ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN PODER EJECUTIVO

Documentos relacionados
ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES.

NEWSLETTER CONSORTIUM

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

Municipio de Manta Cundinamarca. Alcaldía Nit No DECRETO Nº 017 Mayo 15 de 2014

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO.

Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Reglamento a la Ley de Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes Costarricenses

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

LEY GENERAL DE CONCEJOS MUNICIPALES DE DISTRITO. Ley n de 7 de diciembre del 2001

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

REPÚBLICA DOMINICANA

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD RESUELVE:

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

H.Cámara de Diputados de la Nación

ACUERDO No. 020 de (Agosto 28 de 2013) POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECEN ESTIMULOS PARA LOS DEPORTISTAS DESTACADOS DEL MUNICIPIO DE TAMINANGO NARIÑO

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... CONSIDERANDO:

CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

DECRETO LEY Nº PROMULGAN LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

ACUERDO NUMERO 010 De (Octubre 04)

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

NORMAS LEGALES EN LA ACCIÓN CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL EN EL PERÚ. Dr. Wilyam Lúcar Aliaga. Panamá, 18 de abril de 2007 NORMAS LEGALES

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

COORDINADORA DE LA MUJER

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EL BUEN VIVIR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

GASTO SOCIAL EN COSTA RICA

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CANTÓN GIRÓN CONSIDERANDO:

Gobierno del Estado de Puebla

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario

Universidad Tecnológica Israel

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

RESOLUCION N P/IPD REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE

DECRETO No (SE SUPRIME EL MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE PATRIMONIO)

VISTO el expediente N /14, y

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

M INISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

Ley para el Poder Popular de la Juventud

DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

ESTATUTOS. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho de la UNAM

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

CREACION DEL CONSEJO FEDERAL DE DISCAPACIDAD

III. Otras Resoluciones

Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NÚMERO 85-91

DECRETO EJECUTIVO Nº MOPT-MIVAH-MINAE

ESTATUTO DEL CONSEJO INTERAMERICANOPARA EL DESARROLLO INTEGRAL CAPITULO I NATURALEZA Y FINALIDAD

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

DECRETO EJECUTIVO Nº C EL SEGUNDO VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CULTURA Y JUVENTUD

Capítulo I Disposiciones generales

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Programa 3x1 SEDESOL

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

TEMA: PERSONAS DE LA TERCERA EDAD NORMATIVA REGULADORA LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

Transcripción:

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN PODER EJECUTIVO EXPEDIENTE N.º 17.484 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

PROYECTO DE LEY LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN Expediente N.º 17.484 ASAMBLEA LEGISLATIVA: La evolución e importancia del deporte De la necesidad de jugar ha surgido el deporte desde los principios de la humanidad. A medida que los hombres se unían para la protección de las especies y la evolución de intereses de grupos, con una creciente comunicación social y de comunidad, aparece la ventaja de estar y jugar juntos. Así, inevitablemente, al principio se usaron medios para conseguir el propósito, se llegó a la culminación de las actividades organizadas, quizás con reglas sencillas, acordes con esa condición primitiva. Hoy, nos encontramos con competiciones de alto nivel basadas en unas reglas complicadas en algunos deportes, tanto a nivel nacional como internacional. En los siglos intermedios se han desarrollado varias modalidades de actividades deportivas procedentes del ocio y del tiempo libre, otras colaborando con la pedagogía, como la educación física. También se han inventado para satisfacer gustos e inclinaciones específicas o hacer uso de los recursos de las distintas regiones del mundo. El deporte, como manifestación del hombre y la mujer, sigue evolucionando, y por su valor, existe la necesidad de hacer deporte, particularmente en sociedades urbanas, que permitan escapar de la presión de una existencia agitada, en un ambiente a veces contaminado. El deporte y la recreación como terapia, tanto física como mental, no debe interesar solamente a los especialistas en ciencias aplicadas a las actividades, en especial a la medicina del deporte, sino también a las autoridades públicas que deben estar presentes. La recreación física o cualquier forma de deporte -ya sea como actividad informal o como competición bien organizada- debe considerarse prioritaria en cualquier comunidad que se diga progresista, pues el desarrollo total e integral de una comunidad no puede pasar por alto el valor social y pedagógico del deporte. Debe ser visto como una fuerza e inversión social para el bien común a escala global.

