Ventajas de los ETFs de deuda en la administración de recursos

Documentos relacionados
BlackRock IMEF. 4 de agosto de 2011 PARA INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES ÚNICAMENTE NO PARA DISTRIBUCIÓN

Soluciones de Inversión para Aseguradoras

La nueva forma de invertir en la Bolsa. Alejandro Vera Trejo

Banco Nacional de México, S.A. Integrante de Grupo Financiero Banamex División Fiduciaria

Aplicaciones de los ETFs de Renta Fija para las Aseguradoras. Mayo de 2009

LIQUIDEZ EN EL MERCADO DE BONOS OCTUBRE 2015

Certificados de Participación

ishares COLCAP PREGUNTAS FRECUENTES

RESEÑA DE MERCADO RENTA FIJA MEXICANA

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México

Pasado, Presente y Futuro de los ETF en América Latina SOLO PARA INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES NO PARA DISTRIBUCIÓN AL PÚBLICO EN GENERAL.

Subasta. Tasas Reales Positivas: Cetes. 15 de Diciembre del 2015 Elaborado por: Daniela Ruiz

Resumen semanal 03/08/2010

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

El Sistema de Ahorro para el Retiro: Un futuro promisorio

Anexo PV-07 Guía de Servicios de Inversión

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación.

Bono UMS* Si desea profundizar en el tema favor de comunicarse a las extensiones 4909 y 4902.

Carteras de Fondos de Inversión

XVII Seminario internacional de Seguros y Fianzas

Abril ETFs ishares PARA PROFESIONALES FINANCIEROS NO PARA SU DISTRIBUCIÓN AL PÚBLICO

VLMXP38 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION

Cuenta Retiro & Cuenta Ahorrar. Corporate Finance

ASPECTOS GENERALES OBJETIVO DE INVERSIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación.

ÍNDICE CATALOGO BURSÁTIL... 3 PIZARRA... 5 DETALLE... 8 ANEXO 1: CATALOGO DE TIPOS DE VALOR REPORTE DE PRECIOS Intradia:...

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA

Recomendaciones. Actinver Protege Rendimientos históricos Componentes. Activco. Actimed

donde: es el proceso vectorial del modelo de Vasicek multifactor dado por

Valores Negociables Cotizados Mexicanos

Diplomado Banca y Crédito

VALMXC DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION

Guía de Servicios de Inversión Banco Nacional de México, S.A. Integrante del Grupo Financiero Banamex

GUÍA DE SERVICIOS DE INVERSIÓN

Impacto y Desarrollo de ETFs en América Latina

México ante las presiones globales

FONDOS DE INVERSIÓN. Las decisiones de inversión en un fondo especializado son realizadas por un Comité de Inversiones.

MXN*(1,000.00/ MXN) = 1,000.00

Opciones del Mercado Financiero

Información del Tercer Trimestre de 2014 (el Trimestre ) 24 de octubre de de junio de Nexxus Capital VI

Marco General de Actuación

BANCO DE MEXICO En su carácter de Agente Financiero del I P A B

MAXIMIZANDO SUS AHORROS AL INVERTIR A TRAVÉS DE LA BOLSA DE VALORES

Quiénes Somos? En Agosto de 2006, Protego Casa de Bolsa se combina con Evercore Partners.

Información General del Mercado

B+RVUSA DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

ING 14, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE 1

Contrato del Futuro del IPC. Noviembre, 2014.

GUÍA DE SERVICIOS DE INVERSIÓN

Índice General. Introducción... 2 Definiciones... 2

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

FIMSE DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN.

OPERATIVIDAD DEL PRESTAMO DE VALORES, VALORES EXTRANJEROS, FUTUROS Y DERIVADOS, NOTAS ESTRUCTURADAS. ABRIL 17, 2008

Promotor de Sociedades de Inversión (Serie 100) Guía de Certificación. Versión 4.0

Guía de Servicios de Inversión Acciones y Valores Banamex, S.A. de C.V. Integrante del Grupo Financiero Banamex

TIANA. Febrero, 2013

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1

PRESTAMO DE VALORES. Eduardo Navarro. Director de Mercados y Préstamo de Valores

BBVAE50 DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Fondo BBVA Bancomer Eurotop, S.A de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable.

