Los españoles, los que más se quejan ante el Defensor del Pueblo Europeo

Documentos relacionados
Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

FUENTE:

EL DEFENSOR DEL PUEBLO EUROPEO

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

Europeas. Badía (psc) defiende con firmeza el uso del catalán en la unión europea

'Es el momento de la sociedad civil'

BILBAO, RÉCORD DE TURISTAS EN 2015

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA 2008

Gabilondo propone en FP y Bachillerato la misma prueba para subir nota

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS-CHILE Y SU APORTE A LA EDUCACIÓN FINANCIERA. Lucía Pardo V. Prorrectora

PLAN DE RECUPERACIÓN Curso 2013/2014. Departamento de Filosofía

IV. Acuerdo de colaboración con el Ministerio de Educación

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS FICHA DE LA LEY 9/2014, DE 9 DE MAYO, DE TELECOMUNICACIONES

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

DECISIONES. Artículo 1

OLGA AURORA CARRILLO MARDONES

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL

Presidente Hernández: Relación entre Honduras y Estados Unidos es estratégica

CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

Elecciones en el País Vasco

Instituto Chihuahuense. Acceso a la Información Pública

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

PERFIL DEMOGRÁFICO TOTAL POBLACIÓN POBLACIÓN ESPAÑOLA POBLACIÓN EXTRANJERA 21. DISTRITO DE BARAJAS

INDICADOR DE DESEMPEÑO Reconoce por medio de un cuestionario todo lo referente al gobierno escolar. DEMOCRACIA ESCOLAR

ESTADÍSTICA DE MIGRACIONES

Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario

Desempleados, voluntarios, activos, visibles y solidarios.

PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (REF.: COD).

Acuerdan México y Filipinas llevar la relación bilateral a una nueva etapa que signifique beneficio para sus poblaciones

GUÍA DOCENTE. Doble Grado: Derecho Constitucional II: Derechos fundamentales FORMACIÓN BÁSICA PARA EL JURISTA II

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Los auditores aseguran que la nueva Ley de Auditoría genera inseguridad jurídica

Invertir. Revertir. Entidades participantes: Financiado por: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

XV Jornadas Provinciales de Orientación Académica y Profesional I.E.S. Pirámide. Huesca, 16 y 17 de diciembre de 2015 Grado en Ciencias Ambientales

MODULO 3: INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES/REFUGIADOS EN ESPAÑA

120 Inmigrantes han llegado a Cádiz en barcas hinchables desde el 1 diciembre

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI)

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

CAPTACIÓN DE FONDOS PARA CENTROS EDUCATIVOS

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes


VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Faxa: (+34) arartekoa@ararteko.net

La Obra Social de las Cajas de Ahorros y el Tercer Sector Social: la evolución de una realidad sólida

El Fuero de Logroño: Escuela Oficial de Idiomas Logroño, 15 de diciembre de 2014

Ciudadanía, Valores, y Preocupaciones Culturales:

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

BOLETÍN. Turismo Español se enfrenta a la temporada invernal

La evaluación de impactos desde la Conferencia Rio-92: avanzos y desafíos actuales y futuros

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o

Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE COMPORTAMIENTO PROFESIONAL Y AMBIENTAL

HORAS DE ENSEÑANZA ANUALES. DATOS OCDE Y UE22. Gabinete Técnico-Enseñanza

DEL COLEGIO AL INSTITUTO

Observatorio de Capital Social La Sociedad frente al Espejo

Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

DEL MERCADO COMÚN A LA UNIÓN EUROPEA ( )

ESTATUTOS. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho de la UNAM

Dónde estamos? Stock anual

LA ATENCIÓN A PACIENTES CON ENFERMEDAD EN FASE TERMINAL. Estudio CIS Ficha Técnica

permitan convertirse en interlocutor válido y necesario ante los gobiernos que conforman la Unión por el Mediterráneo.

