ITEM TEXTO ORIGINAL TEXTO OBSERVADO COMENTARIO

Documentos relacionados
Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Conceptos básicos para la toma, muestra, transporte, conservación y almacenamiento de muestras.

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN

NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES GENERALES PARA LA CONSERVACIÓN Y LIMPIEZA DE LAS ÁREAS DE ALMACÉN DE INSUMOS MÉDICOS

Buenas Prácticas en Cadena de Frío

&20,7e(63(&,$/3(50$1(17( $FWDGH$EVROXFLyQGH2EVHUYDFLRQHVDODV%DVHV$GPLQLVWUDWLYDV $'66(75$3ULPHUD&RQYRFDWRULD

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES

RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS

CENTRO PANAMERICANO DE FIEBRE AFTOSA - PANAFTOSA Duque de Caxias, Rj - Brasil, agosto de 2002

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE DEBEN REGIR

REQUISITOS SANITARIOS PARA EL COMERCIO BILATERAL DE EMBRIONES DE BOVINOS Y BUBALINOS ENTRE COLOMBIA Y BRASIL

Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor

LABORATORIO ALBERT CALMETTE CADENA DE FRIO COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA - ENFERMEDADES PREVALENTES DRA.

Diario Oficial de la Unión Europea L 8/29

FICHA TÉCNICA banda plana ojo y ojo

Ftca. Judith Delgado C. Directora (E) de Drogas, Medicamentos y Cosméticos.

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

Entidades de distribución Entidades de intermediación

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

C A P Í T U L O

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

Aplicaciones de los radisótopos a la industria

Hervirla. Desinfección con cloro

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Miel de abejas - Método de muestreo

LLAMADO REGISTRO DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE MICROCHIPS PARA LA IDENTIFICACION DE ANIMALES DE COMPAÑIA

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

Caracterización: Fecha Método Resultado Ausencia de micobacterias virulentas

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia

REGLAMENTO (UE) Nº 576/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO. Los animales de compañía comprendidos en la normativa se detallan en el ANEXO I

RESOLUCIÓN DE (septiembre 8) Diario Oficial No de 8 de septiembre de Ministerio de Minas y Energía

ESTA EL VOLUNTARIO PREPARADO PARA LO QUE LA SOCIEDAD ESPERA DE ÉL?.

ESPECIFICACIONES TECNICAS HERRAJES Y ACCESORIOS NTCRE 001 GERENCIA DE INGENIERIA

PROCEDIMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE HEMOCOMPONENTES DESDE UMT HRR A SERVICIOS CLÍNICOS Y OTRAS UMTs DE LA RED

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LOS ESTADOS PARTES PARA LA IMPORTACIÓN DE SEMEN CAPRINO CONGELADO (DEROGACIÓN DE LA RES. GMC N 27/10)

DECLARACIÓN DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR. Vacuna antigripal pandémica (antígenos de superficie, inactivada, adyuvada)

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

MUESTREO Y ENVÍO DE MUESTRAS. Q.A. ÁGUEDA GARCÍA PÉREZ Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica, FMVZ, UNAM MUESTREO

SUBDIRECCIÓN DE REGISTRO SANITARIO GRUPO DE MEDICAMENTOS IN IMA

INSTRUCTIVO MONOGRAFIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE GASTOS NO RECUPERABLES OBJETIVO

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: ecat.0072

Procedimiento Normalizado de Trabajo para la ejecución del Programa de Vacunación Lengua Azul

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM

Materiales de Referencia Certificados REFRACTÓMETROS Y POLARÍMETROS

GUIA TÉCNICA INSTALACIÓN DE PUERTAS PEATONALES CORREDERAS DIRECTIVA MAQUINA (98/37/CE) Y NORMAS EN 12453, EN 12445

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

CAPITULO XIII 13. DESPOSTADERO. Definición

HOWTO useproductguide

Roche, Luis A., Salvadori, Viviana O. y Mascheroni, Rodolfo H.

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CENTRO PARA EL CONTROL ESTATAL DE LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS. REGULACIÓN No.