LEGISLATIVOS - 2 - EXP. N.º 17.484 Los líderes del deporte y la recreación deben en cualquier lugar inculcar a sus comunidades respectivas la idea de que hay igualdad de oportunidades de juego para todos, sin distinción ni discriminación. Debe haber, por tanto, una acción eficiente que permita obtener los mejores resultados, mediante una cooperación franca y estrecha entre las autoridades públicas y las organizaciones deportivas y recreativas, que trabajan en beneficio de las personas. Cualquier esfuerzo de una organización deportiva o recreativa, de una comunidad, que promociona el deporte y la recreación como complemento del ocio y el tiempo libre, es una inversión social. Por medio de planes, programas y proyectos bien organizados, desde el nivel local, el Ministerio del Deporte y la Recreación, puede coordinar y colaborar con las organizaciones de base, tanto públicas como privadas, uniendo dirigentes, técnicos, preparadores físicos, profesionales de las ciencias aplicadas al deporte, así como administradores con preparación específica, o sea todo el recurso humano eficiente, para asegurarse la práctica del deporte y la recreación. El Ministerio del Deporte y la Recreación es el desafío de nuestra época El Ministerio del Deporte y la Recreación (Midepor) debe prepararse para superar el abismo en donde hemos estado sumergidos por tantos años, para llegar a acuerdos y alianzas aceptables, así como maximizar los recursos tanto humanos como financieros y de infraestructura deportiva y recreativa. Ponerlo al alcance de todas las regiones y personas, pues en una nación todos dependemos, más o menos, unos de los otros; y las experiencias conseguidas son fundamentales en la consolidación de una nacionalidad como la costarricense, con una mejor calidad de vida para sus ciudadanos. La creación del Ministerio del Deporte y la Recreación, vendrá por lo tanto a fortalecer el accionar que ha iniciado el Icoder, institución que seguirá gozando de su autonomía como brazo ejecutor del nuevo Ministerio, el cual será una estructura mínima pero con las competencias necesarias que logren la efectividad que las políticas públicas del deporte y la recreación requieren en un nuevo contexto social y económico del país. El Icoder será fortalecido, en rango político así como en la dotación de recursos humanos y presupuestarios, en una nueva propuesta legal que ante todo buscará la mayor eficiencia y el mejor uso de los fondos públicos en busca del bienestar de todos los sectores de la población por medio del deporte y la recreación. Para estos efectos, el Ministerio de Hacienda dotará al Ministerio que aquí se crea de las asignaciones presupuestarias del caso, dentro del Presupuesto Nacional. No obstante lo anterior, el legislador podrá asignar otras fuentes de ingresos para darle más y mejor financiamiento, ya sea vía mociones u otros medios asignados por la legislación.

LEGISLATIVOS - 3 - EXP. N.º 17.484 Con base en todas estas consideraciones, presentamos al conocimiento de las señoras y señores diputados el presente proyecto para su trámite y aprobación correspondiente. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ARTÍCULO 1.- Creación Créase el Ministerio del Deporte y la Recreación (Midepor) como órgano del Poder Ejecutivo, el cual asumirá la rectoría de la política pública del deporte y la recreación. ARTÍCULO 2.- Fines Tendrá como fin la promoción, el apoyo, la coordinación y el estímulo de la práctica individual y colectiva del deporte y la recreación de los habitantes de la República. Esta actividad es considerada de interés público por estar comprometida con el bienestar y la salud integral de la población. Igualmente deberá promover la práctica regular de la actividad física y recreativa, y fomentar la salud mental a través de dichas actividades entre la población, por medio de un esquema de trabajo multidisciplinario, que involucre la educación física, la nutrición, la sicología y el trabajo social. Para los efectos anteriores, el Ministerio del Deporte y la Recreación establecerá mecanismos de coordinación con las entidades públicas que realicen actividades relacionadas con el deporte y la recreación. ARTÍCULO 3.- Competencias El Ministerio del Deporte y la Recreación tendrá las siguientes atribuciones: a) Presentar ante el Consejo de Gobierno las políticas públicas del deporte y la recreación para alcanzar las estrategias de coordinación con los otros sectores en la consecución del mejoramiento de calidad de vida de la población. b) Coordinar con el Consejo de Gobierno para que las políticas del Ministerio del Deporte y la Recreación, respondan al desarrollo nacional e internacional de acuerdo con la realidad socio-económico político y cultural del país.

