MACROPROCESO: GESTIÓN JURÍDICA FORMATO CONVENIO DE APOYO INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS

Documentos relacionados
ALTEA FARMACÉUTICA S.A.

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 010 Noviembre 04 de 2009

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO

MODELO DE CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR. (OBRA COLECTIVA-

ANEXO No. 14 DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN DEL CONSORCIO

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

Fecha. Edición. Beta Pag. Código.

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

ANEXO No. 13 DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN DE LA UNIÓN TEMPORAL (INCLUIR NOMBRE)

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA CELEBRADO ENTRE LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA Y GENERAL SECURITY LIMITADA

TRÁMITE DE DESCUENTOS EN EL VALOR DE LA MATRÍCULA. (Estudiantes de Pregrado Presencial ANTIGUOS) VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO.

FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Industrial Programa De Práctica Profesional Disposiciones Generales

ANEXO No MINUTA DE LAS CLÁUSULAS ADICIONALES A LOS CONTRATOS DE SEGUROS

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

Manual de Procedimientos

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

ACUERDO 365 (04 de noviembre de 2014)

FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO DE AUXILIOS EDUCATIVOS TÍTULO IV SUBSIDIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS NºXXXX-2015 E.S.E HOSPITAL SAN SEBASTIÁN DE URABÁ

CLAUSULA SEGUNDA. CONDICIONES DEL INTERCAMBIO: El intercambio de . 1 ' U Diversidad de Granada

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

CONTRATO DE SERVICIOS DE COLABORACIÓN DE ADMINISTRACIÓN COMPLEMENTARIA REUNIDOS

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE BECAS Y AYUDAS ASISTENCIALES

CONTRATO DE COMODATO

(ANEXO 3) MODELO CONVENIO ESPECIFICO PRACTICAS DE ESTUDIANTES ENTRE..- ENTIDAD DE PRACTICA Y. Universidad Católica de Temuco, Chile

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. CONSEJERíA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO

BIENESTAR UNIVERSITARIO

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2011 ( )

Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a. Mi etapa.

CONSEJO ADMINISTRATIVO RESOLUCIÓN No. 8 de 2012

CONVENIO DE PRÉSTAMO INTERBIBLIOTECARIO

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA MUNICIPIO DE TOGUI. ACUERDO No 15 (30 DE AGOSTO DE 2013)

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

CONTRATO ESTATAL DE PRESTACION DE SERVICIOS DE SELECCIÓN ABREVIADA Nro: 98 DE 2011 Nº C.C DE INZA CAUCA SAN FRANCISCO - INZA CAUCA

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CEDULA DE CIUDADANIA: DE PRADERA VALLE VALOR: $ FECHA DE INICIO: 15 DE ENERO DE 2015 FECHA DE TERMINACION: 31 DE DICIEMBRE DE 2015

A N T E C E D E N T E S

CONVENIO COMERCIAL DE PROGRAMAS Y SERVICIOS ESPECIALES - ALIANZA ESTRATEGICA -

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

CONTRATO DE PROMESA DE SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. . Don' 54f1. DeCRETO NUMERO be 2011

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010)

FORMATO ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Y NO DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN CON PROVEEDOR/CONTRATISTA

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

I. Del Prestador de Servicios. El Prestador de Servicios declara por conducto de su representante que:

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

LINEAMIENTO DE BECA INTERNA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA.

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

AMBAS PARTES: CONVENIO INFORMATIVO PRIMERO: CONVENIO INFORMATIVO ONEI SEGUNDO: Establecimiento Oficina TERCERO: Oficina Establecimiento CUARTO:

DECRETO 2011 DE (Septiembre 28)

Estatuto Básico del Empleado Público

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES NORMALES DEL PERÍODO EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

Estatuto Básico del Empleado Público

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES. Reglamento Líneas de Énfasis

( 4 NOV) 2015 "Por el cual se modifica el Decreto 2682 de 2014"

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA DE USO DEL SOFTWARE DENOMINADO XXXXXXXXXXX

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN - FACULTAD DE MINAS CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 003 (Acta 2174, 14 de abril de 2005)

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015

Bogotá, D. C., martes, 21 de junio de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

BASES DE LA CONVOCATORIA

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ REUNIDOS

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

ESTUDIO Y DOCUMENTOS PREVIOS DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD:

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

Fundación General de la Universidad de Castilla La Mancha

CONTRATO DE TRABAJO AGRÍCOLA A DESTAJO

MINISTERIO DEL TRABAJO RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014

Cuándo se convierte en indefinido un contrato a termino fijo?

CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN Nº. 36 DE (18 de mayo)

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

A N T E C E D E N T E S

Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING

República de Panamá Superintendencia de Bancos

CONVENIO PARA EL DESCUENTO DE FACTURAS CON RECURSOS

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

CÓDIGO FT-260 VERSIÓN 001 FUNDACIÓN TECNOLÓGICA COLOMBO GERMANA PRÁCTICAS EMPRESARIALES O PASANTÍAS

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790

En Granada, (FECHA). REUNIDOS

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado

Transcripción:

01,<, P UVI v AP ' Página 1 de 6 CIENCIAS DE LA - SEDE BOGOTÁ - Y LA FUNDACIÓN ZOOLOGICO DE SANTA CRUZ. Entre los suscritos, ambos mayores de edad, a saber: JAIME AGUIRRE CEBALLOS, vecino de Bogotá, identificado con la cédula de ciudadanía No. 6.457.389, obrando en su calidad de Decano de la Facultad de Ciencias, Sede Bogotá, debidamente delegado para celebrar convenios de conformidad con lo previsto en el artículo 4 de Manual de Convenios y Contratos, adoptado por medio de la Resolución de Rectoría No. 1551 de 2014, a nombre de LA, ente universitario autónomo del orden nacional, vinculado al Ministerio de Educación Nacional, regido actualmente por el Decreto 1210 de 1993, entidad que en adelante y para todos los efectos del presente documento se denominará FACULTAD DE CIENCIAS, por una parte y por la otra, HAYDY MQNSALVE REDWAN, con domicilio en la ciudad de BOGOTA, identificada con la cédula de ciudadanía No. 51.557.439 de Bogotá, obrando como representante legal de LA FUNDACIÓN ZOOLOGICO DE SANTACRUZ, constituida mediante mediante Acta No. 1 del, 17 de julio de 2001, inscrita en la Cámara de Comercio de Girardot No. 80001747 según Certificado de Existencia y Representación Legal expedido el 19/01/2017, facultado para celebrar convenios, conforme a la dispuesto en la ley y quien en adelante se denominará ZOOLÓGICO SANTACRUZ, hemos acordado celebrar el presente Convenio que se regirá por las siguientes clausulas: PRIMERA. OBJETO.- El presente convenio tiene como objeto establecer las bases de cooperación entre el ZOOLOGICO SANTACRUZ y LA FACULTAD, para la realización de pasantías de estudiantes y prácticas empresariales de todos los programas curriculares de pregrado y postgrado de LA FACULTAD, que tengan prevista la pasantía como modalidad de trabajo de grado o la práctica empresarial dentro del plan de estudios, en actividades relacionadas con la disciplina de formación del estudiante, con miras a contribuir a su fortalecimiento profesional, a complementar la formación académica adquirida durante el proceso enseñanza-aprendizaje y favorecer el afianzamiento de la formación profesional y humana de los estudiantes de LA FACULTAD. Parágrafo 1: La FACULTAD DE CIENCIAS y el ZOOLÓGICO SANTACRUZ entienden la pasantía universitaria como la aplicación de los conocimientos, valores y destrezas que ha adquirido el estudiante durante la carrera, en un campo de actividades relacionadas específicamente con ésta y orientadas socialmente en coherencia con las necesidades del país. SEGUNDA. NATURALEZA DEL CONVENIO.- EL presente convenio es de carácter eminentemente académico y de colaboración solidaria. Por lo tanto, la modalidad de vinculación establecida no generara ningún tipo de relación laboral o solidaridad entre los estudiantes y LA FACULTAD DE CIENCIAS, ni entre estos y el ZOOLÓGICO SANTACRUZ.

