La serie de Proyectos de Santillana. para Primaria

Documentos relacionados
Plástica, Visual y Audiovisual

EIE. Empresa e Iniciativa Emprendedora. Ciclos Formativos. Grado Superior. Grado Medio

EIE. Empresa e Iniciativa Emprendedora. Ciclos. Formativos. El proyecto de Santillana para los Ciclos

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

TOTAL PSOE + PSC Candidaturas Votos Sí ,97% No ,03%

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2014

GRADO SUPERIOR. Ciclos Formativos SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD. Educación Infantil

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS

ESTADÍSTICAS. Ortopedias Técnicas Establecimientos de Ortopedia Técnicos Ortopédicos

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

Aplicación digital de evaluación

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO

3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO FEBRERO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo aumenta un 19,2% en tasa interanual y alcanza los euros

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ABRIL

FÍSICA Y QUÍMICA. Vicens Vives

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

El importe medio de las hipotecas constituidas en julio presenta un descenso anual del 19,4% y alcanza los euros

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL EMPLEO, PARO, PRESTACIONES POR.

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

El número de accidentes laborales aumenta un 6% de media en todas las comunidades autónomas respecto al año pasado

PENSIONES MÍNIMAS 2009

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en febrero es de , un 29,2% más que en el mismo mes de 2014

Calendario laboral. Fiestas Nacionales

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en euros

INFORME SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA DE MONTES QUE IMPARTEN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual.

ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN. 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas:

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES

España autonómica: Las comunidades

TIEMPO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES PENSIÓN DE JUBILACIÓN AGOSTO 2016

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Reto 2 Escuelas de Psicología

Calendario laboral Fiestas Nacionales

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

IV.2. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL IV.2.2. CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016

enero informe mensual de precios de venta

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

abril informe mensual de precios de venta

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Definición: Población de referencia: Fecha de referencia : Notas: Metodología: Uso del informe:

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

octubre informe mensual de precios de venta

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía

ALBACETE ASTURIAS BARCELONA

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción

Reto 1 Escuelas de Psicología

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MODELO DE OCUPACIÓN DEL SUELO DE NATURALEZA URBANA EN LAS CAPITALES ESPAÑOLAS

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

El importe medio de las hipotecas constituidas en abril desciende un 10,6% en tasa interanual y alcanza los euros

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

Catalunya, Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Euskadi, Madrid, Murcia, Valencia, Zaragoza.

Baja Caja Provincial de Ourense, fusionada en la Caja de Vigo y Ourense 2000 Cambio de

Uso de redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje Ciencia, Tecnología y Salud Pág

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012

ACTOS Y MANIFESTACIONES

MINISTERIO DE DEFENSA

Tres dimensiones para aprender

INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN

Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

construcción de edificios

construcción de edificios

"El cuaderno de clase" C.P. Santa Teresa - SALAMANCA

Transcripción:

La serie de Proyectos de Santillana para Primaria 1

Índice 5 Presentación 6 Cuáles son las bases metodológicas de Santillana PROYECTOS? 12 Una oportunidad para dar a tu centro escolar y a tu aula un carácter personal 13 Cómo puedo incorporar los proyectos en mi aula? 14 Cuál es la estructura de un proyecto SANTILLANA? 16 El portal web Santillana PROYECTOS on-line 20 Cómo se organiza la oferta Santillana PROYECTOS? 21 Qué lugar ocupa el currículo en Santillana PROYECTOS? 24 Formación y recursos para el profesorado 25 El blog Santillana PROYECTOS 26 Una auténtica experiencia de aprendizaje 28 Nuestros servicios on-line 31 Delegaciones 2

