Profesión: Profesor en Matemática y Física. Especialista en Enseñanza de las Ciencias Experimentales.

Documentos relacionados
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Salas. Nombre Luis Alfredo. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

C U R R I C U L U M V I T A E

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

CURRÍCULO VITAE DEL PERSONAL DOCENTE

Fundo Rinconada Uno, casa 142, condominio Don Pedro, Maipú. Magister en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

CURRICULUM VITAE. Entidad otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Año: 1990 y 2009 respectivamente

Actualidad: Doctorado en Astronomía, en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Gutierrez Rivas. Nombre Roberto. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País

CURRICULUM VITAE LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: VILLA MERCEDES (S. L.). 1 DE JUNIO DE 1971

Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina /

Lugar y fecha de nacimiento: Lobos - Pcia. de Buenos.Aires Argentina/ 25 de Agosto de 1962.

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Jesús Rodríguez Barrio

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

CURRÍCULUM VITAE. Datos personales: Estudios. Posgrado: Universitarios: Nombre y apellido: Bernardo Daniel Suárez

CURRICULUM VITAE. -Estudios Universitarios: Profesor para enseñanza Media y Superior en Filosofía. Universidad del Salvador 1991.Promedio Gral 8,34.


Control de Desempeño Docente

Bioquímica Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas. Universidad Nacional del Litoral

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. Ingeniería Mecánica Mantenimiento Interino rentado

Indicar si el lugar de residencia habitual del docente coincide con la localidad donde se desarrolla la carrera

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación

BREVE CURRICULUM APELLIDO Y NOMBRE: Deheza Julio Santiago DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: DNI FECHA DE NACIMIENTO: 17 de Agosto de 1937

CURRICULUM VITAE Villa María, Julio de 2014

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales Designación

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES:

Informe Anual 2011 Gestión Académica

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Ministerio de Educación,

Los Profesores de Matemática y la organización de posgrados en América Latina

SISTEMA DE BECAS. RENDIMIENTOS ACADÉMICOS SOLICITADOS.

Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

CURRICULUM VITAE. Marcelo Krikorian

Liliana Bayona Sánchez

CURRICULUM VITAE. Nombre: y Apellido: Walter Alcides Lauphan Correo electrónico: wlauphan@yahoo.com.ar

Universitarios Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Contabilidad, 2000 Contadora Pública, Universidad de Buenos Aires, 1968

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

CURRICULUM VITAE Rivas, Héctor Alfredo

CURRICULUM VITAE. Datos Personales. Hernán Bernardis DNI: Fecha de Nacimiento: 1 de Octubre de Juan Llerena - San Luis

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

..:: IDENTIFICACIÓN ::..

La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido

CURRICULUM VITAE GRACIELA BEATRIZ FAVILLI

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

CURRICULUM VITAE. de Laura Mabel Spina Profesora de Inglés - Universidad Nacional de Mar del Plata. Laura Mabel Spina

PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES

CURRICULUM VITAE [2015]

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

CURRICULUM VITAE. Certificación de Asistencia: Jornada de Actualización en Prácticas Educativas y Entornos Virtuales, Res. Nº 1603/08 D.

DNI: CUIL Domicilio: Malvinas Mar del Plata- ARGENTINA TITULOS OBTENIDOS

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

Dr. SANTIAGO SÁNCHEZ CRUZADO Presidente

INFORME Científico-tecnológico

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Secretaría de Ciencia y Tecnología

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

Página 1 de 5 PLANILLA CURRICULUM VITAE

UNINORTE EN CIFRAS

LOGUARRO, CLAUDIO FABIAN UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

República de Cuba. Universidad de Camagüey. Departamento de Matemática. Facultad de Informática CURRÍCULUM VITAE

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Aeronáutico 1996 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos

ANTECEDENTES EN INVESTIGACION

Listado en proceso de aprobación por Resolución Ministerial

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

Dr. Eduardo Thenon

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Prof. Luis Fabián Giménez

FERNANDO MARIO SIMÓN CURRICULUM VITAE 1. INFORMACION PERSONAL. Nacionalidad: Argentino D.N.I. N Fecha de Nacimiento: 22 de Mayo de 1.

WALTER ALVITES RUESTA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

Transcripción:

DATOS PERSONALES Nombre y Apellido: Profesión: Profesor en Matemática y Física. Especialista en Enseñanza de las Ciencias Experimentales. Documento: D.N.I. Nº 11.344.716 Lugar y fecha de Nacimiento: Olavarría, 22 de diciembre de 1954 Domicilio Real y Legal: Moreno 1908. B 7400 CXT Olavarría. Provincia de Buenos Aires. Argentina. Teléfono - Fax: 54-2284 422906. E-mail: cmodarel@fio.unicen.edu.ar. Estado Civil: Casada. Funciones desempeñadas actualmente en la U.N.C.P.B.A. Profesor Asociado Ordinario, dedicación exclusiva, en el Área de Matemática. Desde el 17/03/05 y por el término de seis (6) años. Res. C.S. Nº 2648. Profesor responsable de la asignatura Análisis Matemático I de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Técnico Universitario en Electromedicina y Profesorado de Química. Asignación de funciones en Cálculo Numérico y en el Curso de Nivelación. Profesor del Programa Integral para el Ingreso Universitario de la Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. desde 2001 y continúa. Profesor Tutor de Alumnos Ingresantes a la Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. desde 1997 y continúa. Consejero Académico Titular, por Claustro Docente, del Consejo Académico de la Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Período 2004-2005. Res. C.A.F.I. Nº 283/03 y Res. C.S. Nº 2335/03. Integrante de la Comisión de Revisión del Plan de Estudio de la carrera de Ing. Química de la Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Res. C.A.F.I. Nº 135/03. INVESTIGADORA CATEGORIZADA: IV, octubre de 1999 según Acta C027-22261099- 06 de la Comisión Regional Bonaerense de Categorización. 1

