Arpa V. Curso Obligatorio

Documentos relacionados
SEMESTRE: 5 CLAVE: 1551 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA. Arpa VI HORAS SEMESTRE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Percusiones II. Obligatoria de Elección

Técnica y Repertorio Elemental de Arpa VI. Curso Obligatorio

Instrumento V Guitarra

Guitarra - Educación Musical VI. Curso Obligatorio

Lectura a Primera Vista I

ARPA COMPLEMENTARIA PROGRAMACION DE AULA PROGRAMACIÓN DE ARPA COMPLEMENTARIO

HORARIO DE TжTULO DE GRADO EN TRADUCCIЮN E INTERPRETACIЮN 1 C FRANC S SEGUNDO SEMESTRE CURSO

Flauta Transversa II

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

A29 Aplicar t $)A (& cnicas cuantitativas e cualitativas de investigaci (. n social ao (" mbito laboral. TipoB TipoC A30 A31 A32 A33 A34 A35 A36 A37 A

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

III. Otras Resoluciones

Conservatorio Adolfo Salazar

Lectura a Primera Vista y Armonía al Teclado II. Curso Obligatorio

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

Piano - Etnomusicología II. Curso Obligatorio

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

P R O G R A M A. CARRERA O PROGRMA ACADÉMICO : Licenciatura en Artes con mención en Interpretación Musical. Especialidad Violín

UNIVERSIDAD AUTO NOMA DE YUCATA N FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLO GICAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA PRELIMINAR INTRODUCCIO N A LA FILOSOFI A

LA DANZA EN LA ESCUELA Y LA FORMACIîN DE LOS PROFESORES

PROGRAMACIÓN LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL - GUITARRA ENSEÑANZAS PROFESIONALES 1 PROGRAMACIÓN

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS TÉCNICO PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN MUSICAL DIGITAL

INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE VIENTOS Y PERCUSIÓN

1er. CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL CARLOS MEISEL LOGROS 1º DE LA BÁSICA PRIMARIA

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD FAGOT

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

ANALISIS III. Asignatura: Análisis III

DESARTICULACIÓN DE LAS PRAXEOLOGÍAS QUE SE PONEN EN JUEGO EN LOS TEXTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJE MUSICAL. ENSEÑANZAS ELEMENTALES L.O.E. (1º, 2º, 3º y 4º) CURSO

VALLADOLID: PROVINCIA DIGITAL, HACIA LA INCORPORACIسN DE LAS NUEVAS TECNOLOGحAS EN LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA

1. IDENTIFICACIЮN E CONTEXTUALIZACIЮN HISTORIA DA MИSICA II (2 cuadrimestre)

Enseñanza e inclusión de TIC en la educación obligatoria y en la formación docente

Cursos y Talleres de Guitarra y Ukelele para niños y niñas (6 a 14 años)

La traves a. Primera Parte

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJE MUSICAL

UNIVERSIDAD DEL CAUCA VICERRECTORÍA DE CULTURA Y BIENESTAR PLAN DE TRABAJO TALLERES DE MÚSICA.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

EDUCACIÓN AUDITIVA I. No hay. Se espera que el alumnado acceda al grado superior con una formación básica en la materia.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Historia de la música y del folklore. GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º. Modalidad Presencial

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

Internet en clase de Historia?

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE UN PROCESO DE INSTRUCCIÓN MATEMÁTICA PARA INGENIEROS

DECIMO SEMESTRE SEMINARIO DE TESIS OPTATIVA 1 OPTATIVA II. OPTATIVA lii

TEMA 14 - LAS NOTAS EXTRAÑAS - 2ª PARTE

PROGRAMACIÓN DE VIOLA CURSO profesora: Olivia Pehme VIOLÍN y VIOLA Escuela de Música y Danza, Villa de la Orotava

PROGRAMACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES EN LA ESPECIALIDAD DE FLAUTA.

