Reacciones ante los Acontecimientos

Documentos relacionados
2. Estructura de la Teoría. Ana Lilia Laureano-Cruces

TEORÍA OCC. Ortony, Clore y Collins. Curso: Emociones Sintéticas-Teoría OCC. Martha Mora-Torres Ana Lilia Laureano-Cruces

LA ESTRUCTURA COGNITIVA DE LAS EMOCIONES. Capítulo 4: Factores que afectan a la intensidad de las emociones

Programa Iceberg. Conciencia emocional

Vamos a dar una visión de forma sencilla acerca del mundo de las emociones.

Desarrolla tu vocabulario emocional SESIÓN 7. Actividad 7.2. El Party de las emociones

SESIÓN 4 CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES

Ayudarse a sí mismo. cuando un ser querido ha muerto

Freddy N. Casanova Bedoya 1

EL PROPOSITO DE LAS EMOCIONES EMOCIONES PRINCIPALES

EMOCIONES EVOCADAS POR ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACERCA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA: UN ESTUDIO EXPLORATORIO.

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1

ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE LOS CELOS. Mg. Robert Briceño Alvarez

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CLÍNICA MAISON DE SANTÉ MANEJO DE CONFLICTOS

Conducta del Consumidor

Taller de metodología enfermera

Significado de la Tristeza

Las Creencias Irracionales. Terapia Racional Emotiva de Ellis. Quino Villa Bruned.

PSICOLOGÍA Y COMUNICACIÓN GODONT01 C.A Prof. Celso Iglesias

Querer no siempre es poder! Jose Carlos Fuertes Rocañin

EMOCIONES Y TÚ, CÓMO ESTÁS?

La Página de los Jueves

CURSO PARA LA PREVENCION DE LA DEPRESION 2007 CLASE 1

La rueda de las emociones de R. Plutchik

DOCUMENTACIÓN SEMINARIO INTELIGENCIA EMOCIONAL : Sesión 2 Programa Universidad Saludable

Psicología y Sociología del Deporte. Sesión 6: Psicología y lesiones

SENTIMIENTOS, NECESIDADES SATISFECHAS

Situación: EMOCIONES PENSAMIENTOS DistorsioneS NUEVOS PENSAMIENTOS NUEVAS EMOCIONES

Conclusiones. Curso: Motivación y Emoción Dra. Ana Lilia Laureano Cruces

Psicología y Sociología del Deporte

Salud Integral. Taller de bienestar emocional. Aula Permanente Universidad de Granada Curso Profª Mª del Mar Morales Hevia

10 pistas para valorar el nivel de satisfacción profesional de cada docente

Weber explica que una sociedad tendrá un determinado sentido de acuerdo a las circunstancias que le rodean.

Asociación Educar. Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumna: Cynthia Grinfeld

Las emociones qué son y cómo se producen?

REALIDAD MULTIDIMENSIONAL

TALLER DE TANATOLOGÍA AMIGOS DE LOS ANIMALES, Xalapa A.C. Presenta: Dra. Gabriela Colorado Navarro Tanatóloga

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

Counselling Individual en situaciones de Duelo

Test de Colores. Nombre del Candidato: Edad: Genero: País: Profesión: Nivel Educativo: Años de Experiencia: TGF Macaw Soft. Paola Martinez.

PA_00_SGC_ GUIAS GUÍA N 2. ÁREA: ETICA Y VALORES GRADO: 5 DOCENTE: GISSELA JUDITH ROCHA ACENDRA PERIODO: 2 IH (en horas): 2 Horas

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga

ATENCIÓN PSICOLÓGICA A VÍCTIMAS. Rafael de Andrés Pastor Rafadeandres.wordpress.com

5. Creo que lo que más le molesta a los demás de mi forma de ser es: 6. El principal aspecto que debo mejorar en mí mismo(a) es:

CONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES

Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría

MOTIVACIÓN CAMBIOS MOTIVACIONALES DIFERENCIAS INDIVIDUALES

LA PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA DE LA VALORACIÓN

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 20 DE JULIO DEL 2017 EL TEMA DE HOY CÓMO SEGUIR ADELANTE CUANDO NADA TE HACE FELIZ

El Yo y sus afanes. Do you trust what I trust? Me, Myself and I

Trastornos adaptativos

CONOCIMIENTO EMOCIONAL DEL PROFESOR DE

Manejo de las emociones cuidando a pacientes con algún tipo de demencias. Lic Jenny Mora Vargas. Psicogerontóloga

Expresamos nuestras emociones!