TRAYECTORIA EDUCATIVA Estudios de postgrado: Especialista en Enseñanza de las Ciencias Experimentales Res. Nº 772/99. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Postgrado acreditado y categorizado "C" por C.O.N.E.A.U. Res. Nº 772/99 y 867/99. 8 de septiembre de 2003. Promedio General 8,86. Alumno regular de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Experimentales, postgrado acreditado y categorizado "C" por C.O.N.E.A.U., Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A. Año 2.001. Aprobadas: "Estadística Aplicada a la Investigación". Nota 8. (equivalencia otorgada por resolución C.A.F.I. 115/01); "Metodología de la Investigación". Libro 8 Folio 273, 20/06/01. Nota 10; "Metodología de la Investigación Didáctica". Libro 8 Folio 274, 22/06/01. Nota 10; "Epistemología de las Ciencias". Libro 15 Folio 15, 04/04/02. Nota 8; "Investigación en Didáctica de la Física". Libro 15 Folio 23, 10/05/02. Nota 8; "Seminario de Investigación Bibliográfica. Proyecto Final. Libro 15 Folio 98, 08/03/05. Nota 10; "Diseño Curricular en Ciencias". Libro 15 Folio 44, 29/11/02. Nota 9. "Teorías y métodos de la Educación". Libro 15 Folio 95, 17/09/04. Nota 10. Sin resultado de la evaluación final de "Seminario Proyecto de Tesis". Curso de especialización para graduados: "Comunicación Educativa en Área aplicado a Ciencias Básicas". Facultad de Cs. Exactas, U.N.C.P.B.A. Aprobado. Nota: 10 (diez). 30 horas reloj. 1999. Cursos de posgrado Estrategias para el aprendizaje significativo de la Matemática. Curso perteneciente a la Carrera de Postgrado Magíster en la Enseñanza de la Matemática Superior de la Universidad Nacional de Tucumán. Dictado por el Dr. Guillermo A. Pérez Pantaleón. Aprobado. Nota. 10 (diez). 70 horas reloj. Mar del Plata. Mayo 2004. Análisis didáctico de Modelos Matemáticos en Situaciones Problemas de Ciencias Experimentales. Dictado por el Dr. José Antonio Cajaraville Pegito de la Universidad de Santiago de Compostela, España. Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A. Aprobado. Nota: 10 (diez). 32 horas reloj. Octubre de 1998. "Ecuaciones Diferenciales". Dictado por la Dra. María Ofelia Ronco de la U.B.A. Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A. Aprobado. Nota 10 (diez). 60 horas reloj. Diciembre de 1997. Estadística aplicada a la investigación. Dictado por la Lic. Elena T. Fernández de Carrera. Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A. Aprobado. Nota 8 (ocho). 60 horas reloj. Agosto de 1997. 2

Estudios de grado Título Universitario: Profesor en Matemática y Física, expedido por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 17 de Diciembre de 1976. Promedio General 7,05.- Programa de Reconversión Docente para 3º Ciclo de E.G.B. Área de Matemática Circuito C. Aprobado. Res. Nº 11.827/97 de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Tandil. Febrero de 2.001. Capacitación en Docencia Universitaria: Seminarios de: Epistemología, Psicología, Didáctica General, Didáctica Aplicada, Perspectivas de materiales y métodos en proyectos innovadores para profesores, Gestión y Política Educativa. Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A. Aprobado Proyecto Final. Ordenanza Consejo Superior Nº 2323/98. 120 horas reloj. 1998-1999. Materias extra - curriculares: Licenciatura en Matemáticas, Facultad de Cs. Exactas, U.N.C.P.B.A. Aprobada: "Funciones Reales I". Nota 7. Cursada: "Análisis Matemático IV". Equivalente hasta el 3º Año de la carrera completo. (Convalidación total de materias del Profesorado por Res. 103/90). 1991. Actividades de Formación Asistencia a Cursos: Con evaluación: Capacitación Docente en Educación a Distancia. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Aprobado. Res. C.A.F.I. Nº 215/03. Olavarría. Marzo de 2004. Diseño y desarrollo de Materiales Impresos para la Educación a Distancia. Dictado por la Dra. Graciela Carbone. Universidad Nacional de Centro. Aprobado. Nota 10 (diez). 48 hs. presenciales. Tandil. Agosto de 2001. Didáctica Aplicada. Dictado por el Dr. Emilio Contreras de la Universidad Politécnica de Madrid. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Aprobado. Nota 10 (diez). 32 horas reloj. Ordenanza C.S. Nº 2323/98. Olavarría. Noviembre de 1998. Formación de orientadores. Dictado por La Lic. María Inés Berrino y la Lic. Fabiana Caruso. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Aprobado. 68 horas reloj. Olavarría. Abril a Noviembre de 1996. 3

Manejo y Aplicaciones del software DERIVE. Dictado por el Ing. Antonio Asteasuain. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Aprobado. 30 horas reloj. Olavarría. Octubre de 1995 a marzo de 1996. "Aprendizaje de la matemática". Dictado por la Lic. Lucrecia Iglesias. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Aprobado. 28 horas reloj. Olavarría. Julio de 1995. "Aplicaciones del Álgebra Lineal". Dictado por el Lic. Ramiro Mendoza. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Aprobado. 15 horas reloj. Olavarría. Septiembre de l994 "Elementos de Geometría Diferencial (Teoría de Superficie - 2º Parte)". Dictado por el Lic. Ramiro Mendoza. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Aprobado. Olavarría. Septiembre a diciembre de 1993. "Elementos de Geometría Diferencial (1º Parte)". Dictado por el Lic. Ramiro Mendoza. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Aprobado. 22 hs. reloj. Olavarría. Septiembre a noviembre de 1992. "Tópicos de Análisis Matemático", Dictado por el Doctor Manuel Aguirre Tellez. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Aprobado. 30 hs. reloj. Olavarría. Junio a Septiembre de 1989. "Estructura del sistema numérico real", dictado por el Doctor Manuel Aguirre Tellez y el Lic. Ramiro Mendoza. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. 30 hs. reloj. Aprobado. Olavarría. Abril a octubre de 1986. "Curso de Prácticas de Laboratorio de Física", dictado por Alvise F. Baseggio. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Aprobado. 1983. Sin evaluación: La Práctica Docente en el marco de la teoría de la transposición didáctica. Dictado por la Prof. Ana Díaz y la Lic. María Inés Berrino. 18 horas. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Res.C.A,F.I. Nº 245/03. Noviembre de 2003. Capacitación Docente en Creatividad. Dictado por Arq. Lic. Carlos Alberto Churba. Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A. 16 horas. Res.C.A,F.I. Nº 228/01. Noviembre de 2001. Métodos numéricos para ecuaciones de convección difusión. Dictado por Ricardo Durán. Facultad de Cs. Exactas. Universidad Nacional de La Plata, 9 horas. XXII R.E.M. La Plata. Septiembre de 1999. "Máximos y mínimos sin derivadas". Dictado por el Dr. Néstor Aguilera. Facultad de Cs. Exactas. Universidad Nacional de La Plata, 9 horas. XXII R.E.M. La Plata. Septiembre de 1999. 4

