La estructura y morfología de nuestros pies nos habla

Documentos relacionados
COLOCACIóN ANATóMICA DE PIES

LA CADERA Y LA RODILLA

Laboratorio de Imágenes. Clase 8: PIERNA - TOBILLO - PIE

SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR:

Anatomía del pie Arcos longitudinales o Conformación de cada uno o Pie dinámico o Pie estático Arcos transversales

PATOLOGÍA DEL PIE EN CRECIMIENTO

GUIÓN SEMINARIO PIE I. GENERALIDADES SOBRE LAS DISFUNCIONES SOMÁTICAS DEL PIE II. TIBIOTARSIANA A. ANATOMÍA

Columna Vertebral. Manchas de café con leche. Neurofibroma. Barba de fauno. Inspección EXPLORACIÓN FÍSICA COLUMNA VERTEBRAL

Técnica de la danza. Anatomía y prevención de lesiones

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

Correción del pie en las posturas en carga

INDICE Tratado de las Nociones Preliminares Tratado de la Anatomía General

Movimiento principal: Rotación externa de cadera. Músculo principal: Glúteo Mayor. (Fig. 130)

Hallux Valgus. Introducción.

Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20

Guía del Curso Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas

MATERIAL Y MÉTODO MATERIAL Y MÉTODO. Alberto Calvo de Cos 117

Ejercicios de movilidad articular

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

PIE EQUINOVARO DR. ANGEL ARNAUD. DR. JORGE ELIZONDO.

FISIOTERAPIA MANUAL OSTEOPÁTICA NIVEL II (XI EDICIÓN)

La literatura parece apoyar la idea de que el estudio radiológico debe. ser realizado en la posición natural de pie estático en bipedestación,

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 4

Programa del primer año

Guía del Curso Operador de Rayos X

PROGRAMA DE CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN INSTRUMENTACION QUIRURGICA EN TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA

APARATO LOCOMOTOR SIMULACRO DE EXAMEN MULTIPLE CHOICE (M. INFERIOR Y CRÁNEO)

ULTRASONOGRAFIA DIAGNOSTICA CEREBRAL TRANSFONTANELAR CON TRANSDUCTOR DE 7.MHZ O MAS +

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

PROGRAMA de asignaturas

El 1ero y 2do en la falange distal del 2 dedo El 3ro en la falange distal del 3er dedo El 4to en. del cuarto dedo

Educación. Hombro Codo y muñeca Cadera Rodilla Pie y Tobillo Columna Otros Artroscopía Prótesis

APARATO LOCOMOTOR SIMULACRO DE EXAMEN MULTIPLE CHOICE

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES

Diagnóstico por Imágenes en Podología

TEMA 6 Articulaciones y planos. Dr. Fernando Pifarré

Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II

Técnicas Prácticas en Radiología

PATOLOGIAS Y PROBLEMAS ASOCIADOS AL CALZADO CONVENCIONAL

CORE. Manguito Rotador

MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (VISTA ANTERIOR, POSTERIOR, SUPERIOR E INFERIOR)

Prólogo...7. El dolor en el deporte...9. Patología dolorosa sin localización fija Patología dolorosa en la columna vertebral...

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

ARTROLOGIA ARTICULACIONES

El interés por el estudio de las bases biológicas de las diferencias individuales ha estado presente a la par que el interés por el estudio de las

Programa de formación para la obtención del título de

Facultad de Enfermería. Material de Apoyo para la práctica Clínica en Salud Escolar

CATALAGO DE SERVICIOS

Historia de los Chakras

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

CATALAGO DE SERVICIOS

Contenido

ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO. Anatomía. Biomecánica

2- VALORACIÓN DEL FOTOPODOGRAMA

GUÍA FORMATIVA PARA INTEGRACIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RESIDENTES DE COT Y TRAUMATOLOGÍA DEL CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVARSITARIO DE VALENCIA

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).

Temario de capacitación de Podología.

TALLER DE EXPLORACIÓN ORTOPÉDICA BÁSICA.

PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO

Esqueleto Apendicular Extremidades. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

CURSO INTENSIVO MEDICINA MANUAL

GRUPOS DE FIGURAS FINA

PATOLOGÍA DE LA RODILLA EN CRECIMIENTO

Lesiones por tipo de actividad: DANZA

UNIDAD DE TRABAJO 5 SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR Y TRONCO.

Músculos Movimientos

PROGRAMA DE CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN INSTRUMENTACION QUIRURGICA EN TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA

EXPLORACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA CLAUDIO CARVAJAL PARODI KINESIÓLOGO

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Unidad 8: HUESOS FLA

CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2012/2013

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

NECESIDAD DE TOMAS ARTICULARES PROXIMALES EN LAS CONTRACCIONES EXCÉNTRICAS. SU APLICACIÓN EN MIEMBRO INFERIOR. Parte I

DIFERENCIAS ENTRE PLANTILLAS DE RUNNING Y CICLISMO

GENU VALGO INTRODUCCIÓN

Yoga Nidra, Método # 1 Swami Jnaneshvara Bharati

ES SALUDABLE LA PRACTICA DEL TROTE? Andrzej Pilat*

Dr. Angel Arnaud Dr. Jorge Elizondo. Dr. Ricardo González R3

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El tejido conectivo y el sistema fascialla fascia y su naturaleza. Las fuentes de la energía muscular,músculos y aporte sanguíneo

Curso Online del Cuerpo en la Danza: Postura, Movimiento y Patología

Curso V-TRAK Cesar Terán. Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas CEORTEC

SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL

CUADROS DOLOROSOS FRECUENTES DEL TOBILLO Y PIE

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 6 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad inferior. Grupos musculares del miembro inferior.