Módulo 302: Bienestar subjetivo

FRUSTRACION Y CONFLICTO

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!

El secreto para hacer amigos

MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN

Anexo 3. Palabras de valencia positiva y negativa

Primeros Auxilios/Ayuda Psicológica

CURSO DE FELICIDAD. Formación a Nivel Subconsciente

Las etapas del duelo...

Expresamos nuestras emociones!

A B R I L LA ALEGRÍA D E L A M A N O C A R R A S C O

Cuál es la Inteligencia Emocional de mi hjo?

Es la confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas, y de afrontar el cambio.

Necesidades emocionales en Cuidados Paliativos Pediátricos. Daniel Toro. Psicólogo Unidad Cuidados Paliativos Pediátricos.

La elaboración del duelo ante una pérdida: un proceso necesario y sano.

Cómo echar a perder una relación de pareja

Vida en Armonía... Que quiero y para qué lo quiero... Toma de Decisiones. V en A 2009 Ma. E. F. CH. Página 1

Comunicación Empática Comunicación No Violenta. Dr. Marshall Rosenberg

FELICIDAD, AMOR Y SALUD. Felipe Santos, SDB PRÓLOGO

Claves para GESTIONAR la EMOCIONALIDAD de un EQUIPO con ÉXITO y FELICIDAD

Atrévete a cambiar. II Encuentro MyRAS Fuenlabrada 2 de Febrero 2018 Rafael de Pablo González

Guayaquil, Agosto 2016

NOMBRAR SENTIMIENTOS INTELIGENCIA EMOCIONAL

Compromiso social, Trabajador y familia. Nuevos paradigmas de Bienestar y Sustentabilidad. Dictado por Mireya Vargas L. Mayo 2010

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015

Escrito por Solteras.cl Miércoles, 28 de Noviembre de :19 - Actualizado Miércoles, 28 de Noviembre de :28

Procesos de Valoración en las Emociones. Curso: Interfaces Inteligentes Alumno: Alfredo Aguilar Profesora Ana Lilia Laureano

Inteligencia Emocional en el trabajo: si trabajamos en una Escuela somos educadores

PERSONALIDAD EJECUTIVA

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...

Workbook curso intensivo los 4 pilares de una empresa rentable y escalable

ADOLESCENTES Y TDAH. MARGEN DE MANIOBRA DE LOS PADRES

Carolina Pérez Dueñas Dpto. de Psicología Universidad de Córdoba

AUTOCONOCIMIENTO / 1

PRUEBA DE ETICA Y VALORES PERIODO 1 GRADO 8

Recién Bautizado/ Recién Nacido

Programa Iceberg. Qué es la inteligencia emocional?

MTRA. Ana Lorena de Orellana

Excelente Muy Buena Regular Mala

Transcripción:

Reacciones ante los Acontecimientos (I) Capítulo 5,6 David Acevedo Moreno Ana Lilia Laureano-Cruces

Las Emociones de Bienestar Un gran número de palabras específicas se refieren a cambios en el bienestar que son resultado de clases específicas de acontecimientos Son estados psicológicos paradigmáticos de sentimiento que surgen de prestar atención a los acontecimientos en cuanto que son deseables o indeseables Su variable de intensidad es la deseabilidad o indeseabilidad

Emociones de Júbilo Especificación de Tipo: (contento por) un acontecimiento deseable Expresiones: agradable, sorprendido, alegre, complacido, contento, encantado, entusiasmado, eufórico, extasiado, feliz, gozoso, jubiloso, sentirse bien, etc. Variables que afectan a la intensidad: (1) El grado en el que el acontecimiento es deseable. Ejemplo: El hombre se puso contento cuando supo que iba a recibir una pequeña herencia de un pariente lejano desconocido