Geometría Diferencial de curvas con Mathematica. Dictado por José Moreschi y Magdalena Cantisani. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. XXI R.E.M. San Carlos de Bariloche. Septiembre de 1998. Algoritmos en aritmética. Dictado por Carlos Sánchez. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. XXI R.E.M. San Carlos de Bariloche. Septiembre de 1998. Los Teoremas de Goedel. Dictado por el Dr. R. Cignoli. Facultad de Matemática, Astronomía y Física Unión Matemática Argentina, Universidad Nacional de Córdoba. 4½ horas reloj. XX R.E.M. Córdoba. Septiembre de 1997. Teoría de Códigos. Dictado por el Dr. A. Hefey. Facultad de Matemática, Astronomía y Física Unión Matemática Argentina, Universidad Nacional de Córdoba. 4½ horas reloj. XX R.E.M. Córdoba. Septiembre de 1997. La línea resistente. Dictado por los Profesores Clemente, Calvo y Morales en el marco del VI EMCI, Santiago del Estero. Mayo de 1996. Utilización del software Mathematica. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P,B.A. 22 horas reloj. Olavarría. Febrero de 1996. Sistemas de ecuaciones polinomiales". Facultad de Ciencias Exactas Físico - Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto. XVIII R.E.M. Río Cuarto. Octubre de 1995. "Experiencias concretas en Cursos de Ingreso a la Universidad", "Didáctica especial de la Matemática en carreras de Ingeniería". V E.N.C.I. Mendoza. Noviembre de 1994. "Enseñanza del Cálculo". Departamento de Matemática y Estadística, Facultad de Economía y Administración, Universidad Nacional del Comahue. XVI R.E.M. Neuquén. Octubre de 1993. Matemática para la formación de maestros y profesores". Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 15 hs. reloj. XV R.E.M. Tandil. Octubre de 1992. "Matemática para Ingenieros", Módulo II. Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 15 hs. reloj. XV R.E.M. Tandil. Octubre de 1992. Asistencia a Talleres: Ajuste de Curvas. Un aporte metodológico desde el Constructivismo. XII E.M.C.I. Nacional y IV Internacional. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan. San Juan. Abril de 2005. Álgebra y Geometría con software. XII E.M.C.I. Nacional y IV Internacional. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan. San Juan. Abril de 2005. 5

Estrategias y métodos para pensar y crear, (Formación de Postgrado). XI E.M.C.I. Nacional y III Internacional. Facultad Regional Tucumán. Universidad Tecnológica Nacional. San Miguel de Tucumán. Octubre de 2003. Un modo alternativo de enseñar funciones, (Informática en Matemática). XI E.M.C.I. Nacional y III Internacional. Facultad Regional Tucumán. Universidad Tecnológica Nacional. San Miguel de Tucumán. Octubre de 2003. "Docencia / Formación". III Encuentro del Foro para pensar la Educación. Facultades de Ingeniería y Cs. Sociales. U.N.C.P.B.A.Olavarría. Noviembre de 2001. "Evaluación de alumnos en el ámbito universitario". Facultad de Ingeniería U.N.C.P.B.A. Res. C.A.F.I. Nº 056/01. Olavarría. Mayo de 2.001. Resolución de problemas y nuevas tecnologías Parte I y II. IX E.M.C.I. Nacional y I Internacional. Universidad Regional Concepción del Uruguay. Universidad Tecnológica Nacional. Concepción del Uruguay. Octubre de 2000. Algebra lineal y resolución de problemas. VIII EMCI, 3 horas reloj. Facultad de Ingeniería U.N.C.P.B.A. Olavarría. Mayo de 1999. III Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Matemática para Ingeniería y Arquitectura. I.S.P.J.A.E. Facultad de Ingeniería Industrial. La Habana Cuba. Noviembre de 1998. Metodología de la Enseñanza de la Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Olavarría. Septiembre de 1997. Universidad y sociedad; problemas de articulación. Prof. Charles Davies. Taller preparatorio para el Segundo encuentro La Universidad como objeto de investigación. Buenos Aires. Septiembre de 1996. Universidad y mercado de trabajo. Prof. Ulrrich Teichler. Taller preparatorio para el Segundo encuentro La Universidad como objeto de investigación. Buenos Aires. Diciembre de 1996. "Primer Taller sobre la Enseñanza de la Matemática para Ingeniería y Arquitectura" organizado por el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Dpto. de Matemática General. Marianao. La Habana. Cuba. 28 de noviembre al 3 de diciembre de 1994. Asistencia a Conferencias: Metodología Docente y Medios Pedagógios. Teoría y Práctica de la Enseñanza. Lic. Isabel Hevia UBA, Prof. Ing. Adriana Rocha U.N.C.P.B.A. Segundas Jornadas sobre enseñanza del Hormigón Estructural. Facultad de Ingeniería U.N.C.P.B.A. Olavarría Abril de 2005. 6

Jóvenes y escuela en la experiencia de la Velocidad. MSc. Silvia Duschatzky. Centro de Investigaciones Educativas. Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.C.P.B.A. Olavarría. Junio de 2004. Matemática, Informática y Enseñanza en Carreras de Ingeniería. MSc. Yolanda O'Farrel Dinza. Facultad de Cs. Exactas de la U.N.C.P.B.A. Tandil. Junio de 1999. "Los profesionales que demanda la empresa hoy". Lic. Claudia Figari. CEIL-CONICET. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Noviembre de 1997. "La Ingeniería Civil hoy. Rol del ingeniero civil. Metodología de enseñanza" Dr. Suárez Arroyo. Escuela Superior de Ingeniería de Barcelona. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Noviembre de 1997 El perfil del Ingeniero Químico en la actualidad. Dr. Gottifredi de la Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Olavarría, Septiembre de 1997. La transformación educativa en la Argentina contemporánea. Dra. Cecilia Braslavsky. III Congreso Provincial: La educación en las puertas del Siglo XXI. Olavarría. Agosto de 1997. Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de Siglo. Lic. Daniel Filmus. III Congreso Provincial La educación en las puertas del Siglo XXI. Olavarría. Agosto de 1997. Orientación e ingreso en la Universidad y/o al mundo del trabajo. Diana Aisensons, Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Olavarría. Noviembre de 1996. Historia de la Universidad. Prof. Gregorio Weinberg. Facultad de Ciencias Sociales. U.B.A. Buenos Aires. 9 de agosto de 1996. Asistencia a Seminarios: Seminario Educación, Ciencia y Tecnología. Relaciones y tendencias. Dr. Sergio Anchorena, Mg. Silvia Gallarreta, MSc. Stella Islas y Dra. Kuky Coria. Seminario realizado en el marco de la Maestría en la Enseñanza de las Ciencias Experimentales. Facultad de Ingeniería. UNCPBA. 27 de agosto de 2004. Lenguaje y cognición en el aula. Dr. Eduardo Mortimer. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. 12 horas. Olavarría. Septiembre de 2003. Seminario Internacional: Deserción Universitaria: nuevas perspectivas para su medición. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Buenos Aires. Mayo de 2001. Perspectivas de Materiales y métodos de proyectos innovadores para profesores. 9 horas reloj. Dictado por el Dr. James Stewart (Westen Washington University, EEUU. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Olavarría. Abril de 1999. Seminario universidad, Estado y Sociedad. U.N.C.P.B.A. Tandil. Noviembre de 1998. 7

