SOLICITANTE : CEMENTOS LIMA S.A. Registro de lema comercial - Carácter descriptivo. Lima, trece de marzo de dos mil nueve. I.

Documentos relacionados
SOLICITANTE : UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

SOLICITANTE : PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Registro de lema comercial Carácter descriptivo Falta de distintividad.

Efectos de la declaratoria de notoriedad de una marca en un proceso judicial

: PRODUCTORA DE ALIMENTOS LIDO DEL PERÚ E.I.R.L. : CANCELACIÓN DE REGISTRO DE MARCA POR FALTA DE USO LEVANTAMIENTO DE SUSPENSIÓN

III. Indice. Casos : Oficina de Signos Distintivos. Juntos fortaleciendo con información tu capacidad de decisión! I. Introducción

III. Indice. Casos : Oficina de Signos Distintivos. Agosto del Juntos fortaleciendo con información tu capacidad de decisión! I.

OPOSITORA : SEQUOITA CAPITAL MANAGEMENT, LTD. Denominaciones descriptivas- Falta de distintividad del signo solicitado

Qué es una marca? Una marca es un signo distintivo, cuya función principal es identificar y distinguir productos y/o servicios en el mercado.

Estrategias de Marca Colectiva para el Café Peruano

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM)

VISTO el expediente del Registro de este MINISTERIO DE JUSTICIA Y. REPÚBLICA ARGENTINA se consulta a esta OFICINA ANTICORRUPCIÓN

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

(Tesis aprobada en sesión de 14 de abril de 2010) R.T.F.J.F.A. Sexta Época. Año III. No. 30. Junio p. 78

Memorias seminario: Cómo Proteger y Registrar la Marca de su Empresa?

REF: Expte. MTEySS N /2013 DICTAMEN DNPDP Nº 17/13 BUENOS AIRES, 16 de julio de

SOLICITANTE : Z & KLON S.A. OPOSITORA : CONVERSE INC.

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

Marcas comerciales. Propiedad Industrial: Tipos de marca Página 3. Trámite de inscripción Página 6

Lima, ocho de enero. del dos mil nueve.

: FÁBRICA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS SIBARITA S.A. Lima, veinticinco de abril de mil novecientos noventa y ocho

INTRODUCCIÓN A ASPECTOS BÁSICOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Derecho de la Publicidad

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

Lima, 14 de mayo de 2009

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

PARTE C OPOSICIÓN SECCIÓN 0 INTRODUCCIÓN. Introducción al procedimiento de oposición

«( ) formula algunas preguntas relacionadas con la aplicación del Decreto 2558 de 2007 al desarrollo de determinadas actividades.

Comercialización n o Reventa de Tráfico y/o Servicios Públicos P Telecomunicaciones. 02 de Julio de 2002

E ér e U N A P U B L I C A C I Ó N D E E ér e U N A P U B L I C A C I Ó N D E

Encuentro de Abogados CUBA-USA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN PRIMERA. Consejera Ponente: MARÍA CLAUDIA ROJAS LASSO

Las Universidades y la Formación Permanente en España

OPOSITORAS : INSTITUT NATIONAL DE L ORIGINE ET DE LA QUALITÉ INAO y COMITÉ INTERPROFESSIONNEL DU VIN DE CHAMPAGNE

CONSIDERANDO PLIEGO DE CONDICIONES DE USO DE LOS LOGOTIPOS HECHO EN MEXICO

MANUAL SOBRE USO DEL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DEL PERU

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

EMPLAZADA : ABEL CANDIOTE CCONISLLA

Gabinete Jurídico. Informe 0660/2008

CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Comisión de Represión de la Competencia Desleal Octubre 2005 / Año 2, Nº 6

PROGRAMA DERECHO MERCANTIL I (PLAN DE ESTUDIOS ) AÑO ACADÉMICO LECCIÓN 1.- EL DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA.

Reforma legislativa de la marca comunitaria

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

Gabinete Jurídico. Informe 0248/2010

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011?

