Viviana Reinoso 2, Marcelo Calvache 3, Mario Lalama 4

Documentos relacionados
XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum sp.) BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN INVERNADERO

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Conclusiones. V. CONCLUSIONES.

RESPUESTA DE TRES VARIEDADES DEL ALSTROEMERIA (Alstroemeria sp) A TRES NIVELES DE FERTILIZACION NITROGENADA COMPLEMENTARIA TABACUNDO PICHINCHA

INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACION EXPERIMENTAL TROPICAL PICHILINGUE

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Gabriel Arturo Chávez Betancourt, I.A.F. - Indupalma S.A

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Liz Chahua Saray Siura

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL

Variabilidad y criterios para la selección de palmas con base en producción

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

«EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)»

Informes SIBER Bolsacer -

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

EVALUACION DE DOS LAMINAS DE RIEGO Y DOS NIVELES DE FERTILIZACION EN EL CULTIVO DE COL DE BRUSELAS (Brassica olerecea var. Lunet) EL QUINCHE PICHINCHA

El Híbrido de Palma Una alternativa para renovación...

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

Primera ronda de pruebas de aptitud interlaboratorial en pruebas al concreto en Costa Rica

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ

Historia de la Ecofisiología

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingenieria Civil

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro.

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

agua potable en Santiago

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

Impacto del cambio climático sobre el cultivo papa en el Altiplano Peruano

Informes SIBER Bolsacer -

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABA EN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

RESUMEN. de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana.

Antecedentes.- Julián Barba R.* *Director de Investigación y Desarrollo Palmar del Río Orellana - Ecuador

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Sistemas de contabilidad de costos II

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

Baja presión en riego por aspersión.

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS

DISEÑO MUESTRAL (PROPUESTA METODOLÓGICA) DE LA POBLACIÓN LABORAL INDUSTRIAL VENEZOLANA, PARA APLICACIONES ERGONÓMICAS

Efecto de las altas temperaturas sobre la calidad de los frutos

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A.

Hipótesis Alterna (H1): Existen relaciones entre dos variables cuantitativas (peso semillas y porcentaje

FERTIRRIGACIÓN EN ÁLAMOS DE 6 AÑOS DE EDAD RESUMEN

RESUMEN TRIMESTRAL PROVINCIAL

Transcripción:

B.8. INFLUENCIA DEL RIEGO EN EL COMPORTAMIENTO DE TRES HÍBRIDOS TENERA DE PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis Jacq) DE DIFERENTES ORÍGENES (4to año de ejecución). LA CONCORDIA, ESMERALDAS. 1 INFLUENCE OF IRRIGATION ON THE BEHAVIOUR OF THREE TENERA HYBRIDS OF OIL PALM (Elaeis guineensis Jacq) FROM DIFFERENT ORIGENS (forth year of evaluation). LA CONCORDIA, ESMERALDAS. RESUMEN Viviana Reinoso 2, Marcelo Calvache 3, Mario Lalama 4 En el cantón la Concordia, provincia de Esmeraldas a 260 msnm, se investigó la influencia del riego r 0 = Sin Riego y r 1 = Con Riego, en tres híbridos Tenera de Palma aceitera: h 1 = INIAP, h 2 = IRHO h 3 = ASD. Se utilizó un diseño de Parcela Dividida con tres repeticiones, donde el factor riego se encontraba en la parcela grande y el factor híbridos en la subparcela. Se evaluaron las siguientes variables: incremento en el diámetro de la base del estipite, incremento de la altura de planta, incremento en el diámetro de la corona foliar, emisión foliar, incremento del área foliar, relación sexo, días a la maduración del racimo y producción; y, el análisis financiero. En base a los resultados obtenidos, se reportó un efecto positivo del riego en el comportamiento de cada uno de los híbridos en estudio para las variables altura de planta (20.13cm), relación sexo (1.52) y Producción (17.05Tm/ha), en las otras variables no reportan un efecto significativo. Además, para el año 2008 (cuarto año de evaluación) el híbrido ASD sin riego (h3r0) presentó los mejores incrementos, especialmente en: el diámetro de la base del estípete con (16.05cm) y en el diámetro de la corona foliar con (2.80m). Debido a las condiciones climáticas existentes durante el desarrollo de la investigación, la aplicación del agua mediante el riego por aspersión no tuvo un efecto significativo en las parcelas con riego. La evapotranspiración reportada por el Lisímetro MC fue de 45mm/6meses, valor que fue repuesto mediante la aplicación de riego con una lámina promedio de riego de 7.5mm/mes y de 0.3mm/día. Por otro lado, se obtuvo un costo operacional anual de 14.46 USD para una planta sin riego y de 15.85 USD para una planta con riego. Descriptores: Evapotranspiración, Tensiómetro, Cultivares, Oleaginosas. SUMMARY The influence of irrigation r 0 = no irrigation and r 1 = irrigation, on three Tenera hybrids of oil palm: h 1 = INIAP, h 2 = IRHO h 3 = ASD was evaluated at La Concordia, Esmeraldas province, 260 masl. The experiment was disposed on a split plot design, with three replications. Irrigation was applied on the large plot, and hybrids were 1 Resumen de Tesis de Grado previa a la obtención del titulo de Ingeniera Agrónoma 2 Egresada de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador. Email: vivianareinoso_sunfire1983@yahoo.com 3 Director de Tesis. Profesor de la Cátedra de Riegos y Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador. Email: calvache@uio.satnet.net 4 Biometrista de Tesis. Profesor de la Cátedra de Diseño Experimental de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador. Email: ingmariolalama@hotmail.com ------------------------- RUMIPAMBA VOL. XXIII N 1 2009 -------------------------

