Titulación conyugal en Perú: El impacto sobre la participación de la mujer en las decisiones del hogar

Documentos relacionados
Tenencia de la tierra en el Perú

VACIOS DE INFORMACIÓN:

Ley 1413 de 2010 La Economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales: Contribución de la mujer en el desarrollo económico y social

REGISTRO AGRARIO NACIONAL MORELOS

La lucha contra el hambre y la pobreza en los marcos del desarrollo rural territorial. El caso de Costa Rica

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

NICARAGUA: Fortaleciendo los derechos de propiedad

Carmen Diana Deere Centro de Estudios de América Latina Universidad de Florida

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Cuestionario Egresados

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014

Impuestos y gestión pública de calidad Empoderamiento, reciprocidad e instituciones presupuestarias

FONDO DE MUJERES INDÍGENAS AYNI. Guiado por y para las mujeres indígenas Filantropía Intercultural Innovadora GUÍA DE POSTULACIÓN

Spanish Impact valuation Fund E ion g erica and the m A Caribbean Re Latin Evidencia

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA

Total documentos registrados: 9

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Capítulo 1: Características de la Población

Ministerio de la Protección Social

Institucionalidad orientada a los afrodescendientes: experiencias en cuatro países latinoamericanos. Marta Rangel

Chile. 5.7% 5.1% 6.5% masculino 16.3% ,054 HABITANTES ,005 Habitantes de 5 a 17 años (INE, 2014) PIB. una mirada al Trabajo Infantil

(Acceda a estos formularios en formato Excel en Instrucciones para confeccionar la Declaración Jurada Nº 1832

MATRIMONIO Y CONVIVENCIA A LA LUZ DE LA ENCUESTA BICENTENARIO. Viviana Salinas Ulloa Instituto de Sociología Seminario Encuesta Bicentenario 2008

Nathalia Méndez Moreno

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo


Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

Acuerdo sobre el Comercio de Servicios TiSAy. TLC Colombia - Japón

LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Centro de Documentación en Políticas Públicas del Distrito Capital

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

La situación de la subordinación y discriminación de la mujer está presente sólo en Venezuela?

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Individualización de predios y áreas solicitadas en restitución

Creación Ley 369/ 1972 Modificación y Ampliación Ley 908/ 1996 Decreto Reglamentario 8910/1974

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

El retorno migratorio internacional: Qué sabemos y qué no sabemos con el Censo de Población y Vivienda de México, 2000?

ESTÁN SEGUROS LOS TERRITORIOS DE LOS PUEBLOS

Para diligenciar correctamente el formulario, tenga en cuenta las siguientes instrucciones:

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

MERCADOS PÚBLICOS DE ALIMENTOS EN CHILE Y RECOMENDACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

Historia de América Latina y del Caribe

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

Qué es Tierra de Sabor?

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo

GUÍAS. Módulo de Investigación en Ciencias sociales SABER PRO

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor

Titulación de Tierras

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

El reto de cuidar a distancia: algunas consideraciones que deberían tenerse en cuenta

PROGRAMA PREPARATORIO PRIVADO 1. Derecho Civil Personas, Familia 1, Familia 2 y Sucesiones

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA. Ricardo Villaveces P

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

Banca de desarrollo para el agro:

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico:

La carga global de trabajo como insumo para la elaboración de políticas públicas de equidad

Problemas contemporáneos en PFM Conferencia de ICGFM, Miami, 19 de mayo de Richard Allen


MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA

Carrera Plan de Estudios Contacto

COOPERACION INTERNACIONAL EN CyT CON LA UNIÓN EUROPEA

LEY Nro LEY Nº 26505

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

Medición multidimensional de la pobreza en México

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

Programa de Modernización y Vinculación de los Registros Públicos y Catastros

Mujer inmigrante y deporte. Itxasne Sagarzazu Olaizola

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA DIRECCIÓN DE TITULACIÓN DE TIERRAS Y CATASTRO RURAL

Reporte Comunal: La Florida, Región Metropolitana

TEORÍA DEL DESARROLLO AGROPECUARIO

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

CAPÍTULO III: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Carlos y Cristina, una historia de alegría y de amor al trabajo.

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO

VII. Régimen cambiario

LACTARIOS INSTITUCIONALES COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR

PARTICIPACION CIUDADANA Y VIGILANCIA

PUESTA EN MARCHA DE LA POLÍTICA DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS

ANEXO II. Operaciones y actividades estadísticas por organismo responsable

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

PATRIMONIO GENERAL Y PATRIMONIO PARCIAL O ESPECIAL

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

ÍNDICE. CAPÍTULO 1 DERECHO NOTARIAL ECUA- TORIANO Introducción a la Ley Notarial El Notario y la Fe Pública: Definición y competencia

Comercio Justo y desarrollo sostenible

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

EXISTE EL CAMPESINO EN COLOMBIA?

