Presentación. Estudio e investigación

Documentos relacionados
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

NTE INEN 2464 Primera revisión 2015-xx

Presentación. Estudio e investigación

Presentación. Estudio e investigación

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

Presentación. Estudio e investigación

Presentación. Estudio e investigación

Presentación. Estudio e investigación

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Presentación. Estudio e investigación

Presentación. Estudio e investigación

Presentación. Estudio e investigación

Presentación. Estudio e investigación

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Presentación. Estudio e investigación

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Presentación. Estudio e investigación

Presentación. Estudio e investigación

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Presentación. Estudio e investigación

Presentación. Estudio e investigación

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Presentación. Estudio e investigación

Presentación. Estudio e investigación

Presentación. Estudio e investigación

Presentación. Estudio e investigación

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Presentación. Estudio e investigación

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

NTE INEN-ISO Primera edición

Presentación. Estudio e investigación

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Presentación. Estudio e investigación

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

NTE INEN 2449 Primera revisión 2015-xx

Quito Ecuador EXTRACTO SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. MÁQUINAS DE PROCESAMIENTO LÁSER. PARTE 1: REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD (ISO :2005, IDT)

NTE INEN 2435 Primera revisión 2015-xx

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

Quito Ecuador EXTRACTO CABINAS PARA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA CARACTERÍSTICAS GENERALES Y EQUIPAMIENTO (ISO 2603:1998,IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO BOLSAS PARA RECOGIDA DE ORINA. PARTE 2: ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO :1996, IDT)

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO :2013 EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO PAPEL Y CARTÓN PAPEL CORTADO EN TAMAÑO PARA OFICINA MEDIDA DEL DOBLADO (CURL) EN UN PAQUETE DE HOJAS (ISO 14968:1999, IDT)

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Quito Ecuador EXTRACTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LOS DOCUMENTOS. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO (ISO 30300:2011, IDT)

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Quito Ecuador EXTRACTO CUERO. MEDICIÓN DE LA SUPERFICIE (ISO 11646:1993, IDT)

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

libreriadelagestion.com

Quito Ecuador EXTRACTO GEOSINTÉTICOS. ENSAYO DE PUNZONADO ESTÁTICO (ENSAYO CBR) (ISO 12236:2006, IDT)

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

PERFILES ESTRUCTURALES H DE ACERO LAMINADOS EN CALIENTE. REQUISITOS. (SERIE IPN).

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

CONSERVAS VEGETALES. DETERMINACIÓN DE CENIZAS

GELATINA PURA COMESTIBLE. DETERMINACIÓN DE CENIZAS.

POSTRE DE GELATINA. DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

POSTRE DE GELATINA. DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL ION HIDROGENO (ph)

NTE INEN-ISO 9882 Primera edición 2014-XX

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Presupuesto. empresarial DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

ENMIENDA ( )

NTE INEN-ISO 7305 Segunda edición 2015-XX

CONSERVAS VEGETALES. DETERMINACIÓN DE CENIZAS.

Ampliación de las funciones docentes:

Quito Ecuador EXTRACTO EMBARCACIONES DE RECREO. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA EL ARRANQUE CON MARCHA ENGRANADA (ISO 11547:1994, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO AGUJAS HIPODÉRMICAS ESTÉRILES DE UN SOLO USO (ISO 7864:1993, IDT)

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

NTE INEN-ISO Primera edición

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Responsable de Coordinar: Director Unidad de Desarrollo Empresarial Comercial

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Transcripción:

Presentación La Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo, FENACAPTUR, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y las Cámaras de Turismo de Pichincha y Guayas, se encuentra ejecutando el Proyecto denominado Sistema de Certificación de Competencias Laborales en el sector Turismo, cuyo objetivo es impulsar el mejoramiento de la calidad de los productos y servicios del sector turístico para elevar la competitividad del Ecuador como destino de clase mundial. El Sistema de Certificación de Competencias Laborales que estamos desarrollando consiste en los siguientes procesos que se ejecutan de forma continua y dinámica: Estudio e investigación Consiste en establecer, a partir de una actividad de trabajo, las competencias que se movilizan con el fin de desempeñar tal actividad, satisfactoriamente. Una competencia laboral es el conjunto de capacidades entendidas como conocimientos, habilidades y actitudes de una persona para desempeñar exitosamente una ocupación laboral, en diferentes contextos. Normalización Una vez identificadas las competencias, se desarrolla un procedimiento de estandarización, de forma tal que la competencia identificada y descrita con un procedimiento común, se convierte en una norma, un referente válido para las instituciones educativas, los trabajadores y los empleadores. Formación / capacitación Una vez dispuesta la descripción de la competencia y su normalización, la elaboración de currículos de formación para el trabajo será mucho más eficiente si considera la orientación hacia la norma. Esto significa que la formación orientada a generar competencias con referentes claros en normas existentes, tendrá mucha más eficiencia e impacto que aquella desvinculada de las necesidades del sector empresarial. Evaluación de conformidad Consiste en verificar la capacidad de una persona, en relación a los requisitos o criterios específicos previamente definidos en las normas de competencia laboral, mediante pruebas teóricas, prácticas y observación.

Certificación La certificación es el reconocimiento formal de las competencias demostradas por una persona para el desempeño de una determinada ocupación. Como resultado de la etapa de Normalización, presentamos al sector turístico esta Norma de Competencia Laboral, obtenida mediante un proceso sistemático y participativo que involucró a los actores clave del sector: gobierno, universidades, técnicos, trabajadores, empleadores y consumidores, movilizando así conocimientos, experiencias y criterios, a través de estrategias tales como talleres, consulta pública, comités de estudio y asesoría técnica especializada. Esta norma, de validez y aplicabilidad nacional, será la base sobre la cual se otorgará la certificación a los trabajadores. Tenemos la seguridad de que el Sistema de Certificación de Competencias Laborales contribuirá considerablemente para el desarrollo del turismo ecuatoriano. Sebastián Cornejo Presidente FEDERACIÓN NACIONAL DE CÁMARAS PROVINCIALES DE TURISMO DEL ECUADOR

FENACAPTUR agradece a las siguientes empresas e instituciones que participaron en las diferentes etapas de consulta de esta norma: Ministerio de Turismo Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador Cámara de Turismo de Pichincha Cámara de Turismo del Guayas Asociación Nacional de Restaurantes del Ecuador Federación Hotelera del Ecuador Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo del Ecuador Universidad de Especialidades Turísticas Quito Ecuandino Planet Palmar Voyages Andando Tours Pam Tours Toppsa Flash Travel Guayaquil Galanet S.A. Expecies Zoco Discovery RITTA La Moneda Agencia de Viajes Amazonas

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 464:2007 *TURISMO. GERENTE DE OPERADORA. REQUISITOS DE COMPETENCIA LABORAL. Primera Edición TOURISM. OPERATOR AGENCY MANAGER. SPECIFICATIONS OF LABOUR COMPETENCE. First Edition *Norma en proceso de oficialización. DESCRIPTORES: Turismo, competencia laboral, operación, gerente de operadora, requisitos SV 06.05-407 CDU: 338.48:-057 CIIU: 0000 ICS: 03.200.00; 03.080.30