2 evaluated at the sub plot. Data taken was: increment of diameter of the stipe base, increment of plant height, increment of diameter of foliar crown, foliar emission, increment of foliar area, sex ratio, days to fruit maturation and production and financial analysis. A positive effect of irrigation was reported on hybrids based on plant height (20.13cm), sex ratio (1.52) and yield (17.05mt/ha). The other variables did not show any significant response to watering. Additionally, in year 2008 (forth year of evaluation) hybrid ASD without irrigation (h3r0) showed the highest increments on diameter of stipe base (16.05cm) and diameter of foliar crown (2.80m). Due to the weather conditions prevailing during the course of this investigation, sprinkle watering did not show a positive effect. The evapotranspiration value (45 mm/6month) was determined by using a lisimeter MC and it was recovered by application of a water layer of 7.5mm/month and 0.3mm/day. On the other hand, an operational cost of 14.46 USD per a non-irrigated plant and 15.85 USD per an irrigated plant was obtained. Keywords: Evapotranspiration, Tensiometer, Cultivars, Oil plant INTRODUCCIÓN El área donde se cultiva Palma Aceitera en el Ecuador, específicamente en el Bloque Occidental Ecuatoriano, desde la zona de Quinindé a Quevedo, posee un clima no bien definido. La presencia de dos estaciones bien marcadas; una denominada estación lluviosa que va desde diciembre hasta mayo con una precipitación que alcanza 2500mm y la otra estación seca que va desde junio a noviembre con una precipitación que no llega a 500mm y su mala distribución, hacen necesario el riego, para lograr altos rendimientos 5. Existen estudios en el exterior que demuestran la importancia del riego en la producción de palma aceitera, mencionando que el riego en el cultivo de la palma de aceite ha sido ampliamente reconocido como una práctica económicamente favorable, tanto en Colombia como en los principales países productores en el mundo. Es por esta razón, que la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera (ANCUPA) y la Facultad de Ciencias Agrícolas, han venido desarrollando esta investigación, que forma parte de un proyecto programado para 10 años. En este proceso se evalúa el cuarto año de ejecución, en espera de dar respuesta a la factibilidad del uso o no del riego en palma aceitera. Además para obtener respuestas más claras sobre la influencia del riego en los cultivares de Palma Aceitera (Elaeis guineensis Jacq); como son INIAP, IRHO y ASD. De allí que plantearon los siguientes objetivos: Estudiar el efecto del riego en el comportamiento de tres materiales (INIAP, IRHO, ASD) de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq) en la Concordia, Esmeraldas. Establecer el híbrido Tenera de Palma Aceitera que presente mejor respuesta a la aplicación de agua mediante el riego por aspersión. Determinar el efecto del riego por aspersión en el cultivo de Palma Aceitera. Determinar si existe interacción entre el Riego y los Híbridos Tenera de Palma Aceitera y finalmente realizar el análisis económico de los tratamientos en estudio. MATERIALES Y MÉTODOS La presente investigación se desarrolló en el Centro de Investigaciones de Palma (CIPAL) perteneciente a la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera 5 FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 1986. VI Mesa Redonda sobre Palma Africana. FAO. Valledupar. Colombia.

3 (ANCUPA), ubicada en el cantón La Concordia a una altitud de 260 msnm, con una temperatura promedio de 24ºC, una precipitación anual promedio de 288.1mm y una heliofanía promedio de 626 horas/luz /año. Los factores en estudio fueron: Los sistemas de riego: r 0 = Sin Riego y r 1 = Con Riego e Híbridos: h 1 = INIAP, h 2 = IRHO y h 3 = ASD, implementados en un diseño de Parcela Dividida con tres repeticiones. La unidad experimental estuvo conformada de 30 plantas por cada híbrido con una dimensión de 23.4m x 89.6m; mientras que, la parcela neta constó de 8 plantas también por cada híbrido. Las variables en estudio fueron: Incremento en el diámetro de la base del estipete, altura de planta, área foliar y de la corona foliar, emisión foliar, relación sexo, días a la maduración del racimo, producción evaluada en dos épocas del año, época lluviosa (enero a julio) y época seca (julio a diciembre) y el análisis financiero. Se evaluaron dos épocas correspondientes al período de enero a junio del 2008, con altas precipitaciones y el período de julio a diciembre del 2008, meses con déficit hídrico y baja luminosidad; realizándose aquí la aplicación del riego por aspersión. Las láminas de riego aplicadas en cada repetición fueron las mismas y estuvieron determinadas por la evaporación registrada en el Lisímetro MC diariamente. La frecuencia de riego fue de tres veces por semana (cada dos días) y dependiendo de las condiciones climáticas de la zona; dado que la evaporación diaria comúnmente fue baja no justificaba utilizar el sistema de riego diariamente. Las diversas labores culturales como chapias, coronas, mantenimiento de caminos de aspersores, podas, fertilización y cosechas, se ejecutaron de acuerdo al programa de la Administración del CIPAL. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Incremento en la altura de la planta Época 1 (Enero 2008 Julio 2008) En el ADEVA, Cuadro 1, se observa alta significancia estadística para Híbridos y para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD), además significancia estadística para la interacción Riego x Híbridos y la comparación ortogonal h1 (INIAP) h2h3 (IRHO, ASD). El promedio general fue 5.56cm. El coeficiente de variación (a) fue de 23.10% y el coeficiente de variación (b) fue de 10.49%, valores aceptables para este tipo de investigaciones. Para Riego, Cuadro 2, se observa diferencias matemáticas; así, en la parcela con riego (r1) el mayor incremento fue de 5.63cm; mientras que, la parcela sin riego (r0) fue de 5.50cm. Se podría decir, que luego de cuatro años, ya comienza a detectarse diferencias entre parcelas con riego y sin riego. TUKEY al 5% para Híbridos, Cuadro 2, mostró dos rangos de significación. Encabeza el primer rango, con el mayor promedio h1 (INIAP) con 6.11cm; mientras que, en el segundo rango, se ubica h2 (IRHO) con 4.60cm. Según Martínez y Calvache (2006), el comportamiento del carácter genotípico y fenotípico de cada híbrido, puede ser la causa probable de que siempre se observe plantas de material IRHO con menor altura. Estas

4 plantas del material IRHO, tienden a una compactación y disminución en la altura de planta, a diferencia del material ASD que presenta una altura mayor a IRHO y muy parecida a INIAP; posiblemente por el historial genético. DMS al 5% para la comparación ortogonal h1 (INIAP) h2h3 (IRHO, ASD), Cuadro 2, identifica dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor promedio se encuentra h1 (INIAP) con 6.11cm; mientras que, en el segundo rango, se ubica el promedio de los híbridos h2h3 (IRHO, ASD) con 5.29cm. DMS al 5%, para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD), Cuadro 2, detecta dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor promedio se encuentra h3 (ASD) con 5.98cm; mientras que, en el segundo rango, se ubica h2 (IRHO) con 4.60cm. TUKEY al 5% para la interacción Riego x Híbridos, identifica dos rangos de significación. Encabeza el primer rango, con el mayor incremento h1r0 (INIAP sin riego) con 6.56cm; mientras que, al final del segundo rango se ubica h2r0 (IRHO sin riego) con 4.53cm. Respuesta que, podría deberse a la influencia de las condiciones climáticas especialmente de precipitación durante el 2008. Época 2 (Julio 2008 Enero 2008) En el ADEVA, Cuadro 1, se observa significancia estadística para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD). El promedio general fue 14.56cm. El coeficiente de variación (a) fue de 9.49% y el coeficiente de variación (b) fue de 12.79%, valores muy buenos para este tipo de investigaciones. Para Riego, Cuadro 2, se observa diferencias matemáticas; así, en la parcela con riego (r1) el mayor incremento fue 15.39cm; mientras que, la parcela sin riego (r0) con 13.79cm. Esta respuesta podría deberse a que la utilización del riego por aspersión tiene un efecto positivo. La no significancia estadística para riego, podría deberse a que no existió una época seca marcada, y las láminas de riego aplicadas durante el 2008, fueron mínimas; con un promedio de 0.3 mm/día. Para Híbridos, Cuadro 2, se detecta diferencias matemáticas. Ubicando con el mayor incremento a h1 (INIAP) con 15.40cm; mientras que, con el menor incremento h2 (IRHO) con 12.95cm. La proporción en que se extiende el tallo es muy variable y depende de factores tanto ambientales como hereditarios. Además en condiciones normales de plantación y especialmente de una plantación heterogénea, hay con frecuencia diferencias de una planta a otra, pero el aumento promedio de altura será de 0.3 a 0.6m por año 6. DMS al 5% para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD), Cuadro 2, mostró un solo rango de significación. Sin embargo, con el mayor promedio se encontró h3 (ASD) con 15.34cm; mientras que, h2 (IRHO) con 12.95cm. Para la interacción Riego x Híbridos, Cuadro 2, se encontró con el mayor incremento a h3r0 (ASD sin riego) con 17.38cm; mientras que, h2r0 (IRHO sin riego) con 16.86cm. Aparentemente, la época lluviosa del tercer año y cuarto año, tuvo un efecto significativo en las plantas sometidas a estrés hídrico en la época seca, en un 6 HARTLEY, C. 1983. La Palma de Aceite. Trad. Maldonado E. México, MX. Continental.