y/n tugh 7' e" Página 2 de 6 CIENCIAS DE LA SEDE BOGOTÁ Y TERCERA. COMPROMISOS DE LAS PARTES. En virtud del presente convenio, las partes adquieren los siguientes compromisos: 3.1. DE LA FACULTAD DE CIENCIAS. 3.1.1. Preseleccionar a los estudiantes que aspiren a ser pasantes en el ZOOLÓGICO SANTACRUZ de conformidad con las necesidades del ZOOLÓGICO SANTACRUZ señaladas en un documento suscrito con anterioridad al inicio de cada uno de los semestres académicos, documento que formará parte integral de este convenio y para efectos del mismo se denominará "Términos de Referencia". 3.1.2. Presentar los aspirantes preseleccionados al ZOOLÓGICO SANTACRUZ con al menos quince (15) días de anticipación al inicio del período de práctica. 3.1.3. Asignar el número de estudiantes por semestre académico que sea requerido por el ZOOLÓGICO SANTACRUZ. 3.1.4. Suscribir directamente con los estudiantes seleccionados por LA FACULTAD y aprobados por el ZOOLÓGICO SANTACRUZ., un documento en donde se determinen de manera específica las actividades a realizar durante el período de práctica, su término de duración y las obligaciones que contrae en virtud del mismo, y que hace parte integral del presente convenio. 3.1.5. Garantizar al ZOOLÓGICO SANTACRUZ la permanencia de los estudiantes en práctica en el número asignado y durante la totalidad del período de práctica. La ausencia de estudiantes o la inexistencia de cupos para su ubicación, no generará la terminación del presente convenio, sino la suspensión del mismo, hasta que sea factible reiniciarlo con nuevos estudiantes o nuevos cupos. 3.1.6. Informar al ZOOLÓGICO SANTACRUZ cualquier modificación en el plan de estudios de los estudiantes que afecte el desarrollo de la práctica, con al menos treinta (30) días de anticipación a la fecha en que dichas modificaciones sean aplicables. 3.1.7. Supervisar el desarrollo de las prácticas convenidas, garantizando los derechos de los estudiantes sobre la producción intelectual derivada de la práctica que desarrollan. 3.1.8. Designar un Coordinador para la ejecución del presente convenio, quién ostentará la calidad de Coordinador de pasantías. 3.1.9. Entregar al ZOOLÓGICO SANTA CRUZ el formato de evaluación de desempeño de los pasantes, de conformidad con lo dispuesto en la cláusula séptima del presente convenio.. 3.1.10. Pagar los aportes a ARL de los estudiantes seleccionados para la práctica y pasantías de conformidad con lo establecido en el Decreto 55 de 2015 y demás normas que lo modifiquen, adicionen o deroguen. 3.11. Las demás que se deriven del presente convenio. 3.2. DEL ZOOLÓGICO SANTACRUZ: 3.2.1 Informar a LA FACULTAD DE CIENCIAS con anterioridad al inicio de las actividades propias de la práctica, el número de estudiantes que requiera para cada semestre académico, así como los requisitos mínimos que deben cumplir los aspirantes por medio del documento escrito señalado para efectos del presente convenio como "Términos de Referencia". 3.2.2. Seleccionar los estudiantes que realizarán las prácticas universitarias requeridas, a partir del listado de preseleccionados presentados por LA FACULTAD. 3.2.3. Facilitar al estudiante todos los medios para que reciba formación profesional metódica y completa en los términos establecidos por el ZOOLÓGICO SANTACRUZ, en sus manuales operativos. 3.2.4. Brindar colaboración a través del Coordinador General del ZOOLÓGICO SANTACRUZ, en la asesoría académica que requiera la práctica convenida. 3.2.5. Asignar al Coordinador General del ZOOLÓGICO SANTACRUZ, la calidad de Coordinador de la práctica. 3.2.6. Realizar la evaluación de desempeño de los estudiantes, de conformidad con el formato de evaluación y las directrices formuladas por LA FACULTAD. 3.2.7. Vincular al estudiante mediante la modalidad de "Convenio de Pasantía" o "Convenio de Práctica": bajo estas modalidades, el estudiante realizará sus labores con una regulación de carácter académico. Parágrafo: Para el desarrollo del objeto del