Seminario sobre Educación Matemática. Organizado por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 24 horas reloj. Buenos Aires. Noviembre de 1997. Orientación e ingreso a la Universidad. Dictado por la Lic. Diana Aisenson. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Noviembre de 1996. "La problemática de la evaluación en el ámbito universitario". Dictado por la Prof. María I. Alvarez. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Olavarría. Mayo de 1994. Asistencia a Jornadas: Encuentro regional de Investigación Educativa de la Región XIII. Instituto Superior de Formación Docente Nº 22. Olavarría. Agosto de 2003. Jornadas Internacionales de Investigación sobre la Universidad Dimensiones Sociales, políticas, Económicas y Cultirales. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Junio de 2002. III Encuentro del Foro para Pensar la Educación. Universidad Nacional del Centro. Olavarría. Noviembre de 2001 VI Jornadas de Investigación en Psicología Problemáticas en Psicología frente al nuevo milenio. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Diciembre de 1999. Didáctica de la matemática en Ingeniería y carreras afines. Regional Buenos Aires. UTN. Buenos Aires. Abril de 1999. V Jornadas de Investigación en Psicología Desafíos actuales de la Psicología como ciencia. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Diciembre de 1998. Jornadas: Universidad Abierta. Encuentro de Investigadores de la U.N.C.P.B.A.. Olavarría y Tandil. Novoembre de 1998. Segunda Jornadas de Integración de Niveles Área de Matemática". Facultad de Agronomía de la U.N.C.P.B.A., Ministerio de educación y Justicia, INESA. 30 hs reloj. Azul. Agosto de 1991. "Primeras Jornadas de Integración de Niveles Área Matemática". Facultad de Agronomía de la U.N.C.P.B.A., Ministerio de educación y Justicia, INESA. 30 hs reloj. Azul. Junio de 1991. Asistencia a Mesas Redondas: Hablemos de Educación Matemática. Distintos puntos de vista en el marco del Seminario sobre Educación Matemática. Organizado por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Buenos Aires. Noviembre de 1997. La organización académica de la Universidad en el marco del Primer Encuentro Nacional: La Universidad como objeto de investigación. Buenos Aires. Septiembre de 1995. 8

Asistencia a Congresos Nacionales e Internacionales: XII Encuentro Nacional - IV Internacional sobre enseñanza de la Matemática en Carreras de Ingeniería. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan. San Juan. Abril de 2005. IV Conferencia Argentina de Educación Matemática. Sociedad Argentina de Educación Matemática. Buenos Aires. Octubre de 2004. II Congreso Internacional de Matemática Aplicada a la Ingeniería y Enseñanza de la Matemática en Ingeniería. Facultad de Ingeniería. U.B.A. Diciembre de 2003. XI Encuentro Nacional III Internacional sobre enseñanza de la Matemática en Carreras de Ingeniería. Facultad Regional Tucumán. U.T.N. San Miguel de Tucumán. Octubre de 2003. Encuentro de Investigadores en enseñanza de las Ciencias. Complejo Universitario. U.N.C.P.B.A. Olavarría. Septiembre de 2003. Foro para pensar la ARTICULACIÓN Polimodal Superior. Universidad Nacional del Centro. Olavarría. Noviembre de 2002. Tercer Encuentro La Universidad como objeto de investigación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. Octubre de 2002. VI Reunión de Didáctica de la Matemática del Cono Sur. Sociedad Argentina de Educación Matemática. Buenos Aires. Julio de 2002. IX Encuentro Nacional I Internacional sobre enseñanza de la Matemática en Carreras de Ingeniería. Facultad Regional Concepción del Uruguay. U.T.N. Concepción del Uruguay. Octubre de 2000. 3er Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería. hacia Una Formación integral. Bahía Blanca. Septiembre de 2000. V Reunión de Didáctica matemática del Cono Sur. Facultad de Ciencia. Universidad de Santiago de Chile. Enero de 2000. XLIX Reunión de Comunicaciones Científicas. XXII Reunión de Educación Matemática XI Encuentro de Estudiantes de Matemática. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de La Plata. Septiembre de 1999. IV Congreso Provincial: La educación en las puertas del Siglo XXI: El proyecto Ético de fin de Siglo. Centro de Investigaciones Educativas y Universidad Nacional del Centro. Olavarría. Agosto de 1999. VIII Encuentro Nacional de Educación Matemática en Carreras de Ingeniería. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Olavarría. Mayo de 1999. 9

XLVIII Reunión de Comunicaciones Científicas. XXI Reunión de Educación Matemática X Encuentro de Estudiantes de Matemática. Centro regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. Septiembre de 1998. VII Encuentro Nacional sobre la enseñanza de la Matemática en Carreras de Ingeniería. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Mar del Plata. Noviembre de 1997. XLVII Reunión de Comunicaciones Científicas. XX Reunión de Educación Matemática IX Encuentro de Estudiantes de Matemática. Facultad de Matemática Astronomía y Física. Universidad Nacional de Córdoba. Septiembre de 1997. III Congreso Provincial: La educación en las puertas del Siglo XXI: Centro de Investigaciones Educativas y Universidad Nacional del Centro. Olavarría. Agosto de 1997. Cuarto Congreso de educación Matemática. Centro de Altos estudios en Ciencias exactas. Universidad CAECE. Buenos Aires. Octubre de 1996. VI Encuentro Nacional sobre la enseñanza de la Matemática en Carreras de Ingeniería. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Mayo de 1996. XLV Reunión de Comunicaciones Científicas. XVIII Reunión de Educación Matemática VII Encuentro de Estudiantes de Matemática. Facultad de Ciencias Exactas Físico- Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Río Cuarto. Octubre de 1995. Primer Encuentro Nacional La Universidad como objeto de investigación. Universidad de Buenos Aires. Septiembre de 1995. IX Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Universidad de santiago de Chile. Agosto de 1995. II Congreso Provincial: La educación en las puertas del Siglo XXI. Centro de Investigaciones Educativas y Universidad Nacional del Centro. Olavarría. Junio de 1995. V Encuentro Nacional sobre la enseñanza de la Matemática en Carreras de Ingeniería. Facultad Regional Mendoza. U.T.N. Mendoza. Noviembre de 1994. 3º Congreso de Educación Matemática. Centro de Altos estudios en Ciencias exactas. Universidad CAECE. Buenos Aires. Octubre de 1994. II Congresso Ibero-Americano de Educaçäo Matemática. Universidade regional Blumenau FURB e sociedade Brasileira de Educaçäo Matemática SBEM. Blumenau. Brasil. Julio de 1994. Educaçäo Matemática. XLIII Reunión de Comunicaciones Científicas. XVI Reunión de Educación Matemática V Encuentro de Estudiantes de Matemática. Facultad de Economía y Administración. Universidad Nacional del Comahue. Octubre de 1993. 10