EMPLEO Y PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

PRESENTACION DEL DOCTOR HUGO SIVINA HURTADO, PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, EN EL SEMINARIO REFORMA ELECTORAL Y SISTEMA POLITICO

Carabanchel. distrito

La participación y la descentralización en educación

Universidad Digital del Estado de México. Importancia Histórica de la Constitución y su Contribución al Desarrollo Económico, Político y Social.

Acta de Reunión. Fecha: 29/10/2013 Hora Inicio: 13:30-14:00h

ESTADÍSTICA DE MIGRACIONES

FUENTE:

Curriculum Vitae Encarnación Hernández Rodríguez

Mayo 2010 INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DEL ESCORXADOR EN BARCELONA. Universitat Politècnica de Catalunya

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana. Lic. Isabelino A. Siede

Programa. Escuela amiga

Accesibilidad y. Entorno Físico I Edición. Experto propio sobre. Fundación General UGR-Empresa ORGANIZA: Colabora y patrocina:

365 días para la acción 24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO

PLAN ESTRATÉGICO

DERECHO SINDICAL CUESA. (Asignatura optativa)

Freelance: Posibilidades para la creación de autoempleo. Abril 2016

Desde El ciudadano ante las actuaciones empresariales relacionadas con la integración de personas desfavorecidas durante 2007

El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto

ADMINISTRACIÓN Teclas para transformar la Administración Pública española

DICTAMEN SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO 27 DE NOVIEMBRE DE 2013

INAUGURACIÓN DE REUNIÓN NACIONAL DE CONSEJEROS PRESIDENTES DE LOS INSTITUTOS ELECTORALES LOCALES

Código Ético de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI

Transcripción:

FUENTE: http://www.europapress.es/nacional/noticia-espanoles-son-ciudadanos-ue-mas-quejaspresentan-defensor-pueblo-europeo-20081113124721.html PARA "HACER RENDIR CUENTAS" A LA UE Los españoles, los que más se quejan ante el Defensor del Pueblo Europeo MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) Foto: EP Ampliar Los españoles son de los ciudadanos de la UE que más quejas han presentado en los últimos años ante el Defensor del Pueblo Europeo para "hacer rendir cuentas" a las instituciones de la Unión, según comentó hoy el titular de esta institución, el griego Nikiforos Diamandouros. En un desayuno informativo del Foro Nueva Sociedad en Madrid, Diamandourus destacó a España como uno de los países donde sus ciudadanos son más activos a la hora de expresar quejas ante la UE, aunque subrayó que las particularidades de las mismas no distan, en general, de las de otros países miembros. No obstante, explicó que hay ciertas quejas que diferencian a los ciudadanos del sur de Europa de los de Europa del este. Así, en el sur hay "mucha sensibilidad" y una creciente preocupación con respecto al medio ambiente y la inmigración ilegal, mientras que en el este se cuestionan problemas más políticos que muchas veces son "inadmisibles" para la institución del Defensor del Pueblo. Como ejemplo, Diamandourus señaló que en el año 2004 se presentaron ante su oficina un gran número de quejas sobre la muerte de inmigrantes que intentaban cruzar a España desde Marruecos, pero subrayó que las reclamaciones se remitieron al Defensor del Pueblo español, ya que no se trataba de infracciones cometidas por la administración de la UE. Sin embargo, sí se elevó una petición al Parlamento Europeo para que abordara este problema.

