OPCIONES DE TITULACION NIVEL LICENCIATURA

Documentos relacionados
OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE)

Dirección General de Institutos Tecnológicos. Manual de procedimientos para

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

Coordinación de Estudios de Posgrado Reglamento de Titulación REGLAMENTO DE TITULACIÓN

Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería. Potenciales a egresar

Nombre del documento: Procedimiento para la convalidación de estudios en los planes de estudio (Competencias Profesionales)

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

MODALIDAD I. Elaboración y sustentación de un Trabajo de Investigación

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

NORMAS COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO PARA LOS PROGRAMAS QUE SE IMPARTEN EN LA FACULTAD DE DERECHO, CAMPUS MEXICALI

Lineamiento para la Salida Lateral versión 1.0 Planes de Estudio

PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE CARRERA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS

Procedimiento de Titulación

RESUMEN DEL REGLAMENTO DE TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE POLITÓLOGO 1

Normas operativas del Programa

Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión

Vicerrectorado de Posgrado y Doctorado

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL

F. TITULACIÓN POR EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA (EGEL)

ORIENTACIÓN SOBRE EL PROCESO DE TITULACIÓN

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

REGLAMENTO DE ACTIVIDADES DE TITULACIÓN CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO TÍTULO I

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA RESIDENCIA PROFESIONAL

Procedimiento de la Libre Elección. Estancia en la Industria. Requisitos para llevar Estancia en la Industria: Requisitos del Proyecto de Ingeniería:

Artículo 2.- Son requisitos para obtener el diploma de Especialidad o el grado de Maestría o de Doctorado, que el solicitante acredite:

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO.: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

CONVOCATORIA PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2015

MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO

Guía para la Obtención del Grado de Maestría

Es el último requisito académico que debe cumplir el. candidato ante un jurado para obtener el título profesional

REGLAMENTO DE TITULACIÓN PROFESIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN LA UPV. Versión para actualización ante el Comité de Ingreso y Permanencia

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

1. Designar a los miembros del patronato de la universidad y removerlos por causa justificada;

PROGRAMA DE BECAS CONACYT ALIANZA FIIDEM Control de Expedientes. 1. Llenado del Formato Electrónico de Solicitud de Beca

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO ACADÉMICO

C O N V O C A T O R I A

Ministerio de Defensa

Este documento es válido solo si se ve en Sitio WEB de ITESCA

Descripción. 2 Alcance Este procedimiento es aplicable para todos los alumnos, planteles y dependencias involucradas de la Universidad de Colima.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

Lineamiento de Educación Media Superior a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012

PROCEDIMIENTO INTERNO PARA SOLICITUD DE BECAS PARA ESTUDIANTES EXTERNOS

MANUAL DE TITULACIÓN

CONVOCA BASES: En relación con el marco normativo:

Anexo 3. Procedimiento para la actualización de la base de datos de los beneficiarios

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA SISTEMAS OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS

REGLAMENTO ACADÉMICO PARA LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

MAESTRÍA EN INNOVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

ANEXO I. Baremo para la valoración de méritos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros.

Autor Fecha Creación Actualización Próxima Revisión Dirección General Académica Octubre 2010 Julio 2012 Julio 2013 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio

Procedimiento Operativo para la Inscripción, Acreditación, Regularización y Certificación

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA MENCIONES GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES TITULO III

1.- FINALIDAD DE LA CONVOCATORIA

PLÁTICAS DE TITULACIÓN

P R O P U E S T A D E REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA LA ADMISIÓN, PERMANENCIA Y EGRESO DE LOS

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO

PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO NACIONAL E INTERNACIONAL

Dirección General de Institutos Tecnológicos. Manual de procedimientos para. cambio de carrera. dentro del mismo instituto tecnológico

Lineamientos generales de titulación, obtención del diploma de especialización y grado de maestro o doctor

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño Secretaría Académica

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCESO CAS Nº CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE PROFESIONAL EN PROCESOS DE SELECCIÓN

REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACION Revisado a febrero del 2003

Apoyo a la incorporación de nuevos/as profesores/as de tiempo completo

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA, ELECTRICA Y ELECTRONICA

Para acreditar la(s) asignatura(s) de la Universidad del Soconusco son los siguientes:

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

Guía para realizar la Residencia Profesional. Candidatos a Residentes del Periodo Ago-Dic 2012

ANEXO VII BAREMO DE MÉRITOS PARA INGRESO POR EL TURNO LIBRE Y RESERVA DE DISCAPACIDAD I. EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA

NORMAS SOBRE EL EXAMEN PREDOCTORAL

PROCESO DE TITULACIÓN. Para saber el plan de estudios que te corresponde, este se puede obtener de las siguientes maneras:

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS

Nombre del Procedimiento: Expedición de Constancia de Alineamiento y Número Oficial OBJETIVO

CONVOCATORIA PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCES

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

Transcripción:

OPCIONES DE TITULACION NIVEL LICENCIATURA GUIA INFORMATIVA En esta guía se presenta la descripción de las opciones de titulación de los programas educativos de nivel licenciatura, el procedimiento para cada una de las opciones y el formato de solicitud de opción de titulación.

SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA OPCIONES DE TITULACIÓN Modelo Educativo ENFACE Guía Informativa 1

REQUISITOS PARA EL OTORGAMIENTO DE TÍTULO PROFESIONAL I. Haber cubierto los créditos obligatorios de las asignaturas, servicio social prácticas profesionales y formación integral, así como los créditos optativos de asignaturas; II. Cumplir con alguna de las opciones establecidas en el Reglamento Escolar. III. Tener en orden toda su documentación en la dependencia encargada del registro y control escolar de la unidad académica IV. No tener adeudo alguno en la unidad académica correspondiente V. Cubrir los costos del trámite de titulación. OPCIONES DE TITULACIÓN a. Tesis b. Examen de Validación de Competencias de Egreso (Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL), o el Examen de Egreso establecido por la universidad para Licenciaturas e Ingenierías; y el EXIL para egresados de Técnico Superior Universitario. c. Experiencia y/o Práctica d. Alto Desempeño Académico e. Proyecto de Investigación f. Aprobación de Cursos de Posgrado g. Trabajo h. Proyecto de Innovación Tecnológica 2

DESCRIPCIÓN DE LAS OPCIONES DE TITULACIÓN: TESIS 3

TESIS Se entiende por Tesis el escrito basado en un trabajo de investigación empírica o documental que da respuesta a la problemática sobre un área o tópico específico, y tiene como objetivo aportar conocimientos que contribuyan al bienestar social y al desarrollo del campo del conocimiento, según el programa educativo cursado. Solicitud de opción de titulación por Tesis: La tesis podrá presentarse de manera individual o en equipo. El equipo podrá estar integrado por dos personas, sólo cuando la naturaleza del proyecto así lo requiera. El interesado iniciará el proceso en la jefatura de carrera correspondiente con la presentación de un anteproyecto de trabajo y culminará con la presentación de un examen profesional, con un máximo de dos defensas. Anteproyecto de trabajo: El anteproyecto de trabajo deberá contener los siguientes elementos: Portada Resumen Introducción Objetivos o Hipótesis Justificación Metas Metodología o estado del arte del tema a tratar Factibilidad técnica y financiera del proyecto Cronograma Bibliografía Anexos (en los casos en que se requiera) 4

Comité de Tesis: El estudiante o tesista podrá proponer un Director para su tesis, así como dos miembros del comité revisor o sinodales. La jefatura del programa educativo aprobará y/o designará el comité de tesis con base en la temática del trabajo a desarrollar, considerando las recomendaciones de la academia, grupo de investigación o cuerpo académico. Previamente, el alumno entregará el anteproyecto de tesis. El comité de tesis estará constituido por un director de tesis y dos sinodales, y en los casos en que se requiera podrá haber un codirector. Reuniones para presentación de Avances: El tesista deberá entrevistarse, como mínimo, en dos reuniones con el comité de tesis o individualmente con el Director y/o los sinodales para presentar avances y obtener la aprobación de su trabajo. Contenido mínimo de una Tesis: Portada Resumen Ejecutivo Introducción Antecedentes Objetivos o Hipótesis Justificación Metodología o estado del arte del tema a tratar Resultados para el caso de investigación empírica, o desarrollo del tema para el caso de investigación documental Discusión de los resultados Conclusiones y recomendaciones Bibliografía Anexos (en caso de ser necesarios) 5

Requisitos para ser miembro del comité de tesis: Ser miembro del personal académico o administrativo de la Universidad Estatal de Sonora, con posgrado y con amplia experiencia reconocida en el tema de la tesis. En casos justificados se podrá nombrar como miembro del comité a personal externo que cuente con posgrado relacionado en el tema y/o el programa educativo del tesista, así como amplia experiencia reconocida en el tema de la tesis. Al menos un integrante del comité deberá ser miembro del personal académico o administrativo de la UES. 6

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: TITULACIÓN POR TESIS DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO Interesado 1. Solicitud de Opción de Titulación por Tesis. 1.1. Acude a Jefatura de Carrera o a profesor encargado de titulación en el programa, para orientación acerca de la elaboración de anteproyecto de tesis. /Estudiante inscrito en créditos de Tesis Jefe de Carrera Academia, cuerpo académico o grupo de investigación Jefe de Carrera Jefe de Carrera 1.2 Solicita a Jefatura de Carrera la titulación por tesis y entrega anteproyecto. 1.3 Somete el anteproyecto a academia, cuerpo académico o grupo de investigación. 1.4 Analiza el anteproyecto conforme a los criterios establecidos en la Guía para Titulación y propone candidatos a conformar el comité de tesis, en caso de que haya sido aprobado, y genera las observaciones pertinentes. 1.5 Designa el comité de tesis, en caso de ser aprobado. En caso desfavorable, informa al solicitante. Adjunta el anteproyecto y el formato de observaciones 1.6 Si el solicitante no ha concluido los créditos del plan de estudio, gestiona ante Control Escolar la apertura de créditos de tesis para que el alumno se inscriba Anteproyecto de trabajo de tesis Anteproyecto de trabajo de tesis Acta de academia Formato de observaciones Oficio Anteproyecto Formato de observaciones Correo electrónico Comité de tesis Tesista 2. Elaboración de Tesis y presentación de avances 2.1 Realiza reunión de retroalimentación en la que el tesista expone el anteproyecto 2.2. Inicia el trabajo de tesis asesorado por su comité. Acta (copia para Jefe de Carrera) Comité de tesis 2.3. Efectúa al menos dos reuniones con el tesista para verificación de avances y retroalimentación. Actas (copia para Jefe de Carrera) Comité de Tesis 2.4. Aprueba el manuscrito de la tesis para su impresión. Formato de aprobación de tesis con Vo.Bo. del Jefe de Carrera 7

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO 3. Examen Tesista Departamento de Registro y Control Escolar 3.1. Presenta el formato de aprobación de tesis en el Departamento de Registro y Control Escolar. Solicita la aprobación de créditos de tesis, quien esté inscrito en ellos, así como la expedición del certificado total de estudios y la verificación de requisitos de titulación. 3.2 Verifica que el tesista haya cumplido con los requisitos para la titulación por opción de tesis y expide certificado total de estudios así como formato de validación. Si no cumple con algún requisito, informa al tesista. Formato de aprobación de tesis con Vo.Bo. del Jefe de Carrera Certificado total de estudios Formato de validación Tesista Jefe de Carrera Jefe de Control Escolar Tesista 3.3. Entrega a Jefatura de Carrera el juego de tesis (impresa y digital) y formato de validación emitido por Control Escolar. 3.4. Asigna fecha y lugar de presentación de examen profesional y notifica a las áreas interesadas 3.5 El día del examen profesional, entrega Libro de Registro de Actas de Examen al jefe de carrera 3.6. Presenta el Examen. 3.7 Emite su veredicto. Tesis impresa (tres impresos y uno digital en CD o equivalente) Formato de Validación Oficio (Al comité con copia a Secretaría Académica, Control Escolar, tesista) Libro de Registro de Actas de Examen Jurado del Examen En caso de veredicto favorable, se realiza el registro en el libro de actas correspondiente y se toma la protesta al egresado Si el resultado es no aprobado, se realiza el registro en el libro de actas correspondiente y se le indica al sustentante por escrito las observaciones para que sean tomadas en cuenta en la preparación de un nuevo examen. Libro de Registro de Actas de Examen 8