XLII Reunión de Comunicaciones Científicas. XV Reunión de Educación Matemática IV Encuentro de Estudiantes de Matemática. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional del Centro. Octubre de 1992. Trabajos presentados en Congresos o Reuniones Científicas Un modelo de aplicación en el Aula: Los programas guía en la enseñanza de la derivada. Coautora. Comunicación oral. XII EMCI Nacional IV Internacional. San Juan. Abril de 2005. Una Estrategia Pedagógico-Didáctica. Los programas guía en Análisis Matemático II. Coautora. Comunicación oral presentada por otra autora. XII EMCI Nacional IV Internacional. San Juan. Abril de 2005. Herramientas de Cálculo Infinitesimal. Coautora. Dictado del Taller de 4 horas. IV Conferencia Argentina de Educación Matemática (IV CAREM). Buenos Aires. Octubre de 2004. La acreditación de las carreras de ingeniería desde la perspectiva de las ciencias básicas. Coautora. Comunicación oral presentada por otra autora. II Congreso Internacional de Matemática Aplicada a la Ingeniería y a la Enseñanza de la Matemática en Ingeniería. Buenos Aires. Diciembre de 2003. Propuesta de licenciatura en enseñanza de la matemática como complementación curricular. Coautora. Comunicación oral. XI Congreso Nacional y III Internacional sobre Educación Matemática en carreras de Ingeniería. Libro de Resúmenes. Facultad Regional Tucumán. U.T.N. San Miguel de Tucumán. Octubre de 2003. La necesidad de la formación continua de los docentes de Matemática. Coautora. Comunicación oral presentada por otra autora. Encuentro de investigadores en Enseñanza de las Ciencias. Publicado en las Memorias del encuentro Pág. 35 a 38. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Olavarría. Septiembre de 2003. Programa integral para el ingreso universitario: Una propuesta para la articulación Polimodal Superior. Coautor. Posters. Foro para pensar la Articulación Polimodal Superior. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Olavarría. Noviembre de 2002. La situación de egreso ingreso como proceso de transición desde la perspectiva de los jóvenes. Coautor. Posters. Foro para pensar la Articulación Polimodal Superior. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Olavarría. Noviembre de 2002. Una nueva estrategia de intervención sobre el fracaso universitario: el Proyecto Niveles en materias básicas. Coautor. Comunicación oral presentada por otra autora. 11

3 er encuentro La Universidad como objeto de investigación. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata. Octubre de 2002. Todo lo que reluce, es oro?. Expositor de Taller. VI Reunión de Didáctica de la Matemática del Cono Sur. (48 hs. Cátedra). Buenos Aires. Julio de 2002. "El primer año en carreras ingenieriles: trayectorias educacionales y perfiles socioculturales". Coautor. Comunicación oral. Jornadas Internacionales de investigación sobre la Universidad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Río Cuarto. Córdoba. Mayo de 2.002. Seminarios internos de cátedra. Experiencias de actualización en Análisis Matemático I. Coautor. Comunicación oral presentada por otra autora. X E.M.C.I. Nacional y II Internacional. Resistencia. Chaco. Abril de 2002. "Comunicación Educativa". Coautora. Comunicación oral presentada por otra autora. X E.M.C.I. Nacional y II E.M.C.I. Internacional. Resistencia. Chaco. Abril de 2002. Es posible construir el concepto de límite de una función?. Coautora. Comunicación oral. IX E.M.C.I. Nacional y I Internacional. Universidad Regional Concepción del Uruguay. U.T.N. Concepción del Uruguay. Octubre de 2000. Guía didáctica: Una propuesta intercátedras. Coautora. Comunicación oral. IX E.M.C.I. Nacional y I Internacional. Universidad Regional Concepción del Uruguay. U.T.N. Concepción del Uruguay. Octubre de 2000. Software para la resolución de ecuaciones diferenciales por métodos de paso múltiple con derive for Windows. Coautora. Comunicación oral. 3er Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería. Hacia la Formación Integral. Bahía Blanca. Septiembre de 2000. "Evaluación de resultados obtenidos mediante proyectos similares en universidades diferentes" Coautora. Comunicación oral presentada por otra autora. V Reunión de Didáctica de la Matemática del Cono Sur. Universidad de Santiago de Chile. Enero de 2000. "Valoraciones de los jóvenes de la escuela media y expectativas a su egreso". Coautora. Comunicación oral. VI Jornadas de Investigación en Psicología. Facultad de Psicología. UBA. Buenos Aires. Diciembre de 1999. ""Aplicabilidad y perspectivas futuras del Proyecto Niveles". Coautora. Comunicación oral. IV Congreso Provincial de Educación. C. I. E., Facultades de Ingeniería y Cs. Sociales. U.N.C.P.B.A. Agosto de 1999. "Incidencia del Proyecto Niveles en el rendimiento académico de los estudiantes de Primer Año". Coautora. Comunicación oral. VIII EMCI. Olavarría. Mayo de 1999. 12

