MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS KAKCHIQUEL, CHICHOY ATITLÁN MANKATITLAN

Documentos relacionados
TERMINOS DE REFERENCIA REMODELACION ANTIGUO HOSPITAL DE MAZATENANGO, SUCHITEPEQUEZ -IGSS-

1. BASES DE COTIZACIÓN:

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

1. OBJETO DE LA INVITACION A COTIZAR

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN O MEJORAMIENTO., ALDEA,SANTA CRUZ EL CHOL, BAJA VERAPAZ.

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA.

Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa?

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN N ANH-DTIC-EXCEPCIÓN-B-N 004/2014

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

AVISO DE COMPARACIÓN DE PRECIOS

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

MUNICIPALIDAD DE FLORES, PETEN. Nombre del proyecto

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

PROYECTO: ADQUISICION VEHICULOS TIPO CAMIONETA 4X4 CAHABON A.V. INFORMACION GENERAL

Crédito al Constructor

MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS

BASES Y REQUISITOS: Compra de agua embotellada en garrafones para el personal del Consejo de la

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS

FORMULARIO Nº 7. Modelo de Contrato N

Condiciones Generales

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

Proyecto de Cierre de Faenas Mineras

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA FORMALIZACIÓN DE CONTRATOS DE OBRAS O SERVICIOS OBJETIVO

MUNICIPIO DE SABANETA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización de Fideicomiso de Oferta Pública

Ministerio de Defensa

República de Panamá Superintendencia de Bancos

ANEXO DL-1 FORMATO DE LISTA DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA INTEGRAR LAS PROPOSICIONES CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL LA-006G1C003-N1-2013

Crédito Comercial Persona natural

IT INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA MENSUAL

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP SERVICIO DE INSTALACION DE NUEVO MDF (DISTRIBUIDOR) EN SEGUNDO SOTANO PARA EL MINCETUR

TERMINOS DE REFERENCIA REMODELACION ANTIGUO HOSPITAL DE MAZATENANGO, SUCHITEPEQUEZ -IGSS-

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

Formulario N 1 DECLARACION JURADA. Programa de Mejoramiento de la Educación Inicial en Ayacucho, Huancavelica y Huánuco. Magdalena del Mar.

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº

REPÚBLICA DOMINICANA PROCEDIMIENTO DE COMPRA MENOR CONANI- CMC-009/2016 FICHA TECNICA

ADEPAZ Amigos por el Desarrollo y la Paz 10ma. Calle zona 2, Segundo Nivel, Oficina 3 y 4, Totonicapán Teléfonos: y

MINISTERIO DE CULTURA PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL

Llenar la planilla de solicitud de crédito (completa, sin enmiendas, borrones o tachaduras)

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015.

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO.

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de Vehículo para la Direccion de Eventos Invitación No

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Superintendencia de Electricidad y Combustibles

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

INVITACION PÚBLICA Mayo 3 del 2010 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA Nº017 MINC (DECRETO 3576 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009)

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Asunto: ADQUISICIÓN LICENCIA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CORREOS NO DESEADOS

PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS

XVIII. DOCUMENTACIÓN DISTINTA DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA QUE DEBERÁ SER ENTREGADA A LICONSA

Construcción de Cerco Perimétrico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

MUNICIPIO DE ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA GESTION DOCUMENTAL

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

PROMOCION Y COMERCIALIZACION TURISTICA

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE ACCESORIOS PARA EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

ADJUDICACIÒN DE MENOR CUANTIA N 164-CEPAMC-2007 DISEÑO, DIAGRAMACION E IMPRESIÓN DE 500 EJEM PLARES DEL PLAN OPERATIVO

ASESORIA, CONSULTORIA Y CAPACITACION CASMOR S.A. DE C.V. PRESENTE.

2ª SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS USADOS ANACAFÉ JULIO 2009

Municipalidad de Fraijanes.

PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL RÉGIMEN DE LICITACIÓN PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003

Como Como podemos mejorar la eficacia y eficiencia de la supervisión y contratación de la conservación vial

IMPRESIÓN DE GUIAS Y CUADERNOS DE EDUCACION AMBIENTAL

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler Cabinas Sanitarias para Eventos Ref. Invitación

PROCESO CAS N SANIPES CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES

Módulo de atención al Proveedor - MAP

Requisitos Generales para la Inscripción de Personas Jurídicas/Firmas Personales como Operadores de Sustancias Químicas Controladas

San Juan La Laguna, Sololá,

TITULO V ARMERIAS Y POLIGONOS DE TIRO CAPITULO I ARMERIAS

Microcrédito. Requisitos. Recaudos. Persona Natural. 1. Poseer cuenta en Banco Exterior. 2. Estabilidad Laboral de 1 año (En su actividad económica).

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado

INVITACION A PROPONER EL SERVICIO DE REVISORIA FISCAL PARA LA CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA PARA EL PERIODO TERMINOS Y CONDICIONES

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PORTATILES

Transcripción:

BASE, ESPECIFICACIONES GENERALES O TERMINOS DE REFERENCIA MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO CHOQUEC, SAN ANDRES SEMETABAJ. SOLOLA. LA MANCOMUNIDAD DEL MUNICIPIO DE PANAJACHEL DEL DEPARTAMENTO DE SOLOLA, A TRAVES DEL ENTE CORRESPONDIENTE, INVITA A TODA PERSONA INDIVIDUAL O JURIDICA, QUE EN EL GIRO DE SU ACTIVIDAD PRINCIPAL SEA LA CONSTRUCCION, PARA QUE PARTICIPEN EN EL PROCESO DE COTIZACION PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO CHOQUEC, SAN ANDRES SEMETABAJ. SOLOLA Los renglones de trabajos a COTIZAR son las siguientes. PRIMERA FASE No. CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD CAPTACION DE BROTE DEFINIDO SUPERFICIAL 1 VER ESPECIFICACIONES 1.00 UNIDAD 2 EXCAVACION 0.06 KM 3 RELLENO 0.06 KM 4 LINRA DE CONDUCCION 4.1 TUBERIA HG % 4 TIPO LIVIANO 58.00 TUBOS 4.2 TUBERIA PVC % 4 250 PSI 10.00 TUBOS 9 TANQUE DE SUCCION DE 40 M3 1.00 UNIDAD SEGUNDA FASE. El Proyecto se LOCALIZA en CASERIO CHOQUEC SAN ANDRES SEMETABAJ, SOLOLA. a 105 kilómetros de la ciudad capital vía Patzún. Y a 130 kilómetros de la ciudad de Guatemala vía las trampas. 1. BASES QUE REGIRAN LA PRESENTE COTIZACION: QUE REALICE LA CON MOTIVO DE LA EJECUCION DE OBRA; CUMPLIENDO 1

ASI CON LO PRECEPTUADO POR EL ARTICULO DIECINUEVE DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y ACUERDOS MINISTERIALES NUMERO 23-2010 y 24-2010 y RESOLUCION NUMERO 11-2010. Artículo 1º.- CARACTERISTICAS. Los trabajos a ejecutarse serán los que aparezcan en los Estudios de planificación, con las medidas y características que aparezcan en los planos, especificaciones técnicas y Presupuestos aprobados oportunamente por la MANCOMUNIDAD Artículo 2º.- UBICACIÓN DE LA OBRA. La obra se ejecutará en CASERIO CHOQUEC. Del municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá. Artículo 3º. REQUISITOS FUNDAMENTALES. Las personas individuales ó jurídicas que participen en la presente cotización, deben reunir como mínimo los siguientes requisitos: a) Ser guatemaltecas; b) Estar inscritas en el Registro Mercantil; c) Estar Precalificadas en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda en la especialidad de CONSTRUCCION DE EDIFICIOS de conformidad con lo preceptuado por el Artículo 46 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado; d) Estar inscrito en el Régimen del Impuesto al Valor Agregado IVA. e) El oferente debe estar al día con el pago de los siguientes impuestos: Impuesto al valor agregado, Impuesto sobre la Renta, impuesto de solidaridad y pago de IGSS. f) Los oferentes en procesos de contratación pública deberán declarar bajo juramento la veracidad de la información y documentación presentada. g) Las sociedades mercantiles deberán presentar la escritura constitutiva. h) LOS OFERENTES EN PROCESO DE COMPRA O CONTRATACION DEBERAN PRESENTAR: 1) Certificado extendido por un Banco del sistema que acredite la titilación de las cuentas y operaciones bancarias que posea el oferente. 2) Declaración jurada en la que conste la capacidad económica, giro comercial objeto de la organización y su historial. 3) Solvencia fiscal extendida por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). 2

