Boletín informativo # 43 Comportamiento del índice de precios al productor de ganado bovino en pie en el departamento de Córdoba, septiembre 2013

Documentos relacionados
B O L E T I N E S D E L O P C A

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

Faena y producción de carne vacuna

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

CONTENIDO INFORME DE PRECIOS PORCINOS REPORTA- DOS POR FUERA DE FERIA DE GANADOS: RONDA 16: Del 16 al 22 de Abril de

LARGO PLAZO Y CORTO PLAZO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA ARGENTINA

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004

REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

COMPRA, VENTA Y COMERCIALIZACIÓN DE GANADO, EN LA EMPRESA A.TRES S.A.S JUAN FERNANDO FERNÁNDEZ VELÁSQUEZ

Octubre 7 Ronda de Precios # 40

Índice Ventas de Supermercados (ISUP)

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009

Balanza de pagos en febrero 2013

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Prof. Antonio Santillana y Ainhoa Herrarte

Estadísticas de Precios de Ganado de Carne en Costa Rica

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

Estadísticas de Precios de Ganado de Carne en Costa Rica (diciembre 2008)

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

Informe anual Mercado de trabajo

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Sabemos Cómo. Fact sheet Septiembre

CONTENIDO INFORME DE PRECIOS PORCINOS REPORTA- DOS POR FUERA DE FERIA DE GANADOS: RONDA 13: Del 26 de Mar al 01 de Abr de

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PORCICULTORES FONDO NACIONAL DE LA PORCICULTURA

Producto Nacional y Tipo de Cambio en el corto plazo. Modelo DD-AA

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009

Inversiones Ganaderas

Corporación Ganadera. Informe Estadístico. Murillo Torres, Leonardo Departamento de Investigación y Divulgación. Febrero, 2015 CG-DID-INF

Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua

Boletín de Precios de Ganadería y Carne Bovina

ECONOMIA AGRARIA: APUNTES DE CLASE. Omar Castillo Nuñez, Econ.

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

INDICADORES DEL SECTOR REAL

Boletín de carne bovina

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

notas de ciudad Evolución de Precios volumen 1 número 8 issn:

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) ago-09. ago-10. dic-09. dic-08. abr-10. abr-09

MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 1 er Trimestre 2016

Observatorio de Coyuntura Boletín Nº3 GRUPO DE ANÁLISIS MACROECONÓMICO

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Boletín de carne bovina

INFORME MENSUAL MARZO 2016

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA

Comportamiento de la actividad económica en México en 2015

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

Boletín de carne bovina

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003

INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2016

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos

América Latina y el Caribe

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

El mercado del café. Avances. a millones es el volumen de producción mundial de café en 2008/09

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País"

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

La insuficiencia de Robusta lleva a que el mercado de café alcance el nivel más alto en 21 meses

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

En el mercado de café se consolida el aumento de los precios, pero la oferta de Robusta sigue preocupando

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000

CINCO INDICADORES PARA PREDECIR LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS A MEDIO PLAZO

Las colocaciones de vivienda

Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar. 1. Producción nacional

6.- BALANZA DE PAGOS

PRINCIPALES INDICADORES

Corea: Lenta Recuperación

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

CALIDAD DE TERMINACIÓN Y SELECTIVIDAD DEL MERCADO EN BOVINOS PARA CARNE

20 de mayo de Actividad Económica

Informe del Sector Ganadero Colombiano

Los Precios del Algodón a Nivel Mundial

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

Coyuntura Económica de Chile

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Prof. Antonio Santillana y Ainhoa Herrarte Septiembre de 2009

ESTADÍSTICA SEMANA 3

Transcripción:

Boletín informativo # 43 Comportamiento del índice de precios al productor de ganado bovino en pie en el departamento de Córdoba, septiembre 2013 Durante el mes de septiembre el índice de precio al productor de ganado vacuno en pie de primera clase en Córdoba, Colombia, disminuyó en el ganado para sacrificio y creció en el de ganados jóvenes. El número de animales de primera calidad entrados a subastas comerciales fue de 25.276, inferior a la cantidad del mes anterior que fue 30.456. i. Índice de precio al productor del ganado vacuno macho de primera calidad El índice de precio al productor de ganado macho de continuó ascendiendo por noveno mes consecutivo. Aumentó 0,6% con respecto al del mes de agosto. El precio medio por kilogramo aumentó a $3.339; las cantidades subastadas disminuyeron. El índice de precio al productor de ganado precebado, se mantuvo relativamente estable dentro de una tendencia a la baja. Se encuentra 16,0% por encima del precio base. Por su parte, el índice de precio al productor de ganado macho cebado de 3 años disminuyó en 1,7% con respecto al del mes de agosto. El precio medio por kilogramo fue $2.938 pesos, inferior en $624 pesos al precio medio de Medellín durante septiembre. ii. Índice de precio al productor de los ganados hembras de primera calidad Durante nueve meses consecutivos, el índice al productor de ganado hembra de ha estado al alza. Aumentó 1,6% con respecto al del mes de agosto. El precio promedio por kilogramo fue $2.730 pesos; las cantidades comercializadas también se movieron al alza. El índice de precio al productor de vacas gordas para sacrificio disminuyó por tercer mes consecutivo. No obstante, el nivel del índice se mantuvo 20,2% por encima al precio base del índice. Precio y cantidades se movieron en la misma dirección descendente. iii. Perspectiva. Una nota sobre comercio exterior de ganado y carne, sacrificio interno de bovinos y los precios internos al productor. La coyuntura de negocios de ganado y carne bovina está marcada por las expectativas que se crearon ante el anuncio reciente de las autoridades nacionales que buscan reactivar las exportaciones de ganado en pie y carne hacia Venezuela. Qué relación empírica hay entre la variación del precio interno al productor de ganado, la variación del valor de las exportaciones de ganado bovino en pie, la variación del valor de las exportaciones de carne, y la variación del valor de las importaciones de carne durante el período Enero/2009 a julio/2013? En qué fase del ciclo se encuentra el negocio actualmente? 1