"Obstáculos en las trayectorias de los alumnos ingresantes". Coautora. Comunicación oral. Facultad de Psicología. UBA. Buenos Aires. Diciembre de 1998. "Transición Escuela Secundaria-Universidad: Inicio de carrera en la Facultad de Ingeniería". Coautora. Comunicación oral presentada por otro autor III Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Matemática para Ingeniería y Arquitectura. La Habana. Cuba. Noviembre de 1998. "Transición escuela secundaria-universidad: Inicio de carrera en la Facultad de Ingeniería. Avances de la primera etapa". Trabajo presentado en Modalidad Póster. Universidad Abierta. Encuentro de Investigadores de la U.N.C.PB.A. Tandil. Noviembre de1998. Experiencia de informatización de Cálculo Numérico. Coautora. Comunicación oral. VII EMCI. Mar del Plata. Noviembre de 1997. La computadora como herramienta didáctica. Coautora. Comunicación oral. VII EMCI. Mar del Plata. Noviembre de 1997. "La incidencia de las habilidades sociales en el rendimiento académico". Coautora. Comunicación oral. VII EMCI. Mar del Plata. Noviembre de 1997. "Expectativas de formación universitaria de los jóvenes". Coautora. Comunicación oral. III Congreso Provincial de Educación. Olavarría. Agosto de 1997. "El nivel medio desde la perspectiva de los jóvenes". Coautora. Comunicación oral. III Congreso Provincial de Educación. Olavarría. Agosto de1997. "Estudio comparativo de los rendimientos académicos en el Área de Matemática de los alumnos ingresantes en 1996". Coautora. Comunicación oral presentada por otra autora. Primer Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Río Cuarto. 1996. "Estudio de la problemática del estudiante universitario ingresante a la Facultad de Ingeniería de la UNCPBA". Coautora. Trabajo expuesto. Segundo Encuentro Nacional La Universidad como objeto de investigación. Buenos Aires. Septiembre de 1996. "Inserción vs. Deserción". Coautora. Comunicación oral. VI EMCI, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías..Santiago del Estero. Mayo de 1996. "Inserción versus deserción". Coautora. Comunicación oral. VI E.M.C.I. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Santiago del Estero. Mayo de 1996. Desarrollando el pensamiento Lógico. Autora. Comunicación oral. VI E.M.C.I. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Santiago del Estero. Mayo de 1996. Aplicaciones de software al método de los cuadrados mínimos para sistemas incompatibles. Coautora. Comunicación oral. XVIII R.E.M. Octubre de 1995. 13

Construcción del concepto y evaluación. Coautora. Comunicación oral. XVIII R.E.M. Río Cuarto. Octubre de 1995. "Estudio de la Problemática del Estudiante Universitario ingresante a la Facultad de Ingeniería de la U.N.C." Coautora. Comunicación oral. Primer Encuentro Nacional "La Universidad como objeto de Investigación", Buenos Aires. Septiembre de1995. "Innovaciones en la Metodología de una clase". Experiencia en la cátedra de Análisis Matemático. Coautora. Comunicación oral presentada por la otra autora. IX Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Santiago de Chile. Agosto de 1995. "Emprendiendo la marcha". Coautora. Comunicación oral presentada por otra autora. IX Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Santiago de Chile. Agosto de 1995. "Curso para la introducción a la vida universitaria: una experiencia transdisciplinaria". Coautora. Comunicación oral. II Congreso Provincial de Educación "La educación en las Puertas del Siglo XXI". Olavarría. Junio de 1995. "Acercando la matemática a distancia". Coautora. Comunicación oral. Primer Taller sobre la enseñanza de la matemática para ingeniería y arquitectura. La Habana, Cuba. Noviembre de 1994. "Innovaciones en los criterios de Evaluación". Coautora. Comunicación oral. Primer Taller sobre la enseñanza de la matemática para ingeniería y arquitectura. La Habana, Cuba. Noviembre de 1994. "Curso para la Introducción a la Vida Universitaria". Coautora. Comunicación oral. V EMCI Mendoza. 1994.. Hacia un modelo ecológico de evaluación Coautora. Comunicación oral. V EMCI Mendoza. 1994.. Innovaciones en los Momentos, criterios y técnicas de evaluación. Coautora. Comunicación Oral. 3º Congreso de Educación Matemática. Centro de Altos estudios en Ciencias exactas. Universidad CAECE. Buenos Aires. Octubre de 1994. "Evaluación en Análisis Matemático I". Coautora. Comunicación Oral II CIBEM, (Segundo Congreso Iberoamericano de Educación Matemática). Blumenau, Brasil. Julio de 1994. "Curso de Nivelación: Diagnóstico de ingresantes 1993". Coautora. Expositora R.E.M. Universidad Nacional del Comahue. Neuquen. Octubre de 1993. "Curso de Nivelación". Coautora. Expositora R.E.M. Facultad de Ciencias Exactas de la U.N.C.P.B.A. Tandil. Octubre de 1992. 14

Trabajos aceptados en Congresos Transición de las motivaciones de los jóvenes en las distintas etapas educativas. Coautora. Poster, (sin asistencia). V Jornadas de jóvenes estudiantes investigadores. U.T.N. Trenque Lauquen. Octubre de 2003. 15

TRAYECTORIA LABORAL Actividad docente Profesor Asociado Ordinario, dedicación exclusiva, en el Área de Matemática, (Cargo obtenido por Concurso. Primera en el orden de mérito). Res. C.S. Nº 2648 del 17/03/05 y por el término de seis (6) años. Cátedras Análisis Matemático I y asignación de funciones en Cálculo Numérico. Profesor Adjunto, dedicación parcial dos módulos por dos meses, (Cargo obtenido por Concurso), para el dictado del Curso de Nivelatorio para los aspirantes a ingresar a la carrera de Enfermería de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Res C.S. Nº 1090 del 30/12/04. Profesor responsable, (Beca obtenida por Concurso), para el dictado del Curso de Nivelación para el ingreso a la carrera de "Técnico en diagnóstico por imágenes y radioterapia". Facultad Cs. Exactas. U.N.C.P.B.A. Res. C.A.C.E. Nº 119/02. 2002. Profesor Adjunto Ordinario, dedicación exclusiva, en el Área de Matemática, (Cargo obtenido por Concurso. Primera en el orden de mérito). Res. C.A.F.I. Nº 225/98 y Res. C.S. Nº 1278 del 17/12/98 al 16/12/04. Cátedras Análisis Matemático I y asignación de funciones en Cálculo Numérico y en el Curso de Nivelación. Profesor Adjunto Interino, dedicación exclusiva, en el Área de Matemática, cátedra Análisis Matemático I con asignación de funciones en Cálculo Numérico y en el Curso de Nvelación, incluyendo dentro de este cargo el Ordinario con dedicación semiexclusiva. Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A. desde el 23/02/96 Resolución C.A.F.I. Nº 010/96; 045/96; 096/96; 272/96; 046/97; 109/97; 147/97; 175/97; 289/97 y 039/98. Profesor Adjunto, para el Curso de Nivelación 1996, Facultad de Ingeniería, U.N.C.; asignación de funciones dentro de la dedicación exclusiva del cargo de Profesor Adjunto; Resolución C.A.F.I. Nº 263/96.- Profesor Adjunto Ordinario, dedicación semiexclusiva, en el Área de Matemática, (Cargo obtenido por Concurso. Primera en el orden de mérito). Resolución C.S. Nº 728/96 y Resolución C.A.F.I. Nº266/95. Cátedras Análisis Matemático I, desde el 23/02/96 hasta el 22/02/01. Docente del Curso de Nivelación en Matemática, Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; desde el 12/02/96 hasta el 11/03/96. Resolución C. A. F. I. Nº 242/96. Coordinadora del Curso de Nivelación en Matemática, Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; desde el 14/08/95 hasta el 14/10/95. Resolución C. A. F. I. Nº 071/95. 16