Emociones de Congoja Especificación de Tipo: (disgustado por) un acontecimiento indeseable Expresiones: acongojado, añoranza, apesadumbrado, aturdido, conmovido, deprimido, desasosegado, descontento, desdichado, disgustado, duelo, enfadado, infeliz, mal de amores, sentirse a disgusto, sentirse mal, solitario, triste, etc. Variables que afectan a la intensidad: (1) El grado en el que el acontecimiento es indeseable. Ejemplo: El conductor se enfadó cuando se quedó sin combustible en la autovía

Las Emociones de Bienestar Las emociones de Júbilo y Congoja son el resultado de prestar atención únicamente a la deseabilidad o indeseabilidad del acontecimiento Surgen formas diferenciadas o emociones diferentes cuando se presta atención a otros aspectos (ej. previsión, alguien fue responsable) La deseabilidad y la indeseabilidad se calculan siempre en un un contexto, es decir, siempre existe algún acontecimiento de comparación

Emociones de Pérdida y Análisis de Grano Fino Hay casos en que las expresiones no parecen cuadrar muy bien El grado en el que se requerirían especificaciones adicionales para caracterizar expresiones particulares varía desde casi nada hasta mucho Disgustado por un acontecimiento indeseable es necesario y suficiente para la emoción de congoja, pero solo una parte para la emoción de duelo

Emociones de Pérdida y Análisis de Grano Fino Cuando parezca que hay varias emociones diferentes que representan el mismo tipo general de emoción se puede crear un nuevo subtipo Las emociones de Perdida su especificación de tipo sería Disgustado por un Acontecimiento Indeseable de Perdida duelo pérdida de un ser querido añoranza pérdida de las comodidades del hogar soledad pérdida del contacto social

Las Emociones de Vicisitudes de los Otros VALOR PRESUMIDO PARA EL OTRO Reacción del yo Contento Descontento Deseable Contento por un acontecimiento deseable para alguna otra persona BV Descontento por un acontecimiento deseable para alguna otra persona MV Indeseable Contento por un acontecimiento indeseable para alguna otra persona MV Descontento por un acontecimiento indeseable para alguna otra persona BV MV Mala Voluntad BV Buena Voluntad

Las Emociones de Vicisitudes de los Otros Se distinguen cuatro variables que afectan la intensidad Deseabilidad (para el yo) Deseabilidad para otra el otro Merecimiento Afecto

Emociones de Buena Voluntad Emociones de Estar Feliz por Especificación de Tipo: (contento por) un acontecimiento que se supone deseable para otro Expresiones: contento por, encantado por, feliz por, etc. Variables que afectan a la intensidad: (1) El grado en el que el acontecimiento deseable para el otro es deseable para uno mismo (2) El grado en el que se presume que el acontecimiento es deseable para la otra persona (3) El grado en el que la otra persona merece el acontecimiento (4) El grado de afecto hacia la otra persona Ejemplo: Fred estaba feliz por su amiga Mary porque ella había ganado mil dólares

Emociones de Buena Voluntad Emociones de Lamentar por Especificación de Tipo: (descontento por) un acontecimiento presuntamente indeseable para otro Expresiones: compasión, lástima, lamentar por, simpatía, triste por, etc. Variables que afectan a la intensidad: (1) El grado en el que el acontecimiento indeseable para el otro es indeseable para uno mismo (2) El grado en el que el acontecimiento se presume indeseable para la otra persona (3) El grado en el que la otra persona no merecía el acontecimiento (4) El grado de afecto hacia la otra persona Ejemplo: Fred se compadeció de su amiga Mary porque su marido murió en un accidente de automóvil

Emociones de Buena Voluntad Relacionado a las metas I de la persona que experimenta la emoción Se percibe el acontecimiento como deseable o indeseable para el otro, presumiblemente en términos de sus creencias acerca de las metas e intereses de la otra persona La variable de afecto hace referencia al afecto momentáneo, no al disposicional Las emociones de Vicisitudes de los otros son emociones especialmente sociales (principio del equilibrio de Heider)

Emociones de Mala Voluntad Emociones de Resentimiento Especificación de Tipo: (descontento por) un acontecimiento que se supone deseable para alguna otra persona Expresiones: celos, envidia, resentimiento, etc. Variables que afectan a la intensidad: (1) El grado en el que el acontecimiento deseable para la otra persona es indeseable para uno mismo (2) El grado en el que se presume que el acontecimiento es deseable para la otra persona (3) El grado en el que la otra persona no merecía el acontecimiento (4) El grado en el que no se tiene afecto a la otra persona Ejemplo: El ejecutivo tenía resentimiento por el gran aumento de sueldo otorgado a un colega al que consideraba incompetente

