REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO

Documentos relacionados
Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN

LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE

REGLAMENTO PARA LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS.

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

REGLAMENTO INTERNO DE SERVICIO

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE AGROECOLOGÍA

Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LABORATORIO DE COMPUTACIÓN

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA SOCORRO ROMERO S. (Febrero 2011) CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y FINES

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

Sala de Cómputo del Posgrado-CIE

CAPÍTULO 1 DE LOS USUARIOS CAPÍTULO 2 DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

Reglamento de Sala de Cómputo REGLAMENTO DE SALA DE CÓMPUTO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Universidad de la Sierra REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL NOROESTE REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÁLCULO (CÓMPUTO) DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA HISPANO MEXICANA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. Reglamento Interno del Archivo de Concentración

REGLAMENTO INTERIOR DE USO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO E IMPRESIÓN VOZ Y DATOS. Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo I Disposiciones Generales

Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica

REGLAMENTO RECURSOS RECURSOS EDUCATIVOS

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECAMAC

NORMAS DEL LABORATORIO DE INTERPRETACIÓN DEL SUBSUELO DEL DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS

REGLAMENTO PARA EL USO DE LOS LARORATORIOS

Reglamento general de uso de talleres y laboratorios de la Universidad.

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

DISPOSICIONES GENERALES...2 CAPÍTULO I...2 DEFINICION...2 CAPÍTULO II...2 RESPONSABILIDAD...2 CAPÍTULO III...2 FUNCIONES...2

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

Reglamento Biblioteca Universitaria "María Luisa Cortés Gay" Introducción

Gobierno del Estado de Puebla

LINEAMIENTOS GENERALES

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA CONTENIDO. CAPÍTULO III. PRÉSTAMO EXTERNO Artículos 9 17

CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

REGLAMENTO PARA USO DE BIBLIOTECA CFT SAN AGUSTÍN

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE APATZINGÁN LINEAMIENTO PARA PRÉSTAMOS DE PROYECTORES

INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS DE PUEBLA, A. C. INCORPORADO A LA BUAP REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DOCTOR GUILLERMO FLORIS MARGADAN

DECRETO POR EL QUE SE CREA LA PROCURADURIA PARA ASUNTOS INDIGENAS DEL ESTADO DE JALISCO

Capítulo I Disposiciones generales

REGLAMENTO BIBLIOTECA

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

Reglamento de Biblioteca

HONORABLE XI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. PRESENTE.

Lineamientos para el uso de equipo de cómputo

Guía de Uso de la Biblioteca

CATALOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISION INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERAS DEL ESTADO DE JALISCO

Acuerdo por el que se crea el Centro de Investigación en Química Sustentable, estableciéndose como Dependencia Académica de la Facultad de Química.

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS

REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO DE INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS VALLES CENTRALES DE OAXACA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ESCUELA DE ECONOMÍA

Reglamento para el Funcionamiento y Prestación de Servicios de la Biblioteca del Tribunal Supremo de Elecciones

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE LABORATORIOS Y TALLERES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

CONVOCATORIA PROGRAMA JALISCIENSE DE FOMENTO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PROPIN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONALPREPARATORIA. PLANTEL 9 PEDRO DE ALBA.

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO

LUNES A VIERNES De 8:00 a.m. a 12:00 m. y De 1:30 p.m. a 8:00 p.m.

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

PERSONAL DOCENTE. Autorización por H. Junta de Gobierno: 13 de diciembre de Última actualización: 11 de diciembre de 2015.

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

REGLAMENTOS DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

1. Designar a los miembros del patronato de la universidad y removerlos por causa justificada;

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

PROCEDIMIENTO INTERNO PARA SOLICITUD DE BECAS PARA ESTUDIANTES EXTERNOS

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

Artículo 1 Podrán hacer uso de la biblioteca "Monseñor Vicente F. Zazpe":

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Al Margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA.

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA CAPITULO V. DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS. CAPITULO VI. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS. CAPITULO 1 GENERALIDADES

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Edición: Primera edición Fecha: marzo 2016 Código: 400C Página: 1 DE 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA

REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO

REGLAMENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN EMPRESARIAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ

REGLAMENTO GENERAL DE LA BIBLIOTECA. Con el propósito de garantizar la adecuada prestación de sus servicios el

Por lo anteriormente expuesto y fundado, ésta Junta Directiva emite el siguiente:

Reglamento Biblioteca de Ciencias Sociales Enzo Faletto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

Controlar la calidad en el servicio que se ofrece. Cuidar la integridad física del acervo bibliográfico, mobiliario y equipo.