ACEITE VEGETAL USADO ACUERDO 634 DE 2015

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS JUDÍA VERDE 40 MM Y SB 40MM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PERIODISMO. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA DIRECCIÓN MÉDICA Subdirección de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento

MF1481_2 Producción de Semillas (Online)

NMX-EE ENVASES DE VIDRIO PARA ACEITES COMESTIBLES. GLASS CONTAINERS FOR EDIBLE OILS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

SUMINISTRO DE ASFALTO LÍQUIDO PARA RIEGOS DE IMPRIMACIÓN ARTÍCULO

Información Técnica Barrera Contra Fuego 3M para Tuberías Plásticas. (PPD) Clasificación 2 y 3 Horas

ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS. Trabajo de estabilidad de productos farmacéuticos. Definición

REGLAMENTO DE VIGILANCIA Y ACCESO AL FRACCIONAMIENTO LAGUNAS DE MIRALTA

Cantidad de producto en preempacados. Presentador: Lic. Douglas Arias Molina Laboratorio Costarricense de Metrología

CIRCULAR

LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA CONTROL EN CONSUMO DE AGUA Y GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVO

Capítulo XIII 13. DESPOSTADERO. Definición

NORMAS DE SEGURIDAD CORRECTO ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 1. INTRODUCCIÓN

GESTIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO PARA LA RED DE LABORATORIOS CONTROL DE ACCESO QFB CRISTINA DELGADO URBINA

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

Diario Oficial de la Unión Europea

REGLAMENTO DEL SELLO DE CALIDAD AITIM DE PRODUCTOS PROTECTORES DE LA MADERA

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor

DECLARACIONES DE PROPIEDADES SALUDABLES

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN

El sistema inmune y las vacunas

Título: Procedimiento de Almacenamiento de café

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA CENTRO PARA EL CONTROL ESTATAL DE LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS. REGULACION No.

Elaboración de un Plan de Seguridad

1. OBJETO DEL CONTRATO.

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

EL SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE CELTIC ESTORES, S.L.

Lineamientos técnicos y operativos para la vacunación. Paraguay, 2012

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

Transcripción:

ITEM TEXTO ORIGINAL TEXTO OBSERVADO COMENTARIO 1.3.2 1.3.2. Semilla Viral En el marco del respectivo proceso de selección y contratación, la OPS/OMS informará sobre el tipo y volumen de antígeno viral necesario 1.3.3. Suspensiones de Antígeno Inactivado El proceso de inactivación será verificado a través de pruebas para investigación de virus activo residual validado e incluyendo el uso de cultivos celulares con sensibilidad comprobada para el virus de fiebre Comentario General: En las citaciones de del Manual Terrestre del OIE, se propone no ser tan específico y excluir la citación de capítulos para evitar que el proyecto se torne desactualizado con cualquier cambio del referido Manual. En el marco del respectivo proceso de selección y contratación, la OPS/OMS informará sobre el tipo y volumen de antígeno semilla viral necesario a los elaboradores y laboratorios de referencia de OIE. El proceso de inactivación será verificado a través de pruebas para investigación de virus de la Fiebre Aftosa activo residual validado e incluyendo el uso de cultivos celulares con sensibilidad comprobada para el virus de fiebre. parcialmente En el marco del respectivo proceso de selección y contratación, la OPS/OMS informará sobre el tipo y volumen de semilla viral necesario. 1.3.3 Cinética de inactivación validada para cada cepa y realizada en cada tanque de producción Cinética de inactivación validada para cada suspensión viral (monovalente) en proceso de inactivación en cada tanque de producción. El proceso de inactivación será verificado a través de pruebas para investigación de virus activo residual validado e incluyendo el uso de cultivos celulares con sensibilidad comprobada para el virus de fiebre aftosa. El proceso de inactivación será verificado a través de pruebas para investigación de virus activo residual validado e incluyendo y el uso de cultivos celulares con sensibilidad comprobada para el virus de fiebre aftosa. Mejora la redacción. Combinar con lo sugerido por El proceso de inactivación será verificado a través de pruebas para investigación de virus de Fiebre Aftosa activo residual validado y uso de cultivos celulares con sensibilidad comprobada para el virus de fiebre aftosa. Página 1 de 5

