MANUAL DE ORGANIZACIÓN OFICINA EJECUTIVA DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

Documentos relacionados
subcontraloría de auditoría financiera y contable

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

VALORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO

INTRODUCCION VALORES

Manual de Organización

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Política Institucional de Recursos Humanos

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Manual Único de Procesos

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Dirección de Obras Publicas y Servicios

MANUAL DE ORGANIZACIÓN OBRAS PÚBLICAS

CÓDIGO DE ÉTICA

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Universidad Tecnológica Israel

Código de Conducta del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

MANUAL DE ORGANIZACIÓN INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

COMISION ESTATAL DE ARBITRAJE MEDICO DE SAN LUIS POTOSI

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Manual de Organización

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DEL 2009 DEL INR

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

INFORME ANUAL DE AVANCES COMITÉ DE ÉTICA E IMPACTO DEL CODIGO DE CONDUCTA

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE LERMA

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO, DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS INDÍGENAS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN.

Código de Ética. Código de Conducta IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN TRABAJO EN EQUIPO RESPONSABILIDAD HONESTIDAD INTERÉS PÚBLICO RESPETO

Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas Enero 2015

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Código de Ética de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Secretaría de Servicios Administrativos. Análisis Estructura y Presentación Decreto Grupos de trabajo. Mayo 31 de 2004

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

Plan Nacional de Desarrollo:

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Ejercicio de Participación Ciudadana: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. 20 de julio 2016

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Oficina Control Interno

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

CÓDIGO DE ÉTICA Y DE CONDUCTA DEL SERVIDOR PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE CONCORDIA

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.

Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Calidad de la UAN.

El Código de Conducta del Instituto Estatal de Educación para Adultos, surge del esfuerzo de la Dirección General por aplicar los valores contenidos

Protocolo e iniciativas de integridad de México. Octubre, 2015

Informe sobre el estado de la cuestión

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

Manual De Organización Y Procedimientos De La Secretaria De Desarrollo Social

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Transcripción:

MDO-- Edición: 22-Junio-22 23-Abril-23 CONTENIDO Ciudadana Asuntos Internacionales. Coordinación de Vinculación para la Convivencia Coordinación de Cooperación, Financiamiento y 2

MDO-- Edición: 22-Junio-22 23-Abril-23 2.0 PRESENTACIÓN Este Manual de Organización contiene, en forma ordenada y sistemática, la información y/o las instrucciones sobre su marco jurídico-administrativo, atribuciones, organización, estructura y funciones de la Oficina Ejecutiva del Presidente, constituyéndose además en un instrumento de apoyo administrativo, que describe las relaciones orgánicas que se dan entre las unidades administrativas, siendo ello, un elemento de apoyo a su funcionamiento. 3.0 ANTECEDENTES En esta reseña histórica se da una descripción de cómo fue ha sido la evolución de la Oficina Ejecutiva del Presidente/a, de sus Coordinaciones, Direcciones y Departamentos, dejando una huella de progreso en cada periodo de gobierno municipal, y manifestando de que es un Municipio responsable y transparente en el manejo y administración de los recursos tecnológicos, humanos y materiales velando por el bienestar de la sociedad hidrocálida, haciendo de éste, un Municipio de calidad y con reconocimientos a nivel nacional. Sin embargo no se cuenta con documentos y registros de la Oficina Ejecutiva del Presidente/a antes Coordinación de Asesores de las administraciones anteriores a la del periodo comprendido de 1996 a 1998. En la Administración 1999 20 del Ing. Luis Armando Reynoso, el organigrama de esta dependencia estuvo conformado bajo la siguiente estructura: Son subordinados de forma directa al Coordinador/a de Asesores: a. La Dirección de Asesoría Política. b. La Dirección de Asesoría Institucional. c. La Dirección de Información y Opinión Pública: Subdirección de Estudios de Opinión Pública y el Departamento de Integración y Valoración de Información Socioeconómica. En lo que respecta a la Administración encabezada por el Ing. Ricardo Magdaleno Rodríguez durante el periodo comprendido del año 2002 2004 la estructura fue la misma que la de la administración anterior. Para la Administración 2005 2007 siendo el Presidente el C.P. Martín Orozco Sandoval, se hacen cambios a la estructura y al nombre de la dependencia nombrándose como Coordinación General de Asesores, definiendo su estructura de la siguiente manera: Son subordinados de forma directa al Coordinador/a General de Asesores: a. La Dirección de Análisis Socio Político: el Departamento de Análisis Político y el Departamento de Análisis Social. b. La Dirección de Información y Opinión Pública así como los Departamentos de Opinión Pública y el de Información y Documentación. c. La Dirección de Enlace Institucional y la Coordinación de Vinculación Institucional. 3

