Tutorial para la construcción de un Focuser Crayford 2 con adaptador a 1.1/4

Documentos relacionados
HERRAJES PARA MAMPARAS DE TABLERO COMPACTO

CALCULO DE ENGRANAJES DE DIENTES INCLINADOS O HELICOIDALES CONSTRUCCIÓN DE RUEDA Y PIÑON

Listado componentes Eje X

Triciclo solar C-6138

Ediciones INTA. Cuchilla desmalezadora de empuje manual Una herramienta económica para pequeñas producciones hortícola en líneas

Objetivo Construcción de una noria de feria con iluminación. En este documento se explica el proceso de construcción, es cometido de los alumnos

Tecnologia 3º ESO: Proyecto Aerogenerador

Coche de Fórmula 1

gälliv 8m 2 MANUAL caseta/shed/arrumação exterior DE INSTRUCCIONES

I) Situación inicial: Planteamiento del problema y estudio de posibilidades para llevar a cabo el desmontaje

Cómo hacer un caballete para pintar al óleo

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: ecat.0002

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur;

Materia prima, procesos de fabricación y terminación de piezas Situación de uso Justificación de material y proceso de fabricación elegidos

Polipastos eléctricos de Cadena Gan-Mar Especificaciones técnicas

AGRO ORGA SA TARIFA DE PRECIOS DE VENTA AL PÚBLICO MARZO 2016 (IVA NO INCLUIDO) TARIFA RECAMBIOS PICADORA-ENSILADORA MODELO B - BN

ANTIQUE-CARS TEL: LOS SURGENTES

CORTADORA DE POREXPAN. Base.

TORCHWELD PIPE CUT: CORTADOR MAGNÉTICO DE TUBOS POR OXICORTE

Balística. Catálogo Certificado Nº

Inox POSTES REDONDOS ACERO INOX POSTES CUADRADOS ACERO INOX EMBELLECEDOR DE ANCLAJE AISI MM. Ref Descripción

Proyecto: Molino de madera

Ingeniería Asistida por Computador

Reloj de pared sin agujas

placards Accesorios: Elevador de ropa Soportes extraíbles Corbateros Pantalonero Soporte zapatero Soporte tubo oval PÁG.

Veleta con balancín. Útiles necesarios:

Proyecto experimental Antena de cuádruple cuadro para la frecuencia 1.2 GHz.

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA

DIGITAL. COD Estuche taladro 220v. COD Mini taladro 12-16v. COD Estuche aluminio mini taladro 12v.

Fichas técnicas 3 Bandas transportadoras modulares

CONSTRUCCIÓN DE MOTORES Tipo de actividad: montaje Agrupamiento: equipos de 2 alumnos. 1.- Material necesario.

NUEVO. Sistema de taller. El taller exactamente a la medida de sus necesidades

APAREJOS ELECTRICOS A CADENA GAN-MAR

DPTO. FISICA APLICADA II - EUAT

PROYECTOS. Biblioteca. Nogal 76,2 34

PASQUALI REPUESTOS TRACTORES Y MOTOCULTORES

Herramientas para trabajar en el taller

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 50 CUESTIONARIO.

Manual e instrucciones para el ensamblado del producto JUEGO PARA BASES Modelo No. FDN54 FDN477 FDN106 FDN109 FDN1014

CADENAS Web:

CORTE. Materiales: Herramientas: Herramienta de corte Martillo Abrazaderas Taladro de pie Piedra de esmerilar de óxido de aluminio Plumón indeleble

Robot seguidor de línea C-9806

Profesor: Richard Ayacura Castillo

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

BORA 2.0. Ficha de homologación válida a partir del FICHA Nº: 329. MOTOR FSI 2.0 l 16 v. 222,50 mm mm mm. 496.

