III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

Documentos relacionados
Fomento Ganadero 2015

Foros de Trabajo Regionales: Programas de Apoyo de la SAGARPA para Caña de Azúcar

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

NOTA INFORMATIVA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable notacefp / 003 / de febrero de 2016

Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país.

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Programa de Activos Productivos

PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE DE PRODUCTIVIDAD AGROALIMENTARIA C O N V O C A T O R I A

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO POST PRODUCTIVO PECUARIO C O N V O C A T O R I A

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Secretaría de Desarrollo Rural. Gobierno del Estado de Chihuahua. Programas de Apoyo. Portafolio

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

ANTECEDENTES. política:

Presente y Futuro de la Ganadería en México. COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA Puerto Vallarta, Jalisco 28 de Noviembre del 2014

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

1/1/2017 DOF - Diario Oficial de la Federación DOF: 31/12/2016

Financiera Nacional de Desarrollo.

RANKING GENERAL DEL INDEP 2015

Manejo Sustentable del Suelo en México

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

Informe de la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto. Febrero

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

Mexican Rural Development Research Reports

Información Estratégica de Programas Federales

PROVAR 2009 PROVAR 2009 PROVAR Versión Ejecutiva. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido.

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

Evaluación de Diseño Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

DECIMOSEGUNDA SECCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA

CONVOCATORIA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CEACH. 3 DE MARZO CONVOCATORIA IX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. 10 DE MARZO DEL 2016

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC-ITT) Aviso de apertura de ventanillas

5.2. Infraestructura Hidroagrícola. Infraestructura Hidroagrícola 5.2.

Específicamente en el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento Infraestructura Componente Activos Productivos Tradicional

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE APOYOS DEL GOBIERNO FEDERAL A LA APICULTURA

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Programas Financieros para la

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO FIDEICOMISO DE FOMENTO AGROPECUARIO DEL ESTADO DE MORELOS PROGRAMAS EJERCICIO 2013

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Coordinación General de Ganadería

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

Información Estratégica de Programas Federales Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND)

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

CONVOCATORIA I. POBLACIÓN OBJETIVO.

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

SISTEMA PRODUCTO CAFÉ

El Programa combina crédito y apoyos a la inversión de programas gubernamentales en el financiamiento de proyectos de inversión.

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico. Convocatoria

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013

Sección II Del componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero Artículo 30.

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo. Capítulo XV

I. Se consideran los siguientes conceptos de apoyo, mismos que deberán cumplir con los objetivos de los programas:

4. Aspectos Económicos

Contenido. 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Estructura del Proyecto 4. Avances

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA

Municipio de Acámbaro, Gto Administración Dirección de Desarrollo Económico y Turismo Coordinación Mejora Regulatoria

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes: Financiera Rural

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

TALLER MACROREGIONAL

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

Rubro Tipo Clase Descripción

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis

APOYOS AL SECTOR AGROPECUARIO Y RURAL AVANCE DE PRESUPUESTO 2015 INFORME ESTATAL. Avance de Presupuesto 2015

Transcripción:

Programa de Fomento a la Agricultura C O M P O N E N T E S I. Agroproducción II. Producción Integral III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego V. Innovación Agroalimentaria VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

Objetivo General Que las unidades económicas vinculadas con el sector agroalimentario cuenten con inversión para el desarrollo de capital físico, humano y tecnológico. La población objetivo del Programa son las unidades económicas rurales vinculadas con el sector agroalimentario, ya sean personas físicas o morales

Objetivo Específico Mejorar el uso del agua a nivel parcelario en las Unidades Económicas Rurales Agrícolas. Concepto I. Sistemas de riego por multicompuertas. Montos máximos Productores con Superficie mayor a 3 Has. Hasta $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100) por hectárea. Montos máximos Productores con Superficie menor o igual a 3 Has. Hasta $14,000.00 (Catorce mil pesos 00/100) por hectárea. II. Sistemas de Riego por aspersión (pivote central, avance frontal, side roll, aspersión fija, aspersión portátil, cañón y cañón viajero (indicativa y no limitativa); por micro aspersión y goteo. Hasta $17,000.00 (Diecisiete mil pesos 00/100) por hectárea. Hasta $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100) por hectárea III. Drenaje en terrenos agrícolas. Hasta $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100) por hectárea. Hasta $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100) por hectárea Los Requisitos Específicos para este componente son los considerados en el Artículo 53 RO SAGARPA 2016

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria C O M P O N E N T E S I. Acceso al Financiamiento en Apoyo a la Agricultura II. Acceso al Financiamiento en Apoyo Pecuario III. Acceso al Financiamiento en Apoyo a la Pesca IV. Certificación para la Normalización Agroalimentaria V. Desarrollo Productivo Sur Sureste VI. Fortalecimiento a la Cadena Productiva VII. Productividad Agroalimentaria VIII. Sistema Nacional de Agroparques

