MUSIKA HEZKUNTZA. 3. MAILA

Documentos relacionados
DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16 Asignatura: EXPRESIÓN MUSICAL COLECTIVA.MÉTODOS DE

-Guía Docente de Maestro de Educación Musical- Tercer Curso. Didáctica de la Expresión Musical -1-

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL

PROGRAMA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL

FICHA DE ASIGNATURA. Contextualización: Esta asignatura dotará al alumno de las habilidades comunicativas necesarias para desenvolverse con éxito en

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: EXPRESIÓN MUSICAL COLECTIVA.MÉTODOS DE

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Desarrollo de la expresión musical

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN. Denominación: EDUCACIÓN MUSICAL EN PRIMARIA Código: Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: EXPRESIÓN MUSICAL COLECTIVA.MÉTODOS DE

PROGRAMA DE MÚSICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

BIBLIOGRAFÍA POR TEMAS OCW 2013 Aintzane Camara

1. Organización general

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Universitario en Teatro y Artes Escénicas Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 3 OB 1 1c Castellano

ASIGNATURA. Didáctica de la Expresión Musical en Educación Infantil. Grado en Magisterio Educación Infantil Universidad de Alcalá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÒRDOBA FACULTAD DE FILOSOFÌA Y HUMANIDADES ESCUELA DE ARTES-DEPARTAMENTO DE MÙSICA

EDUCACIÓN MUSICAL Doble Grado en Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Curso (Última Actualización: 21/06/2016)

Didáctica de la Expresión Musical

PROGRAMA OBJETIVOS DOCENTES:

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Desenvolvemento da Expresión Musical e a súa Didáctica I ( )

EL JUEGO MUSICAL: EXPRESIÓN Y PERCEPCIÓN

Apoyo a la docencia.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso 2016/17 Asignatura: LA MÚSICA COMO INSTRUMENTO DE INTERVENCIÓN EN

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL I PROGRAMA

Conocimiento y técnica de materiales artísticos que se pueden realizar para trabajar con alumnos de Educación Primaria.

Unidad III: Elementos que interactúan en una situación de enseñanza - aprendizaje. Diseño Curricular: Características. Niveles.

Conocimiento y técnica de materiales artísticos que se pueden realizar para trabajar con alumnos de Educación Primaria.

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Profesor: JOSÉ F. ORTEGA CASTEJÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA

Guía Docente 2014/2015

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico.

DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA

TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ASESORAMIENTO CURRICULAR EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Asignatura: Educación Musical en Primaria

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte. GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 1. DATOS GENERALES DE LA MATERIA

TITULACIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA

Desarrollo de la Expresión Musical

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Didáctica General Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 1 er Curso. Modalidad Presencial

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM ( 7.5 Créditos)

FACULTAD DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2015/16. Asignatura: EDUCACIÓN MUSICAL EN PRIMARIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2016/17. Asignatura: EDUCACIÓN MUSICAL EN PRIMARIA DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Desarrollo de la Expresión Musical Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Curso 3º. Modalidad Presencial

P R O G R A M A

GUÍA DOCENTE 2017/2018. EXPRESIÓN CORPORAL GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA

Titulación: Psicopedagogía i. Denominación: Dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales ii. Código: iii.

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Conocimiento y técnica de recursos y materiales artísticos que se pueden utilizar y realizar para trabajar con alumnos de educación infantil.

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO

GUÍA DOCENTE 2017/2018 EXPRESIÓN CORPORAL. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial

Didáctica de la Música

Guía Docente. Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Guía Docente

FORMACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE CURSO

EDUCACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA GUÍA DOCENTE CURSO

Grado en Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria

Guía Docente 2017/2018

FORMACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE CURSO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Guía Docente 2016/2017

- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario, respetando los principios básicos del

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2016/17 Asignatura: DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL EN INFANTIL

EDUCACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA GUÍA DOCENTE CURSO

Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN ESPECIAL Asignatura: EXPRESIÓN PLÁSTICA Y MUSICAL Código: 55025

Teoría y Diseño Curricular

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

DIDÁCTICA DE LAS ARTES MUSICALES EN EDUCACIÓN BÁSICA

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Educación Musical

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ISCYT PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIA FUNDAMENTO DEL CURRÍCULUM

Transcripción:

MUSIKA HEZKUNTZA. 3. MAILA IKASGAIA: MUSIKA ADIERAZPENAREN DIDAKTIKA Irakaslea: Aintzane Camara Bulegoko tlfnoa eta e-posta: 94 601 7553 aintzane.camara@lehu.es HELBURUAK: -Musika heziketarako erabiltzen diren metodoen ekarpenak eta ezaugarriak ezagutzea, eta aplikazioarako irizpideak garatzea. -Musikak Hezkuntz Sistemaren barruan betezen duen funtzioa ezagutzea. -Lehen Hezkuntzako curriculuma eta maisu/maistra espezializatuaren partehartzea, talde bateko kide bezela, ezagutzea. -Musika Hezkuntzako curriculumaren osagai desberdinak aztertu, hausnartu eta aplikazio praktiko on batetara eramateko gai izatea. -Lehen Hezkuntzarako Musikako Ikas Unitateak burutzeko ardatz orientagarriak aurkeztu eta landu. -Ikaslea etorkisun profeionalean partehartze aktiboa har dezan irakasle bezala kontzientziatu. GAIAK: 1. Curriculum-diseinua eta bere garapena Eskola-Curriculuma. Diseinuaren Osagaiak. Zehaztapen Mailak. Musika Hezkuntza. 2. Musikaren irakaskuntza derrigorrezko hezkuntz sistema orokorrean Ikuspegi orokorra. Musika irakaskuntza orokorrean. Musika Curriculuma Lehen Hezkuntzako Arte Hezkuntza arloan. Oinarrizko konpetentziak eta ebaluazio irizpideak. Programazioaren Osagaiak. Helburu eta Edukien sekuentziaketa eta Ebaluaziorako irizpideak. Unitate Didaktikoak egiteko orientabide teorikopraktikoak. 3. Musika hezkuntzaren ezaugarriak Musika heziketaren garrantzia eta helburuak. Musika eta Didaktika. Metodoa. 4. Musikal pedagogiaren sistemak Musikaren hezkuntzan dauden metodologia desberdinak: Jaques-Dalcroze, Ward, Kodály, Willems, Orff eta Martenot. 5. Beste proposamen pedagogikoak

Schafer, Paynter, Self eta Dennis. METODOLOGIA ETA EBALUAZIOA ikasgaiak alde teorikoa eta praktikoa ditu, eta biak gainditzea ezinbestekoa da ikasgaiag aprobatzeko. Klase-orduetan landuko diren edukiak gutxiagotik gehiagora garatuko dira edozein momentutan ikasleek parte hartzeko aukera izango dutelarik. Edukiak, banaka zein taldeka eta ikaslearen zuzendaritzapean burututako lanekin osatuko dira. Ikasitakoaren ebaluazioa azterketa, jarraikako ebaluaketa, zein lanen bidez egingo da. Edozein kasutan ikasleak azken azterketa bat egiteko eskubidea izango du. *Idatzizko proba: Programaren gai desberdinei buruzko galderak erantzutea. *Proba praktikoa: -Ikasleak aukeratzen duen mailarako Lehen Hezkuntzako, Arte Hezkuntzako arloan, Musikako Ikas Unitate bat egitea. -Musikako testuliburuen azterketa bat egitea. BIBLIOGRAFIA OROKORRA ANGULO, J. F. eta BLANCO, N. (1994): Teoría y desarrollo del curriculum. Archidona: Aljibe. ANTÚNEZ, S. et. al. (1992): Del proyecto educativo a la programación de aula. Barcelona: Graó. AUSUBEL, D. (1976): Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. México: Trillas BEJARANO PÉREZ, J. (1987): Las prácticas escolares en la formación inicial del maestro. Pautas orientativas para su ejecución y evaluación. Valencia: Nau Llibres. BENEDITO, V. (1987): Introducción a la Didáctica. Fundamentación teórica y diseño curricular. Barcelona: Barcanova. CEBRIÁN DE LA SERNA, M. (1992): La Didáctica, el Curriculum, los Medios y los Recursos Didácticos. Málaga: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Málaga. COLL, C. (1986): Psicología y curriculum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del curriculum escolar. Barcelona: Laia. COLL, C., POZO, J. I., SARABIA, B. eta VALLS, E. (1992): Los contenidos en la Reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Madrid: Santillana. COLL, C. et. al. (1993): El constructivismo en el aula. Barcelona. Graó. ESCAMILLA, A. (1993): Unidades didácticas: Una propuesta de trabajo de aula. Zaragoza: Edelvives. ESPINOSA, A. eta OLIVARES, C. (1992): Proyecto curricular del primer ciclo de Educación Primaria. Madrid: Editorial Escuela Española. ESTEBARANZ, A. (1994): Didáctica e innovación curricular. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla. FERNÁNDEZ PÉREZ, M, (1994): Las tareas de la profesión de enseñar. Madrid: Siglo XXI. 2