LEGISLATIVOS - 4 - EXP. N.º 17.484 c) Coordinar la relación interinstitucional con las entidades dedicadas al deporte y la recreación las políticas públicas dirigidas al desarrollo de programas de promoción de estas actividades que sean consistentes con la política de Gobierno, ordenando el funcionamiento de las entidades que fomentan la práctica deportiva y recreativa. d) Promover la implantación de medidas que se dirijan al favorecimiento de la calidad de vida de la población, en especial de la niñez y la juventud, así como avanzar en los programas de investigación y desarrollo relacionados con el deporte y la recreación en todas sus manifestaciones, con especial prioridad hacia la población adulto mayor, población con discapacidad física y poblaciones vulnerables, en todo el territorio nacional, con atención a las comunidades con mayor pobreza relativa. e) Proponer las políticas gubernamentales relativas a la mejora del rol de la mujer en la sociedad que tienen también su reflejo en el mundo del deporte. f) Acordar, con las federaciones deportivas sus objetivos, programas deportivos y recreativos, en especial los del deporte de alto nivel, presupuestos y estructura orgánica y funcional de aquellas, suscribiendo al efecto los correspondientes acuerdos. g) Conceder las subvenciones económicas que procedan a las federaciones deportivas, asociaciones deportivas, comités cantonales de deportes y recreación y el Comité Olímpico de Costa Rica, inspeccionando y comprobando la adecuación de las mismas al cumplimiento de los fines previstos en la presente Ley, tanto a cargo del presupuesto del Ministerio como las que se giren con cargo al presupuesto del Icoder. h) Calificar las competiciones oficiales de carácter profesional y ámbito estatal. i) Promover e impulsar políticas de prevención, control y represión del uso de sustancias prohibidas y métodos no reglamentarios, destinados a aumentar artificialmente la capacidad física de los deportistas o a modificar los resultados de las competiciones, así como de aquellas personas que practiquen el ejercicio físico. j) Actuar en coordinación con el resto de las instituciones públicas y privadas respecto de la actividad deportiva y recreativa, general y cooperar con las mismas en el desarrollo de las competencias que tienen atribuidas. k) Colaborar en materia de medio ambiente y defensa de la naturaleza con otros organismos públicos con competencias en ello y con las federaciones y resto de entidades deportivas, públicas o privadas, especialmente relacionadas con aquellos. l) Dar seguimiento a los compromisos asumidos por el Gobierno de Costa Rica en los tratados, convenios o cualquier otro instrumento suscrito en materia de deportes y recreación en el ámbito bilateral, regional o multilateral, en cada una de las áreas y foros que sean competencia del Ministerio del Deporte, así como velar por el cumplimiento de tales compromisos.

LEGISLATIVOS - 5 - EXP. N.º 17.484 m) Aprobar la planificación anual y plurianual, de forma que permita vincular e integrar los objetivos del Ministerio del Deporte y la Recreación, con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y los del Icoder. n) Promover la práctica regular de la actividad física y recreativa, y fomentar la salud mental a través de dichas actividades entre la población, por medio de un trabajo multidisciplinario, que involucre la educación física, la nutrición, la sicología y el trabajo social. ñ) Promover y realizar la construcción de infraestructura deportiva, para lo cual podrá también coordinar con las demás instituciones públicas. o) Cumplir cualquier otra función que le sea encomendada al ministro, o el viceministro. ARTÍCULO 4.- Organización El Ministerio del Deporte y la Recreación tendrá la organización que se establezca por Decreto Ejecutivo. ARTÍCULO 5.- Financiamiento Corresponderá al Ministerio de Hacienda la asignación de recursos, dentro del presupuesto de la República, a fin de que pueda cumplir con los fines de esta Ley. ARTÍCULO 6.- Donaciones Queda expresamente autorizada la Caja Costarricense de Seguro Social para hacer donaciones al Ministerio, sean estas en forma dineraria o bien por donaciones de bienes materiales. Todo en aras de generar estímulo en la población en la práctica sana del deporte. Igual autorización rige para cualquier otra institución pública. ARTÍCULO 7.- Declaratorias El Midepor podrá declarar como de interés público las actividades deportivas y recreativas, nacionales e internacionales, que se realicen en el país, según el reglamento de esta Ley. ARTÍCULO 8.- Exoneraciones Exonéranse al Ministerio del Deporte y la Recreación, así como al Instituto del Deporte y Recreación (Icoder), de todo tipo de impuestos, tasas y sobretasas, para las compras nacionales o internacionales de implementos deportivos y otros artículos que resulten necesarios para la práctica del deporte, el ejercicio, la recreación y construcción de infraestructura deportiva.

LEGISLATIVOS - 6 - EXP. N.º 17.484 ARTÍCULO 9.- Modificaciones a leyes vigentes a) Adiciónase un inciso o) al artículo 23 de la Ley N.º 6227, de 2 de mayo de 1978, Ley general de la Administración Pública; cuyo texto dirá: Artículo 23.- Las carteras ministeriales serán: [ ] o) Ministerio del Deporte y la Recreación." b) En la Ley N.º 7800 de 30 de abril de 1998, Ley de creación del Instituto del Deporte y la Recreación (Icoder) y su Régimen Jurídico de la Educación Física, el Deporte y la Recreación, se realizan las siguientes modificaciones: i) Adiciónase al artículo 3, un inciso p); cuyo texto dirá: Artículo 3.- El Instituto tendrá las siguientes atribuciones: [ ] p) Apoyar técnica y financieramente al Ministerio del Deporte y la Recreación para la realización de programas y actividades tendientes a incentivar la práctica individual y colectiva del deporte y la recreación. ii) Modifícase el artículo 8, para que se lea: Artículo 8.- El Instituto tendrá un Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, en lo sucesivo el Consejo Nacional, integrado de la siguiente manera: a) El ministro o el viceministro que tenga a su cargo la cartera del Deporte, quien lo presidirá y en caso de empate tendrá voto decisivo. b) El ministro o el viceministro de Educación. c) El ministro o el viceministro de Salud. d) Un representante del Comité Olímpico Nacional. e) Un representante de las federaciones o asociaciones deportivas de representación nacional participantes en el Congreso. f) Un representante de las universidades que imparten la carrera de Ciencias del Deporte, escogido por el Consejo de