Objetivo Específico Incentivar a los productores agropecuarios, pesqueros, acuícolas y otros agentes económicos del sector rural integrados a la cadena productiva para fomentar el uso de instrumentos de administración de riesgos de mercado para dar mayor certidumbre al ingreso A. Con Contrato de Compra Venta a Término Concepto Montos Máximos I. Compra de Coberturas 1. Incentivos para el Productor: 1. Incentivos para el Productor: a. Costo de la cobertura. b. Comisión por el servicio de compra y administración de la cobertura. 2. Incentivo para el Comprador: a. Costo de la cobertura adquirida. 2. Incentivo para el Comprador: b. Comisión por el servicio de compra y administración de la cobertura. c. Costo de la cobertura adquirida por el Productor, en caso de que el Comprador no adquiera cobertura. 3. Incentivo para el Productor o Comprador por el concepto de Compensación de Bases. a. Compensación de bases. a. Hasta por un monto equivalente al 100% del costo de la cobertura PUT/CALL. b. Hasta por el equivalente a 8 dólares americanos por contrato de la comisión por el servicio de compra y administración de la cobertura. a. En caso de que el Comprador adquiera una cobertura, el incentivo será hasta por un monto equivalente al 50% del costo de la cobertura CALL/PUT. b. Hasta por el equivalente a 8 dólares americanos por contrato de la comisión por el servicio de compra y administración de la cobertura. c. En caso de que el Comprador no adquiera una cobertura, el incentivo será hasta por un monto equivalente al 50% del costo de la cobertura CALL/PUT adquirida por el Productor. 3. Incentivo para el Productor o Comprador por el concepto de Compensación de Bases: a. Se otorgará la diferencia entre el valor de la Base Final menos el valor de la Base Inicial. Si el resultado es positivo, el incentivo se entregará al Productor y si es negativo al Comprador.

Concepto 1. Incentivo para el Productor/Comprador: a. Costo de la cobertura. B. Sin Contrato de Compra Venta a Término Montos Máximos 1. Incentivo para el Productor/Comprador: a. Hasta por un monto equivalente al 50% del costo de la cobertura PUT/CALL. Los Requisitos Específicos para este componente son los considerados en el artículo 151 RO SAGARPA 2016 Los anexos que aplican al Componente, son: Anexo I. Solicitud Única de Apoyo Fecha apertura: del 14 de marzo al 31 de diciembre de 2016 Instancia Ejecutora: FIRA y Financiera Nacional

Objetivo Específico Incentivar el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento agrologístico. Concepto Infraestructura y equipamiento en postproducción. Infraestructura y equipamiento para Establecimientos TIF privados. Montos Máximos Hasta el 35% de la inversión total, sin rebasar $5 000,000.00 (Cinco millones de pesos 00/100 M. N.), por proyecto. Para la Población Objetivo cuyo proyecto se ubique en el Estado de Michoacán o en alguno de los que corresponden a la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sur Sureste, los porcentajes y montos máximos serán hasta del 70% de la inversión total, sin rebasar $5 000,000.00 (Cinco millones de pesos 00/100 M. N.) por proyecto. Hasta el 35% de la inversión total, sin rebasar $400,000.00 (Cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto simplificado. Para la Población Objetivo cuyo proyecto se ubique en el Estado de Michoacán o en alguno de los que corresponden a la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sur Sureste, el apoyo será por hasta el 70% del total de la inversión, sin rebasar los $400,000.00 (Cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto simplificado. Hasta $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100) por proyecto, sin rebasar el 70% del valor total del proyecto, para las personas físicas que formen parte de la Población Objetivo, cuyo proyecto se ubique en el Estado de Michoacán o en alguno de los que corresponden a la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sur Sureste y que su proyecto no contemple financiamiento. Hasta el 35% de la inversión total, sin rebasar $5 000,000.00 (Cinco millones de pesos 00/100 M. N.), por proyecto. Para la Población Objetivo cuyo proyecto se ubique en el estado de Michoacán o en alguno de los que corresponden a la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sur Sureste, los porcentajes y montos máximos serán hasta del 70% de la inversión total, sin rebasar $5 000,000.00 (Cinco millones de pesos 00/100 M. N.) por proyecto.