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO Departamento de Registro y Control Escolar 3.8. Elabora el Acta de Examen y se turna para firma a los integrantes del Jurado y autoridades de la unidad académica. Acta de Examen 3.9. Una vez cumplidos los requisitos correspondientes, inicia ante el Departamento de Registro y Control Escolar el trámite para la obtención de su Título y Cédula. FIN DEL PROCEDIMIENTO 9

DESCRIPCIÓN DE LAS OPCIONES DE TITULACIÓN: EXAMEN DE VALIDACIÓN DE COMPETENCIAS DE EGRESO 10

EXAMEN DE VALIDACIÓN DE COMPETENCIAS DE EGRESO La opción de Examen de Validación de Competencias de Egreso, consiste en: I. Presentar a) el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL), del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL), correspondiente a su programa educativo o, b) el Examen de Egreso de Licenciatura establecido por la universidad, sólo en el caso de los estudiantes de programas educativos para los que no existe EGEL del CENEVAL. En el caso de los egresados de Técnico Superior Universitario, deberá presentar el EXIL del CENEVAL. II. Obtener el testimonio de Desempeño Satisfactorio o Sobresaliente, en el examen presentado de validación de competencias de egreso. Presentación del Examen de Validación de Competencias de Egreso: La presentación del examen de validación de competencias de egreso, podrá realizarse a partir del último semestre de la trayectoria escolar del alumno. Para la aplicación del examen de validación de competencias de egreso, la universidad dará a conocer las fechas y los requisitos para su presentación, así como cualquier otra información relevante para el estudiante. 11

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: TITULACIÓN POR EXAMEN DE VALIDACIÓN DE COMPETENCIAS DE EGRESO DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO Responsable del Examen de Validación de Competencias de Egreso en la Unidad Sustentante 1. Difusión de Convocatoria y Registro de Sustentantes 1.1. Difunde las fechas, requisitos e información relevante, relativa a la aplicación del Examen de Validación de Competencias de Egreso. 1.2. Realiza su registro para la aplicación del Examen de Validación de Competencias de Egreso, ante el responsable de este proceso. - Registro para aplicación - Recibo de pago 2. Aplicación del Examen de Validación de Competencias de Egreso Sustentante 2.1. Presenta el Examen de Validación de Competencias de Egreso, en la fecha programada y en el lugar indicado. - Examen de Validación de Competencias de Egreso Secretario Académico Jefe del Departamento de Registro y Control Escolar Sustentante 3. Resultados 3.1. Remite vía oficio al Departamento de Registro y Control Escolar, el listado de resultados del examen de validación de competencias de egreso. 3.2. Recibe el oficio y listado de sustentantes y gira instrucciones para la elaboración de la Constancia de No Exigibilidad del Examen, una vez que los sustentantes cumplan los requisitos para la obtención de su título profesional. 3.3. Una vez cumplidos los requisitos correspondientes, inicia ante el Departamento de Registro y Control Escolar el trámite para la obtención de su Título y Cédula profesional. -Oficio -Listado de sustentantes - Constancia de No Exigibilidad del Examen FIN DEL PROCEDIMIENTO 12

DESCRIPCIÓN DE LAS OPCIONES DE TITULACIÓN: EXPERIENCIA PROFESIONAL Y/O PRÁCTICA PROFESIONAL 13

EXPERIENCIA PROFESIONAL Y/O PRÁCTICA PROFESIONAL Consiste en la elaboración y presentación de un informe en el cual el interesado describa y analice situaciones, problemas u oportunidades en los procesos y actividades en los que participó, con el fin de plantear una o varias soluciones factibles a los mismos. Solicitud de opción de titulación por Experiencia y/o Práctica : El interesado iniciará el proceso en el departamento de registro y control escolar, con la presentación de una solicitud por escrito a la dirección de unidad académica. Informe de Experiencia El informe será elaborado de manera individual por egresados que cuenten con un mínimo de un año de ejercicio profesional, a partir de haber concluido el 100% de los créditos de su plan de estudios. El trabajo será sustentado en un examen profesional. Informe de Práctica El informe será elaborado de manera individual por parte del egresado que haya aprobado los créditos correspondientes a Prácticas es del plan de estudios al que esté adscrito, de conformidad a lo señalado en los Lineamientos de Prácticas es de la institución. El informe detallará el impacto y experiencias obtenidas en actividades vinculadas con su formación profesional realizadas como parte del desarrollo de sus prácticas profesionales, durante un período mínimo de un semestre y deberá contar con el aval del tutor empresarial. El trabajo será sustentado en un examen profesional. 14

Comité Evaluador para la aprobación del Informe El estudiante podrá proponer a los miembros del comité evaluador o la dirección de unidad académica designará un comité evaluador, compuesto por un asesor y dos revisores (en todos los casos serán miembros de la UES con estudios y Título de Posgrado y amplia experiencia en el tema), el cual aprobará el informe, previo a la sustentación del examen profesional. En casos especiales se podrán aceptar hasta dos miembros externos en este comité con título de maestría en el área de conocimiento del programa educativo, previo análisis de las razones expuestas. Contenido mínimo del Informe de Experiencia y/o Práctica Portada Introducción Objetivo Descripción y análisis de las actividades profesionales desarrolladas dentro de la empresa o institución Problemas o situaciones detectadas y argumentación de las soluciones u oportunidades planteadas Cronograma Bibliografía Anexo: documentos probatorios (carta de empleo o de realización de Prácticas es y visto bueno del escrito por parte de la empresa o institución) 15