Mínimos exigibles música 2015/16

ANEXO II. Materia Asignatura Ratio Competencias Descriptores/Contenidos ECTS Tipo

Asignaturas Curso 1 C digo Nombre Cuatrimestre Cr.totales V02M066V01101 Orientaci n e Funci n Titorial 2C 3.5

PORTAFOLIO INSTITUCIONAL DE PROYECCIÓN SOCIAL

Reencuentro ISSN: X Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CUERDAS

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE ESCUELA DE MÚSICA

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CANTO

Ourense Facultade De Historia Historia 12/10/2000

PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA.

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ESPECIALIDAD/ASIGNATURA: ANALISIS MUSICAL. CURSO 5º y 6º

MÚSICA 3º E.S.O. Unidad 9: cambio de siglo y corrientes del siglo XX.

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA DE MARBELLA GUITARRA GRADO ELEMETAL CLASE COLECTIVA CURSO

Siete estudios técnicos para el bajo eléctrico con uso de dedo anular, pulgar, cejilla, arpegiación y tremolo.

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES Especialidad: VIOLA PRIMER CURSO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)

Conservatorio Profesional de Música Mariano Pérez Sánchez de Requena. Rúbricas de evaluación Carpeta 3. Departamento de cuerda mayo 2013

Instrumento preparatorio VI- Trompeta

Campus Guanajuato División de Arquitectura, Arte y Diseño TEMARIO-GUÍA PARA LOS EXÁMENES DE MÚSICA VIOLONCELLO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

Técnica y Repertorio Elemental de Flauta Dulce III. Curso Obligatorio

Guía Docente

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO Miguel Salcedo Hierro CÓRDOBA CURSO ACADÉMICO

CLARINETE III CODIGO: PRÁCTICO

PROGRAMA DE FOMENTO DE LA OFERTA DE SOLUCIONES DE COMPUTACIO N EN LA NUBE PARA PEQUEN AS Y MEDIANAS EMPRESAS EN CASTILLA LA MANCHA Y EXTREMADURA.

nexo 3 programaciones de aula para 4º de eso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD TROMPETA. Enseñanzas Profesionales.

Murcia, 29 de junio de 2009 EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN. Fdo.: Alfonso Gómez Albaladejo

PresentaciСn

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA

Primer curso. 1. Conocer el sonido como fenómeno físico, identificando sus cualidades.

Psicología del Aprendizaje II

LENGUAJE MUSICAL. Programación. Conservatorio Municipal elemental de Herrera

INTRODUCCIÓN AL JAZZ I. Asignatura: Introducción al Jazz I. Departamento: Dirección, Composición y Teoría de la Música

Música y Derecho. Curso Optativo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA PIANO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Campo de conocimiento: Psicología Organizacional

3- Tratamiento de la Informacio n y Competencia Digital Utilizacio n de la plataforma Helvia

Curso de Articulación Disciplinar: Música

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA INSTRUMENTISTA -ARPA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 4 CLAVE: 1454 MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA CARÁCTER Arpa IV HORAS SEMESTRE HORA / SEMANA H.T. H.P. CRÉDITOS Curso Obligatorio 32 0 2 10 LÍNEA DE FORMACIÓN Musical SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE Arpa III ÁREA DE CONOCIMIENTO Interpretación SERIACIÓN OBLIGATORIA CONSECUENTE Arpa V DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA En esta asignatura se abordan los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la interpretación instrumental a lo largo de ocho semestres seriados del repertorio arpístico, correspondientes al plan de estudios de licenciatura Instrumentista-Arpa. El repertorio abarca fundamentalmente, en orden progresivo de dificultad técnica e interpretativa, obras para arpa sola, estudios técnicos y estilísticos y ejercicios de escalas y arpegios. El repertorio cubre los principales periodos históricos y sus respectivos estilos en los que es importante la presencia del arpa, a saber, barroco, clásico, romántico, impresionista, contemporáneo y música mexicana, además de repertorio escrito ex profeso por compositores vivos y estudiantes de composición. El conocimiento teórico correspondiente a dicho repertorio se sustenta en una bibliografía que abarca los campos de la estilística y el contexto histórico, la técnica e interpretación específica y la ergonomía del ejecutante. OBJETIVO GENERAL El alumno desarrollará las habilidades prácticas que corresponden a una interpretación instrumental con recursos propios del arpa de pedales, así como coordinación e independencia psicomotriz entre manos y entre manos y pies, acorde con el nivel de dificultad del repertorio técnico, de instrumento solo y de música de cámara para el semestre, incorporando efectos técnico-sonoros del arpa de pedales. 96