CDU: 338.48:-057 ICS: 03.200.00 ; 03.080.30 CIIU: 0000 SV 06.05-407 Norma Técnica Ecuatoriana TURISMO. GERENTE DE OPERADORA. REQUISITOS DE COMPETENCIA LABORAL. NTE INEN 2 464:2007 Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN Casilla 17-01-3999 Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro Quito-Ecuador Prohibida la reproducción 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos mínimos de competencia laboral y los resultados esperados que debe cumplir el gerente de operadora. 2. ALCANCE 2.1 Esta norma se aplica a hombres y mujeres que laboran como gerente en las empresas operadoras del sector turístico. 3. DEFINICIONES 3.1 Para los efectos de esta norma, se adoptan las siguientes definiciones: 3.1.1 Actitud. Disposición de ánimo manifestada exteriormente. 3.1.2 Competencia. Capacidad de desarrollar y aplicar conocimientos, habilidades y actitudes en el desempeño laboral y en la solución de problemas para cumplir con los requisitos establecidos. 3.1.3 Conocimiento. Noción, idea, información, es el saber. 3.1.4 Habilidad. Es la destreza de una persona para realizar una tarea, es el saber hacer. 3.1.5 Mercadeo (marketing). Conjunto dinámico de actividades necesarias para el aprovechamiento, creación y distribución de bienes, productos y servicios, por cualquier ente, con el fin de ponerlos a disposición del consumidor o usuario para satisfacer su demanda, cómo, cuándo y dónde lo precise. 3.1.6 Marketing mix. Combinación de los instrumentos del marketing turístico: producto, precio, distribución y promoción, para alcanzar los objetivos previstos. 3.1.7 Ocupación. Actividad diferenciada caracterizada por un conjunto articulado de funciones, tareas y operaciones, que constituyen las obligaciones atribuidas al trabajador, destinadas a la obtención de productos o prestación de servicios. 3.1.8 Operadora. Agencia de viajes que elabora, organiza, opera y vende, ya sea directamente al usuario o a través de los otros dos tipos de agencias de viajes, toda clase de servicios y paquetes turísticos dentro del territorio nacional, para ser vendidos al interior o fuera del país. 3.1.9 Resultados esperados. Conjunto mínimo de actividades que componen una ocupación laboral. 3.1.10 Vocabulario técnico. Conjunto de palabras de un idioma pertenecientes al uso de una actividad determinada. 4. DISPOSICIONES GENERALES 4.1 Descripción de la ocupación. El gerente de operadora se ocupa, principalmente, de gestionar las actividades económicas, administrativas, de personal y de recursos tecnológicos, actuando empresarialmente para la satisfacción del cliente, el crecimiento y la sustentabilidad del negocio. (Continúa) DESCRIPTORES: Turismo, competencia laboral, operación, gerente de operadora, requisitos. -1-2006-193

NTE INEN 2 464 5. REQUISITOS 5.1 Resultados esperados 5.1.1 El gerente de operadora debe: 5.1.1.1 Representar a la organización: a) Representar a la empresa en eventos de la comunidad; b establecer y mantener red de contactos con asociaciones de prestadores de servicios turísticos, instituciones públicas y privadas; c) trabajar en conjunto con empresas del sector turístico; d) conducir reuniones y conferencias de la empresa. 5.1.1.2 Definir estrategias de desarrollo: a) Establecer objetivos y metas; b) definir necesidades y gestionar prioridades de movilización de recursos; c) planificar y desarrollar nuevos servicios y productos turísticos; d) establecer cronogramas, plazos y presupuestos; e) mantener información sobre nuevas tecnologías y cambios en el mercado. 5.1.1.3 Administrar el negocio: a) Alcanzar la mayor rentabilidad y beneficios; b) definir criterios para la administración del equipo; c) establecer políticas de remuneración e incentivos; d) optimizar resultados; e) controlar costos, presupuestos, estadísticas y rentas; f) ejecutar acuerdos y contratos; g verificar en forma frecuente la calidad de los productos turísticos; h) desarrollar informes. 5.1.1.4 Realizar actividades de mercadeo (marketing) y ventas: a) Realizar investigaciones de mercado para determinar productos turísticos y servicios; b) desarrollar programas de comercialización; c) ejecutar campañas promocionales; d) establecer acuerdos y alianzas comerciales; e) identificar mercados objetivos; f) realizar el marketing mix. 5.1.1.5 Supervisar la operación de sistemas y equipos: a) Verificar la implementación y el uso de sistemas informáticos de turismo, computadora, fax, teléfonos, centrales telefónicas, fotocopiadora, calculadoras, máquinas de tarjeta de crédito; b) asegurar el mantenimiento de los equipos y el entrenamiento adecuado del personal involucrado. 5.1.1.6 Supervisar la presentación del personal: a) Cumplir y hacer cumplir los cuidados de higiene y apariencia personal. 5.1.1.7 Asegurar la satisfacción del cliente: a) Analizar los reportes de investigación de satisfacción de los clientes, sugerencias y reclamos de los servicios otorgados y aplicar las acciones correctivas necesarias; b) mantener contacto con el cliente; c) supervisar el servicio de atención al cliente; d) establecer políticas de seguridad y privacidad; (Continúa) -2-2006-193

