INFORME: FORO INTERNACIONAL: DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: BALANCE Y NUEVO ENFOQUE

Documentos relacionados
Seminario Internacional Capacidad jurídica en el ámbito del acceso a la justicia e inclusión social de las personas con discapacidad psicosocial

CISDP. Plan de Acción

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

~ ' ~~J ' ~~~ado. o a ICi Subgerente de Prestaciones ocia les del Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

ASAMBLEA LEGISLATIVA REPÚBLICA DE El. SALVADOR

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Culminó con éxito la fase presencial de la Diplomatura de Estudio Internacional en Litigio Estratégico en Derechos Indígenas 2016

Cronología del Conflicto Social

Nota de Prensa. Vicecancilleres de la CRM junto a representantes de ACNUR y OIM se reunén en el CARM-Omoa

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

DÍA MUNDIAL DEL. Arq. Carlos Urquizo, Viceministro de Vivienda y Urbanismo, durante el acto de inauguración.

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana

CONVOCATORIA PREMIACIÓN LAS TIC PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Las Compras Publicas Sostenibles

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

Intercambio de información: n: Experiencias recientes y América Latina

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

RESPEKT INSTITUT CASLA. Centroamérica todavía no se ha puesto de acuerdo en una cooperación regional para combatir el narcotráfico

Antigua, Guatemala, 5 de junio 2013.

Ha desempeñado funciones públicas como Ministro de Justicia y Ministro de Relaciones Exteriores del Perú.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Lunes 8 de Septiembre Llegada de los participantes e inscripción. Martes 9 de Septiembre 2008

3. Experiencias: curso de Lengua de señas en el ámbito de la Salud

1er Seminario Internacional sobre Discapacidad, Salud Mental y Cuidado

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA, ECUADOR Secretaría Técnica de Discapacidades Vicepresidencia de la República del Ecuador

La Formulación de Políticas en la OCDE: Ideas para América Latina

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

SERVICIO ADUANERO DE GUATEMALA

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

Política de uso de la CAFe: proveedores de servicio. DAGSer Dirección Adjunta de Gerencia de Servicios

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

Informe de Coyuntura

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

Programa Preliminar. Seminario internacional Hacia el Censo del Retos y desafíos de la autoidentificación

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS INFORMACIÓN SOBRE LOS COMITÉS TÉCNICOS CONSULTIVOS

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

Plan Decenal de Educación Superior. Guía para el CONGRESO NACIONAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION SUPERIOR. Fecha a definir

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL PENITENCAIRIO Y DE DERECHOS HUMANOS

Por la Igualdad, Dignidad Humana y Solidaridad SEMINARIO: COMPETENCIAS Y FUNCIONES INSTITUCIONALES DE LOS OMBUDSMAN DE LA REGIÓN CENTRO AMERICANA

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

NONAGÉSIMA NOVENA REUNIÓN

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Total documentos registrados: 9

La situación de la subordinación y discriminación de la mujer está presente sólo en Venezuela?

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

Acta de la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la Discapacidad

CURSO INTERNACIONAL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO ORIENTADO AL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD Y LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD

Publicaciones Centro de Derechos Humanos

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala.

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

DECRETO EJECUTIVO 016 PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL*

Cronología del Conflicto Social

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

Dra. Patricia Olamendi Torres

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

BOLETÍN DE ACTIVIDADES

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Foro: La Transparencia como Estrategia contra la corrupción. Raymi Padilla Vargas Viceministerio de la Presidencia

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

Fiscalía General de Cuentas. Programas y capacitaciones

Seminario de política exterior y agenda global

Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

REPUBLICA DE COLOMBIA

Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. Detección de conexiones clandestinas en La Gloria.

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

Cartagena de Indias, 9 y 10 de agosto de 2010

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Cronología del Conflicto Social

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3. COMITÉ DIRECTIVO CLADEA 2016 Pág. 4 y 5

ANEXO I. Recuerde que el sistema cuenta con una sección de Ayuda en la cual se explica el proceso de ingreso de datos.

Transcripción:

INFORME: FORO INTERNACIONAL: DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: BALANCE Y NUEVO ENFOQUE En el marco de la semana de la Inclusión social y personas con discapacidad: del 18 al 22 de octubre y la celebración del día Nacional de las Persona con Discapacidad, la Comisión programó una serie de eventos, siendo uno de los principales el Foro Internacional, el mismo que se llevó a cabo en el Auditorio: José Faustino Sánchez Carrión. 1. Convocatoria: Siendo un evento dirigido principalmente a la celebración del Día Nacional de la Persona con Discapacidad y a la revisión y relanzamiento de políticas públicas a favor de esta población, la convocatoria se dirigió en primer lugar a las principales organizaciones de personas con discapacidad utilizando para ello un Directorio actualizado así como las principales a redes sociales. Considerando asimismo que las políticas públicas deben ser enfrentadas por autoridades de los diferentes niveles del estado, también se procedió a invitar a tales autoridades de los diferentes sectores y niveles de gobierno.