4) Estado Financiero certificados por un auditor registrado en la SAT. 5) En el caso de contratistas de obras y consultores, constancia de inscripción en el registro de precalificado que corresponda. Artículo 4º.- FORMA DE OFERTA: Las empresas participantes deberán examinar la totalidad de la documentación, las condiciones y las especificaciones que rigen para la cotización. Solo se aceptará una oferta por persona individual o jurídica, caso contrario el oferente será descalificado. La empresa oferente proveerá toda la información requerida en la invitación a cotizar en sobre debidamente sellado, no se tomara en cuenta ofertas que presenten borrones, enmiendas, raspaduras, omisiones, adiciones o entrelineados que no estén debidamente salvados antes de la firma del representante legal. CALIFICACIÓN DE EMPRESAS: Para esta cotización, la Mancomunidad de municipios Mankatitlán y la agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo aceptará la utilización del procedimiento denominado Co-calificación, mediante el cual se pretenda conocer los antecedentes de las entidades con la propuesta técnica y económica, en el orden mencionado, con el propósito de calificar a estas para la realización del proyecto y evaluar las ofertas correspondientes; llevado a cabo por la Junta de Cotización, el cual queda establecido en estas Bases para su aplicación, en el que se manifestará que todo oferente presentará simultáneamente en acto público de apertura dos plicas con los contenidos siguientes: En plica número 1, los documentos para la Precalificación de la empresa. En plica número 2, la Oferta Económica. Toda la documentación que contiene cada plica debe estar rotulada indicando el nombre del documento. PRECALIFICACIÓN DE LA EMPRESA (PLICA NÚMERO 1). El contenido de este sobre no deberá hacer referencia alguna a la oferta económica del Proyecto, únicamente contendrá los requisitos siguientes: DOCUMENTACIÓN LEGAL Es necesaria la presentación de los requisitos definidos en los incisos siguientes: 3

DL.0 La oferta firmada por el oferente o su representante legal, conforme modelo adjunto y que forma parte de las presentes Bases. DL.1 Fotocopia legalizada del documento que acredite la existencia legal de la Persona individual o si es el caso de una persona jurídica, fotocopia legalizada del testimonio de la Escritura Pública de constitución, sus ampliaciones y modificaciones, así como de la correspondiente inscripción en el Registro Mercantil General de la República y de las respectivas patentes. DL.2 Fotocopia legalizada de los documentos de identificación personal del oferente o de su representante legal, quién presentará además, fotocopia del acta notarial de nombramiento vigente y debidamente inscrito en el Registro Mercantil General de la República. DL.3 Acta notarial de declaración jurada en la que se haga constar lo siguiente: Que el oferente no es deudor moroso del Estado, ni de las entidades a las que se refiere el artículo 1 de la Ley. Que de acuerdo al Artículo 26, el oferente no está comprendido en ninguno de los casos a los que se refiere el Artículo 80 de la Ley. Que el oferente o alguno de sus socios o colaboradores, no ha suscrito con anterioridad contratos de obra con la MANKATITLÁN, o si los hubiera suscrito, que como resultado de éstos no existieron o existen controversias o incumplimiento contractual. La MANKATITLÁN se reserva el derecho de aplicar su propio criterio en la aplicación de este inciso, sin ninguna responsabilidad ulterior. DL.4 Acta Notarial de Declaración Jurada en la que se haga constar que el oferente no ha sido declarado No Elegible por el AECID por supuestas prácticas corruptivas. DL.5 Acta Notarial de Declaración Jurada del oferente en la que conste el estado actual (Contratación, Ejecución, Recepción, Liquidación u otro) en que se encuentra al momento, cualquier Cotización y/o cotización que le haya sido adjudicada en el sector público y/o privado, posterior a la fecha de precalificación en el Registro correspondiente, manifestando asimismo que tiene la Capacidad Económica suficiente para hacerse cargo de la obra objeto de la presente Cotización. DL.6 El oferente deberá señalar lugar para recibir notificaciones, emplazamiento, citaciones y correspondencia, correo electrónico, número de teléfono y número de fax. DL.7 Constancia extendida por el Registro de Precalificados del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda donde se compruebe que el oferente está inscrito específicamente en la especialidad y grupo de capacidad económica. DL.8 Constancia específica del Registro de Precalificados del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda para esta Cotización. Tener las especialidades 24.13 ALCANTARILLADOS Y DRENAJES RURALES (MICIVI) 4