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: TITULACIÓN POR EXPERIENCIA PROFESIONAL Y/O PRÁCTICA PROFESIONAL DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO 1. Solicitud de Opción de Titulación por Experiencia y/o Práctica 1.1. Acude al Departamento de Registro y Control Escolar para solicitar la opción de titulación por Experiencia y/o Práctica. Departamento de Registro y Control Escolar Departamento de Registro y Control Escolar Departamento de Registro y Control Escolar 1.2. Verifica que el egresado haya cumplido con el requisito para solicitar su opción de titulación (Haber cubierto la totalidad de los créditos del plan de estudios). 1.3. Si el cumple con el requisito, le entrega el Formato de Solicitud de Opción de Titulación, en dos tantos, para su llenado. 1.4. Llena el formato de Solicitud de Opción de Titulación y lo entrega al Departamento de Registro y Control Escolar. 1.5. Llena los datos correspondientes en el formato de solicitud y entrega al egresado un ejemplar. Formato de Solicitud de Opción de Titulación. Formato de Solicitud de Opción de Titulación Formato de Solicitud de Opción de Titulación 2. Entrega de Solicitud requisitada e Informe de Experiencia y/o Práctica Prof. Jefe de Carrera 2.1. Entrega al Jefe de Carrera el Formato de Solicitud de Opción de Titulación por Experiencia y/o Práctica y el Informe correspondiente. 2.2. Revisa la información recibida y propone a la Secretaría Académica de Unidad la conformación del Comité Evaluador - Formato de Solicitud de Opción de Titulación - Informe de Experiencia y/o Práctica Oficio de propuesta Secretario Académico Director de Unidad 2.3. Analiza la solicitud y la propuesta del Comité Evaluador y turna la información a la Dirección de Unidad. 2.4. Designa el Comité Evaluador. Oficio de designación 16

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO 3. Revisión del Informe de Experiencia y/o Práctica Comité Evaluador Comité Evaluador Jefe de Carrera Secretario Académico Jurado del Examen Jurado del Examen Departamento de Registro y Control Escolar 3.1. Revisa y emite retroalimentación del trabajo presentado. 3.2. Recibe la retroalimentación del Comité Evaluador. 3.3. Una vez que el egresado ha cubierto los requisitos en la elaboración del Informe de Experiencia y/o Práctica y obtiene la aprobación, el Comité Evaluador propone a la jefatura de carrera la fecha para el examen profesional. 3.4. Pone a consideración del Secretario Académico la fecha propuesta por el Comité Evaluador, para la presentación del Examen. 3.5. Autoriza la fecha de presentación del Examen y se notifica al Comité Evaluador y al egresado. 4. Examen 4.1. Presenta el Examen en la fecha programada y en el lugar indicado. 4.2. Emite su veredicto. 4.3. En caso de veredicto favorable, se realiza el registro en el libro de actas correspondiente y se toma la protesta al egresado. Si el resultado es no aprobado, se realiza el registro en el libro de actas correspondiente y se le indica al sustentante por escrito las observaciones para que sean tomadas en cuenta en la preparación de un nuevo y último examen. 4.4. Elabora el Acta de Examen y se turna para firma a los integrantes del Jurado y autoridades de la unidad académica. 4.5. Una vez cumplidos los requisitos correspondientes, inicia ante el Departamento de Registro y Control Escolar el trámite para la obtención de su Título y Cédula. Informe Informe Escrito de Aprobación del Informe de Experiencia y/o Práctica Oficio de Propuesta Oficio de autorización para la presentación del Examen Libro de Registro de Actas de Examen Acta de Examen FIN DEL PROCEDIMIENTO 17

DESCRIPCIÓN DE LAS OPCIONES DE TITULACIÓN: ALTO DESEMPEÑO ACADÉMICO 18

ALTO DESEMPEÑO ACADÉMICO Requisitos para titularse por Alto Desempeño Académico I. Obtener al concluir sus estudios: Un nivel de desempeño competente sobresaliente con equivalente numérico igual o mayor a 9.6. Para los programas educativos de ingeniería, se requerirá un nivel de desempeño avanzado con equivalente numérico igual o mayor a 9.0.; o Un nivel de desempeño avanzado para todos los programas educativos, en el caso de los alumnos pertenecientes a la cohorte que ingresó en el período escolar 2010-2 en adelante, y cuyas últimas asignaturas obligatorias u optativas de su plan de estudios hayan sido cursadas a partir del período escolar 2015-2. II. Haber acreditado todas las asignaturas de su plan de estudios en primera oportunidad. III. No haber recibido alguna sanción. 19