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/14

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía ortopédica y traumatología. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR

CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL

Ed. Física Lenguaje Matemática Lenguaje. Matemática Lenguaje Ed. Física Artes Música. Orientación Tecnología

1Túmbate boca arriba con las piernas. Postura sobre los Hombros 2Sarvangasana. Postura sobre los Hombros Principiante Postura sobre los Hombros

LESIONES DE PIE METATARSALGIA

S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales

QUÉ ES EL ESQUELETO HUMANO?

C/Garibay nº 7-1º izda San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf º Año. Programa de formación para la obtención del título de

Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA I

MERIDIANO ÓRGANO/GLÁNDULA MÚSCULO. Pulmón Paratiroides Elevador de la Escápula. Intestino Grueso Intestino Grueso Tensor Fascia Lata

Transcripción:

La estructura y morfología de nuestros pies nos habla Es sabido que la pisada de una persona nos da idea sobre ciertas tendencias que posee ese individuo en concreto, así como, los posibles desequilibrios estructurales y viscerales de su organismo. El pie plano se caracteriza por carecer de arco longitudinal medial lo que influye de forma negativa a nivel reflejo sobre todo en la columna vertebral. Consecuencias de una mecánica ascendente: Inversión o supinación del pie. PIE Rotación Interna del Escafoide o Navicular. Rotación Externa del Cuboide. Calcáneo en Varo. Rotación Interna del Astrálago. Maleolo anterior. RODILLA Peroné posterior. Tibia en Rotación Externa. Rótula en traslación Interna. Fijación del Menisco Interno. CADERA Sacro Izquierdo-Izquierdo ( Iliaco anterior derecho ). Coxofemoral en rotación Interna. Columna Lumbar en Primera Ley. Consecuencias de una mecánica Descendente: Rotación Interna de Cadera. PIE Rotación Externa del Escafoide o Navicular. Rotación Interna del Cuboide. Calcáneo en Valgo. Rotación Externa del Astrálago. Maleolo Posterior.

RODILLA Peroné Anterior. Tibia en Rotación Interna. Rótula en traslación Externa. Fijación del Menisco Externo. CADERA Sacro Derecho-Izquierdo ( Iliaco Posterior Izquierdo ). Coxofemoral en rotación Interna. Columna Lumbar en Segunda Ley. El pie cavo se caracteriza por tener un arco longitudinal medial más alto de lo normal lo que conlleva consecuencias reflejas para los órganos de la respiración, hígado y vesícula biliar, corazón y articulación de los hombros. EL LENGUAJE DE LOS PIES SEGÚN SU MORFOLOGÍA El lenguaje verbal se utiliza para transmitir información y el no verbal para transmitir estados y actitudes personales. Los pies son como un libro donde se refleja la personalidad, la inteligencia, el temperamento, el carácter, la estructura biológica y los aprendizajes de cada uno. La lectura de los dedos parte del convencimiento de que cada uno de ellos expresa una emoción o energía. En función de la postura, la forma de los dedos y la separación que hay entre ellos, podemos conocer algunas características de la personalidad de esa persona. Cada dedo del pié representa un elemento y un Chacra y según sean del pie izquierdo o el derecho, la forma, o la separación que hay entre ellos mostrará las diferentes facetas de las emociones. La forma y posición del dedo nos enseña cuáles son las relaciones de la persona con sus chakras o centros energéticos.

PIE EGIPCIO Es el tipo de pie más común. En Europa representa un 60%. También conocido por pie Afilado o de Agua. Debe su nombre a que ya aparecía de esta forma en las esculturade los faraones. Personas emprendedoras con cierto carisma y buenos deportistas. Predisposición a sufrir juanetes (hallux valgus) y artrosis de la primera metatarsofalángica (hallux rígidus). Soñadoras e idealistas, de estado de ánimo cambiante, impulsivas y con una actitud rebelde hacia convencionalismos de la vida cotidiana.

HALLUX VALGUS O JUANETES Los juanetes indican que se está ocultando alguna emoción. HALLUX RIGIDUS

A pesar de su forma no se deben confundir con el pie germánico, ni cuadrado. Extrovertidas y muy sociables. Autodidactas, Amantes del cambio permanente. Amantes de los viajes por el mundo. No toleran los fracasos. A veces son solitarios debido a su orgullo y excentricidad. Se caracteriza por tener el dedo índice más largo que el resto de los demás dedos dándole una sensación de pie triangular. Buenas para los negocios. Grandes jefes de equipos si dominan sus picos de estrés. Amantes de la belleza. Amantes del dinero. Testarudas. Inseguras e impulsivas. Posesivas. Todos los dedos tienen casi el mismo largo menos el dedo gordo que sobre sale, dando una sensación de pie de un escalón. Excelentes artistas o músicos. Con tendencia a la melancolía. Amantes de la tranquilidad. Reacias a la tecnología. Introvertidas. De espiritu y pensamiento liberal.

Este pie tiene aspecto escalonado. El dedo gordo y el mayor tienen el mismo largo, sobre sale el dedo índice y los dos restantes son más cortos. Buenas para la matemática. De tendencia fortachona. Sedentarias. Amantes de los animales. De pocas palabras pero precisas. Empáticos con sus iguales. Espero y deseo te haya aportado algo este artículo. Si quieres saber más o tienes algún tipo de sugerencia, no dudes en ponerte en contacto conmigo en el 678 900 943 ó bien mediante correo electrónico en contacto@aportandosoluciones.com