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

I. OBJETIVO Instruir el procedimiento de abstención y recusación de los funcionarios de los órganos resolutivos del INDECOPI.

Las Denominaciones de Origen Procedimiento de registro en Nicaragua

ACCIONANTE : DULCES IDEAS E.I.R.L. EMPLAZADO : ARTURO JARUFE CHEHADE

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y REGISTRO DE LOS BIENES MUEBLES DE USO DEL MINISTERIO PÚBLICO

almacenamiento de residuos, estableciendo los requisitos que deben cumplir este tipo de instalaciones.

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

RESOLUCIÓN (Expte. A 244/98, Morosos Sector Textil)

CONSULTA PÚBLICA NUEVOS TIPOS DE MARCAS

CRITERIOS A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE ELABORAR REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS

III. Indice. Casos : Oficina de Signos Distintivos. Marzo del Juntos fortaleciendo con información tu capacidad de decisión! I.

Evolución de la normativa costarricense en materia de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen.

Resolución Nº CONSUCODE/PRE

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA PROCESO N 26-IP-98

Circular SSN 167 RESOLUCION Nº A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Ficha de Solicitud de Acreditación como Aplicación de Software (SW)

REGLAMENTO DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

ACCIONANTE : CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES S.A.I.C.A.G. EMPLAZADA : COMPAÑÍA NACIONAL DE CERVEZA S.A.

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

NÚMERO 244 Martes, 22 de diciembre de 2015 CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CÓDIGO DE ÉTICA COLOMBIA vive feliz. vive naow!

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE MEDIADORES-AGENTE DE SEGUROS VINCULADO INSCRIPCIÓN PERSONA JURÍDICA

CONSEJO DE AUTORREGULACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS RESOLUCIÓN 03/2005

VI REUNIÓN PARA LA AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DEL ACE No. 8 ENTRE PERÚ- MÉXICO RECONOCIMIENTO MUTUO DE DENOMINACIONES DE ORIGEN

DIRECTRICES RELATIVAS AL EXAMEN DE LAS MARCAS DE LA UNIÓN EUROPEA OFICINA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA UNIÓN EUROPEA (EUIPO) PARTE B EXAMEN

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

EL CONSEJO DEL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACION DE LA EDUCACION SUPERIOR (SINAES) REGLAMENTO PARA EL USO DE SELLOS, EMBLEMAS Y DENOMINACION SINAES

INFORME SOBRE CONSULTA URBANÍSTICA

INCREMENTO POR IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA (CÓDIGO 159) Los contribuyentes que deben efectuar el incremento por impuesto de Primera Categoría,

RESOLUCION 270 LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,

Goza de personalidad jurídica propia, de plena capacidad jurídica y de obrar para el cumplimiento de sus fines, y de patrimonio propio.

Ley N , Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, publicada el , y normas modificatorias (en adelante, la Ley de Amazonía).

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO

1. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE IPREDA. a. Qué entidades se inscriben en el registro de IPREDA?

Nº EXPEDIENTE: P.A. 44 HMS/12 Objeto: SUTURAS MANUALES, MALLAS Y PARCHES

Que el Artículo 17 de la Ley Nº en su inciso a) define al vino sin establecer diferencia alguna entre los caldos según su calidad.

CARTA DE PRESENTACIÓN DEL POSTULANTE

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

REGLAMENTO PROMOCIÓN Promerica te Premia Mas en Belleza, Simply Beauty. Para los efectos de este Reglamento se establecen las siguientes definiciones:

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA PROCESO 120-IP-2014

1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

Dirección de Franquicias del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Que con posterioridad a la publicación de la Resolución de Superintendencia N /SUNAT, se aprobaron nuevos formularios;

I. Comunidad Autónoma

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

RESOLUCIÓN DG DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José, a las diez horas del día veintiuno de julio del año dos mil diez.