GIG - ETSII - UPM E.T.S.I.I.M. - DIBUJO INDUSTRIAL I / EXPRESIÓN GRÁFICA A-A 1:2 B-B. Carro Guiado de anchura regulable C 1:1

MANUAL DESCRIPTIVO ÍNDICE DEL EJE MONTADO

LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad

Reglamento Técnico Xlot

Viga 1 x 2 [16 piezas] eje [8 piezas] piezas] Viga de 1 x 2 doble agujero [2 piezas] Viga 2 x 4 en forma de L [2 piezas]

ue - Diseños Electrónicos Fabricación insoladora UV

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUERTA CORREDERA DE TORNILLO

Contáctenos Tel :

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

1.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA DIRECTA Los instrumentos de medida directa son de muy variadas formas, precisión y calidad. He aquí los más importantes.

MANUAL DE INSTALACION PARA TOLDOS VERTICALES ATOS MANUALES

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE CRUCE DE SEMÁFOROS

MECANISMO CÓNICO CON FRICCIÓN REDUCCIÓN 2,6:1

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.30.08/0 ACCESORIOS DE ALUMINIO PARA LÍNEAS AÉREAS Y SUBESTACIONES FECHA: 14/11/01

C o c h e d e c a r r e r a s NOTA

Quad con moto reductor motor

INSTRUCTIVO COLOCACIÓN CORTINA DE ENROLLAR. MVD Uruguay 2013 Carabelas 3283 Tel.: Fax:

TRABAJOS PRACTICOS N 8 TEMA: DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES SOMETIDOS A TRACCIÓN, COMPRESION, APLASTAMIENTO Y CORTE.

Avión de aluminio con hélice solar

Capítulo 4 Análisis de Vehículo. 4.1 Análisis del vehículo real y a escala

ANTICAÍDAS SOBRE CARRIL FABA A12 - EN 353-1

Clasificación de los mecanismos.

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS

MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DIVISOR DE AMBIENTES

Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS

Silla Mariposa: Los diseños industriales y arquitectónicos, en numerosas. Naturaleza Recreada con Madera TALLER

1. C o C nce c pt p o t s B ás á ico c s

MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT

CATALOGO 2015 FABRIMAK :: Máquinas para Tu Taller

E N G R A N A J E S INTRODUCCION

Cabrestante eléctrico Gan-Mar

EURO-CHAFER, S.L. BARANDILLAS INOX - SERIES COMPLETAS

UN BIOMBO CON TUBOS DE ALUMINIO

SISTEMA DE BANDEJAS PARA INSTALACIONES Aparellaje eléctrico, S.L.

Instalación de faros antiniebla Hella Micro DE en VW Golf IV

DISPOSITIVO CENTRAR 3D TASTER EXPERT

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS

Anexo A Página 1 de 5. Esquema de pre-instalación de aparatos taxímetros (señal analógica). PEUGEOT 406 HDI 110 Automático.

Pag.1/11. Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA I. Título Fases de un Proyecto Tecnológico Materiales y herramientas

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur)

BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 2. Un motor de 100 CV gira a 3000 rpm. Calcula el par motor. Sol: N.

CORMET FÁBRICA Y CORTINAS METÁLICAS

PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO

Arno sin Vapor MANUAL DE INSTRUCCIONES. MEDIDAS:900X900X2170mm

DISPENSADOR DE PAPEL JORGE EDUARDO CABEZAS CRISTIAN JAVIER CAMARGO JUAN CARLOS POVEDA

Carretilla eléctrica "Manitou

RELIEVE METÁLICO. AEROPUERTO DE ALICANTE-ELCHE Fundación ENAIRE. Ministerio de Fomento.

