UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia

Documentos relacionados
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

Programa de estudios por competencias Redes de computadoras y protocolos de comunicación

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias

Guía del Curso Curso de Redes Locales

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES

DISEÑO CURRICULAR REDES DE COMPUTADORES I

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras

Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

ESCUELA COMERCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Redes I Curso: 5 to año, segundo ciclo de ETP Profesor: Barrera Colaizzo Hugo Alberto Programa 2016

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y COMUNICACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

CURSO LECTIVO 6: Sistemas Informáticos para Econegocios y Gerencia PRESENCIAL. Nº de horas de trabajo autónomo: 64 SEMI PRESENCIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TI - Telecomunicaciones y Internet

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas)

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos SI

Programa elaborado por: M. en A. Julio Alvarez Botello. Programa revisado por: Ing. Gabriela Gaviño Ortiz M. en Ed. Araceli Romero Romero.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

Programa de Estudios por Competencias Tipos de Sistemas Operativos. Área de docencia: Software de Base

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Programa de Estudios por Competencias: Óptica. elaborado por: M. en I. Edgar Herrera Arriaga. Total de horas. Tipo de. Unidad de Aprendizaje.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Septiembre Agosto Escolarizado. Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. 2 años (6 cuatrimestres)

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL CURSO FUNDAMENTOS DE REDES

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología.

INNOVACIÓN DE EMPRESAS GASTRONÓMICAS Programa de Estudios por Competencias LGA 2016-B

Programa de estudios por competencias Fundamentos filosóficos de la computación

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la Información

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

RSF-1302 SATCA 1 : (3 2-5) Carrera:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

FÍSICA Y MATEMÁTICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA. Totales Teoría Práctica

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Clave: EST0010 Créditos: 10 Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas

Programa(s) Educativo(s): Clave de la materia:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Carrera : SATCA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES. Horas de Práctica

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

SILABO DE SISTEMAS OPERATIVOS

Programa de Estudios por Competencias SIMULACION RECURSOS HUMANOS

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS TI-1 REDES Y COMUNICACIONES 80% ASISTENCIA 4 7

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Seminario de Redes WAN

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II. Propósito del curso : Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 413

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

DISEÑO CURRICULAR COMPUTACIÓN I

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Transcripción:

Programa de Estudios por Competencias COMUNICACIÓN ENTRE COMPUTADORAS 1 I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Contaduría y Administración. Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa. Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Fecha: 21 y 24 Agosto 2006 Área de docencia: Informática Programa elaborado por: LIA. Espinosa Maldonado Jesús Norberto. ING. Lujano Valdés Rosalina Lourdes ISC. Torales Noguez Ernesto Fecha de elaboración : Febrero de 2006 Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje Carácter de la Unidad de Aprendizaje Núcleo de formación Modalidad L30017 2 4 6 8 Curso Obligatoria Integral Presencial Prerrequisitos ( Conocimientos Previos): Arquitectura Computacional, Sistemas operativos de Red Unidad de Aprendizaje Antecedente: Ninguna Unidad de Aprendizaje Consecuente: Comunicación entre Computadoras 2 Programas educativos en los que se imparte: Licenciatura en Informática Administrativa

II. PRESENTACIÓN La presente unidad de aprendizaje tiene como finalidad introducir al Discente en el ámbito de las comunicaciones y redes computacionales, constituyendo el fundamento para la implementación y administración de los sistemas de comunicación en una organización. III. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTE Conducir para que el contenido del programa de la unidad de aprendizaje se realice en tiempo y forma. Proponer y respetar las formas de evaluación. Generar en los Discentes una visión global sobre la unidad de aprendizaje. Promover en los alumnos una actitud de investigación y autogeneración de conocimiento en el área de la unidad de aprendizaje. Generar la inquietud para que el Discente cuestione y modifique sus conocimientos, promoviendo aprendizajes significativos. DISCENTE Tener sentido de integración y participación dentro del salón de clases y en equipo. Asistir con puntualidad y frecuencia a la sesiones según se especifica en el reglamento vigente. Aplicar un sentido de responsabilidad y compromiso, en la realización de trabajos y participación en clase. Manejarse con respeto y empatía hacia los compañeros y el docente. Disponer de tiempo extractase para la realización de trabajos fomentado la iniciativa de investigación. IV. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE El discente será capaz de implementar una red computacional, identificando su estructura, aspectos relevantes de la comunicación y tecnologías utilizadas para ello.

V. COMPETENCIAS GENÉRICAS El Discente será capaz de crear un panorama general que le permita comprender la administración y control de las redes y los sistemas de comunicación en las organizaciones. VI. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL Administración pública y privada, comunicaciones, soporte técnico y consultoría informática. VII. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Salón de clases. VIII. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA (Inicial, entrenamiento, complejidad creciente, ámbito diferenciado) Complejidad creciente.