3

4

La curiosidad forma parte de la esencia del ser humano. Hoy día, la neurociencia nos dice que, sin esa chispa de curiosidad, es imposible alcanzar un aprendizaje duradero y ser feliz mientras se aprende. Y en palabras del neurocientífico Francisco Mora, solo se aprende aquello que se ama. Es propio del ser humano hacer y aprender haciendo: ideando, reflexionando, planificando, escribiendo, pintando, construyendo La curiosidad y el aprendizaje activo, se manifiestan especialmente cuando somos niños. Ya hace casi cien años, John Dewey, filósofo y pedagogo, pensó la escuela como una comunidad de investigación, un lugar en el que se vivieran experiencias educativas motivadoras, interesantes y relevantes que estimularan el crecimiento intelectual y personal de los alumnos. El aprendizaje basado en proyectos se ha mostrado como una de las metodologías más eficaces para lograr que estos desarrollen las competencias que demanda la sociedad del siglo XXI haciéndolos más autónomos, desarrollando su capacidad para investigar y resolver problemas, para trabajar en equipo, para innovar y para construir conocimiento relevante por sí mismos. Nace así Santillana PROYECTOS ofrece una propuesta actual e innovadora de adquisición de conocimientos, articulada en torno a la metodología del trabajo por proyectos, con la que dar respuesta al reto de potenciar alumnos curiosos, capaces de formular preguntas y buscar respuestas, activos, colaborativos, creativos, participativos y autónomos. 5

Cuáles son las bases metodológicas de Santillana PROYECTOS? 1. LAS EMOCIONES, MOTOR DEL APRENDIZAJE Los proyectos de SANTILLANA parten de situaciones de aprendizaje motivadoras, que provocan el entusiasmo y la curiosidad de los alumnos y alumnas, y se desarrollan a través de la resolución de retos y problemas. Se genera así un ambiente de aprendizaje dinámico, ameno y positivo, que facilitará el aprendizaje de los alumnos. Las tareas de los proyectos SANTILLANA son estimulantes porque requieren esfuerzo y suponen un reto. 2. EDUCAR PARA LA VIDA: DESARROLLO DE LAS DISTINTAS COMPETENCIAS, INTELIGENCIAS Y VALORES Educar para la vida significa preparar ciudadanos competentes, es decir, alumnos y alumnas que sean capaces de aplicar sus conocimientos a situaciones reales. Capaces de actuar en un mundo en continua transformación, de tomar decisiones, que sean ciudadanos críticos y responsables. Los proyectos de SANTILLANA, propician el desarrollo de las competencias e inteligencias y promueven valores individuales y colectivos como el respeto al medio ambiente y el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas. 6

3. APRENDIZAJE ACTIVO: APRENDER HACIENDO En los proyectos de SANTILLANA los estudiantes aprenderán investigando, debatiendo con otros, preguntando, resolviendo problemas, construyendo artefactos Es decir, realizando acciones y productos reales y significativos. 4. APRENDER A PENSAR Con Santillana PROYECTOS los alumnos tendrán que enfrentarse a tareas y actividades para los que tendrán que poner en marcha sus capacidades de análisis, de síntesis y de pensamiento creativo. Es decir, los alumnos serán capaces de pensar por sí mismos. La visualización y organización del pensamiento mediante esquemas y mapas mentales, constituyen actividades importantes en nuestros proyectos. 7

5. APRENDIZAJE COOPERATIVO En los proyectos de SANTILLANA se alternan distintas dinámicas de trabajo (individual, en pareja, en equipo y en grupo-clase) con el fin de que los alumnos enriquezcan sus experiencias de aprendizaje y desarrollen su capacidad de aprender y reflexionar individualmente y también la de saber colaborar y trabajar en equipo. Algunas de las actividades proponen que un alumno enseñe a otro, pues todos sabemos que la mejor forma de aprender es realizando el esfuerzo de explicárselo a los demás. Como resultado de todo ello, los proyectos de SANTILLANA desarrollan también las competencias emocionales, las inteligencias interpersonal e intrapersonal. 6. INTERDISCIPLINARIEDAD Los proyectos de SANTILLANA son interdisciplinares. El eje de cada proyecto parte de una temática relacionada con las Ciencias de la Naturaleza o las Ciencias Sociales, pero se da entrada a conceptos y procedimientos relacionados con el resto de las materias. Esto supone un enriquecimiento de la experiencia de aprendizaje de los alumnos. 8