NTE INEN 2 464 e) mejorar la eficacia de los servicios que eleven la calidad de los productos turísticos ofertados al cliente y la imagen de la empresa; f) orientar la atención personalizada en la selección del servicio turístico solicitado por el cliente; g) verificar el cumplimiento de contratos, servicios ofertados y el mantenimiento de la documentación necesaria. 5.1.1.8 Liderar el equipo: a) Organizar al equipo necesario para la realización del servicio turístico; b) supervisar y orientar el trabajo de todos los miembros del equipo; c) transmitir la información y entrenamiento necesario para el desarrollo de las actividades; d) incentivar la cooperación de sus empleados; e) desarrollar acciones motivadoras y crear estímulos laborales; f) promover un buen ambiente de trabajo; g) estimular el trabajo en equipo; h) conciliar intereses profesionales; i) definir funciones de cada empleado. 5.2 Competencia 5.2.1 El gerente de operadora, para alcanzar los resultados esperados debe ser competente con base en los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes. 5.2.1.1 Conocimientos: a) Herramientas básicas de planificación, control y método de optimización de resultados; b) administración especializada en productos turísticos; c) técnicas básicas de definición de calidad, costos, precios de productos, servicios y políticas comerciales; d) procesos y procedimientos básicos administrativos, contables, comerciales, financieros y pólizas de seguros utilizadas en el turismo; e) técnicas básicas de negociación y administración de contratos; f) características y conocimiento de productos, servicios comerciales y de los destinos vendidos; g) vocabulario técnico del turismo; h) informática y sistemas específicos de agencias operadoras; i) aspectos legales básicos pertinentes a la administración de operadoras; j) Ley de Turismo y Reglamento General de Actividades Turísticas; k) aspectos laborales de empleados fijos y ocasionales de la empresa; l) técnicas básicas de liderazgo, ventas, negociación y gestión de personal; m) planificación de paquetes turísticos; n) comercialización turística por internet. 5.2.1.2 Habilidades: a) Comunicación oral y escrita clara, articulada y expresiva con empleo de gramática y vocabulario adecuados; b) planificación de corto, mediano y largo plazo; c) análisis y juzgamiento con base en datos; d) raciocinio numérico aplicado a negocios; e) toma de decisiones en situaciones críticas; f) raciocinio lógico y verbal; g) capacidad para solucionar conflictos; h) capacidad para evaluar ideas; i) relacionarse públicamente con clientes potenciales y reales; j) análisis del comportamiento humano e interrelación del lenguaje corporal, en particular gestual. 5.2.1.3 Actitudes: a) Previsor. Planificador, programa con antelación, disfruta fijando objetivos, proyecta tendencias y planea proyectos. (Continúa) -3-2006-193

NTE INEN 2 464 b) Equilibrado emocionalmente. No transparenta emociones, reservado en sus sentimientos, controla explosiones temperamentales. c) Persuasivo. Buen vendedor de ideas a los demás, cambia las opiniones de otros, negociador. d) Innovador. Con nuevas ideas, con imaginación, plantea sugerencias, aporta soluciones. e) Razonador con datos. Le gusta trabajar con datos, se basa y actúa sobre hechos, goza midiendo y evaluando. f) Optimista. Feliz, animado, no cae en depresiones ni desánimos a pesar de los fracasos, ve el lado positivo o bueno de las cosas. (Continúa) -4-2006-193

