FERTILIZACION DE LA PALMA ACEITERA Elaeis guineensis Jacq. MC. JOSE MIGUEL HERNANDEZ CRUZ INIFAP-TABASCO CAMPO EXPERIMENTAL HUIMANGUILLO

Documentos relacionados
FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ...

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO

Manejo de la fertilización en pasifloráceas. Stanislav Magnitskiy, PhD Facultad Agronomía Universidad Nacional de Colombia

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Para mantener una buena condición nutricional en las plantaciones de palma, es necesario conocer aspectos como:

NUTRICION Y FERTILIZACION DEL CACAO

Deficiencias de Nutrientes. Guía. Técnica. Principales deficiencias nutritivas en plantas y su diagnosis.

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO

2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual)

MANEJO NUTRIMENTAL PARA EL CONTROL DE BLOTCHY O PAYASEADO DEL FRUTO San Luis Potosí, SLP Julio 20, 2016

28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA

Fertilización con micro nutrientes en frutales

Los nutrientes de las plantas

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Prácticas de Control de Nutrients Pruebas de Suelo Analysis the Tejido Vegetal Aplicación de Fertilizantes Prevención de el Derramamiento de

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS

HortiNova. Agro Solutions B.V.

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de

GRACIAS POR LA INVITACIÓN Al comité organizador de la Mesa regional de la ATAM en Chiapas 2014.

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

Síntomas de Deficiencia Nutrimental y de Otro Origen, Similares al HLB

92

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas

Clasificación de suelos para el Valle de Mexicali

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

FERTILIZACION POTASICA EN CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN

Funciones de los elementos en la planta

DISTURBIOS FISIOLÓGICOS

Capítulo 4 Las hojas

NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA

GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS

Nutrición del cacao y sus necesidades de abonamiento y fertilización

ANALISIS DE PLANTAS. Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA

Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur

ANÁLISIS DE SUELOS Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ CONTENIDO

En el Cuadro 4 se pueden observar algunos síntomas que presentan las plantas por la ausencia de macronutrientes.

FERTILIZACION EN BANANO

Análisis de suelos: herramienta indispensable para evaluar la fertilidad edáfica en la Región Pampeana

Productores más eficientes:

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO

Conclusiones. V. CONCLUSIONES.

NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO. Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp.

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

El Híbrido de Palma Una alternativa para renovación...

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSION AGRICOLA

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz

Uso de la porcinaza como fertilizante de suelos y cultivos

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

Las necesidades de potasio en el olivar

LA NUTRICIÓN BALANCEADA EN EL CULTIVO DE CAFE - UNA PROPUESTA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO, LA CALIDAD Y AYUDA EN LOS PROBLEMAS SANITARIOS

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

DIAGNOSTICO VISUAL DE TRASTORNOS NUTRIMENTALES

El Azufre en la Producción de Hortalizas

QUE VAMOS A PRODUCIR

Fertilización en Geranios 6/98 HIL-504

Fertilización Foliar con Micronutrientes: Conceptos y Aplicaciones. Dr. Valter Casarin Diretor Adjunto IPNI Brasil

Nutrición Mineral de la Fresa y de Mora. Mark Bolda UCCE, Condado de Santa Cruz

Información QUELATOS Y COMPLEJOS. Resumen del informe técnico. Técnica

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

PROPIEDADES COMPOSTAJE

Aportes de la eco-fisiología al manejo, nutrición y mejoramiento de cultivos. Dr Lucas Borrás Facultad de Ciencias Agrarias, UNR CONICET

CURSO INTERNACIONAL DE NUTRICION Y FERTILIZACIÓN DEL CULTIVO DE CAFÉ

ENFERMEDADES ABIOTICAS

Nutrición n Mineral. Parte I

ANÁLISIS DE SUELOS Y FERTILIZACIÓN DE CACAO

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

NUTRICION Y MANEJO DEL HUANGLONGBING (HLB) DE LOS CITRICOS Alternativas Sugeridas

Juan de Dios Franco Navarro

Metodología para la correcta toma de muestras de suelo y hoja y su interpretación

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013.