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

Transcripción:

SOLICITANTE : CEMENTOS LIMA S.A. Registro de lema comercial - Carácter descriptivo. Lima, trece de marzo de dos mil nueve. I. ANTECEDENTES Con fecha 4 de octubre de 2007, Cementos Lima S.A. (Perú) solicitó el registro del lema comercial CEMENTO SOL, EL CEMENTO MAS FRESCO para usarse como complemento de la marca de producto SOL y logotipo, registrada bajo Certificado Nº 13330, que distingue cemento pórtland y similares, de la clase 19 de la Nomenclatura Oficial. Mediante Resolución Nº 10629-2008/OSD-INDECOPI de fecha 10 de junio de 2008, la Oficina de Signos Distintivos denegó, de oficio, el registro del lema comercial solicitado. Consideró lo siguiente: - El lema comercial solicitado carece de la distintividad requerida para acceder a registro en la medida que se encuentra conformado por una frase simple, carente de fantasía que no refuerza la distintividad de la marca que pretende complementar para promocionar los productos que distingue ésta. - La frase solicitada transmite la idea al consumidor que los productos han sido recién fabricados o elaborados y se encuentran listos para ser aplicados. - El lema comercial estaría atribuyendo una cualidad a los productos identificados con la marca registrada, de la que también podrían gozar los otros productos que oferten los demás competidores. - El signo solicitado se encuentra incurso en la prohibición de registro establecida en el artículo 135 inciso b) de la Decisión 486. Con fecha 20 de junio de 2008, Cementos Lima S.A. interpuso recurso de apelación manifestando lo siguiente: - El lema comercial CEMENTO SOL, EL CEMENTO MAS FRESCO no es una frase que comúnmente se utilice en el mercado para publicitar el producto cemento. - Ha venido utilizando el adjetivo FRESCO de manera exclusiva para publicitar en el mercado su producto CEMENTO SOL como un producto que es puesto a disposición de los consumidores inmediatamente después de haber salido de los hornos de su planta de producción. - El calificativo FRESCO no corresponde a una característica del cemento Pórtland, pues conforme se aprecia de los anexos D y E de la Norma Técnica 1-7

Peruana Nº 334.009 de 2005, el referido cemento cuenta con diversas características físicas entre las cuales no figura la frescura. - El lema comercial solicitado no es genérico ni descriptivo con relación al cemento que distingue la marca registrada que pretende publicitar. - Adjuntó copia de la Norma Técnica Peruana Nº 334.009 de 2005. II. CUESTIÓN EN DISCUSIÓN La Sala de Propiedad Intelectual deberá determinar si el lema comercial solicitado constituido por la denominación CEMENTO SOL, EL CEMENTO MAS FRESCO reúne los requisitos de registrabilidad exigidos por ley. III. ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN EN DISCUSIÓN 1. Informe de antecedentes Se ha verificado que Cementos Lima S.A. (Perú) es titular de la marca de producto constituida por la etiqueta en la que figura la denominación SOL, conforme al modelo, que distingue cemento Pórtland y similares, de la clase 19 de la Nomenclatura Oficial, inscrita con Certificado Nº 13330, vigente hasta el 26 de febrero de 2013. 2. Cuestión previa Previamente a efectuar el examen de registrabilidad del lema comercial solicitado CEMENTO SOL, EL CEMENTO MAS FRESCO, se advierte que mediante Resolución Nº 10629-2008/OSD-INDECOPI de fecha 10 de junio de 2008, la Oficina de Signos Distintivos denegó de oficio el registro del signo solicitado al considerar que éste se encontraba incurso en la prohibición de registro establecida en el artículo 135 inciso b) de la Decisión 486, referida a la falta de distintividad de los signos; sin embargo, de la revisión de la resolución en cuestión, se desprende que la denegatoria del signo solicitado se sustenta en el carácter descriptivo del referido signo, supuesto que se encuentra contemplado en la prohibición de registro establecida en el artículo 135 inciso e) de la Decisión 486. 2-7

