Convocatòria Latín. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen. (Marque el cuadro de la opción escogida)

Documentos relacionados
Latín. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Historia del arte. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) Convocatòria 2016

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Griego Serie 1 Opción de examen OPCIÓN A OPCIÓN B

Literatura castellana

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Dibujo artístico Serie 3

Districte Universitari de Catalunya

Economía de la empresa

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Diseño. Proves d accés a la universitat. Serie 5. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Latín. Proves d accés a la universitat. Serie 5. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Cultura audiovisual. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

Districte Universitari de Catalunya

DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE LATÍN.

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Literatura castellana

GÉNEROS LITERARIOS LATINOS, AUTORES Y OBRAS

Escoja UNA de las dos opciones (A o B) y resuelva los dos ejercicios de la opción escogida. Cada ejercicio vale cinco puntos.

Districte Universitari de Catalunya

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

Oficina d Organització de Proves d Accés a la Universitat Pàgina 1 de 5 PAU 2013

Lengua castellana. Proves d aptitud personal PAP 2016 Graus d educació infantil i primària. Serie 1. Opción de examen

La Historiografía Romana

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12.

Lengua castellana y literatura

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE Septiembre 2008 LATIN II. CÓDIGO 68

Districte Universitari de Catalunya

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GRIEGO I

LATÍN II A GENDA DE TRABAJO BACHILLERATO MODALIDAD A DISTANCIA TUTORIZADA

Districte Universitari de Catalunya

Economía de la empresa

Griego. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN

Districte Universitari de Catalunya

LA LITERATURA LATINA

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

LATÍN 4º E.S.O. Libro de texto. Latín 4 ESO Autores: Grupo Edebé. Editorial: Edebé CONTENIDOS

DICCIONARIO DE LATÍN

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval.

Districte Universitari de Catalunya

1. Objetivos 3. Objetivos generales 3. Objetivos didácticos Conceptos Procedimientos Actitudes Contenidos mínimos 7

SERIE 1 OPCIÓN A. 1. Comprensión lectora [4 puntos en total]

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

Història contemporània

Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección.

" Qué voy a aprender este curso en Cultura Clásica?"

Competencia en lengua castellana Serie 1

Districte Universitari de Catalunya

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

EL GÉNERO ÉPICO EN ROMA

Competencia en lengua castellana Serie 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

Districte Universitari de Catalunya

LITERATURA ANTIGUA LITERATURA LATINA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA

Competencia en lengua castellana Serie 1

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

LATÍN I. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Llengua Castellana i Literatura Criteris específics de correcció Model 3

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016. Materia: Griego II

EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO

DATOS. Firma: INSTRUCCIONES GENERALES

Districte Universitari de Catalunya

Unidad II: - Geografía de la antigua Italia. - Cultismos y términos patrimoniales. - Importancia de Eneas. - Afrodita.

Lengua y Literatura Española. 1º de Bachillerato. Trabajo personal. 1ª Evaluación.

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO

2.- ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

Cómo redactar un Ensayo

Lengua castellana y literatura

Districte Universitari de Catalunya

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO: EL PARTICIPIO

Actividades para empezar bien el día. Primaria. Lectura y Escritura

LATÍN 2.º DE BACHILLERATO

DEL OTRO MUNDO. Acerca de la obra. Datos de la Autora

Districte Universitari de Catalunya

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO Colegio Fuentelarreyna - Madrid COLEGIO FUENTELARREYNA

Historia de la filosofía

Módulo I CIVILIZACION ROMANA

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

CULTURA CLÁSICA 4º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN II

Competencia en lengua castellana Serie 1

Bibliografía: Hualde, José Ignacio et al. (2001): Introducción a la lingüística hispánica, Cambridge University Press, capítulos 1, 3 y 4

Lengua castellana Serie 1

Transcripción:

Proves d accés a la universitat Latín Serie 1 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B Qualificació 1 2 Exercicis 3 4 Suma de notes parcials Qualificació final Convocatòria 2017 Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta de qualificació Ubicació del tribunal... Número del tribunal...