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS:

ÍNDICE. Preámbulo. Disposiciones generales. Artículo Transitorio. Documentos directamente relacionados. Historial de cambios.

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Transcripción:

REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO

LA H. JUNTA DIRECTIVA DEL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 5 FRACCIÓN XIV, DEL DECRETO DEL EJECUTIVO DEL ESTADO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DE CARÁCTER ESTATAL DENOMINADO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO; EN SU NOVENA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DIA VEINTICINCO DE MARZO DE DOS MIL TRES; Y C O N S I D E R A N D O Que el Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso, fue concebido tomando como base el artículo 1 del decreto del Ejecutivo publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el día 11 de Enero de 2001, y el Plan de Desarrollo del Estado de México, con el objeto de lograr la transformación del sistema educativo para hacerlo más participativo, eficiente y de mejor calidad, orientado a la prestación de servicios educativos con un más alto nivel de excelencia académica, para generar profesionales críticos e innovadores que traduzcan el aprovechamiento de los avances científicos y tecnológicos adquiridos, logrando así resultados que beneficien a los sectores productivo y social de la región en que se encuentra asentada esa Institución. Que al ser un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México, cuenta con personalidad jurídica propia, la cual le permite el ejercicio de una potestad reglamentaria que al ser ejercida por la Junta Directiva facilita una adecuación expedita de la normatividad. Por consiguiente el presente documento tiene como finalidad reglamentar el funcionamiento, del Centro de Cómputo del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso. Que en mérito de lo anterior ha tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento del Centro de Cómputo, son de observancia general de los usuarios del Centro de Cómputo del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso. ARTÍCULO 2.- Corresponde al Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso la aplicación, vigilancia y cumplimiento del Reglamento del Centro de Cómputo ARTÍCULO 3.- Para los usos y fines del presente Reglamento del Centro de Cómputo, se entiende por: I. JUNTA DIRECTIVA, a la Junta Directiva del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso; I TECNOLÓGICO, al Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso; REGLAMENTO, al Reglamento del Centro de Cómputo, del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso; DIRECTOR, al Director del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso; V. CENTRO DE CÓMPUTO, al área destinada al resguardo del equipo de Cómputo del Tecnológico; VI. LABORATORISTA, al responsable del Centro de Cómputo, del Tecnológico; y V USUARIO, a la persona que haga uso del material o instalaciones del Centro de Cómputo. a. USUARIO INTERNO: Todo alumno, personal docente o administrativo que pertenezcan a la comunidad tecnológica. b. USUARIO EXTERNO: Toda persona ajena al Tecnológico que requiere el uso del servicio del Centro de Cómputo.

ARTÍCULO 4.- El presente ordenamiento, tiene como objetivo regular la organización, control, funcionamiento y preservación del Centro de Cómputo. ARTÍCULO 5.- Se entiende como Centro de Cómputo, al espacio e instalaciones que albergan equipo de computo, impresoras, periféricos y programas que el Tecnológico dispone y utiliza para que los integrantes de la comunidad tecnológica realicen actividades de la materia, considerando a los usuarios externos que requieran su uso, excluyendo de este ordenamiento a todo aquel equipo instalado en otras áreas del Tecnológico. ARTÍCULO 6.- El Departamento de Servicios Administrativos y la División de Licenciatura en Informática, serán las entidades administrativas que verificarán que el Centro de Cómputo, su equipo o instalaciones se encuentren en condiciones óptimas. ARTÍCULO 7.- No se permitirá la salida de ningún equipo de cómputo de las instalaciones del Tecnológico, salvo que su salida sea plenamente justificada y avalada por el Departamento de Servicios Administrativos o por la Dirección. ARTÍCULO 8.- El acervo del Centro de Cómputo estará conformado por: Videos, CD ROM, Discos Magnéticos y demás medios análogos. CAPÍTULO SEGUNDO DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL CENTRO DE COMPUTO ARTÍCULO 9.- El Centro de Cómputo proporcionará a los usuarios los siguientes servicios: I. Uso de paquetería, lenguajes de programación y multimedia; Consulta de Información vía Internet; I Uso de equipos de cómputo para trabajos escolares y de investigación y; Servicio de impresión. ARTÍCULO 10.- El servicio del equipo de cómputo se ofrecerá a los usuarios externos mediante el pago de una cuota de recuperación, cuyo monto será propuesto por el Tecnológico y validado por la Junta Directiva, y será por hora de servicio; en caso de que exceda el tiempo, el usuario pagará otra hora completa aún cuando no la concluya, excepto las horas curriculares y extracurriculares. ARTÍCULO 11.- El Centro de Cómputo no se hace responsable de guardar o respaldar la información personal que el usuario deje en los discos duros de las computadoras, salvo que lo solicite al laboratorista y su resguardo no podrá exceder de cinco días hábiles.