Emociones de Mala Voluntad Emociones de Alegría por el Mal Ajeno Especificación de Tipo: (contento por) un acontecimiento que se presume indeseable para alguna otra persona Expresiones: alegría por el mal ajeno, etc. Variables que afectan a la intensidad: (1) El grado en el que el acontecimiento indeseable para la otra persona es deseable para uno mismo (2) El grado en el que se presume que el acontecimiento es indeseable para la otra persona (3) El grado en el que la otra persona merecía el acontecimiento (4) El grado en el que la otra persona no es apreciada Ejemplo: Los adversarios políticos de Richard Nixon se alegraron del mal ajeno con su ignominiosa salida del cargo

Emociones de Mala Voluntad Las emociones de Resentimiento no requieren que el yo desee y no pueda alcanzar la buena suerte de otros (no tener aspiraciones relacionadas con la circunstancia) El resentimiento es más intenso cuando hay competencia y la meta no puede ser compartida (envidia) El resentimiento y la variable de afecto puede generar sentimientos encontrados Los conceptos de grupo de referencia (reyes y compañeros de trabajo) y de privación relativa (carencia de algo que alguien del grupo tiene) tienen un valor explicativo considerable En las emociones de alegría por el mal ajeno hay límites, donde los incrementos en la presunta indeseabilidad del acontecimiento para el otro pueden conducir a la compasión

Autocompasión y Estados Relacionados Transformación del yo en otro que toma distancia es aplicable a los casos negativos de las emociones de vicisitudes de los otros de forma más transparente que a los positivos Descontento por un acontecimiento que se presume indeseable para uno mismo Contento por un acontecimiento que se presume deseable para uno mismo Contento por un acontecimiento que se supone indeseable para uno mismo

Reacciones ante los Acontecimientos (II)

Las Emociones Basadas en Previsiones Todas las emociones basadas en Previsiones se caracterizan como reacciones ante (es decir, estar contento o disgustado por) la previsión de un acontecimiento, o ante la confirmación o refutación de la previsión de un acontecimiento

Valoración del Acontecimiento Previsto Situación del Acontecimiento No confirmado Confirmado Refutado Deseable Contento por la previsión de un acontecimiento deseable (ej. esperanza) Contento por la confirmación de la previsión de un acontecimiento deseable (ej. La satisfacción) Descontento por la refutación de la previsión de un acontecimiento deseable (ej. La decepción) Indeseable Disgustado por la previsión de un acontecimiento indeseable (ej. El miedo) Disgustado por la confirmación del a previsión de un acontecimiento indeseable (ej. Confirmación de los temores) Contento por la refutación de la previsión de un acontecimiento indeseable (ej. El alivio)

Emociones de Previsión Emociones de Esperanza Especificación de Tipo: (contento por) la previsión de un acontecimiento deseable Expresiones: anticipación, esperanza, esperar, excitación, excitación anticipatoria, expectación, etc. Variables que afectan a la intensidad: (1) El grado en el que el acontecimiento es deseable (2) La probabilidad del acontecimiento Ejemplo: Al pensar en la posibilidad de que le pidieran salir a bailar, la muchacha se llenó de esperanza

Emociones de Previsión Emociones de Miedo Especificación de Tipo: (descontento por) la previsión de un acontecimiento indeseable Expresiones: amedrentado, ansiedad, aprensión, aterrorizado, miedo, nervioso, pavor, petrificado, preocupado, temblar de miedo, tímido, etc. Variables que afectan a la intensidad: (1) El grado en el que el acontecimiento es indeseable (2) La probabilidad del acontecimiento Ejemplo: El empleado, al sospechar que no lo iban a necesitar en adelante, tenía miedo de ser despedido

Emociones de Previsión La deseabilidad y la probabilidad subjetiva influyen en la intensidad Si uno experimenta una emoción de miedo con respecto a algún acontecimiento previsto que es indeseable en algún grado, entonces la ausencia de ese acontecimiento será deseable en ese mismo grado Variables globales como la proximidad (conocida)