En ese sentido, corresponde a la Sala pronunciarse sobre el supuesto carácter descriptivo del signo solicitado a registro CEMENTO SOL, EL CEMENTO MAS FRESCO. 3. Carácter y requisitos de registrabilidad del lema comercial Mediante Resolución N 422-1998-TPI-INDECOPI de fecha 25 de abril de 1998 1, se estableció con carácter de observancia obligatoria los requisitos de registrabilidad exigidos a los lemas comerciales. Cabe señalar que si bien la mencionada Resolución fue emitida a la luz de la Decisión 344 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, teniendo en cuenta que la actual Decisión 486 mantiene el mismo tratamiento legal a los lemas comerciales, y dado el carácter general del precedente, este criterio interpretativo puede ser aplicado al presente caso. En dicha Resolución, la Sala estableció lo siguiente: El objeto de toda publicidad en el tráfico económico es la promoción de las ventas propias. La publicidad busca que el potencial consumidor - a través de información o sugestión - concentre su atención en un producto, servicio o en una empresa, para inducirlo a la adquisición del producto, la contratación del servicio o de la empresa. En tal sentido, el lema comercial - conocido también en la doctrina comparada como frase publicitaria - debe tener capacidad publicitaria a fin de que pueda cumplir su función en el mercado. El lema comercial como signo distintivo constituye un elemento de la propiedad industrial, al cual le son aplicables los requisitos y consecuencias jurídicas de todo signo distintivo en especial y de todo elemento de propiedad industrial en general. Así, para que un lema comercial pueda acceder a registro como un signo distintivo y, consecuentemente se confiera a su titular un derecho exclusivo al uso del mismo, es necesario que éste - al igual que la marca que publicita - sea perceptible, suficientemente distintivo y susceptible de representación gráfica. Además, no debe estar incurso en las causales de prohibición al registro contenidas en los artículos 82 y 83 por remisión del artículo 120 de la Decisión 344 (artículos 135 y 136 por remisión del artículo 179 de la Decisión 486). A este respecto, debe tenerse en cuenta que el derecho de exclusiva que otorga a su titular el registro de un lema comercial supone - además de la facultad de utilizarlo en el tráfico económico para publicitar determinados productos o servicios y ofrecerlos al público (dimensión positiva del derecho) 1 Recaída en el expediente Nº 280074 relativo a la solicitud de registro del lema comercial SABOR Y COLOR presentada por Fábrica de Productos Alimenticios Sibarita S.A. Precedente de observancia obligatoria en relación a los requisitos de registrabilidad exigidos al lema comercial, publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 19 de junio de 1998 (pp. 160853 a 160857). 3-7

- una facultad de exclusión o abstención que el titular del lema puede exigir de los terceros (dimensión negativa del derecho), sustrayendo del tráfico económico el uso de los términos, vocablos, frases o gráficos que constituyen el lema con relación a tales productos o servicios. Esto constituye en última instancia una dificultad para que terceros puedan acceder al mercado, y por esta razón se excluye del registro a los lemas que no cumplan con los requisitos para constituirse en signos distintivos. Caso contrario, el derecho exclusivo de un lema tendría efectos anticompetitivos: se privaría a los demás empresarios de un medio indispensable para competir en el mercado. Un lema comercial cumplirá con el requisito de distintividad para acceder al registro en la medida que no sea percibido únicamente como un texto puramente promocional, sino cuando goce en sí mismo de la aptitud distintiva necesaria para permitir su diferenciación con relación a la marca que publicita. Por ello, no se podrá registrar como lema comercial una frase simple o banal que sin fantasía alguna se limite a alabar los productos o servicios que se desee publicitar. La distintividad del lema no puede basarse sólo en la presencia de una marca registrada al interior del mismo, ya que con ello se llegaría a una situación absurda: bastaría a la competencia sustituir esa marca por la propia para poder usar el lema registrado sin cometer infracción. La vinculación entre el lema comercial y la marca se produce por el hecho de que el primero tiene como función primordial publicitar a la segunda. No en vano se le ha asignado al lema comercial la noción de complementariedad respecto de la marca, así como la supeditación de su existencia a la vigencia de la marca que promociona. 2 No puede tampoco permitirse que el concepto o idea que el lema comercial pretenda transmitir a los consumidores a través de la conjunción de las palabras que lo conforman constituya una expresión genérica o descriptiva con relación a los productos o servicios que la marca que publicita distingue, en la medida que tal circunstancia dificultaría que los competidores puedan promocionar en el correspondiente sector del mercado otra marca de producto o servicio utilizando dicha expresión genérica o descriptiva. Por lo anterior, es mejor dejar libres estas expresiones para que puedan ser utilizadas por todos los competidores. 2 Al respecto, conviene mencionar lo expuesto por Areán Lalín, quien al comentar la relación entre el lema comercial y la marca en el contexto del Régimen Común sobre Propiedad Industrial del Pacto Andino, considera al lema comercial como una figura de muy dudosa autonomía frente a la marca, aunque le reconoce cierta particularidad: En rigor, el lema comercial es un signo seleccionado por un empresario para distinguir sus productos o servicios; y, por tanto, tiene el mismo objeto específico que la marca. De ahí que en Europa se conozca esta modalidad de signo distintivo como marca - slogan; esto es, como una clase o variedad de marcas con una estructura singular (subrayado nuestro). La Protección de los Signos Distintivos en el Comercio, Revista de la Propiedad Industrial, Año 1996, Número 5, Montevideo, Uruguay, p. 12. 4-7