,i7e1/,jtelgegk q.117',,- NZÍRÓZAilL Página 3 de 6 CIENCIAS DE LA SEDE BOGOTÁ Y presente convenio, el ZOOLÓGICO SANTACRUZ podrá otorgar a los estudiantes ayudas en dinero o en especie como reconocimiento de gastos de transporte, alojamiento y alimentación, sin que dichas sumas constituyan en forma alguna pago de salarios o prestaciones sociales. 3.2.8. Permitir a LA FACULTAD realizar la comprobación directa de las actividades realizadas por los estudiantes por medio de visitas físicas a las instalaciones y demás lugares en donde éstas se desarrollen. 3.2.9. Asignar a los estudiantes la realización de actividades directamente relacionadas con el objeto propio de la carrera que cursan en concordancia con las directrices trazadas por el ZOOLÓGICO SANTACRUZ. 3.2.10. Respetar los derechos de propiedad intelectual que puedan surgir en el desarrollo de las actividades realizadas por los estudiantes. Dado que se trata de una pasantía o de una práctica académica, no se aplicará el concepto de obra por encargo por parte del ZOOLÓGICO SANTACRUZ para estos efectos se tomará en cuenta lo previsto en el Reglamento de Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, que el ZOOLÓGICO SANTACRUZ expresamente acepta. Parágrafo: En caso de querer disponer de la producción intelectual que el estudiante desarrolle durante la práctica, deberá suscribir un documento independiente al presente convenio con el estudiante, donde consten los términos de la cesión, respetando siempre las normas de propiedad intelectual establecidas al interior de la FACULTAD DE CIENCIAS; dicho documento debe ser previamente analizado por el coordinador de la práctica designado por LA FACULTAD QE CIENCIAS. 3.2.11. Las demás que se deriven del presente convenio. CUARTA. OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES. - Para el desarrollo de pasantías y prácticas universitarias en el marco del presente convenio, los estudiantes deberán: 4.1. Cursar programas de estudio en los cuales se plantee la realización de una pasantía o de una práctica universitaria como requisito para optar el título ofrecido por dicho programa. 4.2. Cumplir los requisitos mínimos establecidos por la FACULTAD DE CIENCIAS para el desarrollo de la pasantía o de la práctica. 4.3. Estar dispuestos a realizar las actividades señaladas por el ZOOLÓGICO SANTACRUZ en los términos de referencia que hacen parte integral del presente convenio. 4.4. Ceñirse estrictamente a los reglamentos, normas y procedimientos de carácter técnico, académico, administrativo y disciplinario establecidos por el ZOOLÓGICO SANTACRUZ. 4.5. Cumplir los horarios establecidos por el ZOOLÓGICO SANTACRUZ para realizar la pasantía o práctica. 4.6. Estar afiliados a un plan obligatorio de salud (POS o EPS) durante todo el término de la práctica con el ZOOLÓGICO SANTACRUZ, obligación que declaran conocer por prescripción legal como requisito previo para realizar su matrícula académica. 4.7. Declarar que conocen, entienden y aceptan expresamente que dependerán académicamente de la FACULTAD DE CIENCIAS y mantendrán con el ZOOLÓGICO SANTACRUZ una relación de pasantía o práctica académica. 4.8. Mantener confidencialidad y abstenerse de usar para sí o para terceros, reproducir o divulgar información del ZOOLÓGICO SANTACRUZ o del personal vinculado a éste, que lleguen a conocer en desarrollo de la pasantía o práctica. El incumplimiento de esta obligación hará incurrir a los estudiantes en las sanciones legales correspondientes y determinará la terminación de las pasantías o prácticas. 4.9. Responder por los posibles perjuicios imputables causados durante la ejecución de sus actividades. 4.10. Aplicar sus conocimientos en el desarrollo de

Alts 5tugh '1.0301,,,--1-,- NZIÍÓHIVAÁ) L Página 4 de 6 CIENCIAS DE LA SEDE BOGOTÁ Y los Planes de Mejoramiento diseñados en el lugar donde se realizan las pasantías o prácticas así como, en las demás labores que se le asignen, observando siempre un comportamiento ético. Parágrafo primero: El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones anteriormente señaladas, acarreará para el estudiante las sanciones que LA FACULTAD DE CIENCIAS determine, lo que a su vez podrá generar la pérdida de la asignatura correspondiente a la pasantía o práctica, siempre y cuando se contemple en el Reglamento de Pasantías o Prácticas de los Estudiantes de la Facultad o en el Estatuto Estudiantil de la Universidad. Parágrafo Segundo: LA FACULTAD DE CIENCIAS se encargará de informar a los estudiantes seleccionados sobre todos los aspectos citados en la presente cláusula. Parágrafo Tercero: el ZOOLÓGICO SANTACRUZ podrá pedir que se excluya a un estudiante del programa cuando se incumpla cualquiera de las obligaciones previstas en la presente cláusula, caso en el cual se requerirá el envío de una carta a la FACULTAD DE CIENCIAS explicando Los motivos para solicitar la exclusión. QUINTA. NÚMERO DE PASANTES Y PRACTICANTES.- El número de estudiantes por cada semestre académico será acordado por las partes teniendo en cuenta la disponibilidad en cada programa de estudios y las necesidades del ZOOLÓGICO SANTACRUZ. SEXTA. SUPERVISIÓN. - LA FACULTAD DE CIENCIAS, a través del coordinador de pasantías y prácticas, verificará periódicamente el cumplimiento de las labores encomendadas a los practicantes, para lo cual el ZOOLÓGICO SANTACRUZ brindará toda la colaboración que sea requerida. SEPTIMA. EVALUACIÓN ACADÉMICA.- LA FACULTAD DE CIENCIAS a través del coordinador de prácticas, solicitará al ZOOLÓGICO SANTACRUZ la evaluación del desempeño del practicante durante la pasantía o práctica de acuerdo al formato establecido por LA FACULTAD DE CIENCIAS. Dicha evaluación será entregada a la FACULTAD DE CIENCIAS en un plazo de una semana después de terminada la práctica esta evaluación será tenida en cuenta en la asignación de la nota definitiva de la práctica, nota que será asignada por la FACULTAD DE CIENCIAS. OCTAVA. DURACIÓN DE LAS PASANTÍAS Y PRÁCTICAS - La duración de cada pasantía y práctica será la convenida por las partes, teniendo en cuenta lo señalado en el correspondiente plan de estudios del estudiante y las necesidades del ZOOLÓGICO SANTACRUZ. NOVENA. PROPIEDAD INTELECTUAL. - Los resultados inéditos que surjan con ocasión del desarrollo y ejecución de las actividades de este convenio, se regirán en todo caso por las normas de derechos de autor vigentes en Colombia y las normas internacionales sobre el mismo tema. Tratándose de Trabajos