IX. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Conocer el concepto de red, clasificación, estructura y los conceptos fundamentales de la comunicación entre computadoras para la implementación de redes de computadoras. Identificar los principales elementos o capas de la arquitectura de Red basada en el Modelo OSI y conocer los protocolos utilizados para cada una de éstas, para la comprensión y análisis del funcionamiento de una red. Conocer los mecanismos de transmisión y codificación de datos, así como el control del enlace de datos utilizados en redes de computadoras, para identificar la funcionalidad e importancia de la capa física y de enlace de datos en el modelo OSI. Conocer y determinar las características y propiedades de los diferentes medios de transmisión de datos así como las normas de cableado, para el diseño e instalación de un cableado de red. Conocer y diferenciar las diferentes tecnologías aplicables a las redes LAN y la normatividad que las origina, para la implementación de redes LAN. Conocer los principales protocolos de aplicación de redes, sus usos y características para su implantación en una red.

X.- SECUENCIA DIDÁCTICA Terminología de Red, Clasificación de Redes y Estructura. Uso y Características de los Protocolos de aplicación de Redes Arquitectura de red (Modelo OSI) Comunicación entre Computadoras 1 Medios de Transmisión de Datos y Normas para Cableado. Mecanismos de Transmisión y Codificación de datos, Control de Enlace de Datos. Tecnologías aplicables a Redes LAN y normatividad.

XI. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE COMPETENCIA I Conocer el concepto de red, clasificación, estructura y los conceptos fundamentales de la comunicación entre computadoras para la implementación de redes de computadoras. Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Concepto de Red, Nodos(estación de trabajo, host, servidores) y Medios de comunicación. Topologías de red (físicas y lógicas). Análisis y Síntesis. Capacidad de abstracción Lectura e Investigación. Disposición al trabajo en equipo. Interés en las nuevas tecnologías. Aprendizaje. Respeto. Empatía. Responsabilidad. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Investigación Bibliográfica. Trabajo en Equipo. Elaboración de Diagramas CRITERIOS DE DESEMPEÑO I Resumen con base en investigación bibliográfica con los principales conceptos y fundamentos de transmisión y comunicación de datos. Cuadro comparativo que contenga la clasificación de las redes de acuerdo a su uso, cobertura geográfica, protocolo, plataforma, etc. Identificar los principales elementos físicos y el diseño de una red y sus componentes. Red LAN, MAN, WAN, Internet, Intranet, etc. RECURSOS REQUERIDOS Sesión Bibliografíca Pizarrón, proyector de acetatos, filminas, computadora, Cañon. TIEMPO DESTINADO 16 horas EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS Investigación por parte del discente de los Resumen sobre conceptos y fundamentos de principales conceptos y fundamentos de comunicación de datos. transmisión y comunicación de datos Elaborar un cuadro comparativo en el que se Cuadro comparativo sobre clasificación de redes identifique la clasificación de las redes de acuerdo a su uso, cobertura geográfica, protocolo, plataforma. Práctica en sala de cómputo. Investigación y análisis por parte de discente. Exposición en clase. Reporte de práctica donde se identifiquen elementos físicos que componen una red, su diseño y componentes.

UNIDAD DE COMPETENCIA II Identificar los principales elementos o capas de la arquitectura de Red basada en el Modelo OSI y conocer los protocolos utilizados para cada una de éstas, para la comprensión y análisis del funcionamiento de una red. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Investigación Bibliográfica. Trabajo en Equipo. Lectura, Discusión. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Modelo OSI: Capa Física, Enlace, Red, Transporte, Sesión, Presentación y Aplicación. Protocolos TCP, IP, NetBiu, FTP, IPX, telnet, etc. Análisis y Síntesis. Lectura e Investigación. RECURSOS REQUERIDOS Sesión Bibliográfica Pizarrón, proyector de acetatos, filminas, computadora, Proyector. Disposición al trabajo en equipo. Interés en las nuevas tecnologías. Aprendizaje. Respeto. Empatía. Responsabilidad. TIEMPO DESTINADO 16 horas CRITERIOS DE DESEMPEÑO II Elaborar un síntesis con base en investigación bibliográfica referente al Modelo OSI identificando su importancia y características principales. Elaborar un resumen basado en investigación acerca de los protocolos utilizados en las capas del Modelo OSI, expresarlos en diagrama Elaborar una práctica en donde se identifiquen los protocolos y las capas del Modelo OSI. DESEMPEÑO Investigación por parte del discente. Lectura y discusión en aula. Exposición en clase. Investigación por parte del discente. Lectura y discusión en aula. Exposición en clase. Práctica en sala de cómputo. Análisis por parte de discente. Exposición en clase. EVIDENCIAS PRODUCTOS Síntesis referente al Modelo OSI, importancia, características, etc. Resumen que contenga la investigación y análisis de los protocolos utilizados en cada una de las capas del Modelo OSI. Práctica de identificación de protocolos y Capas del Modelo OSI en una red local.

