POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

Documentos relacionados
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Biodiversidad y Agua

Ing. Fernando Chiock

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Política nacional de cambio climático en Panamá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Reservas de Biosfera - Ecuador

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D.

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

PERU : PAÍS MEGADIVERSO

Contribuciones de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, en la Conservación y la Protección del Medio Ambiente

Parque Natural Bahía de Cádiz

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

Territorios Competitivos y Sostenibles

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua

POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE

Política Institucional de Recursos Humanos

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA

Guía de Educación Ambiental Carabobo. Lic. Faruk Bagdah Director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Áreas Naturales Protegidas marinas y marino costeras del Perú

Ministerio del Ambiente. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SERNANP

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de Costa Rica

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

Evaluación de resiliencia en Conservación Comunitaria - Chile

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

PROTOCOLO PARA LA CONSERVACION Y ADMINISTRACION DE LAS ÁREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL PACÍFICO SUDESTE

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Instituto Antártico Ecuatoriano

Patrimonio Natural y el Ser Humano

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

III.2. Aptitud territorial

Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Decreto No del Congreso de la República

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Transcripción:

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

La Política Ambiental Regional se presenta a la ciudadanía en concordancia al Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM que aprueba la Política Nacional del Ambiente, siendo de cumplimiento obligatorio a las actividades públicas y privadas. Asimismo servirá de base para la formulación de los instrumentos de gestión pública ambiental en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. La Política Ambiental Regional considera los lineamientos de las políticas públicas establecidos por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y las disposiciones de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente

La presente política ha sido formulada sobre la base del análisis de la situación ambiental de la región, tomando en cuenta la diversidad biológica, bosques, cambio climático, residuos sólidos, saneamiento, sustancias químicas entre otros. La elaboración del presente documento se ha basado en los diagnósticos ambientales participativos realizados en cada provincia, entrevistas, reuniones y talleres realizados con los actores locales involucrados en cada provincia, análisis y síntesis en base a la experiencia en la temática, lo cual garantiza su objetividad e información sistematizada.

La Política Ambiental Regional como herramienta del proceso estratégico de desarrollo de la región, constituye la base para la conservación del ambiente, el uso sostenible, responsable de los recursos naturales y del medio que lo sustenta, para contribuir al desarrollo social, económico y cultural del ser humano, en permanente armonía con su entorno.

En la Región Piura, existe una importante capacidad y gran potencial de los recursos naturales renovables y no renovables, además de otras actividades. Sin embargo a pesar de la dotación de recursos y de los diversos esfuerzos desarrollados para su aprovechamiento sostenible, el deterioro de los recursos naturales, la pérdida de la diversidad biológica y la afectación de la calidad ambiental constituyen una importante preocupación poniendo en riesgo el desarrollo socio-político y económico de la región y del país.

La calidad ambiental ha sido afectada por el desarrollo de actividades extractivas, productivas y de servicios sin medidas adecuadas de manejo ambiental. El deterioro de la calidad del agua es uno de los problemas más graves en la región, siendo causados por vertimiento industriales y domésticos sin tratamiento. Otros problemas relevantes son el inadecuado manejo de los residuos peligrosos industriales y urbanos y la existencia de un gran número de pasivos ambientales.

PROCESOS REGIONALES Programa Regional de Conservación de Áreas Naturales Programa Regional de Manejo Integrado de Recursos de la Zona Marino Costera Programa Regional de Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Patrimonio Forestal NORBOSQUE Piura Programa Regional de Educación Ambiental Proyecto Binacional Agua Sin Fronteras Plan de Desarrollo Forestal Regional Políticas de OT y microzonificación ecológica económica Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura Estrategias Regionales de Cambio Climático, de Diversidad Biológica y Lucha Contra la Desertificación y Sequía.

OBJETIVO GENERAL El objetivo de la Política Ambiental Regional, es la mejora continua de la calidad de vida de las personas, mediante la protección, conservación y recuperación del ambiente y sus componentes; e impulsando actividades productivas y extractivas sostenibles que permitan el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de la región, incluyendo la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Lograr la conservación y el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, priorizando la gestión integral de sus cuencas. 2. Asegurar una calidad ambiental adecuada para garantizar la salud y reducir los riesgos potenciales que inciden en la población, tanto rural como urbana. 3. Fortalecer la ciudadanía, la comunicación y la educación ambiental. 4. Consolidar la gobernanza ambiental en el marco del Sistema Regional de Gestión Ambiental. 5. Lograr el desarrollo ecoeficiente y competitivo de los sectores públicos y privados, promoviendo las potencialidades y oportunidades económicas regionales. 6. Fortalecer las capacidades de autoridades, funcionarios públicos y líderes de la sociedad civil en materia ambiental. 7. Impulsar la educación y sensibilización en materia ambiental, con la finalidad de fomentar cambios en los hábitos de la población para lograr el desarrollo sostenible en la provincia.

EJES DE POLÍTICA 1.- Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica. 2.- Gestión integral de la Calidad Ambiental 3.- Gobernanza Ambiental 4.- Compromisos y Oportunidades Ambientales Internacionales

ZONA MARINO COSTERA CUENCAS HIDROGRAFICAS GESTIÓN AMBIENTAL NORBOSQUE POLITICAS Y PROCESOS AMBIENTALES EDUCACIÓN AMBIENTAL ZEE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA REGIONAL DE CONSERVACIÓN DE AREAS NATURALES CAMBIO CLIMÁTICO / GESTIÓN DEL RIESGO

CONTAMINACION DE LAS BAHIAS BAHIA DE PAITA

CONTAMINACION DE LAS BAHIAS SECHURA

CONTAMINACION DE LAS BAHIAS TALARA

CONTAMINACION DE RIOS RIO CHIRA RIO PIURA

CONTAMINACION DEL AIRE QUEMA DE CAÑA

Ecosistemas de la Región Bosques Amazónicos Paramos Bosques de Neblina Bosques Secos Manglares. Zona Marino Costera

Por qué Establecer y Gestionar Áreas Naturales en Piura? Conservar especies de flora y fauna, endémicas y amenazadas de la Región. Conservar ecosistemas y la oferta de sus servicios ambientales que contribuyen al Desarrollo Sostenible de la región (especialmente los Recursos Hídricos). Contribuir a la cobertura y conectividad de un sistema mayor (nacional: SINANPE; internacional: Reservas de Biosfera).

SITIOS PRIORITARIOS Y ZONAS CONSERVACIÓN Z. IV Z. I Z. III Z. II

P R O P U EU SE TE A Z E E

PRODUCCION ECOLOGICA Y ORGANICA PROGRAMA 035 BIODIVERSIDAD Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

PROYECTO BINACIONAL AGUA SIN FRONTERAS SUBCUENCA MACARA

Ing. Ronald Ruiz Chapilliquen Presidente del Consejo Directivo del CC RBNOAM GRRNGMA GORE Piura Tumbes, 02 de Marzo 2016

FONDO REGIONAL DE AGUA Y SANEAMIENTO FORASAN CUENCA CHIRA - PIURA PIURA, FEBRERO 2015

POZOS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POZO PERFORADO EN C.P. YECALA LA MATANZA PERFORACIÓN DE POZO EN C.P.EL PAPAYO - TAMBOGRANDE

http://siar.regionpiura.gob.pe