7. APRENDER A APRENDER El trabajo por proyectos permite a los niños y niñas tomar las riendas de su aprendizaje favoreciendo, por ello, la autogestión del alumnado. Por ello, la autoevaluación es un punto importante de los proyectos SANTILLANA. El alumno reflexionará sobre su propio aprendizaje al inicio del proyecto, al terminar cada tarea y al finalizar el proyecto, de forma que podrá aprender de los errores, perderá el miedo a equivocarse, y se conocerá mejor a sí mismo, sus puntos débiles y sus fortalezas, y desarrollará su inteligencia intrapersonal. 8. ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Cada niña, cada niño, tiene su personalidad, sus gustos, unas capacidades más o menos desarrolladas, unos conocimientos previos y un punto de partida particular. Los proyectos de SANTILLANA están concebidos de forma abierta y flexible, de modo que cada alumno pueda desarrollarlos de distinta forma. 9

9. USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS E INTERNET Gracias a la revolución que han supuesto las nuevas tecnologías e Internet, hoy los niños y las niñas pueden acceder a una cantidad y tipo de información que antes era impensable. El uso de Internet y de las nuevas tecnologías es oportuno para realizar labores de búsqueda y tratamiento de la información, aunque, evidentemente, el profesorado podrá decidir si usar estas fuentes, otras fuentes alternativas (libros, revistas, etc.) o ambas. 10. EVALUACIÓN FORMATIVA La evaluación es una de las fases fundamentales del proceso de aprendizaje. En los proyectos de SANTILLANA se concibe como una evaluación formativa, un momento de reflexión. Se trata de evaluar para mejorar. Dada la metodología del trabajo por proyectos, se utilizan instrumentos de evaluación muy variados: porfolio, rúbricas, escalas de metacognición y cuestionarios. Se proporcionan instrumentos para la autoevaluación del alumno y para la evaluación del profesor. 10

Autoevaluación del Alumno Actividades de valoración de conocimientos previos ( Qué sabemos?) Breves rúbricas de autorreflexión al finalizar cada tarea Trabajos y documentos que se archivarán en el porfolio Autoevaluación final de contenidos ( Qué hemos aprendido?) Cuestionario de valoración final del trabajo personal Rúbrica de valoración final del trabajo del equipo Evaluación del Profesor Rúbrica general del proyecto Rúbrica del porfolio Rúbrica de valoración del trabajo final Modelo de rúbrica interpares Hoja de calificación global 11

Una oportunidad para dar a tu centro escolar y a tu aula un carácter personal El aprendizaje por proyectos aporta valor a tu escuela y a tu aula. Es altamente motivador para los alumnos Favorece una metodología innovadora Es valorado positivamente por muchas familias Además, los proyectos de SANTILLANA están concebidos como un material abierto y flexible, de forma que permitirán a los centros escolares construir su propio proyecto educativo. Los proyectos se organizan por niveles, no por cursos, para que el profesor decida con mayor libertad los proyectos que desea afrontar en cada curso o con cada grupo de alumnos. Las tareas que forman cada proyecto son independientes entre sí, de forma que no es preciso realizar una tarea para hacer la siguiente ni seguir el orden en el que se presentan. Las tareas no están numeradas y tampoco lo están las actividades. De esta forma el profesor tendrá total libertad para seguir el orden y la secuencia didáctica que desee. Y, por supuesto, el profesor podrá incorporar nuevas tareas al proyecto o bien no realizar algunas de las propuestas. 12

Cómo puedo incorporar los proyectos en mi aula? Los proyectos están pensados para una duración en torno a 6 semanas, dedicando unas 3 horas semanales. No obstante, se pueden acortar y prolongar si se desea, dado el carácter independiente de las tareas y la posibilidad de profundizar más o menos en cada una de ellas. Este carácter modular facilita también el encaje del proyecto en el horario escolar. Así por ejemplo los proyectos se pueden llevar a cabo: En el horario asignado a Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales, dado que los contenidos de estas áreas son los grandes articuladores de los proyectos. En un tiempo semanal reservado a la metodología de proyectos. En un periodo de cada trimestre reservado para esta metodología, por ejemplo, la semana de los proyectos o la quincena de los proyectos. 13