La suspensión de antígeno usado para formular una partida de vacuna deberá ser homogénea y provenir de un único tanque para el proceso de envasado del lote de antígeno a ser incluido en el banco. La suspensión de antígeno cada monovalente usado para formular una partida de vacuna deberá ser homogénea y provenir de un único tanque para el proceso de envasado del lote de antígeno a ser incluido en el banco. La suspensión del total de monovalentes usadas para formular una partida de vacuna deberá ser homogénea y provenir de un único tanque para el proceso de envasado del lote de antígeno a ser incluido en el banco. 1.3.4 1.3.4. Conservación y Almacenamiento de Antígenos inactivados Los antígenos inactivados serán concentrados, distribuidos en volúmenes de aproximadamente 900 ml en recipientes adecuados (teflón o tetra-fluoroethylene) y conservados en vapor de nitrógeno líquido dentro de tanques con características específicas para garantizar temperatura ultra baja (-100 C). Los antígenos inactivados serán concentrados, distribuidos en volúmenes de aproximadamente 900-2000 ml en recipientes adecuados (teflón o tetrafluoroethylene) y conservados en vapor de nitrógeno líquido dentro de tanques con características específicas para garantizar temperatura ultra baja (-100 C). A definir por los miembros que firmen el convenio Se trata de un tema costobeneficio. Cuanto mayor las botellas de antígeno concentrado, mayor el espacio de nitrógeno líquido para conservarlas y mayor el costo de almacenamiento. Es una decisión a ser tomada por el país comprador que será responsable de cubrir el costo variable del almacenamiento. El texto puede modificarse incluyendo cualquier tipo de volumen. Lo que va a variar es el costo. Comentario: Es un punto para definir a futuro por el grupo técnico ya que no debería ser necesario congelar y descongelar si se fracciona apropiadamente y se siguen procesos definidos Las consultas realizadas por el grupo técnico indicaron que recipientes de 1000 ml con 900 ml de contenido es lo recomendable. Comentario: Considerar ajustar la redacción del texto, porque el proceso de congelamiento y descongelamiento puede resultar en la desestabilización del antígeno, debiendo por lo tanto, ser completamente usado después del congelamiento. Mejorar la redacción. No se trata de ciclos y si de ciclo de congelado descongelado (se entiende que habrá solo un descongelado) Página 2 de 5

El proceso de congelamiento utilizado por el elaborador del antígeno deberá garantizar la calidad del antígeno durante ciclos de congelado y descongelado. El proceso de congelamiento utilizado por el elaborador del antígeno deberá garantizar la calidad del antígeno durante el ciclo de congelado y descongelado. Los recipientes conteniendo el antígeno congelado y las muestras de retención deberán tener identificación indeleble resistente a bajas temperaturas. Se recomienda una placa de metal o plástico amarrada con un cabo metálico a la botella de antígeno. El tamaño de la placa debe ser suficiente para permitir grabar los detalles de identificación del antígeno (Capítulo 1.1.10 Manual Terrestre OIE, 2015). El volumen de cada antígeno a ser incluido en el Banco deberá atender las necesidades de vacuna de emergencia definidas por la Comisión Directiva. Cada botella de 1000 ml contendrá 900 ml de antígeno suficiente para preparar como mínimo 50.000 dosis de vacuna de emergencia con el nivel de potencia solicitado por la Gerencia. Los recipientes conteniendo el antígeno congelado y las muestras de retención deberán tener identificación indeleble resistente a bajas temperaturas. Se recomienda una placa de metal o plástico amarrada con un cabo metálico a la botella de antígeno. El tamaño de la placa debe ser suficiente para permitir grabar los detalles de identificación del antígeno (Capítulo 1.1.10 Manual Terrestre OIE, 2015). O rótulos especiales para nitrógeno El volumen de cada antígeno a ser incluido en el Banco deberá atender las necesidades de vacuna de emergencia definidas por la Comisión Directiva. Cada botella de 1000 ml a 2000 contendrá 900 a 1800 ml de antígeno suficiente para preparar como mínimo 50.000 dosis de vacuna de emergencia con el nivel de potencia solicitado por la Gerencia. Los recipientes conteniendo el antígeno congelado y las muestras de retención deberán tener identificación indeleble resistente a bajas temperaturas. Se recomienda una placa de metal o plástico amarrada con un cabo metálico a la botella de antígeno, o rótulos especiales para nitrógeno líquido. El tamaño de la placa debe ser suficiente para permitir grabar los detalles de identificación del antígeno (Manual Terrestre OIE). A definir por los miembros que firmen el convenio Se trata de un tema costo-beneficio. Cuanto mayor las botellas de antígeno concentrado, mayor el espacio de nitrógeno líquido para conservarlas y mayor el costo de almacenamiento. Es una decisión a ser tomada por el país comprador que será responsable de cubrir el costo variable del almacenamiento. El texto puede modificarse incluyendo cualquier tipo de volumen. Lo que va a variar es el costo. Página 3 de 5