Ayudante Diplomado en el Curso de Nivelación para el ingreso 1995, y Coordinadora del mismo, Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; desde el 13/02/94 al 14/03/94. Resolución C. A. F. I. Nº 268/94. Ayudante Diplomado Interino, dedicación Exclusiva, en el Área de Matemática, con asignación de funciones en las cátedras de Análisis Matemático I y Cálculo Numérico, Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; desde el 01/01/95 hasta el 23/02/96, incluyendo el cargo ordinario. Resolución C. A. F. I. Nº 262/94; 039/95; 071/95; 072/95; 252/95 y 253/95. Coordinadora del Curso de Nivelación para el ingreso 1994, Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; desde el 14/02/94 hasta el 12/03/94. Resolución C. A. F. I. Nº 256/93. Ayudante Diplomado Ordinario, dedicación Semiexclusiva, en el Área de Análisis Matemático, (Cargo obtenido por Concurso). Incluido en el cargo exclusivo interino citado precedentemente, Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; desde el 26/02/93 hasta el 25/02/95. Resolución Consejo Superior Nº 423/93 y Resolución C. A. F. I. Nº 123/94. Coordinadora del Curso de Nivelación para el ingreso 1993, Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; desde el 16/02/93 hasta el 12/03/93. Resolución C. A. F. I. Nº 235/92 Ayudante Diplomado Interino, dedicación Exclusiva, en Análisis Matemático I y "Curso de Nivelación para el Ingreso 1992", y Coordinadora del mismo, Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; desde el 11/02/92 hasta el 31/12/94. Resolución F. I. Nº 083/91; Resolución C. A. F. I. Nº 190/91; 034/92; 061/92; 206/92; 019/93; 038/93; 124/93; 287/93; 038/94; y 112/94. Ayudante Diplomado Interino, dedicación Semiexclusiva, en la cátedra de Análisis Matemático I, Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; desde el 01/07/91 hasta el 10/02/92. Resolución C. A. F. I. Nº 023/91. Ayudante Diplomado Interino, dedicación Simple, en el "Curso de Nivelación", Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; desde el 01/02/91 hasta el 31/03/91. Resolución C. A. F. I. Nº 203/90. Ayudante Diplomado Interino, dedicación semiexclusiva, en Análisis Matemático I, incorporando dentro del mismo el cargo Ordinario, Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; desde el 15/08/90 hasta el 30/06/91. Resolución C. A. F. I. Nº 099/90 y 023/91. Ayudante Diplomado Ordinario, dedicación simple, en Análisis Matemático I, Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; desde el 09/09/88 hasta el 30/06/91. Ordenanza C. S. Nº 533/88; 872/91 y Resolución C. A. F. I. Nº 047/91. Ayudante Diplomado Interino dedicación simple, en Análisis Matemático I, Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; desde el 01/04/85 hasta el 08/09/88. Res. F. I. Nº 020/85, 037/86 y 012/87. 17

Ayudante Diplomado, con carácter ad-honorem, en la cátedra Análisis Matemático I, Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; desde el 01/09/84 hasta el 31/03/85. Resolución F. I. Nº 093/84.- Cursos Dictados Profesor participante en el dictado del curso: Cálculo Infinitesimal. Resolución de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Nº 415/02 para asignación de puntaje. 50 Hs. cátedra. Facultad de Ingeniería U.N.C.P.B.A. Res. C.A.F.I. Nº 191/03. Septiembre Octubre y Noviembre de 2003. Dictado del Curso de Matemática perteneciente al Programa Integral para el Ingreso Universitario (P.I.U). Febrero y Marzo de 2002 y 2003 y segundo cuatrimestre 2002 y 2003. Desarrollo del Curso de Nivelación durante los meses de Febrero y Marzo para alumnos ingresantes a la Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Olavarría. Durante el segundo cuatrimestre y por el término de dos meses, desarrollo del Curso de Nivelación, abierto a todos los alumnos próximos a concluir o que han concluido la Escuela Media. Desde 1992 hasta 2001 Profesor participante en el dictado del Curso de Actualización Docente: "Funciones. Análisis de gráficos utilizando P.C.", 45 hs. cátedra. Facultad de Ingeniería U.N.C.P.B.A Res. C.A.F.I. N º 242/99. Septiembre de 2.001. Profesor participante en el dictado del Curso de Actualización Docente: Lógica para docentes del 3º Ciclo de la EGB, 45 hs. reloj. Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Res. C.A.F.I. Nº 242/99. Mayo a Julio de 2000. Profesor responsable del dictado del Curso de Capacitación "Programa de Reconversión docente EGB 3". Res. Nº 680. Agosto de 2000. Responsable conjuntamente con otros docentes de Área de Matemática del Proyecto: Acercando la Matemática a Distancia. Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A. Curso a distancia para alumnos de los últimos cursos para ingresar a la Universidad o a estudios terciarios. 1996 Dictado de Taller Gráfica de funciones con PC en el marco de la promoción de las carreras de la U.N.C.P.B.A. Facultad de Ingeniería. Mayo de 1995. Jornadas para alumnos de Nivel Medio sobre "Sucesiones", realizadas en octubre y noviembre de 1994, durante la celebración de las Bodas de Plata de la Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A. Formación de Recursos Humanos en docencia 18

Director de Beca de Alumnos Asistentes (Función docencia): Emilio Röo. Desde 01/04/05 hasta el 31/08/05. Res C.A.F.I. Nº 031/05. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Marzo 2005. Marcos Orso. Desde 01/04/05 hasta el 31/08/05. Res C.A.F.I. Nº 031/05. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Marzo 2005. Emilio Röo. Desde 01/09/04 hasta el 31/12/04. Res C.A.F.I. Nº 165/04. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Agosto 2004. Emilio Röo. Desde 25/05/04 hasta el 31/08/04. Res C.A.F.I. Nº 099/04. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Mayo 2004. Marcos Masey. Desde el 01/04/04 hasta el 31/08/04. Res C.A.F.I. Nº 044/04. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Marzo 2004. Ezequiel Carusso; Mauro Mena y Leandro Melitón. Desde el 01/04/03 hasta el 31/08/03. Res. C.A.F.I. Nº 044/03. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Marzo de 2003. Cristina Nancy Iglesias. Desde el 04/04/02 hasta el 31/08/02. Res. C.A.F.I. Nº 039/02. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Abril de 2002. Erica Baümler y Abel Chobadindeguy. Desde el 01/04/01 hasta el 31/03/02. Res. C.A.F.I. Nº 046/01. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Marzo de 2001. Erica Baümler y Julia Tasca. Desde el 01/04/00 hasta el 31/03/01. Res. C.A.F.I. Nº 015/00. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Marzo de 2000. Erica Baümler y Julia Tasca. Desde el 05/04/99 hasta el 31/03/00. Res. C.A.F.I. Nº 020/99, 060/99 y 073/99. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Abril de 1999. Director de Becario de Grado: Leandro Melitón. Desde 02/05/02 al 23/11/02. Res. C.A.F.I. Nº 058; 072 y 101/02. Proyecto Teorías de Análisis Matemático I en la Web, 4º convocatoria a proyectos para la generación de material didáctico. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. 2002 Leandro Melitón. Desde 02/05/01 al 26/11/01. Res. C.A.F.I. Nº 041; 061 y 101/01. Proyecto Teorías de Análisis Matemático I en la Web, 3º convocatoria a proyectos para la generación de material didáctico. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. 2001. Leandro Melitón. Desde 01/05/00 al 24/11/00. Res. C.A.F.I. Nº 094/00. Proyecto Teorías de Análisis Matemático I en la Web, 2º convocatoria a proyectos para la generación de material didáctico. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. 2000. Cargos Académicos 19