Cuál es la estructura de un proyecto SANTILLANA? Cada proyecto se organiza en tres grandes fases: 1 PUNTO DE PARTIDA Evento inicial Situación desencadenante atractiva y motivadora, que provoca la curiosidad y el conflicto cognitivo del alumnado. Qué vamos a hacer? En esta sección se anunciará el trabajo final que va a dar sentido y unidad a la investigación. Qué sabemos? Los alumnos afloran sus conocimientos previos sobre el tema del proyecto. Qué necesitamos saber? Los alumnos plantean los contenidos que van a investigar relacionados con el tema del proyecto. Cómo vamos a organizarnos? Planificación y calendario del proyecto y organización de los equipos de trabajo. RRIO TU BA SOS, ESITA! C TE NE l ión de la reun ión? tán en la reun e no es motivo de es qu el rsonaj e ser los pe l pued uá ad ch C Ta o. mient ayunta IÓN REUN REUNIÓN EL EL ENEN TOTO ENEN MIMI TATA AYUN AYUN AL CEJ CON A ICA VECIN MÉD ESA LD ALCA E DE JEF CÍA POLI ORA DIRECT GIO LE DE CO JEFE DE EROS BOMB Ayuntamiento de Villasol. 9 ntos. dos ju tad to Comen carta crito la ha es Quién is recibido? bé que ha e? ib cr é os es? Por qu sotros de vo quiere ar? Qué is ayud o podé Cóm O INER JARD Antonia Martín Alcaldesa 27/02/2017 27/02/2017 15:05:10 0063385 ES000000 d 9 60775.ind BARRIO_ ICIALES_ 826268_IN 15:05:12 14 063385 ES0000000 catalogo_proyectos_primaria.indd 14 indd IO_60775. BARR ICIALES_ 826268_IN 8 8/3/17 13:56

2 TAREAS DE INVESTIGACIÓN Cada proyecto se estructura en varias tareas, que organizan los distintos aspectos del tema sobre los que hay que investigar. Estas tareas se pueden trabajar en el orden deseado. En cada tarea hay una actividad que se recomienda realizar y guardar en el porfolio para aquellos profesores que decidan evaluar por medio de este instrumento. Algunas actividades se destacan con el rótulo de Conecta ideas. Se trata de actividades en las que se establecen conexiones entre materias, entre pasado y presente, etc. Al finalizar la tarea se incluye una breve rúbrica de autorreflexión del alumno sobre el trabajo que ha realizado, bien individualmente o bien con su equipo. PASEAMOS CON SEGURIDAD Trazad el recorrido que realizan Pepa y Hugo para ir al colegio. Tened en cuenta que deben ir por el camino más corto, tienen que T A R E A caminar por la acera y cruzar las calles por los pasos de peatones. Hugo Pepa Quién vive más cerca del colegio? Quién crees que tarda más tiempo en llegar? 33 15

El portal web SANTILLANA Proyectos on-line WEB CONTROLADA REPOSITORIO de elementos multimedia ESPACIO personal y grupal Vídeo y vídeos interactivos Animaciones Presentaciones Audios Documentos de texto Carpeta personal (profesor) Carpeta del alumno Carpeta de grupo Fotogalerías www.proyectos.santillana.com 16

Uno de los elementos clave de Santillana PROYECTOS es su portal web, al que tienen acceso tanto profesores como alumnos. Internet es un entorno que no está pensado para el mundo infantil. Hay mucha información, pero el contenido de las páginas web se dirige mayoritariamente a los adultos y resulta incomprensible para niños y niñas de Primaria. El portal web de Santillana PROYECTOS facilita un entorno fiable y seguro, en el que se han seleccionado contenidos adecuados a cada temática y en función de la edad de los alumnos. Es también un espacio compartido entre el profesor y sus alumnos, en el que ambos podrán intercambiar documentos. El profesor podrá añadir recursos propios, así como acceder a las actividades y tareas de sus alumnos y alumnas. 17