En virtud de las consideraciones anteriores, puede suceder que un lema cumpla perfectamente una función publicitaria en el mercado pero: i) carezca de carácter distintivo), ii) designe o describa el producto o servicio al que se refiere o iii) transgreda los derechos de terceros (caso de utilización de un lema que genera un riesgo de confusión con un signo registrado o previamente solicitado) 3. Tales lemas comerciales no pueden acceder al registro. Ahora bien, el hecho de que un lema comercial no acceda al registro no significa que dicho lema o frase publicitaria deba ser automáticamente retirado del mercado, ya que si bien no resulta registrable puede ser utilizado sin carácter exclusivo por su titular. La Sala hace notar que existen importantes concordancias entre lo establecido en la resolución antes mencionada y la interpretación prejudicial de los artículos 118 4 y 122 5 de la Decisión 344, realizada por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en el Proceso N 74-IP-2001 6, en la cual se afirma que El lema comercial es un signo distintivo, y al igual que las marcas, que las denominaciones de origen o que el nombre comercial, buscan la protección general del consumidor para evitar que pueda ser inducido a error o caer en confusión. En dicha interpretación prejudicial, se señala, asimismo, que: La función de complementariedad encomendada al lema comercial implica que éste debe ser capaz de reforzar la distintividad de la marca que publicita. En razón de lo cual, debe gozar por sí mismo, de la distintividad requerida para cumplir dicha función....con respecto al carácter complementario, implica que su distintividad no puede basarse sólo en la presencia de la marca registrada al interior del mismo; y que tampoco podrán registrarse como lema comercial las frases simples, comúnmente utilizadas para promocionar productos; las frases sin fantasía alguna que se limiten a alabar los productos o servicios distinguidos con la marca que se publicita; así como las frases genéricas y descriptivas con relación a los productos o servicios que la marca que publicite distinga. 3 El uso de lemas comerciales que transgreden los derechos de terceros es susceptible de generar una acción por infracción de derechos de propiedad industrial (cuando se infringen derechos de exclusiva). 4 Artículo 118.- Los Países Miembros podrán registrar como marca los lemas comerciales, de conformidad con sus respectivas legislaciones nacionales. Se entiende por lema comercial la palabra, frase o leyenda utilizada como complemento de una marca. 5 Artículo 122.- Serán aplicables a esta Sección, en lo pertinente, las disposiciones relativas al Capítulo de Marcas de la presente Decisión. 6 Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena N 765 del 27 de febrero del 2002. 5-7