La prueba consta de cuatro ejercicios. El ejercicio 1 es común, mientras que los ejercicios 2, 3 y 4 están agrupados en dos opciones (A y B). Haga el ejercicio 1, escoja UNA de las dos opciones (A o B) y resuelva los tres ejercicios de la opción elegida. 1. Ejercicio de traducción [5 puntos] Haga la versión del siguiente texto: Algunos germanos, sin esperanza de poder huir, se lanzan al río y mueren ahogados Germani, post tergum clamore audito, se ex castris eiecerunt et, cum ad confluentem Mosae et Rheni peruenissent, nonnulli, qui se in flumen praecipitauerunt, lassitudine et ui fluminis oppressi perierunt. Léxico (información del diccionario): castra, -orum (n. pl.): campamento. confluens, -ntis (m.): confluencia. eicio, eieci, eiectum (3.ª, tr.): precipitar fuera. Mosa, -ae (f.): el Mosa (nombre de río). nonnullus, -a, -um: alguno. opprimo, -pressi, -pressum (3.ª, tr.): vencer. pereo, -ii, -itum (irr., intr.): morir. Rhenus, -i (m.): el Rin (nombre de río). ui (abl. f. sing. de uis): ímpetu. Julio César. Guerra de las Galias, IV, 15, 1-2 2

3

OPCIÓN A 2. Ejercicio de morfosintaxis [1 punto] a) Diga cuál es la función sintáctica del sintagma lassitudine et ui respecto al participio oppressi. b) En la construcción cum ad confluentem Mosae et Rheni peruenissent, diga qué tipo de oración introduce cum y justifíquelo. 3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas [2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; las respuestas erróneas no serán penalizadas] Escriba en los espacios en blanco el latinismo que considere más adecuado para completar cada una de las siguientes frases. Tenga en cuenta que debe escogerlo de la lista que encontrará a continuación de las frases y que no puede repetir ninguno. a) No hemos podido celebrar la reunión porque éramos pocos asistentes: no había el necesario para tomar decisiones. b) Las obras de teatro de este autor tienen una gran, inducen a la risa. c) El médico cree que este hombre no tiene enfermedad alguna, pero le ha recetado un para que crea que toma un medicamento. d) Dos de los concursantes han acabado las pruebas empatados en primera posición, así que les han concedido el primer premio. Latinismos: ex aequo, in extremis, inter nos, maremágnum, patria potestas, peccata minuta, placebo, quorum, sine die, sub iudice, superávit, vis cómica. 4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas [2 puntos] Lea el siguiente texto, que pertenece a una de las lecturas obligatorias. En quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), explique todo lo que sepa sobre este episodio (quiénes son los personajes citados, por qué sufren esta muerte, qué influencia tiene este prodigio en el destino de Troya, etc.). Explique también la relación del autor del texto y su obra con Augusto y Mecenas. Hete aquí que de Ténedos [ ] dos serpientes de roscas gigantescas se vuelcan sobre el piélago y hermanadas tienden hacia la costa [ ]. Alcanzan ya la orilla. Con los ojos ardiendo en sangre y llamas [ ] derechas a Laocoonte van las dos. Pero primero abraza cada una el tierno cuerpo de uno de sus hijos y lo ciñe en sus roscas, y a mordiscos se ceban en sus cuerpos desdichados. Después, al mismo padre que acudía en su auxilio dardo en mano lo arrebatan. (Traducción de Javier de Echave-Sustaeta) 4

5

OPCIÓN B 2. Ejercicio de morfosintaxis [1 punto] a) Diga cómo se denomina la construcción formada por post tergum clamore audito y explique en qué consiste. b) En la construcción qui se in flumen praecipitauerunt, diga qué tipo de oración introduce qui y justifique cuál es su antecedente. 3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas [2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; por cada respuesta incorrecta se descontarán 0,16 puntos y por las cuestiones no contestadas no habrá ningún descuento] Marque con un círculo la letra que corresponde a la opción correcta en cada caso. 1. Algunos tópicos literarios, como el de la aurea mediocritas y el del beatus ille, han tomado su nombre de expresiones que se encuentran en las obras de este autor. a) Cicerón. b) Tito Livio. c) Virgilio. d) Horacio. 2. Solo se dedicó a la poesía dramática. a) Virgilio. b) Horacio. c) Terencio. d) Ovidio. 3. Entre otros géneros literarios, cultivó la poesía elegíaca. a) Ovidio. b) Terencio. c) Horacio. d) Virgilio. 4. Fue uno de los oradores más grandes de Roma. a) Cicerón. b) Tito Livio. c) Virgilio. d) Horacio. 6

4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas [2 puntos] La siguiente imagen corresponde a la planta de una ciudad romana de Hispania. En quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), especifique el nombre latino de la ciudad, el origen y el motivo de su fundación y la importancia histórica que tuvo en la Hispania romana. Mencione también su estructura urbanística y las principales construcciones públicas que se han conservado. 7

Etiqueta del corrector/a Etiqueta identificadora de l alumne/a L Institut d Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l edició d aquesta prova d accés

Proves d accés a la universitat Latín Serie 5 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B Qualificació 1 2 Exercicis 3 4 Suma de notes parcials Qualificació final Convocatòria 2017 Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta de qualificació Ubicació del tribunal... Número del tribunal...