GIMENO SACRISTÁN, J. (1981): Teoría de la enseñanza y desarrollo del curriculum. Madrid: Anaya. GIMENO, J. eta PÉREZ, A. (Eds.) (1992): Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata. GÓMEZ, M.T., MIR, V. eta SERRAT, M. G. (1990): Propuestas de intervención en el aula. Técnicas para lograr un clima favorable en la clase. Madrid: Narcea. GOÑI GRANDMONTAGNE, A. (ed.) (1995): Psicodidáctica y aprendizajes escolares. Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco IMBERNÓN, F. (1994): La formación y el desarrollo profesional del profesorado: hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó. MARCELO GARCÍA, C. (1989): Introducción a la formación del profesorado. Teoría y métodos. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. ONTORIA, A. et. al. (1992): Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. Madrid: Narcea. ORTEGA, F. eta VELASCO A. (1991): La profesión de maestro. Madrid: Centro de Publicaciones Ministerio de Educación y Ciencia. PALACIOS, P., MARCHESI, A. eta COLL, C. (1999): Garapen Psikologikoa eta Hezkuntza-I. Psikologia Ebolutiboa. Bilbo: Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua. PARCERISA, A. (1996): Materiales curriculares. Cómo elaborarlos, seleccionarlos y usarlos. Barcelona: Graó. SÁENZ BARRIO, O. (1991): Prácticas de enseñanza. Proyectos curriculares y de investigaciónacción. Alcoy: Marfil. STENHOUSE, C. (1984): Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid. Morata. STENHOUSE, L. (1987): La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata. TITONE, R. (1988): Psicodidáctica. Madrid: Narcea. TORRE, S. de la (1993): Didáctica y currículo. Bases y componentes del proceso formativo. Madrid: Dykinson, S. L. ZABALA, A. et. al. (1993): Cómo trabajar los procedimientos en el aula. Barcelona: Graó. MUSIKA Didaktika, Hezkuntza eta Psikologia AGUIRRE DE MENA, O. eta DE MENA GONZALEZ, A. (1992): Educación Musical. Manual para el Profesorado. Málaga: Ediciones Aljibe. AGOSTI-GHERBAN, C. eta RAPP-HESS, C. (1988): El niño, el mundo sonoro y la música. Alcoy: Marfil. AKOSCHKY, J. (1995): Música en el nivel inicial. Documento curricular ampliatorio y selección bibliográfica. Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación. AKOSCHKY, J. et. al. (1998): Artes y escuela. Aspectos curriculares y didácticos de la educación artística. Buenos Aires: Paidós. ALSINA, P. (1991): Primaria: Educación artística: Música. Materials per a la reforma. El Guix. Elements d acció educativa. 165-166 libkia, 51-56 orr. ALSINA, P. (1990): Primaria: Educación artística: Música. La seqüenciació de continguts. El Guix. Elements d acció educativa. 153-4 libkia, 41-44 orr. ALSINA, P. (1997): El área de educación musical. Propuestas para aplicar en el aula. Barcelona: Graó. ANGULO, M. (1968): Música y Didáctica I-II. Madrid: Magisterio Español. ANTÓN, M., CASADEMONT, E. eta GIMÉNEZ, T. (1991): Propuesta de secuencia de objetivos y contenidos del área de Educación artística de Primaria. Madrid: MEC y Escuela Española. AZNÁREZ, J. J. (1994): Proyecto Curricular de Educación Musical: Educación Primaria. Iruña: Musika Denontzat. 3