5 crecimiento rápido, por lo que, las interacciones sin riego presentan una altura de planta mayor a las que estuvieron sometidas a riego. Anual (Enero 2008 Enero 2009) En el ADEVA, Cuadro 1, se observa significancia estadística para Riegos, Híbridos, la comparación ortogonal h1 (INIAP) h2h3 (IRHO, ASD) y la comparación h2 (IRHO) h3 (ASD). El promedio general fue 20.13cm. El coeficiente de variación (a) fue de 3.37% y el coeficiente de variación (b) fue de 11.14%, valores excelentes para este tipo de investigaciones. Según Umaña (2004), esta variable es de cuidado, ya que pueden ocurrir algunos errores en la medición por causa de un desnivel en el terreno en la base de la palma, lo cual, podría arrojar mediciones erróneas, afectando el resultado. Además según el autor, la altura puede ser utilizada como una medida de estrés climático de varios años, debido a que representa la respuesta de la planta al clima, en toda la vida de la plantación. DMS al 5% para Riego, Cuadro 2, identifica dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor incremento se encuentra la parcela con riego (r1) con 21.01cm; mientras que, en el segundo rango, se ubica la parcela sin riego (r0) con 19.24cm. Al respecto Figueredo y Vallejo (1986), mencionan que el tallo incrementa su altura en una proporción de 25 a 30cm por año. Para Umaña (2004), las plantas sujetas a déficit hídrico incrementan más lentamente su altura en comparación de aquellas que no tienen déficit. TUKEY al 5% para Híbridos, Cuadro 2, se detecta diferencias matemáticas; así, en el primer rango, con el mayor incremento h1 (INIAP) con 15.40cm; mientras que, en el segundo rango, se ubica h2 (IRHO) con 12.95cm. DMS al 5% para la comparación ortogonal h1 (INIAP) h2h3 (IRHO, ASD), Cuadro 2, mostró dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor promedio se encuentra h2h3 (IRHO, ASD) con 38.87cm; mientras que, en el segundo rango, se ubica h1 (INIAP) con 21.55cm. DMS al 5% para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD), identificó dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor promedio se encuentra h3 (ASD) con 21.32cm; mientras que, en el segundo rango, se ubica h2 (IRHO) con 17.55cm. Para la interacción Riego x Híbridos, Cuadro 2, se observa a la interacción h3r1 (ASD con riego) el mayor incremento de 23.91cm; mientras que, h2r0 (IRHO sin riego) con 16.38cm. Emisión foliar Época 1 (Enero 2008 Julio 2008) En el ADEVA, Cuadro 1, se observa significancia estadística para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD). El promedio general fue 2.30 hojas/mes. El coeficiente de variación (a) fue de 6.14% y el coeficiente de variación (b) fue de 4.15%, valores excelentes para este tipo de investigaciones.

6 Para Riego, Cuadro 2, detecta diferencias matemáticas; así, en la parcela sin riego (r0) el mayor promedio fue 2.43 hojas/mes; mientras que, la parcela con riego (r1) fue de 2.18 hojas/mes. Las plantas sometidas al estrés hídrico de los años de investigación anteriores, en la época lluviosa, presentan ahora un crecimiento rápido alcanzando a las plantas mantenidas a capacidad de campo. Para Híbridos, Cuadro 2, encuentra con la mejor emisión foliar a h3 (ASD) con 2.39hojas/mes; mientras que, h2 IRHO con 2.25hojas/mes, comprobándose que el Híbrido ASD está bien adaptado a la zona de la Concordia. La tasa de emisión de hojas, según Umaña (2004), es sensitiva al estrés y es un buen indicador de la condición de la planta, indicando que, la aplicación del riego mejora la contextura de planta. DMS al 5% para la comparación ortogonal h2h3, Cuadro 2, identifica dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor promedio se encuentra h3 (ASD) con 2.39hojas /mes; mientras que, en el segundo rango, se ubica h2 (IRHO) con 2.25hojas/mes. Para la interacción Riego x Híbridos, Cuadro 2, se observa con la mejor emisión foliar a h3r0 (ASD sin riego) con 2.56hojas/mes; mientras que, h2r1 (IRHO con riego) con 2.13hojas/mes. Época 2 (Julio 2008 Enero 2009) En el ADEVA, Cuadro 1, se observa alta significancia estadística para Híbridos y para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD). El promedio general fue 2.17 hojas/mes. El coeficiente de variación (a) fue de 6.52% y el coeficiente de variación (b) fue de 6.52%, valores excelentes para este tipo de investigaciones. Para Riego, Cuadro 2, se observa una leve diferencia matemática. Sin embargo, el mayor incremento corresponde a la parcela sin riego (r0) con 2.25hojas/mes; mientras que, la parcela con riego (r1) con 2.08 hojas/mes. Según Cayón (1999), durante la fase de crecimiento rápido, se requiere de una gran cantidad de agua y de elementos minerales, siendo la palma de aceite muy sensible a la sequía. Estas variaciones temporales son perjudiciales, porque se reflejan e inciden posteriormente en la producción de inflorescencias y en la producción de frutos, manteniendo una producción constante de inflorescencia y frutos para las palmas con riego. TUKEY al 5% para Híbridos, Cuadro 2, detecta dos rangos de significación. Encabeza el primer rango, h3 (ASD) con 2.31hojas/mes; mientras que, en el segundo rango, h2 (IRHO) con 1.98hojas/mes. En climas estaciónales la apertura de la flecha es demorada, en la estación seca la producción de hojas se ve gravemente reducida. La producción de hojas determina la producción potencial de racimos y los factores que afectan la producción de hojas afectaran la producción real de racimos 7. DMS al 5% para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD), Cuadro 2, identifica dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor incremento se encuentra h3 con 2.31hojas/mes; mientras que, en el segundo rango, h2 con 1.98hojas/mes. Para la interacción Riego x Híbridos, Cuadro 2, se observa con la mejor 7 HARTLEY, C. 1983. La Palma de Aceite. Trad. Maldonado E. México, MX. Continental.