ARTÍCULO 12.- La información que obtenga el usuario vía Internet deberá de guardarse en un disco flexible nuevo, en caso de ser un disco usado, el usuario tendrá la obligación de solicitar al laboratorista, que lo examine a fin de evitar la existencia de virus informáticos y se dé formato para su uso, en caso contrario será responsable de los daños o perjuicios que sufra el equipo. ARTÍCULO 13.- La temática de información que se busque en el Internet, deberá de ser en todo momento de carácter científico, tecnológico, cultural y de investigación, sin transgredir las normas de la moral y buenas costumbres. ARTÍCULO 14.- El tiempo máximo por usuario del sistema de Internet será de dos horas diarias, pudiendo solamente estar hasta dos usuarios por máquina. ARTÍCULO 15.- Los usuarios del sistema de Internet, podrán recibir y revisar su correo electrónico, estableciéndose la prohibición de utilizar algún tipo de Chat, incluyendo al Menssager. ARTÍCULO 16.- Para acceder al servicio de la red de Internet, es necesario cubrir la cuota de recuperación señalada por el Departamento de Servicios Administrativos, tanto a los usuarios externos e internos. CAPÍTULO TERCERO DE LOS USUARIOS ARTÍCULO 17.- Serán usuarios internos del Centro de Cómputo aquellos beneficiarios de los servicios proporcionados por éste y estará conformado por: I. Los alumnos del Tecnológico; I Los profesores del Tecnológico; El personal administrativo del Tecnológico; Egresados y pasantes de las carreras que se imparten en el Tecnológico; y V. El Sector Productivo para los programas de Capacitación y Desarrollo. ARTÍCULO 18.- Serán usuarios externos del Centro de Cómputo, aquellos que hicieren uso del servicio y que no pertenezcan a la comunidad tecnológica y estará conformado por: I. Alumnos, profesores e investigadores de otras instituciones educativas. Población en general.

ARTÍCULO 19.- Para hacer uso del servicio, se deberá comprobar la calidad de usuarios internos, mediante la presentación de la credencial oficial vigente expedida por el Tecnológico, para el caso de usuarios externos deberán realizar el pago de la cuota de recuperación en el Departamento de Servicios Administrativos, llenando el formato correspondiente al registro del servicio, dejando una credencial vigente anexa, para su resguardo. ARTÍCULO 20.- Para un mejor control del servicio y acceso al Centro de Cómputo, los usuarios estarán sujetos a la supervisión del responsable, pudiendo éste restringir el uso del equipo de programación, multimedia e Internet, en caso de mal uso de los mismos. ARTÍCULO 21.- Todo usuario podrá en cualquier momento consultar los manuales de software y hardware, previa autorización del laboratorista, misma que se realizará en el área de consulta que para tal efecto designe el Tecnológico. CAPÍTULO CUARTO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS ARTÍCULO 22.- Son derechos de los usuarios: I. Tener acceso al Centro de Cómputo, dentro del horario de servicio, estipulado, siendo éste de 8:00 a 17:00 horas, respetando las horas clase de los grupos designados; Recibir información y orientación por parte del laboratorista de los servicios que presta el Centro de Cómputo; I Usar el equipo que se encuentre dentro del Centro de Cómputo, quedando entendido que su finalidad siempre será con fines académicos o de investigación; y Proponer todas aquellas medidas que ayuden a brindar un mejor servicio a los usuarios del Centro de Cómputo. ARTÍCULO 23.- Son obligaciones de los usuarios, abstenerse de: I. Hacer uso inadecuado de las instalaciones y equipo del Centro de Cómputo, en el horario establecido; I Alterar el orden y compostura al interior del Centro de Cómputo; Introducir alimentos, así como cualquier tipo de bebidas al interior de las instalaciones del Centro de Cómputo; Fumar en el interior del Centro de Cómputo; V. Escuchar aparatos musicales al interior del Centro de Cómputo, que causen molestia a otros usuarios;