VICENTE ARREDONDO HERNÁNDEZ, VALLE DE SANTIAGO, GTO.

MANEJO DE LA FERTILIDAD INTEGRAL DE SUELOS GERARDO NORIEGA ALTAMIRANO

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte

EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre M, Solórzano R, Morales C.

Fertilización de cultivos en la finca Integral de productores de pequeña escala

Transcripción:

FERTILIZACION DE LA PALMA ACEITERA Elaeis guineensis Jacq. MC. JOSE MIGUEL HERNANDEZ CRUZ INIFAP-TABASCO CAMPO EXPERIMENTAL HUIMANGUILLO

GENERALIDADES DE LA FERTILIZACION Demanda de nutrientes Potencial de producción del sitio Condiciones climáticas Potencial Genético del material vegetal plantado. En Africa occidental la demanda de nutrientes es menor que en el Sureste de Asia

Generalidades Los nutrientes se remueven como: Racimos cosechados Inmovilizados en el tronco

Toma de Nutrientes por la Palma de aceite

Análisis de Suelo Provee importante información sobre la variación espacial e indica los cambios en las reservas de nutrimentos Poco valor para formular recomendaciones

Muestreo de suelo Se requiere muestreos cada 5 a 50 ha, según la heterogeneidad del suelo. Esta muestra se compone de 20 a 30 submuestras, del cajete de la misma planta que se muestrea para análisis foliar.

Evaluación de la fertilidad del Suelo para Palma Aceitera Fuente: Goh Kah Joo (1997) PROPIEDAD MUY BAJO BAJO MODERA DO ALTO MUY ALTO ph <3.5 4.0 4.2 5.5 >5.5 C Org.(%) <0.8 1.2 1.5 2.5 >2.5 N Tot.(%) <0.08 0.12 0.15 0.25 >0.25 P Tot. (mg/kg) <120 200 250 400 >400 P Disp. (mg/kg) <8 15 20 25 >25 K Interc. (cmol/kg) <0.08 0.20 0.25 0.30 >0.30 Mg Interc. (cmol/kg) <0.08 0.20 0.25 0.30 >0.30 CIC (cmol(+) /kg) <6 12 15 18 >18 Deficiencia Posible Posible --- --- Inducida Hambre escondida --- --- Posible --- Posible Respuesta al fertilizante Definitiva Posible Posible --- Posible

Niveles Críticos de Nutrimentos en el Suelo Fuente: Peralta, 1997. ELEMENTO CONTENIDO METODO Fósforo, P Potasio, K Calcio, Ca Magnesio, Mg Boro, B Zinc, Zn Cobre, Cu Manganeso, Mn Hierro, Fe 400 ppm 130 ppm 30 ppm 15 ppm 0.2 Cmol/kg 1.0 Cmol/kg 0.35 Cmol/kg 0.1 a 0.2 ppm 0.3 ppm 1.0 ppm 5.0 ppm 2.0 ppm P Total Sanders Olsen Bray II

Análisis Foliar Herramienta útil en el diagnóstico de problemas nutricionales en palma, debido a que producen hojas y fructifican todo el año. Colectar muestras en palmas de la misma edad. Se realiza a partir del segundo o tercer año. Realizarlo por las mañanas y al inicio de la época seca Siempre muestrear las mismas palmas, con una intensidad de 1.2 1.4 palmas/ha, con muestras compuestas de 30 a 40 palmas de cada bloque.

Técnica para el Muestreo Foliar Se selecciona una línea de cada 10 líneas de palma y una palma de cada 10 palmas dentro de la línea. La primera palma al filo del camino se selecciona al azar. Posteriormente en zigzag. Muestrear cada año, en la misma época y las mismas palmas. Anotar cualquier síntoma de deficiencia.