7 emisión foliar a h3r0 (ASD sin riego) con 2.40hojas/mes; mientras que, h2r1 (IRHO con riego) con 1.94hojas/mes.

8 Cuadro 1. ADEVA para las variables Incremento en Altura de planta, Emisión foliar, Área foliar, Relación sexo y Rendimiento en la Influencia del Riego en Híbridos Tenera de Palma Aceitera (Elaeis guineensis Jacq). La Concordia, Esmeraldas. 2008. (4º año de ejecución). FUENTES DE VARIACIÓN Total 7 GL Altura de planta (cm) Emisión foliar (hojas/mes) CUADRADOS MEDIOS Área foliar (m 2 ) Relación sexo Rendimiento (TM/ha) Época Época Época Época Época Época Época Época Época Época Anual Anual Anual Anual 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 Repeticiones 2 0.68 ns 0.61 ns 0.97 ns 0.05 ns 0.06 ns 0.0488 ns 202.77 ns 5.42 ns 274.52 ns 0.038 ns 0.094 ns 0.25 ns 3.37 ns 2.10 ns 10.76 ns Riego 1 0.07 ns 12.22 ns 14.10 * 0.29 ns 0.13 ns 0.1992 * 26.21 ns 501.65 ** 757.19 ns 0.052 ns 0.001 ns 0.07 ns 69.84 ns 6.66 ns 33.83 ns Error (a) 2 1.67 1.91 0.46 0.02 0.02 0.0026 312.19 3.09 377.39 0.010 0.017 0.04 8.79 0.77 14.84 Híbridos 2 4.19 ** 11.73 ns 29.90 * 0.04 ns 0.17 ** 0.0836 ** 139.67 ns 50.70 * 159.62 ns 0.134 * 0.094 * 0.45 ** 6.91 ns 5.36 ns 23.94 * h1h2h3 1 2.70 * 6.27 ns 17.20 * 0.01 ns 0.02 ns 0.0001 ns 39.56 ns 71.91 * 215.15 ns 0.152 ** 0.065 * 0.42 * 0.20 ns 0.18 ns 0.00 ns h2h3 1 5.67 ** 17.18 * 42.01 * 0.06 * 0.32 ** 0.1670 ** 239.77 ns 29.48 * 101.09 ns 0.116 * 0.122 * 0.48 * 13.62 * 10.55 * 47.88 * RxH 2 1.51 * 11.17 ns 20.79 ns 0.01 ns 0.01 ns 0.0034 ns 58.33 ns 114.35 ** 39.51 ns 0.005 ns 0.019 ns 0.04 ns 2.07 ns 10.04 * 17.45 ns Error (b) 8 0.33 3.47 5.03 0.01 0.02 0.0051 193.12 6.90 219.36 0.012 0.014 0.05 2.26 1.39 5.26 Promedio 5.56 14.56 20.13 2.30 2.17 2.24 41.64 27.65 69.29 0.77 0.75 1.52 9.72 7.34 17.05 CV (a)(%) 23.24 9.49 3.37 6.15 6.52 2.28 42.43 6.36 28.04 12.99 17.38 13.16 30.50 11.96 22.59 CV (b)(%) 10.33 12.79 11.14 4.35 6.52 3.19 33.37 9.50 21.38 14.23 15.78 14.71 15.47 16.06 13.45 Anual

9 Cuadro 2. Promedios y pruebas de significación para las variables Incremento en altura de planta, Emisión foliar, Área foliar, Relación sexo y Rendimiento en la Influencia del Riego en Híbridos Tenera de Palma Aceitera (Elaeis guineensis Jacq). La Concordia, Esmeraldas. 2008. (4º año de ejecución). Altura de planta (cm) Emisión Foliar (hojas/mes) Área Foliar (m 2 ) Rendimiento (TM/ha) Relación Sexo FACTORES Época Época Época Época Época Época Época Época Época Época Anual Anual Anual Anual 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 Annual Riego (1) (1) (1) r1 Con Riego 5.63 15.39 21.01 a 2.18 2.08 2.13 b 42.84 32.93 a 75.78 0.72 0.74 1.46 11.69 6.73 15.82 r0 Sin Riego 5.50 13.74 19.24 b 2.43 2.25 2.34 a 40.43 22.38 b 62.81 0.83 0.76 1.59 7.75 7.95 13.03 Híbridos (2) (2) (2) (2) (2) (2) (2) (2) h1 INIAP 6.11 a 15.40 21.51 a 2.27 2.21 a 2.24 a 39.54 24.83 b 64.37 0.64 b 0.67 b 1.31 b 9.87 7.20 13.59 h2 IRHO 4.60 b 12.95 17.55 b 2.25 1.98 b 2.12 b 38.22 30.64 a 68.85 0.94 a 0.90 a 1.83 a 8.58 6.48 12.60 h3 ASD 5.98 a 15.34 21.32 a 2.39 2.31 a 2.35 a 47.16 27.50 a 74.66 0.74 b 0.69 b 1.43 b 10.71 8.35 17.08 Comp. Ortogonales (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) h1 6.11a 15.40 21.51b 2.27 2.21 2.24 39.54 24.83 b 64.37 0.64 a 0.67a 1.31 b 9.87 7.20 13.59.... h2h3 5.29b 14.14 38.87a 2.32 2.14 4.47 42.69 29.07 a 40.40 0.86 a 0.80 a 3.26 a 9.64 7.42 14.84 h2 h3 4.60 b. 5.98 a 12.95ª. 15.34ª 17.55b. 21.32a 2.25b. 2.39a 1.98 b 2.31a 2.1 b 2.35 a 38.22 47.16 30.64 a 27.50 a 68.85 143.51 0.94 a 0.74 a 0.90 a 0.69 a 1.83 a 1.43 b 8.58 b 10.71 a Interacciones (2) (2) (2) h1r0 (INIAP Sin Riego) 6.56 a 16.05 22.61 2.36 2.33 2.35 35.07 22.06 c 57.14 0.71 0.73 1.44 7.54 8.40 a 12.86 h1r1 (INIAP Con Riego) 5.66 a 14.74 20.41 2.18 2.09 2.14 44.02 27.60 b 71.62 0.58 0.60 1.18 12.19 6.00 b 14.33 h2r0 (IRHO Sin Riego) 4.53 b 11.86 16.38 2.37 2.03 2.20 39.95 20.32 c 60.27 0.96 0.85 1.80 6.29 5.60 c 10.55 h2r1 (IRHO Con Riego) 4.68 b 14.04 18.72 2.13 1.94 2.04 36.48 40.96 a 77.44 0.91 0.94 1.86 10.87 7.35 b 14.65 h3r0 (ASD Sin Riego) 5.42 a 13.31 18.73 2.56 2.40 2.48 46.28 24.76 b 71.03 0.81 0.70 1.52 9.42 9.85 a 15.68 h3r1 (ASD Con Riego) 6.53 a 17.38 23.91 2.23 2.22 2.22 48.04 30.25 b 78.28 0.66 0.68 1.35 12.00 6.85 b 18.49 (1) DMS 5% (2) TUKEY 5% 6.48 b 8.35 a 12.60 b 17.08 a