Concepto Infraestructura y equipamiento para Establecimientos TIF municipales. Infraestructura y equipamiento para Proyectos Integrales de Alto Impacto. Infraestructura y equipamiento para Laboratorios de sanidad, inocuidad y calidad. Infraestructura y equipamiento para acopio de alimentos. Montos Máximos Hasta el 50% de la inversión total, sin rebasar $20 000,000.00 (Veinte millones de pesos 00/100 M. N.), por proyecto. Hasta el 35% de la inversión total, sin rebasar $20 000,000.00 (Veinte millones de pesos 00/100 M. N.), por proyecto. Para la Población Objetivo cuyo proyecto se ubique en el Estado de Michoacán o en alguno de los que corresponden a la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sur Sureste, los porcentajes y montos máximos serán hasta del 70% de la inversión total, sin rebasar $20 000,000.00 (Veinte millones de pesos 00/100 M. N.) por proyecto. Hasta el 50% de la inversión total, sin rebasar $2 000,000.00 (Dos millones de pesos 00/100 M. N.), por proyecto. Para la Población Objetivo cuyo proyecto se ubique en el Estado de Michoacán o en alguno de los que corresponden a la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sur Sureste, los porcentajes y montos máximos serán hasta del 70% de la inversión total, sin rebasar $2 000,000.00 (Dos millones de pesos 00/100 M. N.), por proyecto. Hasta el 50% de la inversión, por Banco de Alimentos, sin rebasar $12 000,000.00 (Doce millones de pesos 00/100 M.N.), por proyecto. Los Requisitos Específicos para este componente son los considerados en el artículo 158 RO SAGARPA 2016 Los anexos que aplican al Componente, son: Anexo I. Solicitud Única de Apoyo Anexo II. Guión Único para la Elaboración de Proyectos de Inversión Anexo III. Diagrama de Flujo Único. Anexo V. Listado de productores Integrantes de la Persona Moral Solicitante Anexo XXI. Guión Simplificado para la Elaboración de Proyectos de Inversión que solicitan apoyos menores a $400,000.00 por proyecto. Anexo XXIV. Guión para la elaboración de proyectos de inversión que solicitan apoyos menores a $30,000.00 por proyecto Fecha apertura: del 14 de marzo al 15 de abril de 2016 Instancia Ejecutora: El FIRCO, FIRA, FOCIR y la FND

Programa de Fomento Ganadero C O M P O N E N T E S I. Infraestructura, Maquinaria y Equipo Post Productivo Pecuario II. Perforación de Pozos Pecuarios III. Sustentabilidad Pecuaria IV. PROGAN Productivo (PROGAN Productivo, Productividad Pecuaria) V. Investigación y Transferencia de Tecnología Pecuaria VI. Repoblamiento y Recría Pecuaria

Objetivo Específico Apoyar a las Unidades Económicas Pecuarias para la adquisición de bienes de apoyo a la producción y mejorar las tierras de pastoreo y agostaderos. Concepto Montos Máximos I. Infraestructura y Equipo para cubrir aspectos sanitarios y para llevar a cabo el control, manejo y aprovechamiento de las excretas de los animales. El monto máximo de apoyo federal por persona física será de hasta 500 mil pesos. El monto máximo de apoyo federal por persona moral será de hasta 5 millones de pesos, el monto máximo por persona física integrante de la persona moral será de hasta 500 mil pesos. La aportación federal, será de hasta el 35% del valor del proyecto. Para productores ubicados en localidades de alta y muy alta marginación y Municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, podrá ser de hasta el 70% del valor del proyecto. II. Paquete tecnológico en praderas y agostaderos. El monto máximo de apoyo federal por hectárea será de hasta 3,000 pesos. Para personas físicas el apoyo será de hasta 200 ha. Para personas morales el apoyo será de hasta 2,400 ha, el apoyo por persona física integrante de la persona moral será de hasta 200 ha. La aportación federal, será de hasta el 35% del valor del paquete. Para productores ubicados en localidades de alta y muy alta marginación y Municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, podrá ser de hasta el 70% del valor del paquete. Los Requisitos Específicos para este componente son los considerados en los Artículos 184 y 186 RO SAGARPA 2016

Objetivo Específico Apoyar a las Unidades Económicas Pecuarias para aumentar el inventario y calidad genética de las especies pecuarias. Concepto Montos Máximos I. Repoblamiento y Rescate. PF será de hasta 500 mil pesos. PM será de hasta 5 mdp y por PF integrante de la persona moral será de hasta 500 mil pesos. La aportación federal, será de hasta el 35% del valor de referencia. Para productores ubicados en localidades de alta y muy alta marginación y Municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, podrá ser de hasta el 70% del valor de referencia. II. Recría. Para PF y PM el monto máximo del apoyo será de hasta 60 U. A.; para las vaquillas productoras de leche $1,250 por cabeza, vaquillas carne y doble propósito $1,000 por cabeza; hembras púberes ovinas y caprinas $300 por cabeza y hembras púberes porcinas $200 por cabeza. III. Infraestructura y equipo en las UPP. PF será de hasta 500 mil pesos. PM será de hasta 5 mdp, el monto máximo por persona física integrante de la persona moral será de hasta 500 mil pesos. La aportación federal, será de hasta el 35% del valor del proyecto. Para productores ubicados en localidades de alta y muy alta marginación y Municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, podrá ser de hasta el 70% del valor del proyecto. Los Requisitos Específicos para este componente son los considerados en el Artículo 197 RO SAGARPA 2016