Técnica para el análisis foliar En palmas jóvenes muestrear hoja No.9 (<3años); en palmas mayores hoja No.17. De cada hoja tomar cuatro foliolos en la parte media, uno en el plano superior y otro en el inferior. Se limpian con un algodón y agua destilada. Solo se conservan de 10 a 20 cm de la parte media del foliolo; se eliminan bordos y nervadura central. Secar las muestras a 70 C por 24 horas. Enviar al laboratorio.

Concentraciones foliares de nutrimentos (Palmas jóvenes <6 años; hoja No.9) ELEMENTO DEFICIENTE OPTIMO EXCESIVO N, % <2.5 2.6-2.9 >3.1 P, % <0.15 0.16-0.19 >0.25 K, % <1.0 1.1-1.3 >1.8 Mg % <0.20 0.3-0.45 >0.7 Ca % <0.30 0.5-0.7 >0.7 S % <0.20 0.25-0.40 >0.6 Cl % <0.25 0.5-0.7 >1.0 B ppm <8 15-25 >40 Cu ppm <3 5-8 >15 Zn ppm <10 12-18 >80

Deficiencia de N Descripción En plántulas jóvenes hojas verde pálido luego amarillas Tejidos severamente afectados se vuelven necróticos Hojas con severa deficiencia tienen hojas y raquis amarillo, el foliolo tiende a ser angosto y enrollarse hacia adentro.

Deficiencia de N (Causas) Severa competencia con malezas Mal drenaje Aguda carestía de N en el suelo Estrés por trasplante Suelo superficial, montañoso o con piedras Insuficiente apl. de N Baja mineralización del N: ph muy bajo, poca actividad microbiana del suelo

Deficiencia de N LA DEFICIENCIA REDUCE LA TASA DE PRODUCCION DE HOJAS, BAJO INDICE DE AREA FOLIAR (IAF) RETRASA EL DESARROLLO

Deficiencia de N (Prevención) Trasplante Cuidadoso Aplicar fertilizante N Mantener cobertura leguminosa Mantener N en la hoja de 2.5 2.8 % Mejorar drenaje

Defciencia de N (Tratamiento) Las dosis deben ajustarse con análisis foliares e inspección de campo. Palmas de 2-3 años, aplicar de 0.5 a 1.5 kg de urea por palma. Plantas de 5 10 años de 2 a 3 kg por palma. Exceso de N Presencia de franjas blancas en las hojas Deficiencia de Boro Incremento de plagas

Deficiencia de P (Síntomas) Leguminosas con hojas pequeñas Color púrpura de ciertas gramíneas Tronco en forma de pirámide pronunciada, crecimiento lento y hojas pequeñas.

Deficiencia de P (Causas) Concentraciones pequeñas de P disponible (<15 mg/kg, Bray II) Siembras donde se ha perdido la capa superficial del suelo (erosión, maquinaria) Aplicación de P inadecuada en palmas de alto rendimiento.

Deficiencia de P (Prevención) Análisis foliar periódico y determinar baja concentración de P en las hojas (<0.15%) Desbalances entre N y P (relación > 20:1) Aplicación adecuada de P incrementa proliferación de raices, mejora utilización de N y la exploración de Mg y K es más eficiente.

Deficiencia de P (Tratamiento) Cuando se observen deficiencias en otras especies (coberteras, zacates) En suelos ácidos, dar mantenimiento con RF. Carencia grave, aplicación correctiva con 0.5 a 1.0 de P2O5 (de 1 a 2 kg de SFT)

Función del potasio Función estomática apropiada de la hoja Palmas K-deficientes más suceptibles a condiciones de sequía. Transporte de asimilados de la fotosíntesis, activación de enzimas y síntesis de aceite La carencia afecta al tamaño de racimo, número de racimos y factor importante en la resistencia de enfermedades. Es generalmente el factor simple que más determina la producción.