BARCELÓ I GINARD, B. (1988): Psicología de la conducta musical en el niño. Palma de Mallorca: ICE Universidad de les Illes Balears. BELTRAN, J.M., DÍAZ, J., PELEGRÍN, A. eta ZAMORA, A. (2002): Folfklore musical infantil. Madrid: Akal. BENTLEY, A. (1967): La aptitud musical de los niños. Buenos Aires: Ed. Lerú. BERNAL, J eta CALVO, M. L. (1997): Didáctica de la Música en la Educación Infantil. Granada: Las autoras. BLANCO MÉNDEZ, J. (1997): Programación globalizada de la Educación Artística. Madrid: La Muralla. CÁMARA, A., DÍAZ, M. eta GARAMENDI, B. (1999): Propuesta curricular de Educación Musical. Educación Primaria. Leioa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. CATEURA, M. (1992): Por una educación musical en España. Estudio comparativo con otros países Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias S. A. DELALANDE, F. (1995): La música es un juego de niños. Buenos Aires: Ricordi. FORESTER, R. (1980): Despertar al arte. Introducción al mundo sonoro. Barcelona: Médica y Técnica. FRAISSE, P. (1976): Psicología del ritmo. Madrid: Morata. FREGA, A. L. (1974): Música y educación. Objetivos y metodología. Buenos Aires: Daiam. FREGA, A. L. (1986): Educación musical e investigación especializada. Buenos Aires: Ricordi. FREGA, A. L. (2002): Irakasleentzako Musika. Bilbo: Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua. FREGA, A. L. eta CASH, I. S. de T. (1980): Planeamiento de la educación musical escolar y su evaluación. Buenos Aires: División Desarrollo Musical. FREGA, A.L. eta VAUGHAN, M. H. (1980): Creatividad musical. Buenos Aires: División Desarrollo Musical. FUENTES, P. eta CERVERA, J. (1989): Pedagogía y Didáctica para músicos. Valencia: Editorial Piles. GARCÍA ACEVEDO, M. (1984): Didáctica musical. Buenos Aires: Ricordi. GARCÍA LABORDA, J. M. (1992): Didáctica de la nueva música. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 zk. 87-98 orr. GARCÍA SÍPIDO, A. L. eta LAGO, P. (1990): Didáctica de la expresión plástica y musical. Madrid: Real Musical. GARCÍA SÍPIDO, A. L. et. al. (1983): Interdisciplina. Plástica, música y dramatización. Madrid: UNED. GILLIE-GUILBERT, C. eta FRITSCH, L. (1995): Se former à l'enseignement musical. Approches didactique et pédagogique. Paris: Armand Colin. GIMÉNEZ MORELL, M.T. (1984): La música en la escuela. Barcelona: Paidós. GONZÁLEZ, M.E. (1974): Didáctica de la música. Buenos Aires: Kapelusz. HARGREAVES, D. J. (1991): Infancia y educación artística. Madrid: Morata. HARGREAVES, D. J. (1998): Música y desarrollo psicológico. Barcelona: Graó. HARGREAVES, D. J. eta NORTH, A. C. (1998): "El estudio de lo social en la psicología de la música y en la educación musical". Eufonía: Didáctica de la música, 10 zk., 45-50 orr. HEMSY de GAINZA, V. (1964): La iniciación musical del niño. Buenos Aires: Ricordi HEMSY de GAINZA, V. (1977): Fundamentos, materiales y técnicas de la Educación Musical. Buenos Aires: Ricordi. HEMSY DE GAINZA, V. (koord.) (1981): Planeamiento de la Enseñanza Musical. Ejemplos de unidades de enseñanza-aprendizaje y material didáctico para la escuela primaria: 1º a 3º grado. Buenos Aires: Ricordi. HEMSY DE GAINZA, V. (1982): Ocho estudios de psicopedagogía musical. Buenos Aires: Paidós. HEMSY de GAINZA, V. (1983): La improvisación musical. Buenos Aires: Ricordi. 4