N DE HORAS TEÓRICAS N DE HORAS PRÁCTICAS OBJETIVO PARTICULAR Al finalizar el estudio de la unidad el alumno será capaz de: 0 16 Desarrollar habilidades técnicomecánicas ejecutando escalas, arpegios y acordes mayores y menores en sus diferentes inversiones en cuatro octavas, hasta valores de dieciseisavos m. m.=72 0 4 Desarrollar habilidades relativas a la coordinación entre interpretación musical y cambios de pedal con el mismo pie de manera simultánea 0 4 Aplicar las normas y costumbres de interpretación de los distintos estilos musicales considerando el contexto socio-histórico del repertorio del UNIDAD DIDÁCTICA I. Habilidades técnico-mecánicas del arpa Velocidad Desarrollo de fuerza de cada uno de los dedos Trabajo sistemático con el metrónomo Fuerza independiente de dedos Claridad de articulación Articulación de cada dedo con diferentes indicaciones dinámicas Realización de escalas con acentos en diferentes metros Detección y solución de malos hábitos Efectos mediante el movimiento de pedales Desplazamiento de los pies a través del pedalier Desplazamiento de pedales con el mismo pie Control del sonido en la realización de glissado de pedal II. Interpretación musical y movimiento de pedales Interpretación musical Fraseo Articulación Métrica y pulso Cambio de pedales Cambio de pedales de manera simultánea a la ejecución de la obra Cambios de pedales con el mismo pie dentro del mismo compás y tiempo, sin alterar el pulso ni el sentido del fraseo III. Contexto socio-histórico y estilístico del repertorio del arpa Barroco Expresión, ritmo, tempo, 97

instrumento, investigando además sobre la biografía de los compositores 0 6 Continuar el perfeccionamiento de las habilidades relativas al control y producción del sonido, mediante los efectos sonoros característicos del arpa de pedales agónica, fraseo, articulación y dinámica en el barroco Transcripciones al arpa y resolución de sus problemas técnicos Clasicismo Expresión, ritmo, tempo, agónica, fraseo, articulación y dinámica en el clasicismo Características del arpa con movimiento simple de pedales Romanticismo Expresión, ritmo, tempo, agógica, fraseo, articulación y dinámica Formas musicales del romanticismo Impresionismo Características agógicas Estructuras formales Técnicas de ejecución no tradicionales Escritura tonal y armónica IV. Control y producción de sonido p.d.l.t. (Près de la table) Efecto de la articulación sobre la sonoridad Sonidos de plectro (con uña) Efecto de la articulación en relación a la altura en que se pulsa la cuerda Sonidos armónicos Sonidos armónicos simples con una y con dos manos Sonidos armónicos simples con ambas manos Enarmonías Comprensión y ejecución de las enarmonías mediante el juego de pedales Notas de adorno Apoyaturas breves y largas Notas de paso Bordados Glissandi como apoyatura Glissandi Con pulgar (descendente) 98