Deficiencia de K Descripción Pequeños puntos rectangulares color verde pálido en los foliolos, después amarillo brillante; las manchas se unen hasta formar una masa reticulada. Necrosis e invasión patogénica secundaria Manchas Anaranjadas Confluentes (MAC) se presentan en foliolos de hojas viejas. Difieren de otros síntomas (manchas anaranjadas de origen genético, algas), pues las hojas en contra luz pueden transmitirla

Deficiencia de K Causas Las MAC ocurren cuando: Suelos bajos en K interc. (<15 cmol/kg) Siembra en suelos de turba, ácidos de CIC baja y variable, dependiendo del ph. Inadecuada aplicación de K en palmas altamente rendidoras.

Deficiencia de K Prevención La deficiciencia tiene considerable efecto económico Respuestas muy altas a las aplicaciones de K MAC relacionada con bajos contenidos de K en la hoja; análisis foliar muy útil en diagnosticar carencias del elemento. MAC aparece generalmente cuando K en la hoja es <1.0% Severa deficicencia de MAC cuando concentración foliar < 0.75%.

Deficiencia de P (Causas) Concentraciones pequeñas de P disponible (<15 mg/kg, Bray II) Siembras donde se ha perdido la capa superficial del suelo (erosión, maquinaria) Aplicación de P inadecuada en palmas de alto rendimiento.

Deficiencia de P (Prevención) Análisis foliar periódico y determinar baja concentración de P en las hojas (<0.15%) Desbalances entre N y P (relación > 20:1) Aplicación adecuada de P incrementa proliferación de raices, mejora utilización de N y la exploración de Mg y K es más eficiente.

Deficiencia de P (Tratamiento) Cuando se observen deficiencias en otras especies (coberteras, zacates) En suelos ácidos, dar mantenimiento con RF. Carencia grave, aplicación correctiva con 0.5 a 1.0 de P2O5 (de 1 a 2 kg de SFT)

Función del potasio Función estomática apropiada de la hoja Palmas K-deficientes más suceptibles a condiciones de sequía. Transporte de asimilados de la fotosíntesis, activación de enzimas y síntesis de aceite La carencia afecta al tamaño de racimo, número de racimos y factor importante en la resistencia de enfermedades. Es generalmente el factor simple que más determina la producción.

Deficiencia de K Descripción Pequeños puntos rectangulares color verde pálido en los foliolos, después amarillo brillante; las manchas se unen hasta formar una masa reticulada. Necrosis e invasión patogénica secundaria Manchas Anaranjadas Confluentes (MAC) se presentan en foliolos de hojas viejas. Difieren de otros síntomas (manchas anaranjadas de origen genético, algas), pues las hojas en contra luz pueden transmitirla

Deficiencia de K Causas Las MAC ocurren cuando: Suelos bajos en K interc. (<15 cmol/kg) Siembra en suelos de turba, ácidos de CIC baja y variable, dependiendo del ph. Inadecuada aplicación de K en palmas altamente rendidoras.

Deficiencia de K Prevención La deficiciencia tiene considerable efecto económico Respuestas muy altas a las aplicaciones de K MAC relacionada con bajos contenidos de K en la hoja; análisis foliar muy útil en diagnosticar carencias del elemento. MAC aparece generalmente cuando K en la hoja es <1.0% Severa deficicencia de MAC cuando concentración foliar < 0.75%.

Deficiencia de K Prevención Una gran cantidad de K se remueve del campo por la cosecha de racimos de fruta. Una producción de 25 ton de Racimos de Fruta Fresca /ha contienen 93 kg de K. Esto equivale a 186 kg de Muriato de Potasio (MP)/ha, o bien, de 1.2 a 1.5 kg de MP/palma.

