UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Programa de la Materia: (541) Enfermedades Médicas y Quirúrgicas en Equinos. Resol. (CD) Nº 880/07

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

GUÍA DOCENTE ANATOMIA I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

DURACIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) SEGÚN DIAGNÓSTICOS Extraída de la Guía práctica de estándares de duración de procesos de I.T.

CARTA DESCRIPTIVA DE ZOOTECNIA Y MEDICINA DE EQUINOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Investigación de mercados II

Electricidad y Magnetismo

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Tenotomía del tendón flexor digital profundo

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE PLANEACIÓN FINANCIERA

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Manual de introducción a la radiología equina

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Fundamentos de mercadotecnia

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Mujeres - De J00 a J98

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA DEPARTAMENTO DE CIRUGIA ENERO 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Fotografía publicitaria

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EQUINOS. MODALIDAD DE PRÁCTICA DIRIGIDA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Mujeres - De J00 a J98

4UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Facultad de Medicina Bachillerato en Medicina y Cirugía. RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICAS Código: RA3014

Periodismo y organización de unidades de comunicación

LA ARTRITIS EN EL CABALLO, UNA PATOLOGÍA FATAL?

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales

COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN PROGRAMA INTELECTUAL DE INGRESO MÉDICOS

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Documento no controlado, sin valor

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE

Contenido

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA HOSPITAL MNB PUNO I SEMESTRE 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0666 Modalidad del curso: Carácter Semestre 8-10 Medicina y zootecnia para équidos I Créditos 8 Área Ciclo Semestral ( ) Hemisemestral ( X ) Obligatoria ( ) Optativa ( X ) Medicina ( X ) Zootecnia ( X ) Salud Pública ( ) Humanidades ( ) Básico ( ) Intermedio ( ) Profesional ( X ) Tipo T ( X ) P ( ) T/P ( ) Horas Semana Semestre/Hemisemestre Teóricas 8 Teóricas 64 Prácticas 0 Prácticas 0 Total 8 Total 64 Seriación Asignatura(s) antecedente(s) Todas las de Ciclo Intermedio Objetivo general: El alumno aplicará los métodos diagnósticos en los aparatos y sistemas de los équidos, identificando las condiciones médicas y zootécnicas que les afectan, para implementar un tratamiento y establecer un pronóstico. Unidad Objetivo Específico: 1 2 Objetivos específicos Describirá y evaluará los aspectos zootécnicos para salud y bienestar de los équidos. afecciones más comunes del aparato locomotor de los équidos. 1

3 4 5 6 7 8 9 10 afecciones más comunes del aparato digestivo de los équidos. afecciones más comunes del aparato respiratorio de los équidos. afecciones más comunes del sistema tegumentario de los équidos. afecciones más comunes del aparato genitourinario de los équidos. afecciones más comunes del aparato cardiovascular y hemolinfático de los équidos. afecciones más comunes del sistema nervioso de los équidos. afecciones más comunes del ojo de los équidos. Distinguirá y explicará los métodos y técnicas para el diagnóstico en neonatos equinos. Unidad Temas Índice temático Horas Semestre/Hemisemestre Teóricas Prácticas 1 Generalidades de aspectos zootécnicos 12 0 2 Aparato locomotor 18 0 3 Aparato digestivo 12 0 4 Aparato respiratorio 8 0 5 Enfermedades de la piel 4 0 6 Aparato genito-urinario 2 0 7 Aparato cardiovascular y hemolinfático 2 0 8 Sistema nervioso 2 0 9 Enfermedades del ojo 2 0 10 Neonatología en equinos 2 0 Total 64 0 Unidad Contenido 2

1 2 3 Generalidades de aspectos zootécnicos 1.1. Higiene 1.2. Pelajes 1.3. Edades 1.4. Aplomos y conformación 1.5. Alimentación y nutrición 1.6. Medicina preventiva: vacunación, desparasitación, profilaxis dental, higiene de instalaciones y equipo. Aparato locomotor 2.1. Clasificación de las claudicaciones y su evaluación, con base en el diagnóstico orientado a problemas. 2.2. Enfermedades generales (osteomielitis, fisitis traumática, osteocondrosis, artritis séptica, osteoartritis, fracturas, luxaciones y subluxaciones, miopatías, desmopatías, tendopatías, bursitis, etc.). 2.3. Herraje básico 2.4. Casco (laminitis, enfermedad navicular, osificación de fibrocartílagos laterales, escarza, absceso subcórneo, putrefacción de la ranilla, fracturas de la muralla, interferencias en el paso, osteoperiostitis anillada, fracturas de falange distal). 2.5. Cuartilla (Osteoperiostitis anillada, fractura de la falange media, luxación o subluxación de la articulación interfalángica proximal y contracción de tendones). 2.6. Menudillo: Fracturas de los sesamoideos proximales, fractura de la falange proximal artritis, osteoartrosis y osteocondrosis.. 2.7. Caña (tendinitis, desmitis, fractura de los huesos metacarpianos ó 3er. metatarsiano o de los metacarpianos o metatarsianos, cañeras y osteomielitis). 2.8. Carpo (desviaciones angulares, bursitis, fracturas intraarticulares, artritis y osteartrosis). 2.9. Corvejón (Tipos de esparaván, ruptura de ligamentos, osteoartrosis, artritis, osteocondrosis y desviaciones angulares). 2.10. Pierna y babilla (fracturas de tibia, peroné o ambas, gonitis, enganche rotuliano, condromalacia de la rótula, ruptura de ligamentos y tendones). Aparato digestivo 3.1. Enfermedades de la cavidad oral (piezas dentarias, lengua, paladar). 3.2. Enfermedades de faringe y esófago (inflamaciones, obstrucciones, perforaciones). 3.3. Síndrome cólico (fisiopatología del síndrome cólico infartante y obstructivo). 3.4. Diagnóstico del caballo con síndrome cólico. 3.5. Enfermedades del estómago (úlceras, reflujo, impactaciones, neoplasias). 3.6. Enfermedades del intestino delgado asociadas con dolor abdominal 3