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: TITULACIÓN POR ALTO DESEMPEÑO ACADÉMICO DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO Departamento de Registro y Control Escolar Departamento de Registro y Control Escolar Departamento de Registro y Control Escolar Departamento de Registro y Control Escolar Departamento de Registro y Control Escolar 1. Solicitud de Opción de Titulación por Alto Desempeño Académico. 1.1. Acude al Departamento de Registro y Control Escolar para solicitar la opción de titulación por Alto Desempeño Académico. 1.2. Verifica que el egresado haya cumplido con los requisitos para solicitar su opción de titulación: Obtener al concluir sus estudios: -Un nivel de desempeño competente sobresaliente con equivalente numérico igual o mayor a 9.6.Para los programas educativos de ingeniería, se requerirá un nivel de desempeño avanzado con equivalente numérico igual o mayor a 9.0; o - Un nivel de desempeño avanzado para todos los programas educativos, en el caso de los alumnos pertenecientes a la cohorte que ingresó en el período escolar 2010-2 en adelante, y cuyas últimas asignaturas obligatorias u optativas de su plan de estudios hayan sido cursadas a partir del período escolar 2015-2. Haber acreditado todas las asignaturas de su plan de estudios en primera oportunidad. No haber recibido alguna sanción. 1.3. Si el egresado cumple con los requisitos, le entrega el Formato de Solicitud de Opción de Titulación para su llenado. 1.4. Llena el formato de Solicitud de Opción de Titulación y lo entrega al Departamento de Registro y Control Escolar. 1.5. Llena los datos correspondientes en el Formato de solicitud de Opción de Titulación. 2. Entrega de Solicitud requisitada e inicio de trámite 2.1. Verifica el cumplimiento de requisitos para la titulación por Alto Desempeño Académico y notifica al egresado el resultado. 2.2. De resultar favorable y una vez que el egresado cumpla los requisitos, se procede a la elaboración de la Constancia de No Exigibilidad del Examen. 2.3. Una vez cumplidos los requisitos correspondientes, inicia ante el Departamento de Registro y Control Escolar el trámite para la obtención de su Título y Cédula. FIN DEL PROCEDIMIENTO Requisitos para titulación por Alto Desempeño Académico. Formato de Solicitud de Opción de Titulación. Formato de Solicitud de Opción de Titulación Formato de Solicitud de Opción de Titulación - Formato de Solicitud de Opción de Titulación Constancia de No Exigibilidad del Examen 20

DESCRIPCIÓN DE LAS OPCIONES DE TITULACIÓN: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 21

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Consiste en la elaboración y presentación de un informe relativo a la investigación realizada por el egresado con un profesor investigador como tutor, que contemple una propuesta de investigación aplicada, aprobada previamente por el Consejo de Investigación y Posgrado de la UES, o el desarrollo de un proceso, sistema, material, equipo o prototipo, cuyo resultado sea de impacto, utilidad o beneficio para la comunidad, ya sea a nivel local, nacional o internacional. Solicitud de opción de titulación Proyecto de Investigación: El interesado iniciará el proceso en la jefatura de carrera correspondiente con la presentación de una solicitud avalada por un profesor investigador de la UES, y que anexe el oficio o acta donde dicha investigación fue aprobada por el Consejo de Investigación y Posgrado de la UES y culminará con la presentación de un examen profesional. Informe Técnico: El Informe Técnico deberá contener los siguientes elementos: Portada Introducción Objetivos Justificación Metas Metodología Cronograma Bibliografía Anexos (en los caos en que se requiera) Evidencias del proyecto 22

Comité Evaluador para la aprobación del Informe El estudiante podrá proponer el comité evaluador o la dirección de unidad académica designará el comité evaluador, compuesto por un asesor y dos revisores (en todos los casos serán miembros de la UES con estudios y título de posgrado y amplia experiencia en el tema), el cual aprobará el informe, previo a la sustentación del examen profesional. 23

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: TITULACIÓN POR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO Interesado 1. Solicitud de Opción de Titulación por Proyecto de Investigación. 1.1. Acude a Jefatura de Carrera o a profesor encargado de titulación en el programa, para orientación acerca de la opción de titulación y la elaboración de Informe Técnico. Jefe de Carrera Academia, cuerpo académico o grupo de investigación Jefe de Carrera 1.2 Solicita a Jefatura de Carrera la titulación por Proyecto de Investigación y presenta la solicitud avalada por un profesor investigador de la UES anexando el oficio o acta donde dicha investigación fue aprobada previamente por el Consejo de Investigación y Posgrado de la UES, sí como la propuesta de Informe Técnico a desarrollar 1.3 Somete la propuesta de Informe Técnico a academia, cuerpo académico o grupo de investigación. 1.4 Analiza la propuesta de Informe Técnico conforme a los criterios establecidos en la Guía para Titulación y propone candidatos a conformar el comité evaluador, en caso de que haya sido aprobado, y genera las observaciones pertinentes. 1.5 Designa el comité evaluador, en caso de ser aprobado. En caso desfavorable, informa al solicitante. Adjunta el informe técnico y el formato de observaciones Solicitud, Oficio o Acta de aprobación, Informe Técnico Informe Técnico Acta de academia Formato de observaciones Oficio Informe técnico Formato de observaciones 24

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO 2. Revisión del Informe Técnico Comité Evaluador Comité Evaluador Jefe de Carrera Secretario Académico Jurado del Examen Jurado del Examen Departamento de Registro y Control Escolar 2.1. Revisa y emite retroalimentación del trabajo presentado. 2.2. Recibe la retroalimentación del Comité Evaluador. 2.3. Una vez que el egresado ha cubierto los requisitos en la elaboración del Informe Técnico y obtiene la aprobación, el Comité Evaluador propone a la jefatura de carrera la fecha para el examen profesional. 2.4. Pone a consideración del Secretario Académico la fecha propuesta por el Comité Evaluador, para la presentación del Examen. 2.5. Autoriza la fecha de presentación del Examen y se notifica al Comité Evaluador y al egresado. 3. Examen 3.1. Presenta el Examen en la fecha programada y en el lugar indicado. 3.2. Emite su veredicto. 3.3. En caso de veredicto favorable, se realiza el registro en el libro de actas correspondiente y se toma la protesta al egresado. Si el resultado es no aprobado, se realiza el registro en el libro de actas correspondiente y se le indica al sustentante por escrito las observaciones para que sean tomadas en cuenta en la preparación de un nuevo y último examen. 3.4. Elabora el Acta de Examen y se turna para firma a los integrantes del Jurado y autoridades de la unidad académica. 3.5. Una vez cumplidos los requisitos correspondientes, inicia ante el Departamento de Registro y Control Escolar el trámite para la obtención de su Título y Cédula. Informe Técnico Informe Técnico Escrito de Aprobación del Informe Técnico Oficio de Propuesta Oficio de autorización para la presentación del Examen Libro de Registro de Actas de Examen Acta de Examen FIN DEL PROCEDIMIENTO 25