Según indicó, cada año aumenta el número de quejas que llegan al Defensor del Pueblo desde todos los países de la UE, pero remarcó que esto "no demuestra el deterioro de las funciones de la administración, sino que los ciudadanos creen que merecen la pena quejarse". AVANCE DE LA TRANSPARENCIA Para Diamandourus, que calificó a la institución que dirige como "guardián de la transparencia de la UE y guardián de la buena administración", desde el Tratado de Maastricht las instituciones europeas han hecho un "avance importante para favorecer la transparencia". En este sentido, afirmó que la figura del Defensor del Pueblo Europeo se creó para que la UE "se acercara a sus ciudadanos", ya que "ayuda a humanizar la administración", que debe "rendir cuentas, justificar sus acciones". A su juicio, la negativa a ratificar la Constitución europea en los referéndums de Francia y Países Bajos demostró que todavía hay "una brecha entre la UE y sus ciudadanos", por lo que el Tratado de Lisboa "representa un reconocimiento explícito de la Europa que hoy tenemos" y en este sentido "va en buena dirección". Por otro lado, Diamandourus explicó que la institución europea que más quejas recibe es la Comisión, pero "no porque funcione mal, sino porque es la más grande" de la UE. Entre un 65 y un 70 por ciento de las reclamaciones se presentan con respecto a la administración de la Comisión, mientras que el resto se reparte, por este orden, entre la oficina de selección de personal, el Parlamento Europeo, la oficina antifraude y el Consejo Europeo. Principalmente, las quejas proceden de ciudadanos que trabajan en las instituciones europeas, normalmente aspirantes a funcionarios --sobre todo por las condiciones de las pruebas o exámenes--, funcionarios en activo y funcionarios ya jubilados.

FUENTE: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/860189/11/08/el-defensor-delpueblo-europeo-subraya-su-sensibilidad-con-las-muchas-quejas-que-recibe-de-personas-condiscapacidad.html El defensor del pueblo europeo subraya su "sensibilidad" con las "muchas" quejas que recibe de personas con discapacidad MADRID, 13 (SERVIMEDIA) El Defensor del Pueblo Europeo, Nikiforos Diamandouros, subrayó hoy la "sensibilidad" de su institución con las "muchas" quejas que recibe de personas con discapacidad y de sus organizaciones. Durante una conferencia en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de la Fundación ONCE y Caja Navarra, Diamandouros hizo esta afirmación en respuesta a una pregunta de la directora ejecutiva de las Relaciones Internacionales de la ONCE, Ana Peláez. El ombudsman europeo recordó que hace tres años inició una investigación de oficio sobre la situación de los millones de discapacitados que viven en Europa. A raíz de esta investigación, la institución elaboró un informe, que ya ha divulgado, a fin de lograr que la Comisión Europea mejore la accesibilidad a los edificios de la UE a las personas discapacitadas. Tras recalcar que el Defensor del Pueblo Europeo es "muy sensible y vigilante" de los derechos de este colectivo, Diamandouros comentó su intención de recabar toda la información de que disponga la Agencia Europea de Derechos Humanos sobre discapacidad.

FUENTE: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/860145/11/08/educacion-eldefensor-del-pueblo-europeo-defiende-la-legitimidad-de-la-asignatura-educacion-para-laciudadania.html Educación. el defensor del pueblo europeo defiende la "legitimidad" de la asignatura educación para la ciudadanía MADRID, 13 (SERVIMEDIA) El Defensor del Pueblo Europeo, Nikiforos Diamandouros, defendió hoy la "legitimidad" de la asignatura Edudación para la Ciudadanía, y resaltó que España "ha avanzado mucho" en lograr más derechos para sus ciudadanos. Durante una conferencia en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio la Fundación ONCE y Caja Navarra, Diamandouros hizo esta afirmación en respuesta a una pregunta del Foro Español de la Familia, que destacó la polémica que esta asignatura ha suscitado en España. El ombudsman europeo aseguró que la intención de impartir esta asignatura "no es cuestionable, si hablamos de inculcar valores. En ese caso es legítimo como en cualquier democracia". Tras afirmar que entiende la preocupación del Foro de cómo se puede enseñar determinadas ideas y valores, Diamandouros concluyó que Educación para la Ciudadanía "es legítima y está en consonancia con la Carta de Derechos Humanos de la UE". Por su parte, el Defensor del Pueblo español, Enrique Múgica, presente en este encuentro, también respondió a esta pregunta del Foro Español de la Familia para rechazar sus críticas de que esta asignatura supone el "adoctrinamiento moral del Estado" sobre los alumnos. Múgica destacó que el Gobierno no ha impuesto un libro de Educación para la Ciudadanía y que cada colegio usa el de la editorial que más le conviene, sea ésta de "ultraizquierda", de derechas o religiosa. En este sentido, el Defensor del Pueblo español resaltó que la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE) ha aceptado impartir esta asignatura en los colegios católicos. Múgica concluyó que esta materia "es buena" porque trata de los valores políticos, sociales y democráticos y resaltó que en Estados Unidos y muchos países de Europa también imparten esta asignatura en los colegios.