HEMSY DE GAINZA, V. (ed.) (1993): La Educación Musical frente al futuro. Enfoques interdisciplinares desde la filosofía, la sociología, la antropología, la psicología, la pedagogía y la terapia. Buenos Aires: Guadalupe. HEMSY DE GAINZA, V. (ed.) (1997): La transformación de la Educación Musical a las puertas del siglo XXI. Buenos Aires: Guadalupe. HERNÁNDEZ, F., CERVERA, P. eta BORRÁS, J. (1989): Pedagogía y Didáctica para músicos. Valencia: Piles. JIMENO, M. M. (1999): Propuesta de secuenciación de contenidos musicales. Educación Infantil y Primaria (3-12 años). Pamplona: ASPACE. KEMP, A. E. (konp.). (1993): Aproximaciones a la Investigación en Educación Musical. Buenos Aires: Collegium Musicum. LABORDE, D. (1998): Les musiques à le école. Paris: Bertrand-Lacoste. LACÁRCEL, J. (1991): "La psicología de la música en la educación infantil: el desarrollo musical de cero a seis años". Revista Interuniversitaria del Profesorado, 11 zk., 95-110 orr. LACÁRCEL, J. (1992): "La psicología de la música en la educación primaria: el desarrollo musical de seis a doce años". Revista Interuniversitaria del Profesorado, 13 zk., 35-52 orr. LACÁRCEL, J. (1995): Psicología de la música y educación musical. Madrid: Visor Distribuciones. LATORRE, A. eta SANFÉLIX, F. (1997): "El aprendiz de música: desarrollo musical en la infancia". Música y Educación, X Urtea, 2, 30 zk., 43-62 orr. MADSEN, C. (1988): Investigación experimental en música. Buenos Aires. Marymar. MALBRÁN, S. (1991): El aprendizaje musical de los niños. Buenos Aires: Actilibro. MANEVEAU, G. (1993): Música y educación. Madrid: Rialp. MARTÍN, A. (1982): Música y su didáctica. Buenos Aires: Ed. Humanitas. MARTÍNEZ ANGUITA, R. (1996): La formación en didáctica de la música de los maestros de educación primaria. Jaén: Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Jaén. MASSARA, C. eta MENÉNDEZ, M. (1996): Disfrutar haciendo música. Aprender, comprender y expresar el lenguaje musical. Madrid: Narcea, S.A. /MEC. MORENO, L. V. eta MÜLLER G., A. (2000): La Música en el Aula. Globalización y Programación. Sevilla: MAD. MÜLLER G., A. eta MORENO, L.V. (2000): La Canción y los Instrumentos. Didáctica y Metodologías en la Educación Musical. Sevilla: MAD. MURCIA. M. (1987): Formación musical 1º y 2º. Madrid: Real Musical. NEBREDA, P. (1996): La música en la enseñanza primaria y secundaria. Madrid: Cede Editores. ORIOL. N. eta PARRA, J. (1979): La expresión musical en la Educación Básica. Madrid: Alpuerto. PASCUAL MEJÍA, P. (2002): Didáctica de la Música para Primaria. Madrid: Prentice Hall. PASTOR, P. (1993): La secuenciación de contenidos en educación musical. Aula de innovación educativa 16-17 zk,. 87-91 orr. PUJOL, M. A. (1997): La evaluación del área de música. Barcelona: Eumo-Octaedro. RADOCY, R. E. eta BOYLE, J. D. (1988): Psychological Foundations of Musical Behavior. Springfield, Illinois: Charles C. Thomas Publisher. SAITTA, C. (1978): Creación e iniciación musical. Buenos Aires: Ricordi. SCIARRILLO GIANNEO, R.C. eta VIVERN DE SCIARRILLO, C.F.N. (1979): La educación musical en la Escuela Primaria. Buenos Aires: Victor Lerú. SANJOSÉ, V. (1997): Didáctica de la Expresión Musical para Maestros. Valencia: Piles. SERRALLACH, L. (1988): Nueva pedagogía musical. Buenos Aires: Ricordi. SMALL, Ch. (1980): Música. Sociedad. Educación. Madrid. Alianza. STEFANI, G. (1987): Comprender la música. Barcelona: Paidós. 5