DESCRIPCIÓN DE LAS OPCIONES DE TITULACIÓN: APROBACIÓN DE CURSOS DE POSGRADO 26

APROBACIÓN DE CURSOS DE POSGRADO Se podrá titular por aprobación de estudios de posgrado, el egresado que compruebe haber acreditado con una calificación mínima de 8 (en escala de 0 a 10) u 80 (en escala de 0 a 100), tres asignaturas de un programa de Maestría afín al programa educativo de Licenciatura del cual egresó. Se autorizarán aquellas asignaturas del plan de estudios de posgrado, distintas a las que hayan sido cursadas por el alumno previamente en sus estudios de licenciatura y que aporten al desarrollo de sus competencias y a la mejora de su desempeño profesional. La afinidad o complementariedad del programa de posgrado y la autorización de las asignaturas, será determinada por un comité de profesores, conformado para el análisis de la documentación. Documentación a presentar por el egresado: El egresado deberá presentar para análisis y aprobación por parte del Comité la siguiente documentación: Oficio de autorización de la institución donde cursará las asignaturas del programa de posgrado. Plan de estudios del programa educativo de posgrado sellado y firmado por la institución donde realizará los estudios. Copia de los contenidos temáticos de las asignaturas de posgrado que cursará, sellados y firmados por la institución donde realizará los estudios. Una vez autorizado deberá contar con: Oficio o Acta de autorización para cursar las asignaturas emitido por el Comité de Profesores. Constancia de estudios original de la institución donde acreditó las asignaturas de posgrado. En esta opción no se requiere sustentar un examen profesional 27

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: TITULACIÓN POR APROBACIÓN DE CURSOS DE POSGRADO DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO 1. Solicitud de Opción de Titulación por Aprobación de Cursos de Posgrado Departamento de Registro y Control Escolar Departamento de Registro y Control Escolar Departamento de Registro y Control Escolar Jefe de Carrera 1.1. Acude al Departamento de Registro y Control Escolar para solicitar la opción de titulación por Aprobación de Cursos de Posgrado. 1.2. Verifica que el egresado haya cumplido con los requisitos para solicitar su opción de titulación: (Haber acreditado todas las asignaturas de su plan de estudios) 1.3. Si el egresado cumple con los requisitos, le entrega el Formato de Solicitud de Opción de Titulación, en dos tantos, para su llenado 1.4. Llena el formato de Solicitud de Opción de Titulación y lo entrega al Departamento de Registro y Control Escolar. 1.5. Llena los datos correspondientes en el Formato de solicitud y entrega al egresado un ejemplar. 2. Entrega de solicitud requisitada y documentación para revisión. 2.1. Entrega al Jefe de Carrera el Formato de Solicitud de Opción de Titulación por Aprobación de Cursos de Posgrado y la documentación correspondiente. Documentación: Oficio de autorización de la institución donde cursará los estudios de posgrado Plan de estudios del programa educativo de posgrado sellado y firmado por la institución Copia de los contenidos temáticos de las asignaturas que cursará de posgrado, sellados y firmados por la institución donde realizará sus estudios. 2.1. Verifica el cumplimiento de los requisitos de documentación y propone a la Secretaría Académica la conformación del Comité de Profesores para análisis de la documentación Requisitos por Aprobación de Cursos de Posgrado Formato de Solicitud de Opción de Titulación. Formato de Solicitud de Opción de Titulación Formato de Solicitud de Opción de Titulación - Formato de Solicitud de Opción de Titulación - Documentación - Formato de Solicitud de Opción de Titulación - Documentación Secretario Académico 2.2. Revisa la solicitud y documentación y la propuesta del Comité de profesores y turna la información a la Dirección de Unidad. 28

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO Director de Unidad 2.3 Designa el Comité de Profesores 3. Revisión de la Información y Documentación Comité de Profesores 3.1. Revisa la información y documentación presentada por el egresado y emite la resolución correspondiente 3.2. Recibe el acta u oficio de resolución En caso de ser aprobado, continua con su proceso de realización de estudios de posgrado. Acta u oficio de resolución Acta u oficio de resolución Jefe de Carrera Departamento de Registro y Control Escolar 3.3. Una vez que el egresado apruebe los cursos de posgrado autorizados, entregará a la Jefatura de Carrera lo siguiente: Acta u oficio de autorización Constancia de estudios original de la institución donde acreditó las asignaturas de posgrado. 3.4. Notifica por escrito al Área de Registro y Control Escolar el cumplimiento del requisito de titulación 4. Entrega de Solicitud requisitada e inicio de trámite 4.1. Verifica el cumplimiento de requisitos para la titulación por Aprobación de Estudios de Posgrado. - Acta u oficio de autorización - Constancia de Estudios original de estudios realizados - Acta u oficio de autorización - Constancia de Estudios original de estudios realizados - Formato de Solicitud de Opción de Titulación - Oficio -Constancia Original de estudios realizados Departamento de Registro y Control Escolar 4.2. De resultar favorable y una vez que el egresado cumpla los requisitos, se procede a la elaboración de la Constancia de No Exigibilidad del Examen. 4.3. Una vez cumplidos los requisitos correspondientes, inicia ante el Departamento de Registro y Control Escolar el trámite para la obtención de su Título y Cédula. FIN DEL PROCEDIMIENTO Constancia de No Exigibilidad del Examen 29