LEGISLATIVOS - 7 - EXP. N.º 17.484 Gobierno de la terna que, para el efecto, le remita el Consejo Nacional de Rectores. g) Un representante de los comités cantonales de deportes, participantes en el Congreso. h) Dos personas de libre nombramiento del ministro del Deporte y la Recreación. Los miembros del Consejo referidos en los incisos d), e) y g) del presente artículo, serán nombrados por el Consejo de Gobierno de las ternas presentadas por los grupos, asociaciones u organismos correspondientes. La integración del Consejo Nacional deberá publicarse, en "La Gaceta. Los miembros del Consejo durarán en sus cargos el período gubernamental y podrán ser reelegidos por un período consecutivo, salvo los ministros o viceministros, quienes permanecerán mientras mantengan la titularidad de sus cargos. Los integrantes del Consejo Nacional devengarán dietas por un monto igual al que rige para los miembros de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Aprendizaje. El Consejo podrá sesionar un máximo de cuatro sesiones ordinarias y cuantas sesiones extraordinarias sean necesarias. En este último caso, sus miembros solamente tendrán derecho a que se les remunere un máximo de dos sesiones extraordinarias. En la primera sesión anual, el Consejo Nacional designará a un vicepresidente, un secretario y un prosecretario. En las ausencias del presidente y el secretario, serán sustituidos por el vicepresidente y el prosecretario, según el caso. iii) Modifícase el artículo 12, para que se lea de la siguiente manera: Artículo 12.- El director nacional será el órgano ejecutivo superior de la administración del Instituto, será nombrado por el ministro del Deporte y la Recreación y durará en su cargo el período gubernamental. Esta persona deberá cumplir, por lo menos, los siguientes requisitos: a) Ser costarricense. b) Tener el grado de licenciado como mínimo, en una carrera atinente al cargo. c) Poseer como mínimo cinco años de experiencia en funciones similares. d) Estar incorporado al Colegio respectivo.

LEGISLATIVOS - 8 - EXP. N.º 17.484 c) En la Ley N.º 7794, de 30 de abril de 1998 -Código Municipal-, realízanse las siguientes modificaciones: i) Adiciónase al artículo 165, un inciso d), cuyo texto dirá: Artículo 165.- El Comité cantonal estará integrado por cinco residentes en el cantón: [ ] d) Dos profesores de Educación Física. ii) Modifícase el artículo 170, para que sea lea de la siguiente manera: Artículo 170.- Los comités cantonales de deportes y recreación coordinarán con la municipalidad respectiva, lo concerniente a inversiones y obras en el cantón. Las municipalidades deberán asignarles un mínimo de un cinco por ciento (5%) de los ingresos ordinarios anuales municipales; de este porcentaje, un diez por ciento (10%), como máximo, se destinará a gastos administrativos y el resto, a programas deportivos, recreativos y de infraestructura. Los comités cantonales de deportes y recreación podrán donar implementos, materiales, maquinaria y equipo para dichos programas, a las organizaciones deportivas aprobadas por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, que se encuentren debidamente inscritas en el Registro de Asociaciones, así como a las juntas de educación de las escuelas públicas y las juntas administrativas de los colegios públicos del respectivo cantón; además, deberán proporcionarles el local que será su sede y todas las facilidades para el cabal cumplimiento de sus fines. ARTÍCULO 10.- Derogatorias Deróganse el inciso a) del artículo 4 y los artículos 5, 6 y 7 de la Ley N.º 7800, de 30 de abril de 1998, Ley de creación del Instituto del Deporte y la Recreación (Icoder) y su Régimen Jurídico de la Educación Física, el Deporte y la Recreación.

LEGISLATIVOS - 9 - EXP. N.º 17.484 Rige a partir de su publicación. Óscar Arias Sánchez PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Rodrigo Arias Sánchez MINISTRO DE LA PRESIDENCIA 19 de agosto de 2009. NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente Especial de Juventud, Niñez y Adolescencia.