3 FINALIZAMOS EL PROYECTO Trabajo final. Elaboración del producto final y comunicación y difusión pública de este. Qué he aprendido? Ficha de evaluación de los contenidos trabajados en el proyecto. Autorreflexión y valoración final del trabajo individual del alumno y del trabajo del equipo. 18

Cómo ha trabajado tu equipo? Habéis cuidado el orden y la limpieza en vuestros trabajos? Habéis escuchado y tenido en cuenta las opiniones de todos? Habéis ayudado a los compañeros o compañeras que lo necesitaban? EL TRABAJO DE MI EQUIPO A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE Os habéis repartido el trabajo entre vosotros? Terminasteis todas las tareas a tiempo? Habéis cuidado el material de trabajo? En qué podría mejorar el trabajo de tu equipo? Te ha gustado trabajar en equipo? Por qué? 19

Cómo se organiza la oferta Santillana PROYECTOS? Los proyectos se presentan organizados en niveles para permitir una mayor flexibilidad y facilitar que el profesorado pueda seleccionar aquellos que considere más adecuados. Se clasifican en tres niveles que corresponden a los cursos: NIVEL I. Primero y segundo. NIVEL II. Tercero y cuarto. NIVEL III. Quinto y sexto. Pese a esta correspondencia inicial, es posible realizar un proyecto de NIVEL II en quinto curso, por ejemplo, ya que, al tratarse de un material abierto, permite que sea desarrollado con distintos niveles de profundidad. En el catálogo inicial de Santillana PROYECTOS se ofertan seis proyectos para cada nivel, tres de los cuales tienen una temática relacionada con las Ciencias Sociales y otros tres, con las Ciencias de la Naturaleza. 20

Qué lugar ocupa el currículo en Santillana PROYECTOS? Los proyectos de SANTILLANA son proyectos curriculares. No se trata de hacer una actividad complementaria sino de desarrollar parte del currículo mediante la metodología de proyectos. En la selección de los temas se han tenido en cuenta los siguientes criterios: que sean centrales para una o varias disciplinas, que sean atractivos para los alumnos y que sean accesibles, es decir, que resulte fácil encontrar información sobre ellos. 21

NIVEL I Vivimos juntos NUESTRO BARRIO Vamos de excursión! EL PAISAJE Viaja con nosotros! LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Nuestros amigos los animales ANIMALES VERTEBRADOS Somos jardineros y jardineras LAS PLANTAS A merendar! LOS ALIMENTOS NIVEL II Nuestros antepasados, los romanos EL IMPERIO ROMANO Compramos y vendemos LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Navegando por el río LOS RÍOS EN EL PAISAJE Bichos y más bichos ANIMALES INVERTEBRADOS Me siento bien! LA SALUD De qué están hechas las cosas? LA MATERIA Y LOS MATERIALES NIVEL III Descubrimos Europa EL CONTINENTE EUROPEO Somos exploradores LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Un viaje espacial EL UNIVERSO Y LA TIERRA Protegemos la naturaleza LOS ECOSISTEMAS De carne y hueso EL CUERPO HUMANO No malgastes la energía! EL AHORRO ENERGÉTICO 22