0 2 Desarrollar habilidades relativas a la memorización del repertorio TOTAL HT: 0 TOTAL: 32 TOTAL HP: 32 Con segundo dedo (ascendente) Por terceras con ambas manos y con la misma mano Afinación Mediante sonidos enarmónicos V. Memorización Análisis formal de la obra Comprensión del desarrollo contrapuntístico de la obra Correlación armonía melodía Ejercicios de concentración Estrategias para la solución de problemas técnicos SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Exposición oral ( ) Exposición audiovisual Ejercicios dentro de clase Ejercicios fuera del aula Seminarios ( ) Lecturas obligatorias Trabajos de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio Prácticas de campo ( ) Otras: Asistencia a conciertos, clases magistrales, festivales musicales Autocrítica de la interpretación a partir de grabaciones personales de audio y video Entrevistas con ejecutantes destacados y reporte del mismo Estudio comparado y valoración de interpretaciones musicales Participación en conciertos, clases magistrales, festivales musicales y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Exámenes parciales Exámenes finales Trabajos y tarea fuera del aula Participación en clase Asistencia a prácticas Otras: Examen individual (dos o tres sinodales) Manejo escénico Recital público como examen colectivo Califican maestro o maestros que imparten la materia Reseñas críticas y fundamentadas de interpretaciones musicales Resolución de problemas técnicos en la ejecución 99

presentaciones públicas Práctica regular con el instrumento. Estudio sistemático y planificado del instrumento Recopilación y análisis comparativo de Análisis de (textos, discografía y audiovisuales) REPERTORIO La selección del repertorio correspondiente al semestre deberá considerar los diferentes estilos y épocas señalados en la descripción de la asignatura, así como las características particulares de cada alumno en lo que corresponde a nivel técnico, habilidades a desarrollar y preferencias personales. Del mismo modo, el repertorio técnico estará determinado en función de los requerimientos particulares del alumno. REPERTORIO BÁSICO Posse, W. Acht grossen konzert-etuden (un estudio): para arpa Rosetti, A. Six Sonatas for Harp (una sonata): para arpa De época o estilo distintos, escoger entre: Hasselmans, A.. La Source: para arpa Parish-Elvars, E. Nocturnos Anthology of English Music David Watkins: para arpa Saint-Saens, C. Fantaisie: para arpa Salzedo, C. Suite de 8 Danzas: para arpa Tournier, M. Imágenes: para arpa De compositor mexicano, escoger entre: Cuen, Leticia. Los olvidos: para arpa Enríquez, Manuel. Palíndroma: para arpa Repertorio para instrumento solo: Andres, Bernard Absidioles: para arpa Glinka, Mijail. Nocturno: para arpa Ibert, Jacques. Scherzetto: para arpa Mozart-Glinka. Variaciones: para arpa Repertorio técnico y de estudios: Holy, A. Technical studies for harp: para arpa Magstretti, M. 51 Esercizi giornalieri: para arpa Salzedo, Carlos.Daily dozen exercises: para arpa El repertorio para examen se seleccionará de las obras citadas o bien de algunas otras con dificultad equivalente. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Balderston, S. (1998). How the body works. USA. (s.e.). Cárdenas Montes, M. (1978). Arpa, Ave fénix de la música (historia del arpa), México. (s.e.). John, P. (1990). Bochsa and the biographical dictionaries of music and musicans: The Pantile Press. Marson, J. (2005). The Book of the Harp the techniques, history and lore of a unique musical instrument. Buxhall, Stowmarket, Suffolk: Kevin Mayhew LTD. Palkovic, M. (1995). Harp Music Bibliography. Bloomington, Indiana: Indiana University Press. Rensch, R. (1989). Harps & Harpists. Bloomington, Indiana: Indiana University Press. Salzedo, C. (1950). Methode pour la harpe, exercises fondamentaux avec ilustraciones el 100

explications techniques. New York, New York G. Schirmer. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN: (INTERNET, SOPORTES SONOROS Y AUDIOVISUALES, SOFTWARE Y OTROS) Acceso en línea al acervo de la Biblioteca Cuicamatini y a todas la bibliotecas de la UNAM Acceso en línea al Diccionario Grove de Música y otros similares Acceso en líneas a bibliotecas de música en los Estados Unidos y Europa Acervo de música, libros y grabaciones de la Biblioteca Cuicamatini PERFIL PROFESIOGRÁFICO Profesor con estudios de Licenciatura en Arpa o equivalente y experiencia como recitalista. 101