DL.9 Constancia extendida por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social de que el oferente está inscrito y solvente en el pago de cuotas laborales y patronales. DL.10 Constancia de estar inscrito en el registro de proveedores de Guatecompras, según Art.54 Bis, del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. DL10 Fotocopia del carné de Número de Identificación Tributaria DOCUMENTACIÓN FINANCIERA Se evalúa además de la presentación de documentación, la capacidad financiera de la entidad para verificar si puede cumplir las obligaciones derivadas de la contratación de sus servicios, en el caso de que resulte ganador de la Cotización. DF.1 Registro de inscripción y Constancia del último pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). DF.2 Declaración y recibo del último pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). DF.3 Estados financieros, debidamente auditados, de los dos (2) últimos años de operaciones de la misma. Para el caso de participación de Consorcios, se deberá presentar los estados financieros de las entidades que lo conforman, debiendo adjuntar fotocopia del dictamen y notas emitidos por el auditor que practicó la auditoria a los estados financieros. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DT.1 Constancia de la Unidad Ejecutora MANKATITLÁN, de que el oferente hizo la visita de inspección al predio de la obra, con fecha anterior a la recepción de ofertas DT.2 Experiencia General y Específica en ejecución de proyectos: Finiquitos de las obras contratadas y construidas durante los últimos cinco (5) años, Finiquitos de trabajo contratados por la MANKATITLÁN, si así lo fuese, Experiencia en ejecución de obras de infraestructura similares al objeto de la Cotización, Trabajos que esté realizando u obligaciones asumidas por el participante. DT.3 Antecedentes técnicos (capacidades técnicas y administrativas). Organización del participante (organigrama y funciones principales), Constancias de que el participante cuenta con personal (Listado de personal y cargo dentro de la entidad) y equipo (Listado de maquinaria y equipo) suficiente para llevar a cabo satisfactoriamente todas las actividades contempladas dentro del Proyecto, Hoja de vida del profesional que se asignará para Delegado Residente en la ejecución del contrato y propietario de la empresa, objeto de esta Cotización y anexar el compromiso de trabajo de dicho personal. OFERTA ECONÓMICA (PLICA NÚMERO 2). 5