10 Anual (Enero 2008 Enero 2009) En el ADEVA, Cuadro 1, se observa alta significancia estadística para Híbridos, para la comparación ortogonal h2 h3 y significancia estadística para Riego. El promedio general fue 2.24hojas/mes. El coeficiente de variación (a) fue de 2.28% y el coeficiente de variación (b) fue de 3.19%, valores excelentes para este tipo de investigaciones. DMS al 5% para Riego, Cuadro 2, muestra dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor incremento se encuentra la parcela sin riego (r0) con 2.34hojas/mes; mientras que, en el segundo rango, se ubica la parcela con riego (r1) con 2.13 hojas/mes. Según Cayón (1999), las variaciones temporales son perjudiciales, porque se reflejan e inciden posteriormente en la producción de inflorescencias y en la producción de frutos, manteniendo una producción constante de inflorescencia y frutos para las palmas con riego. TUKEY al 5% para Híbridos Cuadro 2, identifica dos rangos de significación. Encabeza el primer rango h3 (ASD) con 2.35hojas/mes; mientras que, en el segundo rango h2 (IRHO) con 2.12hojas/mes. Para Umaña (2004), la producción de hojas o tasa de emisión de hojas es un parámetro afectado por la edad de la palma, el clima (especialmente la precipitación), competencia por luz, nutrición, castración, defoliación, y las características genéticas de la palma. DMS al 5% para la comparación ortogonal h2 h3, Cuadro 2, detecta dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor promedio se encuentra h3 (ASD) con 2.31hojas/mes; mientras que, en el segundo rango h2 (IRHO) con 1.98hojas/mes. Para la interacción Riego x Híbridos, Cuadro 2, se observa con la mejor emisión foliar a h3r0 (ASD sin riego) con 2.48hojas/mes; mientras que, h2r1 (IRHO con riego) con 2.04hojas/mes. Según Sanjinés (1987), una palma produce de 22 a 24 hojas por año, y que la sequía reduce la producción de hojas y retarda la apertura de las mismas. En épocas de sequía la flecha u hoja central cesará la apertura de sus folios y otras hojas llegarán al estado de flecha permaneciendo cerradas, esperando condiciones favorables para abrirse. Incremento en el área foliar Época 1 (Enero 2008 Julio 2008) En el ADEVA, Cuadro 1, se observa ninguna significancia estadística para las fuentes de variación. El promedio general fue 41.64m2. El coeficiente de variación (a) fue de 42.43% y el coeficiente de variación (b) fue de 33.37%, valores aceptables para este tipo de investigaciones. Para Riego, Cuadro 2, se observa diferencias matemáticas; así, en la parcela con riego (r1) el mayor incremento fue 42.84m 2 ; mientras que, la parcela sin riego (r0) fue de 40.43m 2. El comportamiento de no haber significancia estadística entre las fuentes de variación para la época uno (enero 2008 - Julio 2008), se puede atribuir a la falta de radiación solar, factor climático muy importante; a pesar de que las parcelas con riego presentan un mínimo incremento en comparación a las parcelas sin riego.

11 Para Híbridos, Cuadro 2, detecta diferencias matemáticas; así, con el mayor incremento se ubica h3 (ASD) con 47.16m 2 ; mientras que, h2 (IRHO) con 38.22m 2 ; manifestando que el híbrido ASD, se encuentra bien adaptado a la zona. El área foliar es una variable que está influenciada por la labor de poda, la misma que causa una gran variación; sin embargo, según Corrado, citado por Valencia, et. al. (2000), sostiene que la poda se debe manejar con un criterio mínimo de 33 y máximo de 40 hojas verdes por palma, lo más conveniente es dejar 40 hojas funcionales para una buena producción. Para la interacción Riego x Híbridos, Cuadro 2, se encuentra con el mayor incremento a h3r0 (ASD sin riego) con 48.04m 2 ; mientras que, h1r0 (INIAP sin riego) con 35.07m 2. La no significancia estadística para la interacción Riego x Híbridos en esta época, coincide con la época lluviosa, señalando que estuvieron influenciadas por las mismas condiciones climáticas especialmente de precipitación. Época 2 (Julio 2008 Enero 2009) En el ADEVA, Cuadro 1, se observa alta significancia estadística para Riego, para la interacción Riego x Híbridos y significancia estadística para Híbridos, para la comparaciones ortogonales h1 (INIAP) h2h3 (IRHO, ASD) y para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD). El promedio general fue 27.65m 2. El coeficiente de variación (a) fue de 6.39% y el coeficiente de variación (b) fue de 9.50%, valores excelentes para este tipo de investigaciones. DMS al 5% para Riego, Cuadro 2, identifica dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor incremento se encuentra la parcela con riego (r1) con 32.93m 2 ; mientras que, en el segundo rango, se ubica la parcela sin riego (r0) con 22.38m 2. Según Figueredo y Vallejo (1986), el área foliar aumenta con la edad de la palma, al menos hasta cuando alcanza los 17 años de desarrollo. La yema vegetativa produce hojas a un ritmo casi constante, que en una palma adulta viene a ser de unas 20 a 25 hojas por año. TUKEY al 5% para Híbridos, Cuadro 2, muestra dos rangos de significación. Encabeza el primer rango h2 (IRHO) con 30.64m 2 ; mientras que, en el segundo rango, se ubica h1 (INIAP) con 24.83m 2. Para Revelo (2002), el rendimiento de las palmas depende del índice de crecimiento y de la presencia de un área foliar de tamaño adecuado, factores muy apropiados ya que el tamaño y número de hojas funcionales son decisivos para facilitar la máxima producción de inflorescencias femeninas y, consecuentemente, de racimos en las etapas posteriores. DMS al 5% para la comparación ortogonal h1 (INIAP) h2h3 (IRHO, ASD), Cuadro 2, identifica dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor incremento se encuentra h2h3 (IRHO, ASD) con 29.97m 2 ; mientras que, en el segundo rango, h1 (INIAP) con 24.83m 2. DMS al 5% para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD) Cuadro 2, identifica un solo rango de significación. Sin embargo, establece con el mayor promedio a h2 (IRHO) con 30.64m 2 ; mientras que, h3 (ASD) con 27.50m 2. TUKEY al 5% para la interacción Riego x Híbridos, Cuadro 2, muestra tres rangos de significación. En el primer rango, con el mayor incremento se encuentra h2r1 (IRHO con riego) con 40.96m 2 ; mientras que, en el tercer rango, se ubica h2r0 (IRHO sin riego) con 20.32m 2.