DESCRIPCIÓN DE LAS OPCIONES DE TITULACIÓN: TRABAJO PROFESIONAL 30

TRABAJO PROFESIONAL Consiste en el desarrollo y presentación de un informe, por parte del egresado que cuente con un mínimo de un año en el ejercicio de su profesión, en actividades afines a su formación profesional, en el cual se describan las contribuciones realizadas a la empresa o institución donde labora, a través de la descripción detallada de las actividades profesionales llevadas a cabo, así como el planteamiento de soluciones a problemas detectados, aprovechamiento de oportunidades, innovación tecnológica, realización de estudios diversos relacionados con su programa educativo, realización de un plan de negocios o la operación de proyecto emprendedor o empresarial. Solicitud de opción de titulación por Trabajo El interesado iniciará el proceso en la jefatura de carrera correspondiente y culminará con la presentación de un examen profesional. Informe de Trabajo El informe será elaborado de manera individual por egresados que cuenten con un mínimo de 6 meses de ejercicio profesional, a partir de haber concluido el 100% de los créditos de su plan de estudios. El trabajo será sustentado en un examen profesional ante el comité evaluador del trabajo profesional. Comité Evaluador para la aprobación del Informe La dirección de unidad académica designará un comité evaluador, compuesto por un asesor y dos revisores (en todos los casos serán miembros de la UES con estudios y título de posgrado y amplia experiencia en el tema), el cual aprobará el informe, previo a la sustentación del examen profesional. En casos especiales podrán participar hasta dos miembros externos con título de Maestría en el campo del programa educativo cursado. 31

Contenido mínimo del Informe de Trabajo Portada Nombre del trabajo profesional Alcance del trabajo profesional Justificación Metodología aplicada Cronograma Recomendaciones y Conclusiones Bibliografía Anexos y Evidencias 32

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: TITULACIÓN POR TRABAJO PROFESIONAL DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO Interesado 1. Solicitud de Opción de Titulación por Trabajo 1.1. Acude a Jefatura de Carrera o a profesor encargado de titulación en el programa, para orientación acerca de la opción de titulación y la elaboración de Informe Técnico. Jefe de Carrera 1.2 Solicita a Jefatura de Carrera la titulación por Trabajo. 1.5 Designa el comité evaluador el cual analizará la información y documentación presentada por el egresado y emitirá su resolución. Solicitud, Oficio o Acta de aprobación, Informe Técnico Oficio Informe técnico Formato de observaciones Comité Evaluador Comité Evaluador Jefe de Carrera Secretario Académico 2. Revisión del Informe Técnico 2.1. Revisa y emite retroalimentación del trabajo presentado. 2.2. Recibe la retroalimentación del Comité Evaluador. 2.3. Una vez que el egresado ha cubierto los requisitos en la elaboración del Informe de Trabajo y obtiene la aprobación, el Comité Evaluador propone a la jefatura de carrera la fecha para el examen profesional. 2.4. Pone a consideración del Secretario Académico la fecha propuesta por el Comité Evaluador, para la presentación del Examen. 2.5. Autoriza la fecha de presentación del Examen y se notifica al Comité Evaluador y al egresado. Informe Técnico Informe Técnico Escrito de Aprobación del Informe Técnico Oficio de Propuesta Oficio de autorización para la presentación del Examen 33

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: TITULACIÓN POR TRABAJO PROFESIONAL DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO 3. Examen 3.1. Presenta el Examen en la fecha programada y en el lugar indicado. Jurado del Examen 3.2. Emite su veredicto. Jurado del Examen 3.3. En caso de veredicto favorable, se realiza el registro en el libro de actas correspondiente y se toma la protesta al egresado. Si el resultado es no aprobado, se realiza el registro en el libro de actas correspondiente y se le indica al sustentante por escrito las observaciones para que sean tomadas en cuenta en la preparación de un nuevo y último examen. Departamento de 3.4. Elabora el Acta de Examen y se Registro y Control turna para firma a los integrantes del Jurado y Escolar autoridades de la unidad académica. 3.5. Una vez cumplidos los requisitos correspondientes, inicia ante el Departamento de Registro y Control Escolar el trámite para la obtención de su Título y Cédula profesional. FIN DEL PROCEDIMIENTO Libro de Registro de Actas de Examen Acta de Examen 34

DESCRIPCIÓN DE LAS OPCIONES DE TITULACIÓN: PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 35

PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Consiste en el diseño de procesos (plan de negocios, proyecto emprendedor) y/o equipos tecnológicos de relevancia para el sector productivo y la sociedad. Solicitud de opción de titulación por Proyecto de Innovación Tecnológica El interesado iniciará el proceso en la jefatura de carrera correspondiente y culminará con la presentación de un examen profesional. El proyecto podrá presentarse de manera individual o en equipo. El equipo podrá estar integrado por un máximo de tres personas, sólo cuando la naturaleza del proyecto así lo requiera. Informe de Proyecto de Innovación Tecnológica El contenido mínimo será: Portada Introducción Descripción del o los proceso y/o del o los equipos Justificación Cronograma Recomendaciones y Conclusiones Bibliografía Anexos y Evidencias Además, deberá presentar el producto tecnológico correspondiente, cuando sea posible. El trabajo será sustentado en un examen profesional 36

Comité Evaluador para la aprobación del Informe La dirección de unidad académica designará un comité evaluador, compuesto por un asesor y dos revisores (en todos los casos serán miembros de la UES con estudios y título de posgrado y amplia experiencia en el tema), el cual aprobará el informe, previo a la sustentación del examen profesional. 37

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: TITULACIÓN POR PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO Interesado 1. Solicitud de Opción de Titulación por Proyecto de Innovación Tecnológica 1.1. Acude a Jefatura de Carrera o a profesor encargado de titulación en el programa, para orientación acerca de la opción de titulación y la elaboración de Informe Técnico. Jefe de Carrera 1.2 Solicita a Jefatura de Carrera la titulación por Proyecto de Innovación Tecnológica. 1.5 Designa el comité evaluador el cual analizará la información y documentación presentada por el egresado y emitirá su resolución. Solicitud, Oficio o Acta de aprobación, Informe Técnico Oficio Informe técnico Formato de observaciones Comité Evaluador Comité Evaluador Jefe de Carrera Secretario Académico 2. Revisión del Informe Técnico 2.1. Revisa y emite retroalimentación del trabajo presentado. 2.2. Recibe la retroalimentación del Comité Evaluador. 2.3. Una vez que el egresado ha cubierto los requisitos en la elaboración del Informe de Proyecto de Innovación Tecnológica y obtiene la aprobación, el Comité Evaluador propone a la jefatura de carrera la fecha para el examen profesional. 2.4. Pone a consideración del Secretario Académico la fecha propuesta por el Comité Evaluador, para la presentación del Examen. 2.5. Autoriza la fecha de presentación del Examen y se notifica al Comité Evaluador y al egresado. Informe Técnico Informe Técnico Escrito de Aprobación del Informe Técnico Oficio de Propuesta Oficio de autorización para la presentación del Examen 38