Santillana PROYECTOS NIVEL I NIVEL II NIVEL III 23

Formación y recursos para el profesorado En el trabajo por proyectos, el papel del profesor cobra una nueva relevancia: es el animador de la dinámica del aula; proporciona apoyo a sus alumnos y alumnas; y evalúa el desarrollo y el resultado del proyecto. SANTILLANA quiere estar más cerca de vosotros. Para ello, os proporcionamos: Manual de formación docente con artículos que facilitan la inmersión en las nuevas metodologías: Introducción a la neuroeducación Trabajo por proyectos Trabajo cooperativo Evaluación formativa Desarrollo didáctico y dosier informativo para cada proyecto, con: Planificación y programación del proyecto Contenidos del proyecto y vinculación de las distintas áreas Propuestas metodológicas para las tareas Ventanas de aprendizaje Sugerencias para atender a la diversidad del alumnado Instrumentos de evaluación Dosier informativo www.proyectos.santillana.com 24

El blog Santillana PROYECTOS Es otra de las piezas fundamentales. Cumple dos funciones: Formación y apoyo constante al profesorado a través de los continuos posts. Comunidad, pues en el blog podrás compartir tu experiencia con otros profesores que tienen tus mismos intereses. *Disponible próximamente, estamos dotándolo de contenido para ti. www.blogproyectos.santillana.com 25

Una auténtica experiencia de aprendizaje La variedad de materiales y servicios que forman Santillana PROYECTOS hacen de esta una auténtica experiencia de aprendizaje. Alumno Profesor Alumno y profesor DOSSIER ESPECÍFICO DE CADA PROYECTO Comunidad Manual de trabajo cooperativo Manual de trabajo por proyectos BLOG Formación Evaluación formativa MANUAL DE FORMACIÓN DOCENTE 26

EXPERIENCIA SANTILLANA PROYECTOS SOBRE DE MATERIALES Y SOPORTES Neuroeducación CUADERNO DEL ALUMNO Espacio compartido profesor/ alumno Repositorio de recursos multimedia PORTAL WEB 27

Nuestros servicios on-line Porque Santillana PROYECTOS te ofrece una auténtica experiencia de aprendizaje. Un universo de materiales y servicios para el alumno y para el profesorado dotado de contenidos, recursos, formación y de una comunidad educativa. Presentamos e-vocación, un programa exclusivo para profesores usuarios de nuestros materiales. Un espacio donde podrás descubrir nuevas propuestas, compartir experiencias y encontrar material adicional para completar tus clases. Además, en la Biblioteca del Profesorado puedes obtener materiales de tu interés, como solucionarios, guías, recursos multimedia, etc. Entra y regístrate en www.e-vocacion.es 28

Quieres ver muestras de todos nuestros materiales de manera digital antes de recibirlas en formato papel? Entra en Edupack y descubre todos los recursos pedagógicos que se incluyen en cada curso. Entra y descubre www.santillana.es/es/w/edupack 29

www.santillana.es una página web adaptada a tus necesidades en la que encontrarás fácilmente la información y contenidos. Y un potente catálogo para que conozcas nuestros materiales al detalle. Síguenos! Además, puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales: SantillanaEducacion SANTILLANA_es santillanaspain 30