Deberá contener los siguientes documentos: DE.1 Póliza de sostenimiento de oferta o constancias de depósito en efectivo, consignado en moneda de curso legal o por medio de cheque certificado a nombre de la MANKATITLÁN, por un 5% del valor de la oferta de conformidad con el artículo 64 de la Ley y Artículo 69. DE.2 Programa cronológico de inversión y ejecución de los trabajos objeto de la presente Cotización. DE.3 Cuadro Resumen de Renglones, según Anexo 1, que debe llenarse con los precios unitarios que conforman la oferta. Este cuadro constituye la parte medular de la oferta, debiéndose presentar sin errores ni borrones. Todas las hojas serán selladas y firmadas por el oferente o su representante legal. DE.4 Cuadro de oferta, según Anexos. DE.5 Cuadro de integración de precio unitario de cada uno de los sub renglones, Anexo 3. No se aceptarán ofertas con precios globales que no estén debidamente desglosados a menos que en el cuadro de cantidades general lo indique; ni con errores y borrones. DE.6 Cuadro de integración del precio total y factor de obra, según Anexo 4. DE.7 Acta notarial de declaración jurada, por medio de la cual el oferente se compromete a que durante la ejecución de la obra, los trabajos estarán a cargo de profesionales de ingeniería o arquitectura y especialistas de las ramas de la ingeniería que cumplan con el requisito de ser colegiados activos y con experiencia mínima de cinco (5) años de ejercicio profesional efectivo. Asimismo, que el oferente acepta todas las disposiciones establecidas en las bases que rigen la presente Cotización. DE.8 Manifestación escrita del oferente expresando si tiene intención o no de subcontratar partes determinadas de la obra. Si la manifestación es afirmativa, indicar cuales trabajos son y el porcentaje respecto al total, para dejar constancia en el Contrato. PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE OFERTA Generalidades: El procedimiento de adjudicación que llevará a cabo la Junta de Cotización queda establecido en las presentes Bases, en los que se manifestará que todo oferente presentará simultáneamente, en un único acto público de recepción y apertura de plicas, dos plicas (original y dos copias idénticas de cada documento) con los contenidos siguientes: 6

Plica número 1, los documentos para la precalificación de la empresa (Presentación de antecedentes del oferente). Plica número 2, la Oferta Económica. La Junta de Cotización, verificará que el contenido en las plicas no contenga errores u omisiones subsanables, errores aritméticos y errores u omisiones no subsanables. En el caso de errores subsanables, la Junta otorgará a su criterio, un plazo breve para que el oferente presente la información faltante o corrija el error subsanable. Adicional a lo anterior, el oferente atenderá lo siguiente: Las ofertas deberán presentarse de acuerdo a los documentos siguientes: Bases de Cotización, Especificaciones Generales, Especificaciones Técnicas, anexos y adenda previas a la presentación de ofertas. Los precios contenidos en la oferta económica son fijos y deben incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), expresados en quetzales e indicándose por separado el precio unitario que corresponda a cada renglón y el precio total que se deberá expresar en cifras y letras, conforme a las cantidades que se muestran en el Cuadro Resumen de Renglones, que corresponde al anexo 1 de estas Bases. Artículo 6º.- DE LAS FIANZAS A PRESENTAR. a) FIANZA DE SOSTENIMIENTO DE OFERTA. Esta fianza deberá de acompañarse a la Oferta que cada persona presente; conforme Artículo 64 de la Ley de Contrataciones del Estado equivalente al cinco por ciento (5 %). La empresa ganadora del evento deberá presentar las siguientes fianzas. b) FIANZA DE CUMPLIMIENTO. LA JUNTA DIRECTIVA DE LA MANCOMUNIDAD, previamente a aprobar el Contrato, velará porque el Constructor o Contratista favorecido, haya constitutito a favor y entera satisfacción de la mancomunidad, un Fianza, Depósito en efectivo, Hipoteca o Prenda, que cubra Fianza de Cumplimiento, equivalente al Veinte por ciento (20%) del valor de los trabajos contratados, que garantizará los Renglones respectivos que queden establecidos en el Contrato; de conformidad con el Artículo 65 de la Ley de Contrataciones del Estado y Artículos 38 y 39 del Reglamento de dicha Ley; c) FIANZA DE ANTICIPO. Previamente a recibir cualquier suma por concepto de anticipo, el oferente que salga favorecido deberá de constituir garantía mediante Fianza o Hipoteca, por el monto de un cien por ciento (100%) del 7

