra configurado para no recibir los mensajes de tipo C (Reporte de Hielos) en ninguna de las frecuencias, al recibir un mensaje de este tipo será rechazado por el equipo y no impreso. Lo mismo se aplica a la costera emisora. Esta funcionalidad es util para aplicar un filtro a la emisión de mensajes NAVTEX, por ejemplo si nuestra embarcación se encuentra en una región tropical quizas no nos interesa recibir reportes de hielos, pero si reportes meteorológicos. Para configurar el equipo NAVTEX, presione los botones UP (Flecha Arriba) o DOWN ( Flecha Abajo) seleccionando la frecuencia de recepción que se desea programar. La frecuencia de 518 KHz se identifica como RX-A, en tanto que la de 490 KHz, como RX-B: Muestra que la frecuencia a configurar es la de 518 KHz y que el último mensaje recibido por dicha frecuencia fue el emitido por la estación Q, del tipo A (Aviso a los Navegantes), identificado con el número 01 Muestra que la frecuencia a configurar es la de 490 KHz y que el último mensaje recibido por dicha frecuencia fue el emitido por la estación F, del tipo A (Aviso a los Navegantes), identificado con el número 02 Una vez que se visualiza la frecuencia deseada, presionar el botón Setup para iniciar su

Configuración del Equipo 16 configuración: 4.1 Estaciones Costeras Al ingresar en la configuración, sobre el visor LCD se muestra la frecuencia sobre la que se está trabajando (RX-A o RX-B en el extremo izquierdo) y la configuración de costeras seleccionada: Presionando el botón Finish puede saltear esta configuración y continuar en la configuración de Tipos de Mensajes Presionando el botón Setup nuevamente, se muestra una indicación de como configurar las estaciones costeras Recuerde que presionando el botón Finish podemos ingresar a configurar los Tipos de Mensajes. Presione Setup para pasar a la siguiente pantalla de configuración de estaciones. Configurando estaciones costeras En esta pantalla puede seleccionar las estaciones costeras de las cuales permite recibir mensajes NAVTEX. Las estaciones se referencian por su identificación y su navarea, entonces según la navarea donde se encuentre la embarcación, las estaciones serán distintas costeras.

17 Vox Maris GMDSS - Navtex En primera instancia la edición de costeras se posición en la primera estación (A), puede avanzar a la siguiente estación con el botón Setup (recuerde que no podrá volver hacia atras) y con los botones UP y Down habilita y deshabilita la estación, respectivamente. Para finalizar la edición presione el botón Finish. 4.2 Tipos de Mensajes En el sistema NAVTEX se reconocen los siguientes tipos de mensajes, algunos de los cuáles pueden deshabilitarse para ser ignorados: A B C D E F G H I J K L V W X Y Z Avisos a los navegantes Avisos Meteorológicos Reportes de Hielos Avisos de Búsqueda y Salvamento (Información SAR - Search And Rescue) Reportes meteorologicos de rutina Información de Practicaje Mensaje del sistema Decca Mensaje del sistema Loran-C Mensaje del sistema Omega Mensajes SATNAV (Satellite Navigation Systems) Mensajes para otras ayudas a la navegación electrónica Avisos a los navegantes - suplemento de los del tipo A Servicios especiales NAVTEX Servicios especiales NAVTEX Servicios especiales NAVTEX Servicios especiales NAVTEX Ningún mensaje para emitir Los mensajes de tipo A, B, D y L no pueden ser ignorados por el receptor y por tal razón, no pueden ser deshabilitados. En la pantalla se muestran los tipos de mensajes habilitados:

Configuración del Equipo 18 Presionando Setup ingresamos a la indicación de cómo configurar los tipos de mensajes Presionando Setup se accede a la siguiente pantalla, que permite habilitar y deshabilitar tipos de mensajes. Al igual que en las Estaciones Costeras se utilizan los botones UP y Down para habilitar/ deshabilitar tipos de mensajes. La letra seleccionada se muestra de manera intermitente. Un signo menos "-" indica que el tipo de mensaje se encuentra deshabilitado. Con Setup avanza a la siguiente letra y con el botón Finish finaliza la edición de tipos de mensajes. Al intentar deshabilitar un tipo de mensaje no permitido se muestra el siguiente mensaje Una vez que se seleccionan los tipos de mensajes presione el botón Finish. Recuerde que si deshabilita un tipo de mensaje, el mismo no será recibido.

Capítulo V Mensajes con Errores

Mensajes con Errores 5 20 Mensajes con Errores Algunos mensajes NAVTEX pueden llegar con errores en la transmisión. Si al recibir un mensaje NAVTEX, este contiene más del 40 % de errores el mensaje es rechazado y el equipo muestra el siguiente mensaje Como se puede observar el mensaje 03 de la estación Q ha sido rechazado, esta información puede verse tanto en el visor LCD como en la impresora. Cada mensaje puede volver a transmitirse (esto se programa en la estación costera), y el equipo NAVTEX puede volver a recibir un mensaje que anteriormente recibió con errores (como se aprecia en el ejemplo, en la impresora se observa que el mensaje 03 de la estación Q ha sido recibido nuevamente sin errores). Al recibir un mensaje con errores menor al 40% pero mayor al 4%, el equipo NAVTEX muestra un mensaje de alerta indicando la tasa de error, la cual se imprime a continuación del mensaje. Los caracteres marcados con * se recibieron con error.

21 Vox Maris GMDSS - Navtex

Indice Indice -SSistema Navtex - Cómo configurar el equipo? 15 Como operar el equipo Navtex 9 Configurar estaciones costeras 16 Configurar tipos de Mensajes 17 -D9 -FFeed 9 Flecha Arriba 9 Formato del Mensaje Navtex -IImpresora 9 -MMensaje Navtex 4 Mensajes Con Errores 20 -NNavarea 3 Navtex en Vox Maris 7 -PPower On -TTest 9 Tipos de Mensaje Navtex -C- Dimmer 2 9 4 5 22