MDO-- Edición: 22-Junio-22 23-Abril-23 A principios de la Administración 2008-20, que era presidida por el Ing. Gabriel Arellano Espinosa, esta Coordinación General de Asesores pasó de ser una Coordinación General para convertirse en la Oficina Ejecutiva del Presidente, respecto a la anterior administración integrándose de la siguiente manera: Son subordinados de forma directa al Jefe/a de la Oficina Ejecutiva del Presidente/a : a. La Coordinación de Seguimiento y Evaluación. b. La Coordinación de Gestión Institucional. d. La Coordinación de Estudios de Opinión y Mejora de la Gestión Pública. e. La Coordinación de Gabinetes Temáticos y Proyectos Especiales. f. La Coordinación de Vinculación. c. La Coordinación de Estrategia y Mensaje Gubernamental. Para la presente Administración 21 23 encabezada por la Lic. Lorena Martínez Rodríguez, la Oficina Ejecutiva del Presidente lleva a efecto una reingeniería en su organigrama, operando de la siguiente manera: Son subordinados de forma directa al Jefe/a de la Oficina Ejecutiva del Presidente : a. La Dirección de Estrategia y Análisis Político. b. La Dirección de Estudios de Opinión. c. La Coordinación de Vinculación para la Convivencia Ciudadana: Dirección de Planeación y Estrategia, Dirección de Vinculación y y el Departamento de Ejecución y Seguimiento. d. Coordinación de Cooperación, Financiamiento y Asuntos Internacionales: Dirección de Enlace Internacional y el Departamento de Gestión de Proyectos. 4.0 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL a) Misión La Oficina Ejecutiva de la Presidenta es la instancia encargada de implementar, coordinar y dar seguimiento a las acciones de las dependencias es en materia de Convivencia y Seguridad Ciudadana; así como del análisis, seguimiento y evaluación de la agenda política y de fungir como enlace del Gobierno con organismos nacionales e internacionales, con dependencias de los tres niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil. b) Visión Lograr la coordinación eficiente de las diferentes dependencias del Gobierno, así como de éste con organismos públicos y privados estatales, federales e internacionales, para incrementar la gobernanza, equidad y competitividad a favor de la población del Municipio de Aguascalientes. 4