Las consultas realizadas por el grupo técnico indicaron que recipientes de 1000 ml con 900 ml de contenido es lo recomendable. 1.3.5 1.6 1.3.5. Controles de Calidad de Antígeno Los antígenos serán producidos en fábricas registradas y sujetas a inspecciones por autoridades Competentes. Los lotes de antígeno serán sometidos a controles de acuerdo a lo exigido en el dossier de registro/licencia/comercialización (como mínimo lo descrito en las secciones C-5 y 6 Capitulo 2.1.5, Manual Terrestre) 1.6. REGISTRO DE LA VACUNA DEL BANVACO EN LOS PAÍSES MIEMBROS OPS/PANAFTOSA con apoyo del Comité Técnico definirá los criterios de producción y control de calidad y armonizará los mismos entre los laboratorios fabricantes. Como mínimo se deberá atender los requisitos descritos en el Manual Terrestre OIE Los antígenos serán producidos en fábricas registradas y sujetas a inspecciones por autoridades nacionales competentes. Los lotes de antígeno serán sometidos a controles de acuerdo a lo exigido en el dossier de registro/licencia/comercialización (como mínimo lo descrito en las secciones C-5 y C.6 Capitulo 2.1.5, 2.1.8Manual Terrestre) La Comisión Directiva y OPS/PANAFTOSA con apoyo del Comité Técnico definirá los criterios de producción y control de calidad y armonizará los mismos entre los laboratorios fabricantes. Como mínimo se deberá atender los requisitos descritos en el Manual Terrestre OIE vigente. Si en 1000 ml tengo 50000 dosis voy a ocupar menos espacio que si en 2000 ml tengo la misma cantidad de dosis. Aquí se trata de costo-beneficio. El país decide el tamaño y costo. Parcialmente aceptada texto modificado Los antígenos serán producidos en fábricas registradas y sujetas a inspecciones por autoridades nacionales e internacionales competentes. Los lotes de antígeno serán sometidos a controles de acuerdo a lo exigido en el dossier de registro/licencia/ comercialización (como mínimo lo descrito en las secciones C-5 y C-6 Capitulo 2.1.8, Manual Terrestre 2017) Parcialmente aceptado OPS/PANAFTOSA con apoyo del Comité Técnico definirá los criterios de producción y control de calidad y armonizará los mismos entre los laboratorios fabricantes. Como mínimo se deberá atender los requisitos descritos en el Manual Terrestre OIE vigente. Esta es una actividad de la Gerencia junto con el Comité Técnico. La Comisión Directiva no tiene esta actividad Página 4 de 5

2.2. 2. SERVICIOS NACIONALES DE CAMPO La Comisión Directiva del BANVACO debe asegurar que los Países Miembros mantienen un Programa Nacional de Vigilancia y un Manual de Contingencia a nivel nacional actualizado. 4. LOCALIZACIÓN E INSTALACIONES La/las bases físicas donde se almacenen los antígenos del BANVACO deben estar en un lugar geográfico seguro, no propenso a desastres naturales (terremotos, inundaciones, huracanes, etc.), de fácil acceso a aeropuertos y carreteras principales y de preferencia, próximo a la localización de plantas de formulación de vacuna. La Comisión Directiva del BANVACO debe asegurar que los Países Miembros mantienen un Programa Nacional de Vigilancia y un Manual Plan de Contingencia a nivel nacional actualizado. : La/las bases físicas donde se almacenen los antígenos del BANVACO deben estar en un lugar geográfico seguro, no propenso a desastres naturales (terremotos, inundaciones, huracanes, etc.), de fácil acceso a aeropuertos y carreteras principales y de preferencia, próximo a la localización de plantas de formulación de vacuna. La Comisión Directiva del BANVACO debe asegurar que los Países Miembros mantienen un Programa Nacional de Vigilancia y un Plan de Contingencia a nivel nacional actualizado La/las bases físicas donde se almacenen los antígenos del BANVACO deben estar en un lugar geográfico seguro, no propenso a desastres naturales (terremotos, inundaciones, huracanes, etc.), de fácil acceso a aeropuertos y carreteras principales. 4 Los antígenos se almacenarán en la misma planta que los produjo y que formulará la vacuna Comentario: texto entra en conflicto con lo expresado en el ítem siguiente: los antígenos se almacenarán en la misma planta que los produjo y que formulará la vacuna.. Comentario: Considerar que un laboratorio pueda adquirir antígenos inactivados ultracoencentrados de otro laboratorio y realice la formulación de la vacuna. Los antígenos se almacenarán en la misma planta que los produjo y/o que formulará la vacuna Por razones de seguridad de abastecimiento se recomienda que los antígenos del BANVACO sean mantenidos y almacenados en dos lugares geográficos diferentes Por razones de seguridad de abastecimiento se recomienda que los antígenos del BANVACO sean producidos, mantenidos y almacenados en dos lugares geográficos diferentes. Por razones de seguridad de abastecimiento se recomienda que los antígenos del BANVACO sean mantenidos y almacenados en por lo menos dos lugares geográficos diferentes. Por razones de seguridad de abastecimiento se recomienda que los antígenos del BANVACO sean producidos, mantenidos y almacenados en por lo menos dos lugares geográficos diferentes Página 5 de 5

Página 6 de 5