UNIDAD DE COMPETENCIA III Conocer y determinar las características y propiedades de los diferentes medios de transmisión de datos así como las normas de cableado, para el diseño e instalación de un cableado de red. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Elaboración de diagramas Cuadros sinópticos Preguntas Insertadas CRITERIOS DE DESEMPEÑO III Verificar la estructura, flexibilidad de los diferentes tipos de cableado. Cuadro comparativo donde se describa las características (descripción física, nombre comercial, velocidad de transmisión, precio) de los diferentes medios de transmisión que son utilizados en una red. Ventajas y Desventajas de tecnologías inalámbricas (Radio, Infrarrojos, Microondas), extensión de una cuartilla. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Concepto, características físicas y de comunicación (Cable coaxial grueso, Cable coaxial delgado, Cable de par trenzado blindado, Cable de par trenzado sin blindaje, Cable de fibra óptica, Tecnologías inalámbricas). Normas de cableado. Análisis Comparación Ser analítico y crítico Iniciativa de investigación Tolerancia y respeto Trabajo individual y/o en equipo RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO Pizarrón Proyector de acetatos 14 horas Tipos de cables; fibra optica Conectores Pinzas de corte, Pinzas para colocar conectores Presentaciones en Power Point EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS Realización de practicas donde se verifiquen las Cables con conectores características de las los diferentes tipos de cableado, y conectarlos a sus respectivos conectores. Elaborar un cuadro comparativo donde se Cuadro comparativo de medios de transmisión describa las características de los diferentes medios de transmisión que pueden ser utilizados en una red. Trabajo escrito enunciando las ventajas y desventajas de las tecnologías inalámbricas. Trabajo escrito sobre ventajas y desventajas de tecnologías inalámbricas

UNIDAD DE COMPETENCIA IV Conocer los mecanismos de transmisión y codificación de datos, así como el control del enlace de datos utilizados en redes de computadoras, para identificar la funcionalidad e importancia de la capa física y de enlace de datos en el modelo OSI. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Investigación Bibliográfica. Trabajo en Equipo. Elaboración de Diagramas, mapas mentales y conceptuales. CRITERIOS DE DESEMPEÑO IV Investigación sobre transmisión de datos analógicos y digitales y perturbaciones en las transmisiones, identificando los conceptos involucrados. Resumen con explicación de cada uno de los métodos de codificación de datos (NRZ, Manchester, Manchester Diferencial, etc.) y graficas de representación de la transmisión Exposición de temas de control de flujo, detección de errores, control de errores, control del enlace de datos a alto nivel y protocolos para el control del enlace de datos, ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Concepto y terminología de trasmisión de datos. Representación y codificación de datos, tipos de transmisión e interfases. Control de enlace de datos, control de flujo, detección y control de errores, protocolos MAC, LLC, DIC, LAPB, LAPD, etc. RECURSOS REQUERIDOS Bibliografía (W. Stallings) Pizarrón, proyector de acetatos, filminas, computadora, Cañón. Análisis y Síntesis. Resumen. Lectura e Investigación Enfoque de sistemas. Disposición al trabajo en equipo. Introspectiva de procesos. Respeto. Empatía. Responsabilidad. TIEMPO DESTINADO 20 horas EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS Investigación por parte del discente de los Glosario de términos de transmisión de datos y principales conceptos y fundamentos de perturbaciones transmisión y comunicación de datos Investigación sobre los métodos de codificación de datos Investigación documental sobre el control del enlace de datos y exposición del tema Resumen de métodos de codificación de datos. Exposición y apunte sobre control del enlace de datos

utilizando esquemas gráficos y descripción de conceptos y procesos. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