La prueba consta de cuatro ejercicios. El ejercicio 1 es común, mientras que los ejercicios 2, 3 y 4 están agrupados en dos opciones (A y B). Haga el ejercicio 1, escoja UNA de las dos opciones (A o B) y resuelva los tres ejercicios de la opción elegida. 1. Ejercicio de traducción [5 puntos] Haga la versión del siguiente texto: Informado por los ubios de la revuelta de los suevos, César hace preparativos para la guerra Interim Vbii, qui antea Caesari obsides dederant, ei nuntiant Suebos in unum locum omnes copias cogere. Hac re cognita, rem frumentariam prouidet, castris idoneum locum deligit, Vbiisque imperat ut sua pecora ex agris deducant et se in oppida conferant. Léxico (información del diccionario): cogo, coegi, coactum (3.ª, tr.): concentrar. copiae, -arum (f. pl.): tropas. deduco, -duxi, -ductum (3.ª, tr.): retirar. do, dedi, datum (1.ª, tr.): entregar. obses, -idis (m. y f.): rehén. Suebi, -orum (m. pl.): suevos (habitantes del nordeste de Germania). Vbii, -iorum (m. pl.): ubios (habitantes de una zona del río Rin). Julio César. Guerra de las Galias, VI, 9, 6; 10, 1-2 2

3

OPCIÓN A 2. Ejercicio de morfosintaxis [1 punto] Diga cómo se denomina la estructura Suebos in unum locum omnes copias cogere y cuál es su función sintáctica respecto a nuntiant. 3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas [2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; por cada respuesta incorrecta se descontarán 0,16 puntos y por las cuestiones no contestadas no habrá ningún descuento] Escriba en los espacios en blanco el latinismo que considere más apropiado para completar cada una de las siguientes frases. a) Cuando ha sabido que no se podía echar atrás, ha hecho suyo el lema. peccata minuta alea iacta est aurea mediocritas de gustibus non disputandum b) A causa de los graves incidentes que provocó, se le declaró. rara auis primus inter pares persona non grata esnob c) Si no llegan pronto todos los miembros, deberá cancelarse la sesión por falta de. vox populi statu quo ultimátum quorum d) El primer premio ha quedado desierto, pero se ha concedido un. ex libris accésit cum laude déficit 4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas [2 puntos] Lea el siguiente texto, que pertenece a una de las lecturas obligatorias. En quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), explique todo lo que recuerde sobre este episodio (quién lo narra, cuándo y ante quién lo narra, quién inventa el ardid del caballo, cómo se lleva a cabo, qué posturas toman los troyanos respecto al caballo, qué decisión toman y cuáles son las consecuencias de esta decisión, etc.). Cuatro veces se para en el mismo dintel de la puerta el caballo y resuenan cuatro veces las armas de su vientre. Con todo aún apremiamos aturdidos, ciegos de frenesí. Y en nuestro sacro alcázar emplazamos el monstruo de desgracia. (Traducción de Javier de Echave-Sustaeta) 4

5

OPCIÓN B 2. Ejercicio de morfosintaxis [1 punto] En la construcción ut sua pecora ex agris deducant et se in oppida conferant, hay dos oraciones coordinadas introducidas por ut. Diga qué tipo de oración introduce este ut, y qué función sintáctica hace esta oración respecto a imperat. 3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas [2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; por cada respuesta incorrecta se descontarán 0,16 puntos y por las cuestiones no contestadas no habrá ningún descuento] Marque en la casilla correspondiente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas (si marca «verdadero», es necesario que sean ciertos TODOS los aspectos mencionados en cada una de ellas). a) Son numerosas las obras de Plauto, como Anfitrión y La comedia de la olla. b) Cicerón destacó per su actuación política y por los discursos que escribió, como las Verrinas y las Filípicas. c) Una de las principales obras de poesía lírica de Ovidio son las Metamorfosis. d) Cicerón, Virgilio y Tito Livio son autores que cultivaron el género historiográfico. Verdadero Falso 4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas [2 puntos] Una de las ciudades romanas de Catalunya destaca por contar con dos foros. En quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), identifique la ciudad y especifique su origen, la época en que se fundó como tal, la categoría que llegó a tener, su nombre latino completo y algún hecho histórico relevante que se produjo en ella. Explique también cómo era la estructura urbanística de esta ciudad, los edificios públicos que se han conservado, qué edificio lúdico se encuentra en el interior de su recinto amurallado, etcétera. 6

7

Etiqueta del corrector/a Etiqueta identificadora de l alumne/a L Institut d Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l edició d aquesta prova d accés