MDO-- Edición: 22-Junio-22 23-Abril-23 c) Código de Ética CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES El presente Código de Ética rige en el Municipio de Aguascalientes y será aplicable a cada una de las mujeres y hombres que ejercen el servicio público en el gobierno municipal, sin distingo de su nivel jerárquico, función o vínculo contractual, correspondiéndoles sus conocimiento, observancia, enriquecimiento y permanente difusión. Tiene como finalidad: I. Establecer principios y valores que den sentido al diario desempeño de las actividades y funciones de cada servidora y servidor público del Municipio de Aguascalientes, coadyuvando a la excelencia de la función administrativa, independientemente a las disposiciones legales que regulan su desempeño. II. Establecer los criterios y valores que impulsen la equidad de género, la no discriminación, la transparencia, honestidad, responsabilidad, un entorno laboral libre de violencia, solidaridad e imparcialidad entre otros considerados imprescindibles para el adecuado ejercicio del poder público. III. Fomentar la conducta ética en el ejercicio de la función pública orientada siempre al servicio de la ciudadanía. La incorporación a cualquiera de las entidades que componen la administración pública municipal de Aguascalientes implica la promoción de este código de principios y valores por parte de cada trabajadora y trabajador, favoreciendo una imagen del servicio público profesional, cálida, respetuosa de la diversidad, así como un comportamiento congruente en cada uno de los ámbitos de la vida social. CAPÍTULO II PRINCIPIOS Y VALORES PRINCIPIOS Gobernanza Se entiende como la construcción colectiva, inclusiva, y consensuada de un ambiente generalizado de confianza que afecta positivamente la eficiencia, legitimidad y solidez financiera de la administración pública, estimulando la participación ciudadana. Es consecuencia de un equilibrio sano y corresponsable entre la vida privada y la pública, teniendo puentes entre los hogares con las secretarías y organismos municipales, potenciándose las condiciones para que todos los sectores de la población ejerzan sus derechos. Convivencia y seguridad ciudadana Principio común a toda la estructura operativa del gobierno municipal, aplicado para la prevención de las violencias, los delitos, las adicciones y los accidentes viales, mediante una suma de acciones con la sociedad civil para coproducir la seguridad ciudadana enfatizando la resolución no violenta de conflictos. 5

MDO-- Edición: 22-Junio-22 23-Abril-23 Igualdad Es el principio que implica la erradicación de todas las formas de discriminación. Reconoce en cada persona la libertad para el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias que le permitan hacer elecciones trascendiendo cualquier limitación motivada por estereotipos o prejuicios, de forma tal que sus derechos, obligaciones y oportunidades no dependen de su origen étnico, racial, nacional, sexo, género, edad, estado civil, lengua, religión, discapacidad, condición social, económica, de salud, embarazo, opiniones, preferencia u orientación sexual o cualquier otra análoga. Igualdad de género entre mujeres y hombres Este principio ético establece que las necesidades y características de mujeres y hombres son valoradas y tomadas en cuenta de la misma manera, de forma tal que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependen de su sexo, eliminando así cualquier forma de discriminación por tal motivo. Equidad de género entre mujeres y hombres Principio ético de justicia que consiste en eliminar los desequilibrios existentes en el acceso y control de los recursos entre mujeres y hombres, para lograr el reconocimiento a las diferencias de género, sin que éstas impliquen una razón para discriminar. Conciliación entre la vida laboral, familiar y personal Implica la búsqueda de todas las acciones favorables que permitan a mujeres y hombres, de manera armónica, corresponsable, participativa y desde una perspectiva de género, la mejor concordancia posible entre el mundo del trabajo y la vida familiar. Combate a la violencia laboral Principio que compromete a mujeres y hombres con la preservación de un ambiente laboral sano, libre de toda forma de violencia laboral, principalmente el hostigamiento sexual, entendido como un comportamiento inaceptable que contradice las políticas de equidad, igualdad de trato, oportunidades y derechos de las y los trabajadores a recibir un trato justo y respetuoso. Sustentabilidad Preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de los recursos naturales, para mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. VALORES Honestidad Obrar con rectitud e integridad en el ejercicio del empleo, cargo o comisión. Actuando en todo momento de manera recta, satisfaciendo el interés general, omitiendo todo provecho o ventaja personal, sin buscar o aceptar compensaciones o prestaciones que comprometan el ejercicio del servicio público. 6