NTE INEN 2 464 APÉNDICE Y (Informativo) Y.1 Otros resultados Y.1.1 Este apéndice tiene por objeto ejemplificar otros resultados aplicables en situaciones particulares de la ocupación de gerente de operadora. Estos resultados no son exigidos por esta norma. Y.1.2 Comunicarse en otro idioma: a) Poseer habilidad verbal en idioma inglés, necesario para atender al cliente. Y.1.3 Cada resultado ejemplificado en este apéndice requiere competencia y sus respectivos conocimientos, habilidades y actitudes que pueden no estar establecidos en esta norma. (Continúa) -5-2006-193

NTE INEN 2 464 APÉNDICE Z Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR Ley de Turismo. Ley 2002-97, publicada en el Suplemento del Registro Oficial 733, 27-XII-2002. Reglamento General de Actividades Turísticas. Decreto 3400, publicado en el Registro Oficial 726, 17-XII-2002. Z. 2 BASES DE ESTUDIO Norma Brasilera. ABNT Proyecto 54:001.03-02:2003 - Turismo - Gerente de Agência de Viagens - Competência de pessoal. Associação Brasileira de Normas Técnicas. Río de Janeiro, 2003. -6-2006-193

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Documento: NTE INEN 2 464 TÍTULO: TURISMO. GERENTE DE OPERADORA. REQUISITOS DE COMPETENCIA LABORAL. Código: SV 06.05-407 ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: 2005-12-12 REVISIÓN: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo Oficialización con el Carácter de por Acuerdo No. de publicado en el Registro Oficial No. de Fecha de iniciación del estudio: Fechas de consulta pública: de 2006-05-29 a 2006-07-07 Subcomité Técnico: Competencia Laboral en Turismo Fecha de iniciación: 2006-01-20 Fecha de aprobación: 2006-10-10 Integrantes del Subcomité Técnico: NOMBRES: Sr. Rodolfo Walther (Presidente) Econ. Jorge Viteri (Vicepresidente) Dra. Dora Tejada Sr. Iván Núñez Dr. Bolívar Tamayo Ing. Marcela Pérez Lic. Maritza Cabezas Cap. Raúl García Sra. Silvia Estrella Srta. María José Verduga Dr. Juan de Dios Morales Psc. Carolina Cevallos Sra. Rosario Mejía Lic. Enrique Cabanilla Sr. Roberto Cedeño Dra. Ximena Villegas (Secretaria Técnica) INSTITUCIÓN REPRESENTADA: ASOCIACIÓN NACIONAL DE RESTAURANTES DEL ECUADOR MINISTERIO DE TRABAJO Y EMPLEO MINISTERIO DE TRABAJO Y EMPLEO MINISTERIO DE TURISMO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN FEDERACIÓN NACIONAL DE CÁMARAS PROVINCIALES DE TURISMO DEL ECUADOR CÁMARA DE TURISMO DE PICHINCHA CÁMARA DE TURISMO DE PICHINCHA CÁMARA DE TURISMO DEL GUAYAS FEDERACIÓN HOTELERA DEL ECUADOR ASOCIACIÓN NACIONAL DE OPERADORES DE TURISMO RECEPTIVO DEL ECUADOR UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURÍSTICAS SECTOR CONSUMIDORES FEDERACIÓN NACIONAL DE CÁMARAS PROVINCIALES DE TURISMO DEL ECUADOR Otros trámites: El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de Oficializada como: Registro Oficial No. Por Acuerdo Ministerial No.

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2) 2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815 Dirección General: E-Mail:furresta@inen.gov.ec Área Técnica de Normalización: E-Mail:normalizacion@inen.gov.ec Área Técnica de Certificación: E-Mail:certificacion@inen.gov.ec Área Técnica de Verificación: E-Mail:verificacion@inen.gov.ec Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail:inencati@inen.gov.ec Regional Guayas: E-Mail:inenguayas@inen.gov.ec Regional Azuay: E-Mail:inencuenca@inen.gov.ec Regional Chimborazo: E-Mail:inenriobamba@inen.gov.ec URL:www.inen.gov.ec