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: TITULACIÓN POR PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO 3. Examen 3.1. Presenta el Examen en la fecha programada y en el lugar indicado. Jurado del Examen 3.2. Emite su veredicto. Jurado del Examen 3.3. En caso de veredicto favorable, se realiza el registro en el libro de actas correspondiente y se toma la protesta al egresado. Si el resultado es no aprobado, se realiza el registro en el libro de actas correspondiente y se le indica al sustentante por escrito las observaciones para que sean tomadas en cuenta en la preparación de un nuevo y último examen. Departamento de 3.4. Elabora el Acta de Examen y se Registro y Control turna para firma a los integrantes del Jurado y Escolar autoridades de la unidad académica. 3.5. Una vez cumplidos los requisitos correspondientes, inicia ante el Departamento de Registro y Control Escolar el trámite para la obtención de su Título y Cédula. FIN DEL PROCEDIMIENTO Libro de Registro de Actas de Examen Acta de Examen 39

SOLICITUD DE OPCIÓN DE TITULACIÓN, Sonora, a de de Nombre del Solicitante: Número de Expediente: Programa educativo: Solicito me sea autorizada la opción de titulación que a continuación selecciono: Tesis Experiencia Prof. y/o Práctica Prof. Proyecto de Investigación Trabajo Proyecto de Innovación Tecnológica Anexo: Anteproyecto de Trabajo de Tesis Anexo: Informe de Exp. Prof. y/o Prác. Prof. Anexo: Informe Técnico Anexo: Informe Técnico Anexo: Informe Técnico Nota: En estas opciones de titulación, se requiere anexar a la presente, la documentación comprobatoria correspondiente, acorde a la normatividad vigente. A T E N T A M E N T E PARA SER LLENADO POR EL DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y CONTROL ESCOLAR Una vez revisado el expediente del solicitante, hago constar que el mismo cumplió con los siguientes requisitos referenciados en el Reglamento Escolar del Modelo Educativo ENFACE para tener derecho a titularse mediante la opción seleccionada. Cubrió íntegramente los créditos de su plan de estudios (o está inscrito en los créditos optativos de Tesis - Opción Tesis) Tiene toda su documentación en orden en su expediente escolar. No tiene adeudo alguno en la Unidad Académica. Nivel de Desempeño: Competente Equivalente Numérico: Reprobó alguna asignatura: SI NO Período Escolar de Egreso: Acreditó todas las Asignaturas en 1ª. Oportunidad: Anexo: copia de kardex SI NO Jefe del Departamento de Registro y Control Escolar (Nombre, firma y sello) 40

SOLICITUD DE OPCIÓN DE TITULACIÓN, Sonora, a de de Nombre del Solicitante: Número de Expediente: Programa educativo: Solicito me sea autorizada la opción de titulación que a continuación selecciono: Alto Desempeño Académico Nota: En caso de contar con proceso de Convalidación o Equivalencia de Estudios, deberá anexar kardex inicial o kardex de la Institución de Educación Superior de procedencia para verificación. A T E N T A M E N T E PARA SER LLENADO POR EL DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y CONTROL ESCOLAR Una vez revisado el expediente del solicitante, hago constar que el mismo cumplió con los siguientes requisitos referenciados en el Reglamento Escolar del Modelo Educativo ENFACE para tener derecho a titularse mediante la opción seleccionada. Cubrió íntegramente los créditos de su plan de estudios. Tiene toda su documentación en orden en su expediente escolar. No tiene adeudo alguno en la Unidad Académica. Tiene proceso de Equivalencia o Convalidación: SI NO Anexar kardex Nivel de Desempeño: Competente Equivalente Numérico: Reprobó alguna asignatura (incluye kardex inicial o kardex de la IES de procedencia): SI NO Acreditó todas las Asignaturas en 1ª. Oportunidad: SI Período Escolar de Egreso: NO Anexo: copia de kardex Jefe del Departamento de Registro y Control Escolar (Nombre, firma y sello) 41

SOLICITUD DE OPCIÓN DE TITULACIÓN, Sonora, a de de Nombre del Solicitante: Número de Expediente: Programa educativo: Solicito me sea autorizada la opción de titulación que a continuación selecciono: Aprobación de Cursos de Posgrado Anexo: Oficio de autorización de la institución donde cursará las asignaturas del programa de posgrado Plan de estudios del programa educativo de posgrado, sellado y firmado por la institución donde realizará los estudios Copia de los contenidos temáticos de las asignatura de posgrado que cursará, sellados y firmados por a institución donde realizará los estudios. A T E N T A M E N T E PARA SER LLENADO POR EL DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y CONTROL ESCOLAR Una vez revisado el expediente del solicitante, hago constar que el mismo cumplió con los siguientes requisitos referenciados en el Reglamento Escolar del Modelo Educativo ENFACE para tener derecho a titularse mediante la opción seleccionada. Cubrió íntegramente los créditos de su plan de estudios. Tiene toda su documentación en orden en su expediente escolar. No tiene adeudo alguno en la Unidad Académica. Nivel de Desempeño: Competente Equivalente Numérico: Reprobó alguna asignatura: SI NO Período Escolar de Egreso: Acreditó todas las Asignaturas en 1ª. Oportunidad: Anexo: copia de kardex SI NO Jefe del Departamento de Registro y Control Escolar (Nombre, firma y sello) 42