STEFANI, G. (1998): Musica: dall'esperienza alla teoria. Milano: Ricordi. SWANWICK, K. (1991): Música, pensamiento y educación. Madrid: Morata/MEC. SWANWICK, K. (1994): Musical Knowledge. Intuition, Analysis and Music Education. London: Routledge. TAFURI, J. (konp.) (2000): "La ricerca per la didattica musicale". En Quaderni della SIEM: Semestrale di ricerca e didattica musicale, 10 Urtea, 16 zk. TUR MAYANS, P. (1992): Reflexiones sobre educación musical. Historia del pensamiento filosófico musical. Barcelona: Universitat de Barcelona. VELTRI, L. (1969): Apuntes de Didáctica de la música. Buenos Aires: Daiam. VERA, A. (1989): "El desarrollo de las destrezas musicales: un estudio descriptivo Infancia y Aprendizaje. 45 zk., 107-121 orr. WEBBER ARONOFF, F. (1974): La música y el niño pequeño. Buenos Aires: Ricordi. WILLEMS, E. (1984): Las bases psicológicas de la educación musical. México: Paidós. ZENATTI, A. (ed.) (1994): Psychologie de la musique. Psychologie d'aujourd'hui. Paris: Presses Universitaires de France. ZENBAIT AUTORE (2002): Cuerpo de Maestros. Temario para la preparación de oposiciones. Educación Musical. Sevilla: MAD. Proposamen metodologikoak ALBAUGH, S. (1991): "El solfeo relativo versus el absoluto". Música y Educación, Año IV, 2, nº 8, pp. 359-368. BACHMANN. M.-L. (1998): La Rítmica Jaques-Dalcroze. Una educación por la música y para la música. Madrid: Pirámide. CARTÓN, C. eta GALLARDO, C. (1994): Educación musical. Método Kodály. Valladolid: Castilla Ediciones. CHAPUIS, J. (1990): Panorama pedagógico de la educación musical Willems. De la iniciación musical al solfeo vivo. Música y Educación, 3 libkia, 1 zk., 13-32 orr. CHEVAIS, M. (1937-1948): Éducation musicale de l'enfance. I, II, III eta IV libkiak. Paris: Leduc. DENNIS, B. (1975/1991): Proyectos sonoros. Buenos Aires: Ricordi Americana. FREGA, A. L. (1997): Metodología comparada de la educación musical. Buenos Aires: CIEM (Centro de Investigaciones Educativa Musical) del Collegium Musicum de Buenos Aires. GRAETZER, G eta YEPES, A. (1983): Guía para la práctica de "Música para niños" de Carl Orff. Buenos Aires: Ricordi. HEIGYI, E. (1999): Método Kodály de solfeo. Madrid: Ediciones Pirámide. JAQUES-DALCROZE, E. (1920/1965): Le rythme, la musique et l'éducation. Lausanne, Suisse: Foetisch frères, S.A. Editeurs. MARTENOT, M. (1975/79): Método Martenot. Solfeo, formación y desarrollo musical. Guía didáctica del maestro. Buenos Aires: Ricordi. MARTENOT, M. (1993): Principios fundamentales de educación musical y su aplicación. Madrid: Rialp. ORFF, C. (1954): Orff-Schulwerk. Musik für Kinder. 5 libiak. London: Schott and Co. Ltd. PAYNTER, J. (1972/191): Oír, aquí y ahora. Buenos Aires: Ricordi. PAYNTER, J. (1999): Sonido y estructura. Madrid: Akal. SELF, G. (1967/1991). Nuevos sonidos en clase. Buenos Aires: Ricordi Americana. SCHAFER, R. M. (1965/1986): El compositor en el aula. Buenos Aires: Ricordi SCHAFER, R. M. (1967/1992): Limpieza de oídos. Buenos Aires: Ricordi. SCHAFER, R. M. (1969/1996): El nuevo paisaje sonoro. Buenos Aires: Ricordi. SCHAFER, R. M. (1970/1988): Cuando las palabras cantan. Buenos Aires: Ricordi. SCHAFER, R. M. (1975/1987): El rinoceronte en el aula. Buenos Aires: Ricordi. 6

SCHAFER, R. M. (1994): Hacia una educación sonora. Buenos Aires: Pedagogías Musicales Abiertas. SCHAFER, M. (1997): "Aprender a escuchar para construir nuestro entorno sonoro". Revista Música, Arte y Proceso, 3 zk., 83-90 orr. SUZUKI, S. (1969): Nurtured by love. Smithtown, New York: Exposition Press Inc. TRÍAS, N. (1988): "La Rítmica Jaques-Dalcroze". Música y Educación, 1 libkia, 2 zk., 315-339 orr. VANDERSPAR, E. (1990): Manual Jaques-Dalcroze. Principios y recomendaciones para la enseñanza de la rítmica. Barcelona: Ediciones Pilar Llongueres. WARD, J. (1964): La méthode Ward. Paris: Desclée. WILLEMS, E. (1976): La preparación musical de los más pequeños. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires. WILLEMS, E. (1981): El valor humano de la educación musical. Barcelona: Paidós. WILLEMS, E. (1988): Solfège. Cours élémentaire. Livre du maitre. Fribourg, Suisse: Editions Pro Musica. WILLEMS, E. (1992): "Naturaleza del oído musical. Oír, Escuchar, Entender". Música y Educación, V Urtea, 3, 11 zk., 23-28 orr. WUYTACK, J. (1970): Música viva pour une education musicale active. Paris: A. Leduc. 7