Delegaciones ANDALUCÍA OCCIDENTAL Sevilla Polígono Industrial Carretera Amarilla C/ Rafael Beca Mateos, 3. Local 2 41007 Sevilla Tel.: 95 499 97 33 Cádiz Tel.: 956 56 96 24 Córdoba Tel.: 957 43 60 62 E-mail contacto: profesandocc@santillana.com ANDALUCÍA ORIENTAL Málaga C/ Paquiros, 32, Polígono Industrial San Luis, 29006 Málaga Tels.: 95 224 45 87 95 224 45 88 Granada Tel.: 958 43 00 09 Jaén Tels.: 953 28 11 14 953 28 08 70 Almería Tel.: 950 30 64 60 E-mail contacto: profesandor@santillana.com ARAGÓN-LA RIOJA Zaragoza Parque Industrial El Polígono Avda. Santa Ana, 14 50410 Cuarte de Huerva (Zaragoza) Tel.: 976 46 30 60 Burgos Tels.: 947 21 00 69 947 21 21 31 E-mail contacto: profesaragonrioja@santillana.com ASTURIAS-CANTABRIA Asturias Polígono de Asipo Travesía 3. Parcela 50. Nave 10 33428 Cayés (Llanera) Tel.: 985 20 75 13 E-mail contacto: profesasturias@santillana.com ILLES BALEARS C/ Gremi de Teixidors, 26 Local 11 1º 07009 Palma Tel.: 971 76 08 82 E-mail contacto: profesbalears@santillana.com CANARIAS Las Palmas C/ El procesador, 7 Urbanización Industrial Ajimar Jinámar 35220 Telde (Las Palmas) Tel.: 928 70 90 55 Tenerife Polígono El Mayorazgo Parcela 14 A, N 2, 17 B. (Frente a UNELCO) 38010 Santa Cruz de Tenerife Tel.: 922 21 05 83 Fuerteventura Tel.: 615 03 60 25 E-mail contacto: profescanarias@santillana.com CASTILLA Y LEÓN León C/ Maestro Nicolás, 41. 24005 León Tel.: 987 87 60 17 Salamanca Tel.: 923 19 36 51 Valladolid Tel.: 983 34 57 20 E-mail contacto: profescyl@santillana.com CASTILLA-LA MANCHA Ciudad Real Pasaje San Vicente Ferrer, 1 13004 Ciudad Real Tel.: 926 22 89 87 Albacete Tels.: 967 24 90 74 967 21 07 85 E-mail contacto: profesclm@santillana.com CATALUNYA Barcelona C/ Ciències, 73 (Districte econòmic plaça d Europa) 08908 L Hospitalet de Llobregat Tel.: 93 230 36 00 Girona Tel.: 972 40 17 33 Lleida Tel.: 973 21 27 50 Tarragona Tel.: 977 33 34 40 E-mail contacto: profescat@santillana.com EUSKADI-NAFARROA Bizkaia Polígono Legizamón Gipuzkoa kalea, 31, 1 izquierda 48450 Etxebarri (Bizkaia) Tel.: 94 426 90 22 E-posta: ybernaola@santillana.com Gipuzkoa Elorrondo, 3, behea 20180 Oiartzun Tel.: 943 26 11 84 943 26 07 99 E-posta: fjeskudero@santillana.com Nafarroa Urzainki, 21, behea 31014 Iruñea Tel.: 948 13 23 11 948 12 50 42 E-posta: ejsimon@santillana.com EXTREMADURA Cáceres C/ Amberes, 12-14. 10005 Cáceres Tels.: 927 23 65 87 927 23 65 96 Badajoz Tel.: 924 24 77 24 E-mail contacto: profesextremadura@santillana.com GALICIA A Coruña Centro de Negocios Mans Polígono Pocomaco Parcela D-22 Local 55. 15190 Mesoiro. (A Coruña) Tel.: 981 08 17 66 Lugo Rúa dos Paxariños, 57 Baixo 27002 Lugo Tel.: 982 21 91 20 Ourense Valle Inclán, 3 Entreplanta Oficina 2 32004 Ourense Tel.: 988 22 74 73 Vigo Couto de San Honorato, 111 Baixo 36204 Vigo Tel.: 986 41 48 22 E-mail contacto: profesgalicia@santillana.com MADRID Avenida del Majuelo, 34 Polígono Industrial La Postura 28343 Valdemoro (Madrid) Tel.: 902 40 20 12 E-mail contacto: profesmadrid@santillana.com MURCIA Avda. Francisco Salzillo. Parcela 30-22 Polígono Industrial Oeste 30169 San Ginés (Murcia) Tel.: 968 37 99 39 E-mail contacto: profesmurcia@santillana.com COMUNIDAD VALENCIANA Valencia C/ Valencia, 44. 46210 Picanya. (Valencia) Tels.: 96 159 43 90 96 159 43 91 Alicante Prolongación Rosa de los Vientos, 62 Polígono Industrial Llano del Espartal 03007 Alicante Tel.: 96 510 15 90 E-mail contacto: profescv@santillana.com Cantabria Tel.: 942 22 32 95 E-mail contacto: profescantabria@santillana.com 31

32 1310610