La evidencia empírica disponible en OPCA indica: 1) Existe una correlación positiva retardada entre las variaciones mensuales del precio interno al productor de ganado en Córdoba y Sucre (, las variaciones mensuales del valor de las exportaciones de ganado bovino vivo ( y las de las exportaciones de carne a nivel nacional retardadas un mes. Es decir, el efecto positivo que tiene un aumento en el valor de las exportaciones, tanto de ganado vivo como de carnes y despojos comestibles, tiende a reflejarse en un aumento en el precio al productor de ganado cebado vivo en el mes siguiente. Lo anterior puede verse en la tabla 4 de este informe. El coeficiente de correlación entre la variación del precio al productor y la variación del valor de las exportaciones de ganado bovino vivo retardadas un mes es 0,46 y es significativo al 1%, es decir, esa relación existe en alto grado de intensidad; además, no es espuria ya que se ha correlacionado el logaritmo de las primeras diferencias de las variables, esto es, sus tasas de crecimiento. Igualmente, el coeficiente de correlación entre las variaciones del precio al productor ( ) y las del valor de las exportaciones de carne y despojos comestibles retardada un mes es 0,37, positiva, significativa y no es espuria. 2) Existe una correlación negativa instantánea entre las variaciones del precio al productor de ganado en pie y el valor de las importaciones de carne y despojos comestibles. Aunque tiene signo correcto, la relación no es significativa, es decir, la intensidad de la relación es muy leve. 3) El comportamiento del precio del ganado cebado en pie en Córdoba y Medellín, se caracteriza por atravesar una fase de descenso. Esta fase viene, en el caso de Córdoba, desde Enero/ 2013 cuando creció a una tasa anual máxima del 9,5% con respecto a la media del precio de los 12 meses inmediatamente anteriores. Ha decrecido a lo largo de este periodo al punto que al mes de Agosto/2013 la tasa de crecimiento fue 0,1% anual con respecto a la media de los 12 meses anteriores, es decir cercana a cero. En la gráfica 1 de este informe se muestra esta situación. En el caso de Medellín el descenso viene desde abril/2013. 4) El momento actual de la ganadería en Colombia parece atravesar por una fase de liquidación de hembras. Ello es evidente cuando se correlaciona el precio relativo del con respecto al precio del ganado cebado y la tasa de sacrificio de hembras como indicador del ciclo de la ceba. En la fase de liquidación, al disminuir la rentabilidad de la hembra como reproductora, se sacrifica y decae el precio del. En la fase de retención, al valorizarse la hembra como reproductora, se incrementa el precio del para cebar. En la gráfica 2 se muestra esta relación. En el eje derecho se representa el precio relativo del ; en el eje izquierdo, la tasa de sacrificio de hembras durante el periodo enero/2009-julio/ 2013. Las dos variables se correlacionan significativamente de forma inversa. Cuando el precio relativo del se aprecia acercándose a 1, disminuye la tasa de sacrificio de hembras a niveles del 32 y 35% (ciclo de retención). Cuando se 2