Emociones de Confirmación Emociones de Satisfacción Especificación de Tipo: (contento por) la confirmación de la previsión de un acontecimiento deseable Expresiones: complacencia, cumplimiento de las esperanzas, satisfacción, etc. Variables que afectan a la intensidad: (1) La intensidad de la emoción concomitante de esperanza (2) El esfuerzo empleado en tratar de conseguir el acontecimiento (3) El grado en que se ha realizado el acontecimiento Ejemplo: La muchacha quedó complacida cuando se dio cuenta de que el muchacho de sus sueños le estaba pidiendo realmente ir a bailar

Emociones de Confirmación Emociones de Temores Confirmados Especificación de Tipo: (descontento por) la confirmación de la previsión de un acontecimiento indeseable Expresiones: temores confirmados, etc. Variables que afectan a la intensidad: (1) La intensidad de la emoción concomitante de miedo (2) El esfuerzo empleado en tratar de evitar el acontecimiento (3) El grado en que se ha realizado el acontecimiento Ejemplo: Los temores del empleado se confirmaron cuando supo que iba realmente a ser despedido

Emociones de Confirmación Con frecuencia son enmascaradas por otras emociones La variable de esfuerzo y el grado en que los acontecimientos son realizados influyen en la intensidad Cuando ocurren dos emociones compatibles, la emoción más intensa se presenta a sí misma ante la conciencia más insistentemente que la menos intensa

Emociones de Refutación Emociones de Alivio Especificación de Tipo: (contento por) la refutación de la previsión de un acontecimiento indeseable Expresiones: alivio Variables que afectan a la intensidad: (1) La intensidad de la emoción concomitante de miedo (2) El esfuerzo empleado en intentar evitar el acontecimiento (3) El grado en el que se ha realizado el acontecimiento Ejemplo: El empleado sintió alivio al saber que no iba a ser despedido

Emociones de Refutación Emociones de Decepción Especificación de Tipo: (descontento por) la refutación de la previsión de un acontecimiento deseable Expresiones: decepción, desesperanza, frustración, perder las esperanzas, romper el corazón, etc. Variables que afectan a la intensidad: (1) La intensidad de la emoción concomitante (2) El esfuerzo empleado en intentar alcanzar el acontecimiento (3) El grado en el que se ha realizado el acontecimiento Ejemplo: La muchacha quedó decepcionada cuando se dio cuenta de que definitivamente no la iban a sacar a bailar

Emociones de Refutación La intensidad del alivio esta gobernada en primer lugar por la intensidad del miedo subyacente Las emociones de Alivio y Decepción pueden surgir en ausencia de miedos o esperanzas previos

El sobresalto y la Sorpresa Agradable Las emociones basadas en previsiones se caracterizan en términos de previsiones y no en términos de expectativas, es decir, no queda lugar para el sobresalto o la sorpresa El sobresalto implica un acontecimiento inesperado, aunque en realidad no tiene porque ser totalmente inesperado En la medida en que se prevé el acontecimiento indeseable, se incrementa el miedo, y, en la medida en que no ha sido previsto, se incrementa el sobresalto cuando se realiza el acontecimiento

Interrelaciones entre las emociones basadas en previsiones Previsión Resultado Emociones -$1400 Confirmación de los temores ($1000) Congoja inesperada ($400) -$1000 Confirmación de los temores ($1000) -$1000 -$400 Alivio ($600) Confirmación de los temores ($400) $0 Alivio ($1000) +$400 Alivio ($1000) Júbilo inesperado ($400) +$1400 Satisfacción ($1000) Júbilo inesperado ($400) +$1000 Satisfacción ($1000) +$1000 +$400 Decepción ($600) Satisfacción ($400) $0 Decepción ($1000) -$400 Decepción ($1000) Congoja inesperada ($400)

Quedarse suspenso, Resignación, Desesperanza y otros estados relacionados Quedarse suspenso incluye una emoción de Esperanza y una emoción de Miedo junto al estado cognitivo de incertidumbre Resignación es una clase particular de estado cognitivo, específicamente un estado de creencia que tiene como objeto la inevitabilidad La desesperanza se centra en la creencia de que el acontecimiento indeseable es irreversible