Guía de Servicios de Inversión

Responsable : Dr. Nicko Gomero Gonzales Miembro A: Mg. Percy Vilchez Olivares Dr. Vladimir Rodríguez Cairo Dr. Ana Maria Gutiérrez Huby

2015: Annus Horribilis para los pronosticadores de inflación, ahora qué? El Udi 17 tiene valor

FONDOS DE INVERSIÓN. Las decisiones de inversión en un fondo especializado son realizadas por un Comité de Inversiones.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación BDE

ETFs de Mínima Volatilidad

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

BBVANDQ DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Fondo BBVA Bancomer USA 2, S.A de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores MEXICO. José Arturo Rojas Ruvalcaba

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación BF1

Término contable-financiero con el que se denomina a los recursos económicos de una empresa.

SÓLO PARA INVERSORES PROFESIONALES. No todos los ETFs son iguales

Rendimiento Año 2017 SMARTRAC1 0.87% 11-ene Reporte Diario

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONDO MONEX N, S.A. DE C.V., FONDO DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE

GUÍA DE SERVICIOS DE INVERSIÓN

BPAT. Bonos de Protección al Ahorro con pago trimestral de interés

Informe de Rendición de Cuentas Cartera Accival Acciones Primer Semestre 2014

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Guía de Servicios de Inversión

Fondos Bursátiles ETFs

Impacto del Entorno Macroeconómico, Cifras y Hechos Relevantes

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

Tasas reales: invertir con inflación baja

BOLETÍN TRIMESTRAL: RENDIMIENTO DE LAS SIEFORES AL PRIMER SEMESTRE DE 2015

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación

Valores Extranjeros para Inversionistas Mexicanos VEMEX

Administración Integral de Riesgos

Guía de Servicios de Inversión

TEMARIO CURSO E-LEARNING DE ASESORES EN INVERSIONES. Nuestro compromiso es convertir en expertos al personal que capacitamos

Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores

Operaciones Financieras con Instrumentos a Corto Plazo

B+RV DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Fondo BBVA Bancomer RV5, S.A de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable.

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

$ 13,000, (Trece millones de pesos 00/100 M.N.)

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Nuevas Oportunidades de Inversión en el Mercado de Renta Variable

Para uso de los Distribuidores y Profesionistas en Inversiones Únicamente / No para Distribución al Público

Informe de Pensiones* Junio de 2015

Oferta Pública de Valores. Luigi A. Jiménez H. Consultor de Mercados

BPA182. Bonos de Protección al Ahorro con pago semestral de interés y protección contra la inflación

Transcripción:

Ventajas de los ETFs de deuda en la administración de recursos IMEF: Comité Técnico Nacional de Tesorería 9 de mayo de 2012

BlackRock en un vistazo Algunos datos de BlackRock $3.68 trillones¹ en distinto mandatos Fundada en 1988 Listada en 1999 (clave de pizarra: BLK) USD $3.68 trillones* de activos bajo administración Clientes en más de 100 países Institucional EMEA* 23% Institucional Asia Pacifico 9% Negocio Retail Internacional 4% Negocio Retail EE.UU. 8% A través de su sistema de administración de riesgos, BlackRock Solutions, asesora USD $12 trillones* Proveedor de ETFs más importante del mundo con más de US$600 billones bajo administración y el 39% del mercado Al 31de marzo de 2012 Institucional América 39% Al 31de diciembre de 2011 ETFs ishares 17% * EMEA: Europa, Medio Oriente y África ¹ Un trillón equivale a 1,000,000,000,000 (un millón de millones) 2 2