La distintividad es la característica esencial y función primigenia que debe reunir todo signo en el mercado para ser susceptible de registro. Asimismo, el lema debe poseer un mínimo de novedad, esto es, no haber sido utilizado en el mercado. Finalmente, la Decisión 344 consagra la protección comunitaria andina de otros signos distintivos como el nombre, la enseña y el lema comercial a los que les es aplicable el requisito de distintividad para efectos de proteger al público consumidor de la posibilidad de confusión en la identificación y elección de productos y servicios. De lo anterior, se desprende que el Tribunal Andino ha determinado que no puede ser objeto de registro aquellos lemas comerciales que no gocen en sí mismos de un mínimo grado de distintividad, ello a fin de evitar que los consumidores puedan ser inducidos a confusión. 4. Aplicación al presente caso El lema comercial CEMENTO SOL, EL CEMENTO MAS FRESCO ha sido solicitado para publicitar la marca de producto SOL y logotipo, que distingue cemento Pórtland y similares, de la clase 19 de la Nomenclatura Oficial. Al respecto, la Sala advierte que la frase CEMENTO SOL, EL CEMENTO MAS FRESCO informa de manera directa acerca de una de las características de los productos que distingue la marca registrada, esto es, que se trata de un producto reciente, acabado de hacer 7 ; siendo que se trata de una característica esperada y deseable de los productos que se pretende publicitar en tanto cuando el cemento no está fresco tiende a humedecerse y a solidificarse. En tal sentido, el lema comercial solicitado estaría atribuyendo cualidades a los productos de la clase 19 de la Nomenclatura Oficial identificados con la marca SOL y logotipo, de las que también podrían gozar otros productos que oferten los demás competidores, por lo que, de concederse un derecho de exclusiva sobre el lema comercial en cuestión, se impediría que los competidores, que también se encuentren en condiciones de ofrecer productos de naturaleza similar, utilicen dicha expresión para publicitarlos libremente. Asimismo, la frase solicitada CEMENTO SOL, EL CEMENTO MAS FRESCO resulta ser una expresión carente de poder distintivo que no permite identificarla con un origen empresarial determinado ni diferenciar los productos que distingue la marca a publicitar. 7 Extraído de www.rae.es 6-7

Por las razones expuestas, el lema comercial solicitado se encuentra incurso en la prohibición establecida en el artículo 135 inciso e) de la Decisión 486 aplicable por remisión del artículo 179 de la Decisión 486 razón por la cual no corresponde acceder a su registro. No obstante lo anterior, conviene señalar que la denegatoria del registro del lema comercial CEMENTO SOL, EL CEMENTO MAS FRESCO no es impedimento para que Cementos Lima S.A. pueda utilizarlo en la publicidad y promoción de sus productos, ya que, si bien no resulta registrable, al no cumplir los requisitos de ley, puede ser utilizado pero sin el carácter de exclusiva que otorga el registro de un signo distintivo 8. IV. RESOLUCIÓN DE LA SALA CONFIRMAR la Resolución N 10629-2008/OSD-INDECOPI de fecha 10 de junio de 2008 que DENEGÓ el registro del lema comercial CEMENTO SOL, EL CEMENTO MAS FRESCO, solicitado por Cementos Lima S.A. Con la intervención de los Vocales: María Soledad Ferreyros Castañeda, Teresa Stella Mera Gómez, Virginia María Rosasco Dulanto, Néstor Manuel Escobedo Ferradas y Edgardo Enrique Rebagliati Castañón /jcch. MARIA SOLEDAD FERREYROS CASTAÑEDA Presidenta de la Sala de Propiedad Intelectual 8 El registro de un signo otorga a su titular un derecho de exclusiva, el cual supone, además de la facultad de utilizarlo en el tráfico económico para designar o publicitar determinados productos o servicios y ofrecerlos al público (dimensión positiva del derecho), una facultad de exclusión o abstención que el titular del signo puede exigir de los terceros (dimensión negativa del derecho), sustrayendo del tráfico económico el uso de los términos, vocablos, frases o gráficos que constituyen el signo en relación con tales productos o servicios. 7-7