12 Anual (Enero 2008 Enero 2009) En el ADEVA, Cuadro 1, se observa ninguna significancia estadística para las fuentes de variación. El promedio general fue de 69.29m 2. El coeficiente de variación (a) fue de 28.04% y el coeficiente de variación (b) fue de 21.38%, valores aceptables para este tipo de investigación. Para Riego, Cuadro 2, se observa diferencias matemáticas; así, en la parcela con riego (r1) el mayor incremento fue 75.78m 2 ; mientras que, la parcela sin riego (r0) fue de 62.81m 2. Para Híbridos, Cuadro 2, se observa diferencias matemáticas. Encontrando con el mayor incremento a h3 (ASD) con 74.66m 2 ; mientras que, h1 (INIAP) con 64.37m 2 ; manifestando que el híbrido ASD, se encuentra bien adaptado a la zona. Para la interacción Riego x Híbridos, Cuadro 2, se encuentra con el mayor incremento h2r1 (IRHO con riego) con 78.28m 2 ; mientras que, h1r0 (INIAP sin riego) con 57.14m 2. Para Umaña (2004), el área foliar /hoja aumenta rápidamente con la edad de la palma, del octavo al décimo año, después del cual no se dan aumentos significativos. Los diferentes materiales genéticos varían considerablemente los valores de área foliar/hoja. Idealmente para obtener el máximo posible de fotosíntesis, las palmas deben poseer una considerable área foliar en estados iniciales de crecimiento (a 4 años) y hojas de tamaño medio en el período posterior al inicio de competencia (7 10 años). Relación sexo Época 1 (Enero 2008 Julio 2008) En el ADEVA, Cuadro 1, se observa alta significancia estadística para la comparación ortogonal h1 (INIAP) h2h3 (IRHO, ASD), significancia estadística para Híbridos y la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD). El promedio general fue 0.77 de relación sexo. El coeficiente de variación (a) fue de 12.99% y el coeficiente de variación (b) fue de 14.23%, valores muy buenos para este tipo de investigaciones. Para Riego, Cuadro 2, se observa una ligera diferencia matemática; así, en la parcela sin riego (r0) la mejor relación sexo con 0.83 de relación sexo; mientras que, a la parcela con riego (r1) con 0.72 de relación sexo. Hidalgo y Calvache (2006), reportaron en el año 2006, que no hubo una época seca marcada que influya en la diferenciación floral y aborto, reflejándose así en las parcelas sin riego que muestran un mayor incremento en relación a las parcelas con riego. TUKEY al 5% para Híbridos, Cuadro 2, muestra dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor incremento h2 (IRHO) con 0.94 de relación sexo; mientras que, al final del segundo rango, se ubica h1 (INIAP) con 0.64 de relación sexo, respectivamente. El híbrido IRHO en el año 2006 aun no presentaba inflorescencias y no estaba en condiciones de ser evaluado ahora ya muestra una relación sexo mayor que los otros Híbridos. DMS al 5% para la comparación ortogonal h1 (INIAP) h2h3 (IRHO, ASD), Cuadro 2, identifica un solo rango de significación. En el primer rango, con el mayor promedio se encuentra h2h3 (IRHO, ASD) con 0.86 relación sexo; mientras que, en el segundo rango, se única h1 (INIAP) con 0.64 relación sexo.

13 DMS al 5% para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD), Cuadro 2, identifica un solo rango de significación. Sin embargo, con el mayor promedio se encuentra h2 (IRHO) con 0.94 relación sexo; mientras que, h3 (ASD) con 0.74 relación sexo. Para la interacción Riego x Híbridos, Cuadro 2, se encuentra con la mejor relación sexo a h2r0 (IRHO sin riego) con 0.96 de relación sexo; mientras que, h1r1 (INIAP con riego) con 0.58 de relación sexo. Época 2 (Julio 2008 Enero 2009) En el ADEVA, Cuadro 1, se observa significancia estadística para Híbridos, para las comparaciones ortogonales h1 h2h3 y h2 h3. El promedio general fue 0.75 de relación sexo. El coeficiente de variación (a) fue de 17.38% y el coeficiente de variación (b) fue de 15.78%, valores muy buenos para este tipo de investigaciones. Para Riego, Cuadro 2, no observa diferencia matemática; así, en la parcela sin riego (r0) el mayor incremento promedio fue 0.76 de relación sexo; mientras que, la parcela con riego (r1) fue de 0.74 de relación sexo. No se reporta diferencia en las parcelas con riego y sin riego en ninguna de las dos épocas, debido a que el tiempo de formación de los racimos dura alrededor de 40 meses, TUKEY al 5% para Híbridos, Cuadro 2, identifica dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor incremento se encuentra h2 (IRHO) con 0.90 de relación sexo; mientras que, al final del segundo rango h1 (INIAP) con 0.67 de relación sexo. DMS al 5% para la comparación ortogonal h1 (INIAP) h2h3 (IRHO, ASD), Cuadro 2, identifica un solo rango de significación. Sin embargo con el mayor promedio se encuentra h2h3 con 0.80 relación sexo; mientras que, h1 con 0.67 relación sexo. DMS al 5% para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD), Cuadro 2, identifica un solo rango de significación. Sin embargo, con el mayor promedio se encuentra h2 (IRHO) con 0.90 relación sexo; mientras que, h3 (ASD) con 0.69 relación sexo. Para la interacción Riego x Híbridos, Cuadro 2, se encuentra con el mejor promedio a h2r1 (IRHO con riego) con 0.94 de relación sexo; mientras que, h1r1 (INIAP con riego) con 0.60 de relación sexo. A pesar de no haber aplicado una lámina mayor el efecto del riego sigue influenciando sobre los Híbridos. El promedio de la relación sexo disminuye para la época 2, este efecto se da por las condiciones climáticas de precipitación y luz solar presentada en esta época (mayo diciembre), causando una mayor producción de inflorescencias masculinas disminuyendo así el promedio. Anual (Enero 2008 Enero 2009) En el ADEVA, Cuadro 1, se observa alta significancia estadística para Híbridos, significancia estadística para las comparaciones ortogonales h1 (INIAP) h2h3 (IRHO, ASD) y h2 (IRHO) h3 (ASD). El promedio general fue 1.52 de relación sexo. El coeficiente de variación (a) fue de 13.16% y el coeficiente de variación (b) fue de 14.71%, valores muy buenos para este tipo de investigaciones.