Directorio capítulo 07. Sub-D C Gama de Carcasas para conectores subminiatura D Página

DIMOCLIN. Sillón para diálisis. Características técnicas

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

Transcripción:

Tutorial para la construcción de un Focuser Crayford 2 con adaptador a 1.1/4 Por Omar Mangini nebula1@nebula1.com.ar Para encarar la construcción del focuser de 2 se debe tener acceso a algunas herramientas como por ejemplo: un torno paralelo, una agujereadora de banco, una fresadora, etc. En mi caso particular debí recurrir al taller de un amigo a la hora de necesitar la fresadora. Construcción La gran mayoría de los materiales que usaremos serán de aluminio. Partimos generando la base que consiste en una planchuela de 77mm ancho (ancho predeterminado de la plancha) x 90mm de largo x 5mm de espesor. Por intermedio del cruce de 2 diagonales trazamos el centro del rectángulo a partir del cual haremos en el torno con un plato de cuatro mordazas independientes un agujero de 61mm de diámetro. Por aquí es por donde se deslizará el tubo de enfoque.

Ahora dejamos esta pieza de lado y comenzamos a trabajar en las patitas que como se trata de una planchuela plana debemos adaptarla para que esta pueda asentar en forma firme y nivelada sobre un tubo redondo. Para esto son necesarios dos trocitos de varilla cuadrada de aluminio de 6mm de espesor por el ancho de la planchuela (77mm). Estas van sujetas a la planchuela base por intermedio de dos tornillitos por lado de 3mm (es lo que usé en mi caso) pueden ser también de 1/8. A los trocitos de varilla es necesario practicarles una fresadita con la agujereadora para poder embutir las cabecitas de los tornillos. Una vez hecho este trabajo encaramos la construcción de la cajita que va a soportar tanto el eje como el freno del tubo enfocador. Esta cajita está compuesta por 4 piezas, dos laterales, una tapa armadora trasera y una tapita superior (esta última si bien no cumple función mecánica alguna le da un toque estético a la terminación de la cajita ya que oculta el mecanismo de arrastre y freno. Los materiales a ser utilizados son: 1- planchuela de aluminio de 50mm de largo x 32 mm de ancho x 5mm de espesor 2 -planchuela de aluminio de 18mm de ancho x 31mm de alto x 8mm de espesor

1- planchuela de aluminio de 50mm de ancho x 23mm de largo x 2mm de espesor La planchuela de 50mm x 32mm será destinada para la tapa armadora, mientras que las dos de 18mm x 31mm serán los soportes laterales de sujeción tanto de la cajita a la base como del eje de arrastre. En los dibujos que a continuación se muestran se observa el fresado que debe practicarse en estos dos pilares laterales. A este fresado es necesario practicarles un agujero a cada uno de forma lineal al camino de la fresa y estos serán utilizados para colocar dentro de ellos un tornillo prisionero alen de 5/32 los cuales empujarán y darán el ajuste y la tensión necesaria al eje de arrastre. Terminada la cajita procedemos a fijar la misma a la base a través de dos tornillos de 5/32 Bronce/Cabeza fresada y la sujeción se llevará a cabo a través de los dos pilares. Una vez hecho esto es preciso ajustar los bordes internos de estos dos pilares (en mi caso lo hice a lima) para que se amolden a la circunferencia por donde pasará el tubo de enfoque.

En el siguiente paso encararemos la construcción del frente que sostiene los rulemanes y que soporta y le permite deslizarse al tubo de enfoque. Esta pieza se construye primero torneando un trozo de barra redonda de aluminio también, el cual tendrá un diámetro interior de 61mm y un perímetro exterior de 60mm, lo que le da a este un espesor de 8mm. Una vez obtenido este buje se procede a cortarlo. El corte al cual será sometido deberá practicarse dividiendo la circunferencia del mismo en cuatro ángulos de 90º y cortar convergiendo los dos corte en el punto central de la circunferencia. Como dato extra el perímetro exterior de la pieza es de 60 mm Este cuarto debe sujetarse a la base a través de tres tornillos de 5/32 Bronce / cabeza fresada cuyos centros deben situarse a 11mm del borde de la circunferencia de la base y partiendo del agujero central la separación de cada uno de los otros dos debe ser de aproximadamente 19mm