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Transcripción:

Titulación conyugal en Perú: El impacto sobre la participación de la mujer en las decisiones del hogar Henrik Wiig Dep. estudios internacionales, Instituto noruego de investigación urbano y regional Seminario del Observatorio, Bogotá 19. Septiembre 2013

Política de género en titulación y restitución de tierras Agricultura es una actividad masculina en Latinoamerica WB/IDB policy formalizar lo informal Parcelas agrícolas no tienen título de propiedad Seguridad de inversión, asignar por mercado al más eficiente, prenda de préstamos No redistribuir Introduce equidad de género por titulación conyugal Solo ya titulados excepción Antes/herencia es individual en codigo civil

Género en la restitución en Colombia Ley de víctimas 1448, art. 91 y 118 Hombre y mujer en una unión marital en el momento de desalojo, será titulado en forma conyugal Ninguna referencia a cómo se obtuvo la propiedad Decreto 4829, presuntamente más restringido Art. 17, parágrafo:..si pertenece a la sociedad marital, titulación conyugal si no, individual Por defecto poseedor/ocupante a la sociedad marital. Por ley no hay tradición en baldíos, gente si! Mujer tiene acceso preferente a las instituciones Más vulnerable y menos informados

Perú dando el ejemplo Titulación conyugal salió como regla (otros países hay resistencia) Solo 13% posesión conyugal en 2000 (Deere et al, 2003) Titulado1.5 millones de parcelas (of 5) 1996-2010 Ahora, 57 % con titulo conyugal (Wiig 2013) Formulado en ley general, e instrucción en formulario Agencia (no corte) decide, si hay oposición traslado al sistema jurídico que es muy lento Titulo conyugal en la restitución en Colombia Poco interés en el publico Poca resistencia, muchos fallos titulación conyugal Problemas de identificar conviviente al momento

Efecto de empoderamiento? Teoría de negociación entre esposos Tener bienes mejora situación si hay divorcio (Manser & Brown 1980) Control de recursos (Lundberg et al. 1997) Norma de influencia si contribuye (Agarwal 1997, Sen 1990) Pruebas empíricas son muy débiles Efectos endógenos Indicadores de empoderamiento indirectos

Encuesta de hogar en Perú 1280 hogares en sierra rural en 2010 Entrevistando al hombre y mujer, juntos y por separado Quién influyó sobre decisiones explicitas del hogar Reforma agraria 1960/70 con muchas coincidencias Comunidad Campesinos Reconocidos (CCR) tiene título colectivos Comunidades privadas (CP) recibieron titulación de cada parcela Dos funcionaban igual, tierra privada pero asamblea comunal Selección de distritos al propósito Numero igual de CCR and CP, vecinos Todos CP titulados (peinado ) Alta porcentaje de titulación conyugal

Influencia de la mujer sobre decisiones del hogar Female report Male report Diff CP CCR Diff CP CCR Share # Share # Share Share # Share # Share Expenditures 0.016 543 0.815 541 0.799 0.064** 554 0.720 562 0.656 Investments 0.047 269 0.798 313 0.750-0.011 278 0.756 330 0.767 Agriculture 0.087*** 600 0.592 591 0.505 0.050* 605 0.519 604 0.469 Work -0.014 285 0.508 302 0.522 0.045 448 0.324 468 0.279 ALL 0.053** 632 0.702 627 0.649 0.051* 634 0.607 633 0.556 ALL reduced 0.058** 626 0.720 624 0.659 0.046** 626 0.641 624 0.641 Quién estaba involucrado en la ultima decisión en hogar El promedio donde participa la mujer, solo o con hombre Diferencia entre CP con títulos de la parcela y CCR sin titulo

Modelo de regresión con controles Private community Female respondents Male respondents Variables PLG10 PLG10 Main C94 PLG10 PLG10 Main C94 Sample PLG10 C94 C94 PLG10 C94 C94 0.0676 0.0224 0.155*** 0.0492 0.0636 0.172*** (0.0448) (0.0589) (0.0451) (0.0499) (0.0539) (0.0523) Variables del hogar y comunidad exógenos No influido por empoderamiento Variables comunidad antes de titulación de parcelas Submuestra 878 of 1259 del censo agrícola de 1994

Regresión por categorías Expenditure Investment Agriculture Labor All Invest idea ain 0.0819* 0.246*** 0.206*** 0.175** 0.155*** 0.211** t.dev. (0.0439) (0.0540) (0.0600) (0.0760) (0.0451) (0.0898) obs, R 2 766, 0.136 413, 0.197 883, 0.267 417, 0.189 878, 0.240 413, 0.185 ist. Dum. 0.0149 0.183*** 0.126** 0.161* 0.0875** 0.145** t.dev. (0.0400) (0.0564) (0.0512) (0.0839) (0.0351) (0.0680) obs, R 2 766, 0.178 413, 0.236 833, 0.316 417, 0.199 878, 0.301 413, 0.237

Conclusiones Titulación conyugal si empodera a la mujer de Perú Tradicionalmente tiene bastante influencia en casa Control de la economía familiar y cultura de juntos Efecto secundario de equidad negativo Hijos preferidos en herencia Padres no van a incluir a la esposa cuando pasan el titulo Tradicionalmente tiene derechos, ahora formalmente no Colombia sigue el ejemplo Ejemplo probado Solicitantes aceptan la propiedad conyugal URT incluye la mujer Juez de tierra lo cumple http://www.colombialandgender.org/ http://perulandgender.nibrinternational.no/