MDO-- Edición: 22-Junio-22 23-Abril-23 Imparcialidad No hacer distinción por razones de origen étnico, racial, sexo, género, edad, discapacidad, condición social, económica, de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencia u orientación sexual, estado civil o cualquier otra analogía. Actuando sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organización o persona alguna, sin prejuicios personales y sin permitir la influencia indebida de otras personas. Valor que invita a una conducta responsable, respetando el derecho de todas las personas, rechazando cualquier gestión que privilegie a un grupo o partido político determinado. Justicia Disposición permanente para el debido cumplimiento de las funciones y responsabilidades, que demanda otorgar a cada quien lo que es debido, tanto en sus relaciones con el ayuntamiento, la ciudadanía y quienes integran el servicio público. Solidaridad Generación de cohesión social a través del apoyo mutuo, creadora de generosidad, la cooperación, el desprendimiento y la participación. Legalidad Conocer, respetar y hacer cumplir la constitución, las leyes y reglamentos que se relacionen con el ejercicio del servicio público, fomentando el respeto y vigilancia de la autonomía municipal, las relaciones y coordinaciones con las instituciones de los demás niveles de gobierno, en el marco de la constitución federal, estatal y las demás leyes de la materia. Respeto Dar a todas las personas un trato digno. Sin realizar actos de exclusión o discriminatorios hacia la ciudadanía o con las trabajadoras y trabajadores que integran la administración municipal. Tener para toda la gente un trato digno, cortés, cordial y tolerante, sin importar su origen étnico, racial, sexo, género, edad, discapacidad, condición social, económica, de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencia u orientación sexual, estado civil o cualquier otra analogía. Responsabilidad Responder por las consecuencias derivadas del ejercicio del servicio público, obrando con la premisa de saber responder a las acciones realizadas afrontando las consecuencias de cada acto, encaminando el proceder hacia la satisfacción de las demandas sociales. 7

MDO-- Edición: 22-Junio-22 23-Abril-23 Transparencia Garantizar el acceso de toda persona a la información pública que genere, recopile, mantenga, procese, administre o se encuentre en posesión de las dependencias y entidades municipales, favoreciendo una rendición de cuentas constante, permitiendo el libre acceso de la población sin más límites que las que la propia ley imponga. 5.0 MARCO LEGAL Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución Política del Estado de Aguascalientes. Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Aguascalientes. Código de Aguascalientes artículos 98 y 105. Reglamento Interior de Trabajo del Municipio de Aguascalientes. Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Organismos Descentralizados. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes. Ley General de Contabilidad Gubernamental. 6.0 ATRIBUCIONES Las contempla el Código en el ARTÍCULO 105: Corresponde a la Oficina Ejecutiva del Presidente, lo siguiente: I. Fungir como enlace, bajo la supervisión del C. Presidente, para asegurar una adecuada vinculación de las dependencias y organismos de la Administración Pública con los diferentes niveles y poderes de gobierno, así como con las diversas instituciones y organizaciones de la sociedad en general, y coordinarse con la Secretaría del Ayuntamiento en los asuntos de su competencia señalados en la Fracción III del artículo 107 del Código. II. Establecer los mecanismos necesarios para el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos entre el C. Presidente y los Titulares de las Dependencias y Organismos de la Administración Pública. III. Coordinar la organización de los trabajos de las Dependencias y Organismos de la Administración Pública en Gabinetes Temáticos para garantizar la eficacia de la Administración Pública. IV. Dar seguimiento y evaluar periódicamente los planes, programas y proyectos para el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo, informando a los miembros del H. Ayuntamiento de los resultados de dichas evaluaciones para dar cabal cumplimiento a lo establecido en los artículos 13 y 18 del Código vigente, así como instrumentar las acciones propuestas por el H. Ayuntamiento. 8

MDO-- Edición: 22-Junio-22 23-Abril-23 V. Coordinarse con las Dependencias y Organismos de la Administración Pública en las actividades relacionadas con el diseño y la gestión de los proyectos estratégicos derivados del Plan de Desarrollo. VI. Coordinar los servicios de asesoría y consultoría al C. Presidente. VII. Realizar análisis, estudios y encuestas en materia de opinión pública y documentar los resultados y datos estadísticos, así como coordinar la elaboración de otro tipo de estudios pertinentes para la innovación y mejora de la gestión pública y el desempeño gubernamentales. VIII. Coordinarse con los Titulares de las Dependencias y Organismos de la Administración Pública para integrar y elaborar los documentos relacionados con los Informes de Gobierno y coordinarse con el IMPLAN en los asuntos de su competencia que se señalan en los artículos 8º y 9º del Reglamento del Instituto de Planeación. IX. Coordinarse con la Secretaría Particular del C. Presidente para el diseño, seguimiento y evaluación de la Agenda, así como para establecer las bases para la integración y contenido de las giras del C. Presidente, de acuerdo a lo establecido en las fracciones I y III del Artículo 99 del Código. X. Coordinarse con la Coordinación General de Comunicación Social para la definición, seguimiento y evaluación de las políticas de difusión institucional, de acuerdo a lo establecido en las fracciones IV, V, VI y IX del Artículo 1 del Código. 7.0 ESTRUCTURA ORGANICA ART 98 CÓDIGO VIGENTE III.- : Dirección de Estrategia y Análisis Político Dirección de Estudios de Opinión Coordinación de Vinculación para la Convivencia Ciudadana Dirección de Vinculación y Departamento de Ejecución y Seguimiento Dirección de Planeación y Estrategia Coordinación de Cooperación, Financiamiento y Asuntos Internacionales Dirección de Enlace Internacional Departamento de Gestión de Proyectos 9