FUENTE: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=455411 Los españoles son los europeos que más se quejan 13/11/2008 EFE Los españoles son los ciudadanos europeos que presentan un mayor número de quejas ante el Defensor del Pueblo Europeo, centradas en aspectos de impacto medioambiental y en problemas vinculados a la llegada de inmigrantes. En un encuentro informativo del Foro de la Nueva Sociedad, el Defensor del Pueblo Europeo, Nikiforos Diamandouros, ha explicado que, en los últimos tres años, España se sitúa entre el primer y segundo puesto por el número de quejas y que los ciudadanos españoles tienen "una manera creativa" de pedir cuentas a las administraciones de la UE. Un gran número de ellas están relacionadas con la muerte de inmigrantes que pretendían llegar a las costas españolas, en las que plantean a la UE que adopte las medidas necesarias para evitarlas y con la situación de los extranjeros procedentes de Latinoamérica que se encuentran en situación irregular. Otras se refieren a la avalancha de turistas en verano y los estragos en el medio ambiente, así como a la construcción de infraestructuras, como las obras del AVE Madrid-Barcelona, y la exigencia de que existan informes de impacto mediambiental. "Los ciudadanos españoles están dispuestos a hacer uso de la institución del Defensor del Pueblo Europeo para obligar a las instituciones europeas a comprometerse", ha dicho el defensor. La Comisión Europea es la institución sobre la que se dirigen un mayor número de reclamaciones, "no porque sea la peor, sino porque es la más grande", el 70 por ciento del total. Le siguen la Oficina de Selección de Personal de la UE, el Parlamento Europeo, la Oficina Antifraude y el Consejo de la UE. Para Nikiforos Diamandouros, se vive en Europa un momento de incertidumbre por la crisis económica y por ello plantea "la imperiosa necesidad de que la UE se comprometa con sus ciudadanos". En este sentido, considera que el reto de la UE es que ejerza un liderazgo político "no sólo para mostrar compasión, sino eficacia" para resolver los problemas que van a afectar a los más vulnerables. Respecto al papel de su institución, ha deseado que se vea al Defensor del Pueblo "como un guardián de la transparencia y de la buena administración".