14 Para Riego, Cuadro 2, se observa una ligera diferencia matemática; así, en la parcela sin riego (r0) la mejor relación sexo fue 1.59 de relación sexo; mientras que, la parcela con riego (r1) fue de 1.46 de relación sexo. Según Mejía, et. al. (2006), el cultivo de palma de aceite es altamente sensible a las variables que tienen que ver con el manejo de agua; las frecuencias de riego pueden traer beneficios económicos directos como consecuencia de una mayor productividad e indirectamente por una mayor operatividad del sistema de riego. TUKEY al 5% para Híbridos, Cuadro 2, identifica dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor incremento se encuentra h2 (IRHO) con 1.83 de relación sexo; mientras que, al final del segundo rango, se ubica h1 (INIAP) con 1.30 de relación sexo. DMS al 5% para la comparación ortogonal h1 (INIAP) h2h3 (IRHO, ASD), Cuadro 2, muestra dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor promedio se encuentra h2h3 con 3.26 relación sexo; mientras que, en el segundo rango, se ubica h1 con 1.31 relación sexo. DMS al 5% para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD), Cuadro 2, identifica dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor promedio se encuentra h2 con 1.83 relación sexo; mientras que, en el segundo rango, se ubica h3 con 1.43 relación sexo. Para la interacción Riego x Híbridos, Cuadro 2, se encuentra con el mejor promedio a h2r1 (IRHO con riego) con 1.86 de relación sexo; mientras que, h1r1 (INIAP con riego) con 1.18 de relación sexo. Para Sanjinés (1987), la producción de flores masculinas y femeninas es influenciada por las condiciones de luminosidad, fertilización y sequía. La evidencia indica que la sequía reduce la proporción sexual y aumenta la inflorescencia masculina. Producción Época 1 (Enero 2008 Julio 2008) En el ADEVA, Cuadro 1, se observa significancia estadística para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD). El promedio general fue 9.72 TM/ha/6 meses. El coeficiente de variación (a) fue de 30.50% y el coeficiente de variación (b) fue de 15.47%, valores aceptables para este tipo de investigaciones. Para Riego, Cuadro 2, se observan diferencias matemáticas; así, en la parcela con riego (r1) la mayor producción fue 11.69TM/ha/6 meses; mientras que, la parcela sin riego (r0) fue de 7.75TM/ha/6 meses. Para Híbridos, Cuadro 2, muestra diferencias matemáticas. Encontrando con una mayor producción a h3 (ASD) con 10.71TM/ha/6 meses; mientras que, h2 (IRHO) con 8.58TM/ha/6 meses. Cabe mencionar que este hibrido tuvo un retaso de 4 meses en el inicio de la producción en relación a los dos Híbridos, en el año 2007, por lo que en este año se empieza a notar su rendimiento. DMS al 5% para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD), Cuadro 2, identifica dos rangos de significación. En el primer rango, se encuentra h3 con 10.71TM/ha/6 meses; mientras que, en el último rango, se ubica h2 con 8.58TM/ha/6 meses.

15 Para la interacción Riego x Híbridos Cuadro 2, se encuentra con la mayor producción a h1r1 (INIAP con riego) con 12.19TM/ha/6 meses; en tanto que, h2r0 (IRHO sin riego) con 6.29TM/ha/6 meses. El riego se usa para ayudar al crecimiento de los cultivos en áreas donde la precipitación natural pudiera ser insuficiente para cubrir las necesidades del cultivo; se usa también para hacer descender la variabilidad en el crecimiento de la cosecha y de las ganancias por año 8. Época 2 (Julio 2008 Enero 2009) En el ADEVA, Cuadro 1, se observa significancia estadística para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD) y para la interacción Riego x Híbridos. El promedio general fue 7.34TM/ha/6meses. El coeficiente de variación (a) fue de 11.96% y el coeficiente de variación (b) fue de 16.06%, valores muy buenos para este tipo de investigaciones. Para Riego, Cuadro 2, se detecta diferencias matemáticas; así, en la parcela sin riego (r0) la mayor producción fue 7.92TM/ha/6meses; mientras que, la parcela con riego (r1) fue de 6.73TM/ha/6 meses. Para Híbridos, Cuadro 2, observa diferencias significativas. Encontrándose con una mayor producción a h3 (ASD) con 8.35TM/ha/6 meses; mientras que, h2 (IRHO) con 6.48TM/ha/6 meses. Umaña (2004), menciona que este comportamiento es resultado de las características genéticas de los Híbridos; además, afectado por la edad de la palma, clima (especialmente precipitación), competencia por luz, nutrición, castración, defoliación y las características genéticas de la palma. DMS al 5% para la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD), Cuadro 2, identifica dos rangos de significación. En el primer rango, se encuentra h3 con 8.35TM/ha/6 meses; mientras que, en el segundo rango, se ubica h2 con 6.48TM/ha/6 meses. TUKEY al 5% para la interacción Riego x Híbridos, Cuadro 2, identifica tres rangos de significación. En el primer rango, con la mayor producción se encuentra h1r0 (INIAP sin riego) con 8.40TM/ha/6 meses; mientras que, en el último rango, se ubica h2r0 (IRHO sin riego) con 5.60TM/ha/6 meses. Según Figueredo y Vallejo (1986), las regiones en donde se han obtenido las producciones más altas de racimos, están caracterizadas por una precipitación uniforme con fuerte aguaceros y un alto número de horas luz solar por día en todos los meses del año; mientras que, aquellas regiones con la más baja producción de racimos exhiben distintas estaciones secas, constante nubosidad y un bajo número de horas luz por día. Anual (Enero 2008 Enero 2009) En el ADEVA, Cuadro 1, se observa significancia estadística para Híbridos y la comparación ortogonal h2 (IRHO) h3 (ASD). El promedio general fue 14.42TM/ha/año. El coeficiente de variación (a) fue de 25.129% y el coeficiente de variación (b) fue de 26.72%, valores aceptables para este tipo de investigaciones. 8 SANCHEZ, C. 2004. Sistemas de Riego. Uso, Manejo e Instalación. Lima, Perú.