Se contó con 194 participantes, pertenecientes a más de 20 organizaciones que agrupan a personas con diversos tipos de discapacidad, funcionarios de OREDIS, OMAPED, trabajadores de algunos PRITE, entre otros y ciudadanos que sin tener ningún tipo de discapacidad, participaron en su afán de conocer y enterarse de los temas tratados en el foro. 2. Programa y Expositores: Los principales temas que guiaron el desarrollo del evento estuvieron relacionados con el artículo 12 de la Convención sobre los derechos de la persona con discapacidad y con la necesidad de relanzar el Decenio de las personas con discapacidad, el mismo que debe contener un Plan de acción del decenio bajo los estándares de la OEA.

El artículo 12 de la Convención está referido al tema de la capacidad jurídica, y a la necesidad de reformar el Código Civil peruano, lo cual exige derogar las instituciones de la interdicción y la curatela de personas con discapacidad a favor de un nuevo sistema de apoyos y salvaguardas, lo cual exige un análisis muy profundo sobre los efectos jurídicos de una norma de éste tipo. La CISPD tiene presente éste aspecto parte de su Plan de trabajo. El Fórum fue inaugurado por el Congresista Richard Acuña Nuñez, Segundo Vicepresidente del Congreso de la República. Los expositores nacionales fueron: a. Congresista Gloria Montenegro Figueroa, Presidenta de la comisión de inclusión social y personas con discapacidad, quien expuso el tema: Visión y Agenda 2030 sobre Inclusión Social y Discapacidad. b. Dra. Ana María Romero Lozada, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quien expuso sobre la actual situación del CONADIS y la reingeniería que se está aplicando en la misma, y tuvo a cargo la Clausura del Fórum.. c. Dra. María Isabel León, en representación de la Defensoría del pueblo. Los expositores extranjeros fueron: Roberto Rojas Dávila, del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad, Organización de Estados Americanos, OEA.

COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD Tema: Semana de la Inclusión Social y Día Nacional de la Persona con Discapacidad Jorge Ballestero Quesada - COSTA RICA - Ex Vicepresidente del Bureau del Comité Ad Hoc de redacción de la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, de Naciones Unidas. Tema: Nuevo Modelo de Capacidad Jurídica para las personas con Discapacidad Maths Jesperson - SUECIA - Fundador, líder y miembro del directorio del servicio profesional de Ombudsman personal de Suecia. Tema: Estrategia y Buenas Prácticas en la Implementación de Apoyos en la Toma de Decisiones. Pamela Molina Toledo - CHILE -, Especialista en Discapacidad OEA Tema: Estrategia y Buenas Prácticas en la Implementación de Apoyos en la Toma de Decisiones. Luis Fernando Astorga - COSTA RICA - costarricense, Director Ejecutivo del Instituto Interamericano de Discapacidad y Desarrollo Inclusivo IIDI Tema: El Decenio de las Américas para las Personas con Discapacidad 3. Logística, equipos y servicios: Para la realización del mencionado evento se solicitó el apoyo del Departamento de Comisiones así como de las Oficinas de Infraestructura y Tecnologías de la información, OTI, quienes apoyaron en la instalación de cabinas de traducción (considerando que uno de los expositores sólo hablaba en inglés) así como para el uso de la consola de sonido del auditorio José Faustino Sánchez Carrión con la finalidad de establecer un sistema de subtitulado en tiempo real para personas con discapacidad auditiva, que se comunicó por internet desde Colombia.

4. Estándares de accesibilidad en las comunicaciones con el colectivo: Considerando que la audiencia principal del evento o estaban dirigidas a personas con diferentes tipos de discapacidades, se tomaron la providencia de facilitarles todos los medios de comunicación, de acuerdo a estándares internacionales, tales como: Intérpretes de Lenguaje de señas Subtitulado en línea Traducción simultánea del inglés al castellano y viceversa

Mientras los intérpretes de lenguaje de señas del subtitulado en India son necesarios para brindar comunicación en igualdad de condiciones con las personas con discapacidad auditiva, el servicio de traducción del inglés al castellano fue necesaria para conocer las experiencias del ciudadano sueco Maths Jesperson, quien se comunicaba exclusivamente en inglés. 5. Resultados y tareas a continuar.- El resultado del evento fue todo un éxito o en términos generales, tanto a nivel de convocatoria, así como por el nivel y la calidad de las exposiciones. A nivel político también se puede considerar que fue un éxito por el nivel de comunicación y diálogo que se desarrolló entre las autoridades que estuvieron presentes y los representantes de personas con discapacidad que intervinieron. Luego de escuchar las principales denuncias generales y de algunos casos particulares que requieren de especial atención, las autoridades se comprometieron a realizar el seguimiento a las mismas.

En relación a la iniciativa de reformar el Código Civil peruano de acuerdo a los nuevos estándares del artículo 12 de la Convención sobre los derechos de los personas con discapacidad, de Naciones Unidas, la Congresista Gloria Montenegro, Presidenta de la Comisión de inclusión social y personas con discapacidad se comprometió a solicitar la opinión de la Defensoría del pueblo en su calidad de encargados del seguimiento del cumplimiento de la mencionada convención, de acuerdo a lo dispuesto por el art. 86 de la Ley 29973, Ley General de la persona con discapacidad.