deprecia, la tasa de sacrificio de hembras se eleva hasta niveles del 45% (ciclo de liquidación) Esto último es observable en la tabla 2 desde finales del 2010 y principios del 2011. La información empírica disponible, en consecuencia, dejaría ver que de cumplirse los planes de reactivar el comercio de ganado vivo y de carne con Venezuela y supuesto que ese país arregle los lentos trámites administrativos de asignación de divisas para este propósito-, en la coyuntura actual de fase de liquidación y tasas de crecimiento del precio en descenso, ese hecho tendría un efecto positivo sobre el precio al productor, ayudaría a reducir la liquidación de vientres, e incentivaría a mejoras en la productividad ganadera.. Sin embargo, la preocupación, como siempre, es cuánto tiempo demorará para que se dispare el ciclo de retención ya que si el volumen de las exportaciones crece demasiado rápido induciría un ciclo de retención que elevaría los precios y reduciría las posibilidades de exportación. O sea, la sostenibilidad de las exportaciones de carne depende de que el crecimiento en volumen de las mismas vaya pareja a aumentos de productividad del hato nacional, que haga, como decía el profesor Luis Lorente, que al tiempo que crecen la exportaciones se obtengan reducciones graduales de precio. O, lo que es lo mismo, que los aumentos de productividad puedan soportar una reducción del precio. Omar Castillo Nuñez, Econ. Apoyo: Saluma Castillo G. Profesor Universidad de Córdoba. Estudiante de Economía, Universidad del Norte Director, OPCA, Tel 3114101893 Barranquilla, Colombia Montería, Colombia, Octubre 2/2013 Tabla 1.Índice de precios al productor de ganado vacuno en pie de primera calidad en el departamento de Córdoba, septiembre, 2013. Base Febrero 2011=100 Clase de Septiembre agosto Variación Comportamiento ganado 2013 2013 mensual porcentual (%) global últimos 5 meses hacia atrás Macho 116,5 115,8 0,6 (+),(+),(+),(+),(+) pre- Macho ceba 116,0 115,4 0,5 (+),(+),(=),(-),(=) Macho gordo 113,2 115,2-1,7 (-),(+),(-),(+),(-) Hembra 118,6 116,7 1,6 (+),(+),(+),(+),(+) Hembra gorda 120,2 121,5-1,1 (=),(+),(-), (-),(-) Fuente. Cálculos del Observatorio, con base en información de CC Ganadera y Subastar, en Montería; Subagán y Subastar, en Planeta Rica; y Subastar y Santa Clara, en Sahagún. (+) = comportamiento al alza; (-) = comportamiento a la baja; (=) = estable (variación del índice inferior al 0,5%) 3

Tabla 2. Precios del ganado vacuno en pie de primera calidad en el departamento de Córdoba, Colombia, 2013 Meses Precios ( en pesos por kilogramo) preceba Macho gordo (3 años) Hembras Enero 2.787 2.712 2.715 2.176 2.292 Febrero 2.824 2.808 2.732 2.255 2.261 Marzo 2.976 2.908 2.913 2.304 2.435 Abril 2.982 2.964 3.023 2.313 2.542 Mayo 3.030 3.024 2.994 2.522 2.563 Junio 3.194 3.113 3.051 2.582 2.671 Julio 3.271 3.113 2.953 2.642 2.556 Agosto 3.296 3.111 2.950 2.689 2.492 Septiembre 3.339 3.107 2.938 2.730 2.481 Fuente. Cálculos del Observatorio con base en información de subastas. Hembras gordas (vacas escoteras) Tabla 3. Cantidades comercializadas de ganado vacuno en pie de primera calidad en el departamento de Córdoba, Colombia, 2013. Meses Cantidades (número de animales ) pre-ceba gordos (3 años) Hembras Vacas Escoteras Total 1 Enero 6.133 4.518 468 2.750 5.377 22.952 Febrero 4.480 3.646 271 2.607 3.114 16.802 Marzo 4.592 2.426 210 1.919 3.172 14.480 Abril 8.846 4.835 191 2.886 4.031 24.724 Mayo 9.445 5.690 386 4.117 4.667 29.457 Junio 9.067 5.109 311 3.602 4.318 27.312 Julio 9.551 5.509 569 2.981 6.395 30.667 Agosto 10.930 5.984 426 3.282 5.440 30.456 Septiembre 8.933 5.168 416 3.096 4.257 25.276 1 comprende todas las edades de animales de primera calidad Fuente. Cálculos del Observatorio con base en información de las subastas. 4

tsa de crecimiento del precio (%) Tabla 4. Correlación y ; y ; y. Enero 2009-julio 2013 0,46 (0,007) 0,37 (0,006) -0,043 (0,76) La cifra entre paréntesis es la probabilidad de aceptar la hipótesis nula que el coeficiente de correlación entre las variables sea cero. Se rechaza la hipótesis nula si la probabilidad es inferior al 1%. Se acepta si es superior al 5%.12 Gráfica 1. Ciclo del precio del ganado macho cebado en Córdoba y Medellín enero/2009- agosto/2013 (%).08.04.00 -.04 -.08 -.12 11M01 11M07 12M01 12M07 13M01 13M07 meses medellin cordoba 5

precio relativo (levente/ceba) tasa de sacrif de hembras (%) Gráfica 2. Relación precios relativos y tasa de sacrificio de ganado hembra en Colombia. Enero/2009- julio/2013 48 44 40 1.05 1.00 0.95 36 32 0.90 0.85 0.80 2009 2010 2011 2012 2013 meses precio relativo tasa de sacrificio hemb 6