FUENTE: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/860044/11/08/espana-es-uno-delos-paises-de-la-ue-que-mas-quejas-envia-al-defensor-del-pueblo-europeo.html Espana es uno de los países de la ue que más quejas envía al defensor del pueblo europeo MADRID, 13 (SERVIMEDIA) El Defensor del Pueblo Europeo, Nikiforos Diamandouros, aseguró hoy que España está entre los dos primeros países de la Unión Europea (UE) que más quejas han enviado en los últimos años a la institución que preside. Durante una conferencia en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum, en colaboración con la Fundación ONCE y Caja Navarra, Diamandouros dijo que, en los tres últimos años, España ha ocupado el primer o segundo puesto en número de quejas al ombudsman europeo. Además, Nikisforo Diamandouros alabó "la manera creativa e imaginativa" de los españoles "para hacer rendir cuentas a las instituciones europeas". Como ejemplo, el Defensor del Pueblo destacó las numerosas reclamaciones que recibió desde España en el año 2005 sobre la "oleada" de inmigrantes africanos que llegaban a las costas españolas, para que las autoridades europeas tomaran medidas adecuadas al respecto. En este sentido, Diamandouros dijo que él no tiene competencias sobre esta cuestión, por lo que remitió estas quejas al Defensor del Pueblo español. También relató la queja de un ciudadano de Barcelona sobre el impacto medioambiental del soterramiento de la línea del AVE por el centro de la Ciudad Condal y su propuesta de que el Banco Europeo de Inversiones no contribuya a financiar parte de estas obras. Esta reclamación está en curso, según dijo. "Estos ejemplos ilustran hasta que punto están dispuestos los españoles a rendir cuentas a las administraciones de la UE y sus instituciones", destacó. COMISIÓN EUROPEA Por otro lado, Diamandouros comentó que la institución de la UE que recibe más quejas es la Comisión Europea (entre un 65% y 75%). A su juicio, esto es "inevitable" por los 25.000 funcionarios que trabajan en ella. La segunda institución de la UE de la que el ombudsman recibe más reclamaciones es la Agencia de Selección de Personal, seguida del Parlamento Europeo, la Oficina Antifraude y el Consejo de Europa. Diamandouros resaltó el papel de esta institución para que la UE alcance mayores cotas de legitimidad tras la firma del Tratado de Lisboa en 2007, del que aseguró que "va en la buena dirección de la defensa de los derechos de los ciudadanos europeos".

FUENTE: http://www.publico.es/agencias/efe/173859/espanoles/encabezan/quejas/defensor/pueblo/euro peo Los españoles encabezan las quejas ante el Defensor del Pueblo Europeo El Defensor del Pueblo Europeo, Nikiforos Diamandouros (d), saluda a su homólogo español, Enrique Múgica (i), en presencia del cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas, Juan Fernando López Aguilar, antes de pronunciar una conferencia en el Foro de la Nueva Sociedad, hoy en Madrid Los españoles son los ciudadanos europeos que presentan un mayor número de quejas ante el Defensor del Pueblo Europeo, centradas en aspectos de impacto medioambiental y en problemas vinculados a la llegada de inmigrantes. En un encuentro informativo del Foro de la Nueva Sociedad, el Defensor del Pueblo Europeo, Nikiforos Diamandouros, ha explicado que, en los últimos tres años, España se sitúa entre el primer y segundo puesto por el número de quejas y que los ciudadanos españoles tienen "una manera creativa" de pedir cuentas a las administraciones de la UE. Un gran número de ellas están relacionadas con la muerte de inmigrantes que pretendían llegar a las costas españolas, en las que plantean a la UE que adopte las medidas necesarias para evitarlas y con la situación de los extranjeros procedentes de Latinoamérica que se encuentran en situación irregular. Otras se refieren a la avalancha de turistas en verano y los estragos en el medio ambiente, así como a la construcción de infraestructuras, como las obras del AVE Madrid-Barcelona, y la exigencia de que existan informes de impacto mediambiental.

"Los ciudadanos españoles están dispuestos a hacer uso de la institución del Defensor del Pueblo Europeo para obligar a las instituciones europeas a comprometerse", ha dicho el defensor. La Comisión Europea es la institución sobre la que se dirigen un mayor número de reclamaciones, "no porque sea la peor, sino porque es la más grande", el 70 por ciento del total. Le siguen la Oficina de Selección de Personal de la UE, el Parlamento Europeo, la Oficina Antifraude y el Consejo de la UE. Para Nikiforos Diamandouros, se vive en Europa un momento de incertidumbre por la crisis económica y por ello plantea "la imperiosa necesidad de que la UE se comprometa con sus ciudadanos". En este sentido, considera que el reto de la UE es que ejerza un liderazgo político "no sólo para mostrar compasión, sino eficacia" para resolver los problemas que van a afectar a los más vulnerables.