16 Para Riego, Cuadro 2, se puede observar que existen diferencias matemáticas; así, en la parcela con riego (r1) la mayor producción fue 15.82TM/ha/año; mientras que, la parcela sin riego (r0) fue de 13.03TM/ha/año. A pesar de no encontrar diferencias estadísticas para el factor Riego, la presencia de diferencias matemáticas es una respuesta positiva a la aplicación del riego. Tukey al 5% para Híbridos, Cuadro 2, identifica dos rangos de significación. Encabeza el primer rango, con una producción mayor h3 (ASD) con 17.08TM/ha/año; mientras que, en el último rango h2 (IRHO) con 12.60TM/ha/año. El factor Híbridos, mostró significancia estadística, debiéndose este comportamiento a las características genéticas de cada material; por otro lado, los materiales INIAP y ASD son los que mejor se encuentran adaptados a la zona de la concordia por su comercialidad; mientras que, el material IRHO, recién muestra su rendimiento al año y medio, ya que en el año 2007 retrasó su producción cuatro meses. DMS al 5% para la comparación h2 (IRHO) h3 (ASD), Cuadro 2, identifica dos rangos de significación. En el primer rango, se encuentra h3 con 19.05TM/ha/año; mientras que, en el segundo rango, se ubica h2 con 15.05TM/ha/año. Para la interacción Riego x Híbridos, Cuadro 2, se encontró con la mayor producción a h3r1 (ASD con riego) con 18.49TM/ha/año; en tanto que, h2r0 (IRHO sin riego) con 10.55TM/ha/año. Para Alvarado, et.al. (1998), el rendimiento y el peso promedio del racimo aumentan con la edad de las palmas, y este comportamiento se estabiliza cuando las palmas alcanzan los nueve años de edad; sin embargo, existe un gran efecto estacional real relacionado con los cambios del clima. ANÁLISIS ECONÓMICO Se determinó los costos operacionales para el año 2008, los mismos que se detallan en el Cuadro 3, obteniendo un costo anual de 14.46 USD para una planta sin riego y de 15.85 USD para una planta con riego. Observando el Cuadro 3, se reportan los tratamientos con la mejor relación beneficio/costo incremental, encontrando a IRHO (h2) con 3.30; es decir que, por cada dólar invertido se obtuvo una ganancia de 2.30USD; Sin embargo los materiales INIAP y ASD también reportaron cierto beneficio. Por otro lado, el tratamiento con la menor relación beneficio/costo incremental fue para INIAP (h1) con 1.19; es decir que, por cada dólar invertido se obtuvo una ganancia de 0.19 centavos de USD. Por tratarse de un análisis en que los materiales ya empiezan a tener una producción constante y por tratarse del segundo año de producción, se pueden observar beneficios en los materiales ubicados en las parcelas con riego aun cuando el costo de mantenimiento es más elevado debido a los costos del sistema de riego.

17 Cuadro 3. Beneficio/Costo por planta en la Influencia del Riego en Híbridos Tenera de Palma Aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) La Concordia, Esmeraldas 2008. (4º año de ejecución). Híbridos Producción TM/ha* Ingreso USD/ha Ingreso Planta/ USD Costo USD /Op.Pl.** Beneficio /Costo Beneficio /Costo Incremental INIAP Con Riego (h1r0) 14.33 2291.80 16.03 15.85 1.01 1.19 INIAP Sin Riego (h1r1) 12.86 2056.70 14.38 14.46 0.99 IRHO Con Riego (h2r0) 14.65 2342.97 16.38 15.85 1.03 3.30 IRHO Sin Riego (h2r1) 10.55 1687.26 11.80 14.46 0.82 ASD Con Riego (h3r0) 18.49 2957.11 20.68 15.85 1.30 2.26 ASD Sin Riego (h3r1) 15.68 2507.70 17.54 14.46 1.21 Análisis realizado en enero 2009 *Precio promedio de la TM de fruta en base a su tamaño y calidad: 159.93USD/TM **Costo operacional/planta 2008. (0p. Pl.). CONCLUSIONES Se reportó un efecto positivo del riego en el comportamiento de cada uno de los híbridos en estudio para las variables altura de planta, relación sexo y Producción, las otras variables no reportan un efecto significativo. Se determinó para el año 2008 (cuarto año de evaluación) que el híbrido ASD sin riego (h3r0), presentó los mejores incrementos observándose en casi todas las variables evaluadas; debido a las condiciones climáticas existentes durante el desarrollo de la investigación la aplicación del agua mediante el riego por aspersión no tuvo un efecto positivo en las parcelas con riego. El costo de mantenimiento para el año 2008 fue de 15.85 USD para una planta con riego y 14.46 USD para una planta sin riego. Al analizar la producción anual (2008) se determinó que el tratamiento con la mayor relación beneficio/costo incremental fue IRHO (h2) de 3.30; es decir que por cada dólar invertido se obtiene una ganancia de 2.30 USD; en tanto que la menor beneficio/costo incremental para INIAP (h1) con 1.19; es decir que por cada dólar invertido se obtiene una ganancia de 0.19 centavos de USD. RECOMENDACIONES Continuar con la investigación para solucionar las bajas producciones producto de las fluctuaciones de precipitación durante el año. Continuar con la toma de datos de producción y otros parámetros que permitan contar con una guía acertada sobre los beneficios, ventajas y costos en la aplicación del riego por aspersión en el cultivo de palma aceitera.

18 Considerar incluir el potencial de aceite como variable para determinar el porcentaje de aceite en cada uno de los tratamientos, dado su importancia en las extractoras y fabricadoras de productos derivados. Continuar con la variable días a la maduración de racimo determinándose en la época seca; dado que se calculó su efecto en la época lluviosa. BIBLIOGRAFÍA 1. ALVARADO, A.; MONTOYA, C. 1998. Efecto del clima y la edad de la palma de aceite sobre la variación de algunos componentes del racimo en coto, Costa Rica. Revista PALMAS. 19 (19): 43 48. 2. CAYÓN, D. 1999. Apuntes sobre fisiología del crecimiento y desarrollo de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.). Revista PALMAS 20 (n 3): 44-49 3. HIDALGO, D.; CALVACHE, M. 2007. Influencia del riego en el comportamiento de tres Híbridos Tenera de Palma Aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) de diferentes orígenes. La Concordia. Revista Rumipamba; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. 1 disco compacto de 8mm. 4. MARTINEZ, O.; CALVACHE, M. 2006. Influencia del riego en el comportamiento de tres Híbridos Tenera de Palma Aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) de diferentes orígenes. La Concordia. Revista Rumipamba; Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. 1 disco compacto de 8mm. 5. MEJÍA, J.; MONÉVAR, F. 2006. Frecuencia de riego por aspersión. Revista PALMAS 27 (1): 27 35. 6. REVELO, M. 2002. Palmicultura Moderna Orientación para productores y empresarios. Colombia CO. (v1). Galrobayo edición. p. 117 7. SANJINÉS, A. 1987. Efectos del riego y la sequía en el crecimiento, floración y producción de la palma africana. Revista PALMAS (59): 59 61. 8. UMAÑA, C. 2004. Morfología, crecimiento, floración y rendimiento de la palma aceitera. Costa Rica, CR. XXVI Curso Internacional de Palma Aceitera. ASD. p. 65-103. 9. VALENCIA, D.; GARCÍA, J. 2000. Efecto de la poda en el desempeño fisiológico y productivo de la palma de aceite en la zona Norte Colombiana. Revista PALMAS 21 (nº especial). tomo 1. p. 43. 10. VALLEJO, G.; FIGUEREDO, P. 1986. Memorias del primer encuentro nacional sobre Palma Africana. Bogotá, Col. p. 21-57.