mismo; procediéndose conforme lo establece el Artículo 66 de la Ley de Contrataciones del Estado y Artículos 34 y 40 del Reglamento de dicha Ley; d) FIANZA DE CONSERVACION DE OBRA. El constructor o Contratista al recibírsele la obra, deberá de constituir Depósito en efectivo, Fianza, Hipoteca o Prenda, a su elección, por la cantidad del quince por ciento (15%) sobre el valor original del contrato, para responder en la conservación de la obra, que cubra el valor de las reparaciones de las fallas y desperfectos que le sean imputables y que aparecieren durante el tiempo de responsabilidad de DIECIOCHO MESES, contados a partir de la fecha de recepción de la obra; de conformidad con lo preceptuado por el artículo 67 de la Ley de Contrataciones del Estado. e) FIANZA DE SALDOS DEUDORES. Conforme lo especificado por el artículo 68 de la Ley de Contrataciones del Estado, el Constructor o Contratista, para garantizar el pago de saldos deudores que pudieran resultar a favor de la MANCOMUNIDAD o de terceros, en la liquidación final, deberá de presentar Fianza, Depósito en efectivo, constituir Hipoteca o Prenda, a su elección, por el cinco por ciento (5%) del valor original del Contrato. Esta garantía deberá otorgarse simultáneamente con la Fianza de garantía de conservación de obra. Aprobada la liquidación, si no hubieren saldos deudores, se cancelará esta garantía. Artículo 7º. FORMA DE PAGO. La forma de pago de la obra que se ejecute, quedará plasmado en el respectivo Contrato que se suscriba en su debida oportunidad, el cual por disposición legal debe conocer la directiva de la MANCOMUNIDAD para los efectos correspondientes. Artículo 8º. DEL CONTRATO. El oferente que salga favorecido deberá suscribir el respectivo Contrato con la MANCOMUNIDAD en Escritura Pública ante Notario que ella disponga o bien en Contrato Administrativo en la MANCOMUNIDAD corriendo por cuenta del oferente el pago de Honorarios. Artículo 9º. DEL INICIO DE OBRA. La obra en mención, deben iniciarse después de que haya aprobado el Contrato respectivo, suscribiéndose la respectiva acta de inicio de los trabajos. 8

Artículo 10º. DE LA MULTA POR EL ATRASO EN LA ENTREGA DE LA OBRA. El Constructor o Contratista que salga favorecido en la adjudicación de la obra, por cada día de atraso en la entrega de la misma, se le aplicará una multa del cero punto cinco por millar (0.5 0/00) del valor total del Contrato; conforme lo especificado por el artículo 85 de la Ley de Contrataciones del Estado. Artículo 11º. DE LA SUPERVISION DE LOS TRABAJOS. La obra ejecutada, será supervisada por el Supervisor de obras nombrado por la MANCOMUNIDAD o por el Profesional calificado que se contrate para realizar la supervisión. El Constructor o Contratista deberá de acatar las instrucciones que emita. Artículo 12º. PRESENTACION, RECEPCION Y APERTURA DE PLICAS. La Recepción de plicas estará a cargo de la Junta de cotización nombrado por la junta directiva de la mancomunidad. Esta junta tiene su sede en el Edificio que ocupa la biblioteca municipal del MUNICIPIO DE PANAJACHEL SOLOLA. Y tendrá a su cargo la apertura, calificación y análisis de las ofertas, así como la adjudicación a la Empresa que estime procedente. Artículo 13º.CRITERIOS QUE APLICARA LA JUNTA DE COTIZACION PARA CALIFICAR OFERTAS. La Junta de Cotización, para calificar y adjudicar, deberá Evaluar los siguientes aspectos: a) Experiencia de la empresa (20 puntos).presentar finiquitos de obras de proyectos anteriores. b) Oferta financiera (20 puntos). c) Capacidad técnica y profesional (20 puntos). Presentar constancia de actualización especialización ante el MICIVI, SEGEPLAN d) Tiempo de ejecución (20 puntos). e) Empresa que haya trabajado en el Departamento de Sololá. (20 puntos). Presentar constancias. Posterior a la asignación de puntos y evaluación respectiva, se hará evaluación de los mismos y se adjudicará a la mejor evaluada. 9

Artículo 14º. DE LA APLICACIÓN ESTAS BASES. Desde el momento mismo en que se entra a Cotizar la ejecución de la obra, la presente Base le son aplicables y como consecuencia de ello pasan a formar parte del expediente respectivo. 10