Qué son los ETFs? Exchange-Traded Funds (ETFs) son vehículos de inversión indizados, los cuales están listados y son operados en las Bolsas más grandes del mundo. En México también se les conoce como TRACs (Títulos Referenciados a Activos). Un ETF busca replicar el desempeño de un índice en específico a través de una canasta de activos diversificada. Existen distintos tipos de ETFs: Deuda (Renta Fija) Renta Variable Materias Primas En México, los ETFs ishares están constituidos a través de Fideicomisos que emiten Certificados Bursátiles Fiduciarios (CEBURES). Estos CEBURES confieren a sus tenedores el derecho a una parte prorata del valor de los activos del fideicomiso.* * A diferencia del resto, el ETF ishares NAFTRAC emite Certificados de Participación Ordinarios 3

$ Bolsa de Valores Casa de Bolsa Inversionista Qué hace únicos a los ETFs? Mecanismo de creación y cancelación Mercado Primario Mercado Secundario Fiduciario Valores ETFs Participante Autorizado $ Valores ETFs Administrador (Rebalanceo de ETFs) BlackRock Mercado de Capitales Formadores de Mercado 4

Crecimiento de los ETFs a nivel mundial En los últimos años, los ETFs de deuda han mostrado un crecimiento superior al resto de las clases de activo Activos Bajo Administración en ETFs por Clases de Activo (Billones $USD) 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 20% 20% 16% 17% 16% 17% 16% 16% 6% 8% 5% 8% 5% 6% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Deuda Renta Variable Materias Primas Otros ETFs Un Billón equivale a 1,000,000,000 (mil millones). Fuente: BlackRock al 31/12/2011. 5

Millones USD Relevancia de los ETFs ishares en México PLATAFORMA MONTO OPERADO 1 # DE ETFS 2 AUM (US$ MILL.) 2 BMV 45% 10 6,700 SIC 43% 170 7,100 TOTAL 44% 180 13,800 Activos Bajo Administración de ishares en Mexico El ETF ishares NAFTRAC $18,000 $16,000 $14,000 fue el instrumento más operado en la BMV durante $12,000 $10,000 $8,000 $6,000 $4,000 AUM el primer trimestre del 2012 con el 44% del monto total operado $2,000 $0 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Trimestre Fuente: BlackRock, Deutsche Bank, Bloomberg 1 Durante el primer trimestre de 2012 2 Al 25 de abril de 2012 6

ETFs ishares de deuda local domiciliados en México Ticker Activos Índice Subyacentes Cartera Duración (años) YTM Distribución Retorno 12 meses CETETRC Cetes Dow Jones LATixx Mexico Government CETES 16 0.35 4.36% Mensual 4.36% M5TRAC Bonos M del Gobierno Federal de 1 a 5 años Dow Jones LATixx Mexico Government BONOS 1-5 9 2.4 4.64% Mensual 9.02% M10TRAC Bonos M del Gobierno Federal de 5 a 10 años Dow Jones LATixx Mexico Government BONOS 5-10 5 5.74 5.68% Mensual 16.02% UDITRAC Udibonos del Gobierno Federal Dow Jones LATixx Mexico Government UDIS 10 8.68 6.28% Mensual 13.76% UMSTRAC Bonos UMS del Gobierno Federal denominados en dólares Dow Jones LATixx Mexico Government UMS 12 8.80 3.26% Mensual 22.72% CORPTRC Bonos Corporativos Mexicanos VLMR CORPOTRAC TM 81 1.69 6.01% Mensual 4.54% Los cuatro ETFs ishares de deuda gubernamental en pesos cuentan a partir del 16 de abril de 2012 con Accival Casa de Bolsa como nuevo Market Maker. Accival esta encargado de mantener posturas de por lo menos 100,000 títulos en cada ETF, con spreads cerrados alrededor del valor teórico de los mismos. Fuente: BlackRock. YTM al 18 de abril, 2012 y duración y retornos al 30 de Marzo, 2012 7

Tasa (%) ETFs ishares de deuda sobre las curvas de tasa locales 8.00 7.00 6.00 Curva de Tasa Nominal Tasa Nominal: CETETRC M5TRAC M10TRAC 5.00 4.00 Tasa Real: UDITRAC 3.00 Curva de Tasa Real 2.00 1.00 3M 6M 1Y 2Y 3Y 4Y 5Y 6Y 7Y 8Y 9Y 10Y 15Y 20Y 20Y 30Y Para fines ilustrativos únicamente. Vencimiento 8