UNIDAD DE COMPETENCIA V Conocer y diferenciar las diferentes tecnologías aplicables a las redes LAN y la normatividad que las origina, para la implementación de redes LAN. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Arquitectura LAN, topologías características y formas de implementación e interconexión. Análisis y Síntesis. Lectura e Investigación. Visión de sistemas. Investigación Respeto. Empatía. Responsabilidad. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Investigación Bibliográfica. Trabajo en Equipo. Elaboración de Diagramas Sistemas LAN, Ethernet, Token Ring y FDDI, Canal de Fibra, redes inalámbricas. RECURSOS REQUERIDOS Bibliografía (W. Stallings) Pizarrón, proyector de acetatos, filminas, computadora, Cañon. TIEMPO DESTINADO 14 horas CRITERIOS DE DESEMPEÑO V Resumen en donde se desglose cada una de las tecnologías utilizadas para la implementación de LAN s en donde se incluya las especificaciones de cableado, norma en que se basan y topología de conexión. Basado necesidades y configuración de un edificio especifico, elaborar un proyecto para la instalación de una red LAN, en el que se incluyan, diagramas de Layout de la red, cotizaciones de materiales y equipos, diagramas de actividades y tiempos (Gant) para la instalación, así como ruta crítica (PERT). EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS Investigación sobre tecnologías y estándares Glosario de esquemas de implementación de redes aplicadas a redes LAN Proyecto sobre instalación de una red de tipo LAN Propuesta de instalación de una red

UNIDAD DE COMPETENCIA VI Conocer los principales protocolos de aplicación de redes, sus usos y características para su implantación en una red. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Protocolos de transporte TCP y UDP Protocolos DNS, DHCP, SMTP, FTP, POP, http, Telnet, Servicios de directorio Análisis y Síntesis. Lectura e Investigación. Disposición al trabajo en equipo. Respeto. Empatía. Responsabilidad. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Investigación Bibliográfica. Elaboración de exposiciones y apuntes RECURSOS REQUERIDOS Bibliografía (B.Hallberg, Tenenbaum) Pizarrón, proyector de acetatos, filminas, computadora, Cañon. TIEMPO DESTINADO 16 horas CRITERIOS DE DESEMPEÑO VI Elaborar una exposición de cada uno de los protocolos que se presenten en la capa de aplicación, explicando su nacimiento, uso y funcionamiento; protocolos inferiores en que se soportan y ejemplos de implementación de los mismos Elaborar una guía de instalación de alguno de los servicios mostrados para esta unidad de competencia, especificando los requerimientos de hardware y software, además de la plataforma utilizada. EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS Preparar exposición y apunte sobre los Exposición y apunte sobre protocolos de alto nivel protocolos del nivel de aplicación y elaborar y servicios apunte Instalación de un servidor para alguno de los servicios o protocolos vistos para aplicación Guía documentada del procedimiento para la instalación de algún servicio en particular.

XII. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Evaluación: Para obtener la calificación se considerara: 1. 30% del resultado de exámenes teóricos 2. 40% de la integración del portafolio Resumen sobre conceptos y fundamentos de comunicación de datos. Cuadro comparativo sobre clasificación de redes Reporte de práctica donde se identifiquen elementos físicos que componen una red, su diseño y componentes. Síntesis referente al Modelo OSI, importancia, características, etc. Resumen que contenga la investigación y análisis de los protocolos utilizados en cada una de las capas del Modelo OSI. Práctica de identificación de protocolos y Capas del Modelo OSI en una red local. Cables con conectores Cuadro comparativo de medios de transmisión Trabajo escrito sobre ventajas y desventajas de tecnologías inalámbricas Glosario de términos de transmisión de datos y perturbaciones Resumen de métodos de codificación de datos. Exposición y apunte sobre control del enlace de datos Glosario de esquemas de implementación de redes Exposición y apunte sobre protocolos de alto nivel y servicios 3. 30% Proyecto instalación de red con los productos de las unidades de competencia V, y VI Propuesta de instalación de una red Planteamiento de un esquema de direccionamiento. Guía documentada del procedimiento para la instalación de algún servicio en particular. Acreditación: Cumplir con el 80% de asistencia. Integrar todas y cada una de las evidencias de cada unidad de competencia. Cumplir con un 60% de calificación.

XIII. REFERENCIAS Andrew S. Tanenbaum. (2003). Redes de Computadoras. México. Prentice Hall. Bandom LTD. (2003). Guía completa de Protocolos y Telecomunicaciones. McGraw Hill Bruce A. Hallberg (2003). Fundamentos de Redes. México. Prentice Hall. Duglas E. Comer. (1997) Redes de computadoras, Internet e Interredes..México, Prentice Hall Kelvin Stotlz, Prentice Hall (2002),Todo acerca de... Redes de computación. Kuhlmann, Federico. (2002). Información y Telecomunicaciones. Fondo de Cultura Económica. Michel J. Palmer, Thompson Learning (2001) Redes de computadoras, una guía práctica. William Stallings (2000). Comunicaciones y Redes de Computadoras 6ª edición. España Prentice Hall. Uyless Black (1997). Redes de Computadoras, protocolos normas e interfaces2da edición, México, Alfaomega.