4 5 6 7 8 (obstrucciones simples no estranguladas, impactaciones de alimento, obstrucciones estranguladas, tromboembolismo). 3.7. Enfermedades del intestino grueso asociadas con dolor abdominal (afecciones del ciego, afecciones del colon mayor, afecciones del colon menor). Aparato respiratorio 4.1. Enfermedades de Faringe, Laringe y Senos Paranasales. 4.2. Enfermedades de las Bolsas Guturales. 4.3. Hemorragia Pulmonar Inducida por Ejercicio. 4.4. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. 4.5. Edema Pulmonar 4.6. Neumotórax, Hemotórax, Piotórax. 4.7. Virus Respiratorios 4.8. Neumonías Bacterianas en Potros y Caballos. 4.9. Parásitos Pulmonares 4.10. Neoplasias Enfermedades de la piel 5.1. Exámenes diagnósticos complementarios (raspado, cultivo, biopsias, etc.). 5.2. Enfermedades comunes de la piel. 5.3. Heridas Aparato genito-urinario 6.1. Disuria y estranguria 6.2. Hematuria 6.3. Piuria 6.4. Azotemia 6.5. Disfunción renal aguda 6.6. Disfunción renal crónica 6.7. Poliuria/polidipsia Aparato cardiovascular y hemolinfático. 7.1. Arritmias Cardiacas (mecanismos de producción, origen-conducción, causas y diagnóstico de las arritmias). 7.2. Soplos (presentación: sistólicos, diastólicos o continuos; intensidad: 1 a 6; causas, diagnóstico). 7.3. Anemias más comunes Sistema nervioso 8.1. Técnicas Diagnósticas Complementarias: colección de líquido cerebroespinal, serología, radiología, mielograma. 8.2. Problemas Nerviosos Comunes 4

9 10 Enfermedades del ojo 9.1. Técnicas de Diagnóstico Complementarias (bloqueo, raspado, cultivo, etc.). 9.2. Uso de oftalmoscopio y otoscopio 9.3. Enfermedades comunes Neonatología en equinos 10.1. Examen Físico del Potro Neonato 10.2. Identificación de Factores de Riesgo (Bajo, Moderado y Alto). Actividades enseñanza-aprendizaje Exposición ( x ) Trabajo en equipo ( x ) Lecturas ( x ) Trabajo de investigación ( x ) Prácticas ( ) Otras (especificar): Evaluación del aprendizaje Exámenes parciales ( x ) Examen final ( x ) Trabajos y tareas ( x ) Presentación de tema ( x ) Participación en clase ( x ) Habilidades prácticas ( ) Otras (especificar): Título o grado Experiencia en el área (años) Otra característica Perfil profesiográfico Médico Veterinario Zootecnista Con experiencia comprobable mínima de cinco años en medicina y zootecnia de équidos Habilidades y destrezas Describir los métodos diagnósticos para los aparatos y sistemas de los équidos Identificar las principales condiciones de carácter médico y zootécnico que afectan a los équidos Describir los tratamientos o medidas para corregir las condiciones de carácter médico o zootécnico que afectan a los équidos Describir las condiciones y el método para establecer un pronóstico para las condiciones de carácter medico o zootécnico que afecten a los équidos 5

Bibliografía básica: 1. STASHAK TS. Adam s. Claudicaciones en el Caballo. 5ª ed. Argentina: Intermédica, 2004. 2. REED SM, BAYLY WM, SELLON DC. Equine Internal Medicine. 2 nd ed. USA: Saunders, 2004 3. Hinchcliff KW, Kaneps J, Geor RJ. Equine sports medicine and surgery. USA: Saunders, 2004 Bibliografía complementaria: 1. ROBINSON NE. Current Therapy in Equine Medicine. 5 th ed. USA: W.B. Saunders, 2003. 2. ROSE RF, HODGSON DR. Manual of Equine Practice. 2 nd ed. W.B. USA: Saunders, 2000. 3. COLAHAN PT, MAYHEW IG, MERRIT AM, MOORE JN. Equine Medicine and Surgery. 5 th ed. USA: Mosby Inc., 1999. 4. EVANS JW. Horses: A guide to selection, care and enjoyment. 3 rd ed. USA: Henry Holt and Company, 2001 5. LEVY LVC, RODRIGUEZ MA. Temas Selectos de Zootecnia Equina. México: Trillas, 1993. Referencias en línea: 6