Beneficios únicos de los ETFs ishares de deuda 1) Transparencia: Revelación de cartera diaria, cotización continua de precios 2) Rebalanceo constante y automatizado 3) Respaldados por los bonos subyacentes 4) No hay conflicto de intereses 5) Acceso al desempeño de índices de referencia (benchmark) 9

Comparación contra otras opciones de inversión -Bonos en directo -Sociedades de Inversión 10

ETFs vs Bonos Individuales 160 Retorno Total 150 140 130 120 110 100 90 80 Fuente Bloomberg, Datos al 2 de Abril de 2012 Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos en el futuro. M23 M36 DJLMGB10 11

Duración ETFs vs Bonos Individuales 4.00 M10TRAC Dic17 Dic18 Jun20 Jun21 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 0.00 3m 6m 1y 2y 3y 4y 5y 6y 7y 8y 9y 10y 15y 20y 25y 30y Fuente Bloomberg, Datos al 2 de Abril de 2012. 12

ETFs vs Bonos Individuales: Análisis de costo de corretaje ETF ishares Vencimiento Promedio ETF BONO Equivalente (vencimiento) Tasa Bono Precio Bono Costo Tasa (pb) Tasa Cliente Precio Cliente Corretaje Equivalente -3 4.54% $112.39 0.07% Costo equivalente en precio del bono por punto base descontado en tasa (%) M5TRAC 2.74 años MBONO 2014 DIC 4.57% $112.31-5 4.52% $112.44 0.12% -10 4.47% $112.57 0.23% 1.8% 1.6% 1.6% -15 4.42% $112.71 0.36% -3 5.72% $114.81 0.18% 1.4% 1.2% 1.0% 0.9% 1.1% M10TRAC UDITRAC 7.78 años 13.42 años MBONO JUN 2020 UDIBONO DIC 2025 5.75% $114.60 2.43% $124.16-5 5.70% $114.95 0.31% -10 5.65% $115.30 0.61% -15 5.60% $115.66 0.92% -3 2.40% $124.55 0.31% -5 2.38% $124.82 0.53% -10 2.33% $125.49 1.07% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2% 0.0% 0.6% 0.5% 0.4% 0.3% 0.3% 0.2% 0.2% 0.1% 0.1% 3pb 5pb 10pb 15pb 3pb 5pb 10pb 15pb 3pb 5pb 10pb 15pb MBONO DIC 2014 MBONO JUN 2020 UDIBONO DIC 2025-15 2.28% $126.16 1.61% Fuente: Bloomberg al 23/04/12 13

ETFs vs Fondos de Inversión 123 Retorno Total 118 113 108 DJLMGUDI UDITRAC BREALA HREALM2A IXETR VA17B0CO 103 98 Fuente Bloomberg, Datos al 2 de Abril de 2012. Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos en el futuro. 14

ETFs vs Fondos de Inversión 130 Retorno Total 125 120 115 110 105 DJLMGB10 M10TRAC DINBUR2 HSBCPBE4 HZPZONC INGBONO IXEMPBF3 LOYDMAX ST&ER1PB 100 Fuente Bloomberg, Datos al 2 de Abril de 2012 Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos en el futuro. 15

Perspectivas sobre mercado de deuda gubernamental 16

02/01/2008 02/03/2008 02/05/2008 02/07/2008 02/09/2008 02/11/2008 02/01/2009 02/03/2009 02/05/2009 02/07/2009 02/09/2009 02/11/2009 02/01/2010 02/03/2010 02/05/2010 02/07/2010 02/09/2010 02/11/2010 02/01/2011 02/03/2011 02/05/2011 02/07/2011 02/09/2011 02/11/2011 02/01/2012 02/03/2012 Tasa (%) Implementando Perspectivas con ETFs ishares 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 Nominal Equivalente MBONO 24 4.0 2.0 UDIBONO 25 0.0 Fuente: Bloomberg y BlackRock Para fines ilustrativos únicamente. Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos en el futuro. 17