VI. V VI IX. Copiar para si o para terceras personas el software que llegue a encontrarse en los equipos propiedad del Tecnológico; Arrojar basura o dejarla en el interior del Centro de Cómputo en lugares no destinados para ello; Guardar información en el disco duro del equipo, que en ese momento se tenga en uso; Crear directorios, instalar programas o alterar la configuración del equipo; X. Dejar algún desorden con los equipos y mobiliario utilizado; XI. X XI X XV. Acceder al CHAT y a MIRC, al menos que se justifique y avale por el laboratorista; Cambiar o modificar el ambiente de entorno (fondo de pantalla, protectores, etc); Bajar archivos MP3 o similares; Acceder a páginas Web que atenten contra la moral y las buenas costumbres, y; Todas las demás disposiciones que alteren el buen funcionamiento del Centro de Cómputo. CAPÍTULO QUINTO DE LAS INFRACCIONES ARTÍCULO 24.- Para efectos de este Reglamento, se consideran como infracciones las siguientes: I. Alterar la identificación de los materiales del Centro de Cómputo; I Sustraer el material propiedad del Centro de Cómputo; Causar daños a los materiales, documentales, grabados computarizados o bien al mobiliario o instalaciones del Centro de Cómputo; Conducirse con falsedad en su identificación; y V. Infringir alguna de las disposiciones del presente ordenamiento o aquellas que contravengan a la armonía, respeto, seguridad y buen funcionamiento del Centro de Cómputo.

CAPÍTULO SEXTO DE LAS SANCIONES ARTÍCULO 25.- Sanción, es la medida que se aplica al usuario que infrinja alguna disposición de este Reglamento, las cuáles en los casos no previstos, serán consideradas de acuerdo a la gravedad de la falta, pudiendo ser convencionales, previo acuerdo con la Dirección del Tecnológico o su Junta Directiva. ARTÍCULO 26.- Las sanciones a que se refiere el presente Capítulo podrán consistir en: I. Cartas compromiso; Multas; I Extrañamientos; Suspensiones temporales o definitivas del Centro de Cómputo y; V. Suspensiones a sus derechos académicos temporales o definitivos. ARTÍCULO 27.- Las infracciones enumeradas en el artículo 24 de este Reglamento se sancionarán con: a) Al usuario que incurra en la fracción I será suspendido por seis meses en todos sus derechos como usuario del Centro de Cómputo, a partir de la fecha en que cometa la falta. b) En la fracción II, previo estudio de las instancias correspondientes, la Comisión de Honor y Justicia del Tecnológico, analizará las pruebas que se le presenten y resolverá mediante dictamen si el alumno puede ser expulsado definitivamente. c) Tratándose de la fracción III, se le exigirá la reparación del daño, ya sea mediante su pago, reposición o pago del proceso técnico, realizándose por escrito el compromiso de reposición, en donde se especificará el daño y el plazo que se da para la reparación, quedando en depósito su credencial vigente, siendo suspendido por seis meses en sus derechos académicos, a partir de la comisión de la falta; en caso de incumplimiento o de reincidencia será expulsado definitivamente del Tecnológico. d) La fracción IV se sancionará con la suspensión definitiva del alumno al servicio del Centro de Cómputo, anexándose dicha sanción a su expediente.

ARTÍCULO 28.- Corresponde la Junta Directiva o al Director del Tecnológico la aplicación de las sanciones a las que hace referencia el Artículo 26 de éste Reglamento, tomándose en consideración la gravedad de la infracción. y respetando la garantía de audiencia. T R A N S I T O R I O S PRIMERO.- Publíquese el presente Reglamento en el Órgano de difusión interno del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso. SEGUNDO.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación. ING. ALBERTO CURI NAIME SECRETARIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL Y PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO ARQ. SALVADOR CEJUDO LECHUGA DIRECTOR DEL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO Y SECRETARIO DE LA JUNTA DIRECTIVA APROBADO POR LA H. JUNTA DIRECTIVA EN SU NOVENA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DIA VEINTICINCO DE MARZO DE DOS MIL TRES.