MDO-- Edición: 22-Junio-22 23-Abril-23 Organigrama de código 10

MDO-- Edición: 22-Junio-22 23-Abril-23 Organigrama General 11

MDO-- Edición: 22-Junio-22 23-Abril-23 12

MDO-- Edición: 22-Junio-22 23-Abril-23 DESCRIPCIONES GENERALES DE PUESTO ( s) JEFE/A DE LA SECRETARIA/O PARTICULAR 02 AUXILIAR ADMINISTRATIVA/O 03 ANALISTA DE OPINIÓN PÚBLICA 04 ASESOR/A 05 ASISTENTE 06 DIRECTOR/A DE ESTRATEGIA Y ANÁLISIS POLÍTICO DEA 13

MDO-- Edición: 22-Junio-22 23-Abril-23 DIRECTOR/A DE ESTUDIOS DE OPINIÓN DEO COORDINADOR/A DE VINCULACIÓN PARA LA CONVIVENCIA CIUDADANA COORDINADOR/A DEL PROGRAMA CONVIVE FELIZ ENLACE DE ACUPUNTURA SOCIAL Y URBANA ANALISTA ASESOR/A CVC CVC CVC CVC CVC 02 03 04 05 DIRECTOR/A DE VINCULACIÓN Y OPERACIÓN AUXILIAR DE PROYECTO DVO DVO 02 JEFE/A DEL DEPTO. DE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO JES DIRECTOR/A DE PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA DPE AUXILIAR SUBSEMUN DPE 02 ANALISTA DE SISTEMAS DE CAPTURA DPE 03 COORDINADOR/A DE COOPERACIÓN, FINANCIAMIENTO Y ASUNTOS INTERNACIONALES ASISTENTE CCF CCF 02 DIRECTOR/A DE ENLACE INTERNACIONAL DEI JEFE /A DEL DEPTO. DE GESTIÓN DE PROYECTOS JGP 8.0 DIRECTORIO. DIRECCIÓN DE ESTRATEGIA Y ANÁLISIS POLÍTICO. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE OPINIÓN COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN PARA LA CONVIVENCIA CIUDADANA. DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y OPERACIÓN. DEPARTAMENTO DE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA. COORDINACIÓN DE COOPERACIÓN, FINANCIAMIENTO Y ASUNTOS Dr. Rogelio Ramírez Soto. Vacante. Vacante. Lic. Verónica González de Alba. Profa. Beatriz Irma Haydee Salazar Chávez. Lic. Martha Elena Guille Tamayo. Lic. María Teresa Isabel Martínez Mercado. Vacante. 14

MDO-- Edición: 22-Junio-22 23-Abril-23 INTERNACIONALES DIRECCIÓN DE ENLACE INTERNACIONAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE PROYECTOS Vacante. Lic. Héctor Medina López. 9.0 FIRMAS DE AUTORIZACIÓN DR. ROGELIO RAMÍREZ SOTO Jefe de la Oficina Ejecutiva del Presidente PROFA. BEATRIZ IRMA HAYDEE SALAZAR CHÁVEZ LIC. MARÍA TERESA ISABEL MARTÍNEZ MERCADO Directora de Planeación y Estrategia 15