01/04/ 01/05/ 01/06/ 01/07/ 01/08/ 01/09/ 01/10/ 01/11/ 01/12/ 01/01/ 01/02/ 01/03/ 01/04/ 01/04/2011 01/05/2011 01/06/2011 01/07/2011 01/08/2011 01/09/2011 01/10/2011 01/11/2011 01/12/2011 01/01/2012 01/02/2012 01/03/2012 01/04/2012 Implementando Perspectivas con ETFs ishares % Pronósticos de Inflación 4.5 Spread (bp) 120 Tasa Real + Inflación FWD - Tasa Nominal 4.4 100 Infl Max 4.3 4.2 MAX 80 60 4.1 40 Infl Esperada 4.0 20 3.9 0 3.8 Inflacion Esperada -20 Infl Min 3.7-40 3.6 3.5 MIN -60-80 Fuente: Bloomberg Fuente: BlackRock con datos de Bloomberg 18

Tasa (%) Implementando Perspectivas con ETFs ishares % 5.0 4.9 4.8 4.7 4.6 4.5 4.4 4.3 4.2 Expectativas sobre Banxico - 1.00 2.00 3.00 Vencimiento (años) Fuente: Bloomberg Instrumento Duracion 4/26/12 4/30/12 Diferencia (bp) MCET 0.000 05/10/12 0.02 4.30 4.40 10 MCET 0.000 05/17/12 0.04 4.28 4.34 6 MCET 0.000 05/24/12 0.06 4.26 4.37 11 MCET 0.000 05/31/12 0.08 4.28 4.38 10 MCET 0.000 06/07/12 0.10 4.40 4.51 10 MCET 0.000 06/14/12 0.12 4.34 4.38 4 MCET 0.000 06/21/12 0.14 4.42 4.52 10 MCET 0.000 06/28/12 0.16 4.34 4.45 11 MCET 0.000 07/05/12 0.18 4.42 4.53 10 MCET 0.000 07/12/12 0.19 4.37 4.42 5 MCET 0.000 07/19/12 0.21 4.43 4.54 10 MCET 0.000 07/26/12 0.23 4.38 4.42 4 MCET 0.000 08/09/12 0.27 4.36 4.44 8 MCET 0.000 08/23/12 0.31 4.40 4.49 9 MCET 0.000 09/06/12 0.35 4.47 4.56 9 MCET 0.000 09/20/12 0.39 4.40 4.55 15 MCET 0.000 10/04/12 0.43 4.52 4.57 5 MCET 0.000 10/18/12 0.47 4.41 4.55 14 MCET 0.000 12/13/12 0.62 4.38 4.54 16 MCET 0.000 04/04/13 0.93 4.51 4.64 13 MBONO 9.000 12/20/12 0.62 4.38 4.56 18 MBONO 9.000 06/20/13 1.08 4.42 4.60 18 MBONO 8.000 12/19/13 1.54 4.42 4.62 20 MBONO 7.000 06/19/14 2.00 4.49 4.64 15 MBONO 9.500 12/18/14 2.36 4.60 4.79 19 MBONO 6.000 06/18/15 2.88 4.75 4.89 14 MBONO 8.000 12/17/15 3.19 4.81 4.98 17 MBONO 6.250 06/16/16 3.67 5.03 5.10 7 MBONO 7.250 12/15/16 3.99 5.10 5.18 8 Fuente: BlackRock con datos de Bloomberg 19

Conclusiones Utilizar ETFs de Deuda para: Disminuir la volatilidad total del portafolio Mitigar la concentración en duración Exposición a canastas de bonos que buscan replicar benchmarks y generalmente con mejores rendimientos que las sociedades de inversión Para mantener una banda de duración constante Transparencia, fácil operación y accesibilidad a los diferentes segmentos de deuda gubernamental mexicana 2 fuentes de liquidez Mercado Secundario: Accival (nuevo formador de mercado) y Mercado Primario a través de casas de bolsa autorizadas por BlackRock 20