0;471,, tul IZO INTERINSTITUCIONAL PARA El. DESARROLLO Página 5 de 6 CIENCIAS DE LA SEDE BOGOTÁ Y de Grado y Tesis de los estudiantes de LA FACULTAD DE CIENCIAS, se aplicará el Acuerdo del Consejo Académico No. 035 de 2003. DECIMA. DURACIÓN DEL CONVENIO.- El presente convenio tendrá un período de duración de cinco (5) años prorrogables mediante acuerdo escrito emanado de las partes, antes de su vencimiento. UNDECIMA. TERMINACIÓN.- El presente convenio se dará por terminado, sin perjuicio de las demás causales establecidas en la ley, en los siguientes eventos 10.1. Vencimiento del plazo pactado para el convenio o cualquiera de sus prorrogas. 10.2. Mutuo acuerdo. 10.3. Aviso escrito de una de las partes a la otra, con sesenta (60) días de antelación a la fecha en que se pretenda dar por terminado. 10.4 En caso de que el ZOOLOGICO SANTACRUZ, los subcontratistas empleados para el desarrollo del objeto del convenio, sus socios, afiliados, sus administradores o cualquier otro aportarte de recursos bajo cualquier título sean vinculados formalmente a un proceso de lavado de activos Q financiación del terrorismo, o de captación ilegal de recursos del público, o estén o llegaren a estar incluidos justificada o injustificadamente en listas de riesgo delictivo administradas por Naciones, organizaciones o entidades nacionales o internacionales. DUODÉCIMA. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.- Las partes solucionarán directamente las diferencias que se presenten entre ellas por razón del contenido y alcance de las disposiciones contenidas en el presente convenio. No obstante, si transcurrieren cuarenta y cinco (45) días de calendario sin que las mismas llegaren a algún acuerdo, las partes acudirán a los mecanismos de solución de controversias extrajudiciales establecidos en la ley 446 de 1998 y las demás disposiciones que las modifiquen, adicionen o sustituyan, tales como la transacción, conciliación y amigable composición paras solucionar las diferencias surgidas en la ejecución del contrato. DECIMOTERCERA. CESIÓN.- Ninguna de las partes podrá ceder su posición contractual ni los derechos u obligaciones derivadas de la misma, ni subcontratar las obligaciones emanadas de este convenio, sin previa autorización por escrito de la otra parte. DECIMOCUARTA. ACUERDO INTEGRAL Y REFORMAS. - El presente convenio y sus anexos constituyen el acuerdo integral que vincula a las partes en relación con el objeto del mismo. En consecuencia, el convenio deroga expresamente todos los acuerdos anteriores verbales o escritos que tengan relación con el mismo objeto. Cualquier modificación a los términos aquí contenidos deberá constar en documento escrito suscrito por cada una de las partes.

gli With / q110 w,5,,, Página 6 de 6 CIENCIAS DE LA SEDE BOGOTÁ Y DECIMOQUINTA. DOMICILIO. - Se fija como domicilio contractual del convenio, la ciudad de Bogotá D.C. DECIMOSEXTA. PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN. - El presente convenio se perfecciona con las firmas de las partes. Para su ejecución no requiere trámite adicional. Para constancia se firma en Bogotá D.C., a los 10 días del mes de febrero del año 2017. JAIME A tuirre CEBAMOS -=:% Decano I o de Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia.." J o ufir c íci in ic a a - o IV HAYDY MONSALVE REDWAN Representante Legal Fundación Zoológico Santacruz