Sobre este cuarto de circunferencia irán soportados los 4 rulemanes de deslizamiento, que dicho sea de paso se trata de 4 rulemanes blindados de 10mm de diámetro exterior x 3mm de diámetro interior, estos serán sujetados por tornillos de 3mm y en este caso si deben ser milimétricos pues porque de esta manera los tornillos ofician de eje para los rulemanes y como estos tienen sus agujeros de 3mm el tornillo de esta misma medida no permite juego entre el eje ( tornillo) y el rodamiento. Entre la mediacaña y el rulemán debemos intercalar una pequeña arandela del diámetro del cuerpo interior del rodamiento así de esta manera provocamos un huelgo que evitará que el cuerpo exterior del mismo roce contra la mediacaña.

Construcción del tubo de enfoque Para encarar la construcción del tubo de enfoque es preciso conseguir 80mm de tubo de aluminio de 60 mm de diámetro exterior y 49mm de diámetro interior. (Sería menos trabajo conseguir 50,8mm interior pero 49mm es lo que se consigue en el mercado). Se lleva el diámetro interior a 50,8mm o sea 2, y del lado externo solo se le da una peladita de unas pocas décimas para eliminar posibles imperfecciones propias de la confección del tubo. Una vez hecho esto, en el plato de cuatro mordazas independientes se le practica un frenteado lateral para generar la parte plana por donde arrastrará el eje. Este frenteado lateral tendrá un ancho de 20mm. Procedemos ahora a practicarle dos hendiduras fresadas de 5mm a 90º a cada lado de esta parte plana, aquí descansará el tornillo de ajuste de oculares del adaptador a 1.1/4. Una vez terminado todo focuser se procede a determinar las medidas del los tornillitos de 1/8 que actuarán como topes en la carrera del deslizamiento. Construcción del adaptador a 1.1/4 Este adaptador se compone solamente por un buje de aluminio de 20mm de largo con diámetro exterior 2 y diámetro interior 1.1/4. Mas un tornillo de sujeción de oculares de 3/16.

Bien, ya tenemos la base, la caja de tracción, el tubo de enfoque y la mediacaña con los rodamientos. Estamos ahora llegando al final de la construcción y nos dedicaremos ahora al eje. Este será construido con una varilla de acero plata de 4mm de diámetro. La elección del diámetro no es arbitraria, estos 4mm nos brindan una buena relación de reducción en el arrastre lo que nos proporciona mayor precisión en el enfoque y le da al eje la rigidez necesaria para no curvarse demasiado cuando sea presionado contra el tubo de enfoque. El largo del eje depende de si lo vamos a motorizar o si lo vamos a hacer manual y en ambos casos: movimiento manual: del gusto y la comodidad del constructor, movimiento motorizado: del tamaño y la forma de la caja reductora y de los engranajes de acople que vayan a utilizarse. Una vez determinado el largo y cortado, procedemos a crear los bujes de sostén que consisten en dos bujecitos de delrin. De una varilla redonda de 10mm de diámetro de delrin, se generan dos bujecitos de 8mm de diámetro por 8mm de largo dejándole 2mmde espesor de ala de 10mm de diámetro y se le practica un agujero de 4mm por donde pasará el eje.

Una vez hecho esto y para terminar la construcción del focuser se tornean dos rueditas de diámetro a gusto (limitado por la altura del eje a la base) con agujero central de 4mm y tornillito prisionero de sujeción transversal de 1/8 para ser colocadas en las puntas del eje intercalando un pequeño buje de cada lado que cubra el huelgo entre la caja y las ruedas para evitar desplazamientos laterales. La adaptación de caja reductora y motor queda sujeta a los diseños y tamaños de estas cajas. Un link de una fábrica de cajas reductoras muy accesibles económicamente: www.ignis.com.ar. Al focuser motorizado pueden dársele por lo menos 2 velocidades en forma electrónica. Para este fin se adjunta el plano del circuito necesario para su construcción.

Espero este tutorial sea de utilidad.