INCORPORACIÓN DE RACIMOS VACIOS A LA PLANTACIÓN

Deficiencia de K Tratamiento Severas deficiencias de K se corrigen con 3-4 kg de KCl por palma. A los seis meses, análisis foliar e inspección de campo Retornar racimos vacíos al campo

Banda blanca desbalance N/K Presencia de bandas de color blanco amarillento a lo largo de la nervadura central Bandas blancas a lo largo de los foliolos

Desbalance N/K descripción Palmas de 2 a 6 años; hojas afectadas de la mitad para arriba de la corona. Banda más ancha, imbalance más severo. Daño severo, las hojas se angostan de la mitad a la punta. Afecta forma de la corona, hojas jóvenes muy erectas (corona en forma de X) Reduce rendimiento hasta 40% de su potencial

Desbalanace N/K Causas Relación foliar N/K >2.5 Relación foliar N:K muy amplia Deficiencia de B Excesiva aplicación de N Mineralización de N alta en suelos con cobertera. Fertilidad natural alta en N

Análisis foliar; checar relaciones Ajustar N por descomposición de leguminosas (Cerramiento de interlineas) Desbalance N/K (Prevención)

Desbalance N/K Tratamiento Ajustar programa de fertilización en palmas jóvenes, al aparecer primeros síntomas. Aumentar K disminuir N Aplicar de 2.5 a 4.5 kg de KCl por planta; eliminar N. Palmas maduras de alto rendimiento aplicar 50-100 g/planta de borato de sodio.

Deficiencia de Mg Hojas anaranjadas en hojas viejas Aparición de parches verde olivo u ocre en foliolos viejos (a la luz). Hojas se tornan color ocre amarillo claro y se secan Descripción

Deficiencia de Mg Palmas deficientes a la sombra no muestran el síntoma Descripción Manchas cloróticas atacadas por hongos (Pestalotiopsis gracilis) manchas color púrpura en márgenes y puntas.

Deficiencia de Mg Causas Bajo Mg inetrc. En el suelo (<0.2 cmol(+)/kg). Suelos arenosos o erosionados en su capa superficial. Inadecuada fertilización con Mg en palmas rendidoras.

Deficiencia de Mg Prevención Análisis foliar indispensable para: Identificar bajo Mg en hoja (<0.18%) y desbalances entre Mg y K. Desbalances Mg/Ca en suelos volcánicos

Deficiencia de Mg Tratamiento Cuando se hacen grandes aplicaciones de K o Ca. Aplicar Mg cuando Mg Interc. <0.2 cmol(+)/kg Aplicar cal dolomita de 1.5 a 1.8 kg por palma durante los primeros tres años. Retornar racimos vacios.

Deficiencia de B foto: IPI, 1998 Hoja ciega Foliolos quebradizos Foliolos en forma de gancho

Deficiencia de B Descripción Acortamiento de hojas jóvenes copa plana Hojas verde oscuro, arrugadas y desfiguradas, hojas gancho, hojas espina de pescado y hoja ciega.

Deficiencia de B causas Altas aplicaciones de N, K y Ca Suelo bajo en B disponible (arenosos y turba) ph muy bajo (<4.5) o muy alto (>7.5) Mayor remoción de B en racimos por una mejor polinización de insectos Inadecuada aplicación de B en palmas de alto rendimiento.

Deficiencia de B Prevención Análisis foliar Probable rango óptimo 12-25 g/g; plantas bien nutridas fuera de rango.

Deficicencia de B Tratamiento Mantenimiento con 100-200 g de borato de sodio Afectación severa, 200 g/palma cerca del tronco.

Deficiencia de Cu Presencia en suelos de turba y arenosos Lento crecimiento en vivero Descripción Primero bandas cloróticas en hojas más jovenes abiertas y se tornan amarillas empezando desde la punta. Luego los foliolos se necrosan y secan.

Deficiencia de Cu Suelos arenosos y de turba Conc. Foliar <3 g/g Causas

Deficiencia de Cu Prevención Inspecciones de campo Análisis de suelo Suelos arenosos y de turba, más suceptibles Aplicación de N y P puede acentuar la deficicencia Aplicar KCl mejora absorción de P

Deficiencia de Cu Tratamiento En vivero, 200 g de CuSo4 en 200 l de agua. En suelos de turba, el Cu es facilmente inmovilizado

Programa de fertilización para palmas mayores de tres años de edad

Control de la erosión del suelo

Manejo de pesticidas

Biodiversidad

GRACIAS