Miembro Titular del Consejo Académico de la Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; por el Claustro Docente: periodo 2004-2005. Res. C.A.F.I. Nº 283/03 y Res. C.S. Nº 2335/03. Miembro Suplente del Consejo Académico de la Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A.; por Claustro Docente 2002-2003 (Primer Suplente). Res. C.A.F.I. N º 235/01. (Titular) desde el 23/09/02 al 22/12/02. Res. C.A.F.I. N º 223/02 y desde el 11/09/03 al 19/11/03 Res. C.A.F.I. Nº 210/03 Dirección: Directora del Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A., desde el 08/08/97 hasta el 01/12/99. Otros Cargos Integrante de la Comisión de Revisión del Plan de Estudio de la carrera de Ing. Química de la Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. Res. C.A.F.I. Nº 135/03. Profesor Tutor de Alumnos Ingresantes a la Facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A. desde 1997 a la fecha. Profesora Titular de la asignatura Matemática y Estadística, designada por concurso, en la carrera de Técnico Superior en Mantenimiento Industrial y en Mecánica Liviana en el ITECO Instituto Tecnológico de Olavarría. Desde el 25 de Marzo de 2004 y continúa. Profesora Titular del Curso Inicial Módulo Matemática, en el Instituto Tecnológico de Olavarría. Desde el 1/03/04/al 19/03/04. Profesora Titular de la asignatura Matemática I, designada por concurso, en la carrera de Técnico Superior en Administración General en el ITECO Instituto Tecnológico de Olavarría. Desde 25 de Marzo de 2003 y continúa. Integrante de la Comisión Organizadora del VIII Encuentro Nacional de Educación Matemática en Carreras de Ingeniería (E.M.C.I.). Facultad de Ingeniería U.N.C.P.B.A. Olavarría Mayo de 1999. Profesor responsable de la "Primera Experiencia Piloto sobre Articulación Escuela Media Universidad", organizado por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Centro: Reuniones de coordinación llevadas a cabo en Tandil en mayo, junio y julio de 1993 y a los siguientes encuentros: Primer Encuentro 22/09/93.: "La desarticulación entre niveles como característica del Sistema Educativo". Problemas concomitantes en el marco de la Ley Federal de Educación. Segundo Encuentro 19/11/93.: "Introducción General a la Problemática del Análisis del Discurso". Disertante: Lic. María Argeri. 20

Tercer Encuentro 29/04/94.: "Introducción al Pensamiento Científico. Por qué debemos entender el proceso creativo de la ciencia?. " Disertante: Dr. G. Ranea CONICET. Actuación como Jurado Concursos Docentes Área de Matemática. Cargo: Dos (2) Ayudantes Diplomados, dedicación Parcial Dos Módulos y un Módulo. Carácter Temporarios Ciencias de la Computación y/o dictado de cursos. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Marzo de 2005. Concurso para designar cinco (5) Alumnos Asistentes: dos (2) en Análisis Matemático I; dos (2) en Álgebra y Geometría Analítica y uno (1) en Análisis Matemático III. Res C.A.F.I. Nº 031/05. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Marzo de 2005. Concurso Ordinario Área de Matemática. Análisis Matemático I. Cargos: Ayudantes Diplomados dedicación Parcial Tress Módulos y un Módulo. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Noviembre de 2004. Concurso para designar tres (3) Alumnos Asistentes: uno (1) en Análisis Matemático I; uno (1) en Análisis Matemático II y uno (1) en Análisis Matemático III. Res C.A.F.I. Nº 165/05. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Agosto de 2004. Concursos Docentes Área de Matemática. Cargo: Un Profesor y un Ayudante Diplomado, dedicación Parcial un Módulo. Carácter Temporarios. Medios de Representación. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Agosto de 2004. Concurso para designar 1 (un) Alumno Asistente en Análisis Matemático I. Res C.A.F.I. Nº 001/04. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Mayo de 2004. Concursos Docentes Área de Matemática. Cargo: Ayudante Diplomado. Dedicación Parcial Un Módulo, Interino en Análisis Matemático III y/u asignatura del área. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Marzo de 2004. Concursos Docentes Área de Matemática. Cargo: Ayudante Diplomado. Dedicación Parcial Un Módulo, Temporario en Álgebra y Geometría Analítica y/u asignatura del área. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Marzo de 2004. Concursos Docentes Área de Matemática. Cargo: Ayudante Diplomado. Dedicación Parcial Un Módulo, Temporario en Matemática Aplicada y/u asignatura del área. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Marzo de 2004. Concurso para designar 7 (siete) Alumnos Asistentes: 2 (dos) en Análisis Matemático I; 2(dos) en Álgebra y Geometría Analítica; 1(uno) en Análisis Matemático II y 1 (uno) en Análisis Matemático III; 1 (uno) en Matemática aplicada. Res C.A.F.I. Nº 001/04. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Marzo de 2004. 21

En la XXXI Feria Provincial de Ciencias y Tecnología. Olavarría. Septiembre de 2003. Evaluador de trabajos presentados en el COBENGE 2003 Congreso Brasilero de enseñanza de Ingeniería. 2003. Concurso por Suplencia. Área de Matemática. Cargo: jefe de Trabajos Prácticos. Dedicación Parcial Dos Módulos. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Junio de 2003. Integrante de la Comisión evaluadora de los Concursos de cobertura de las cátedras Matemática I y II en el Instituto de Formación Técnica Nº 130. Mayo de 2003. En los Certámenes Zonal e Intercolegial de las ediciones XX, XIX, XVIII, XVII, XVI, XV, XIV, XIII, XII, XI, X, IX, VIII Olimpíada Matemática. Olavarría: 2004, 2003, 2002, 200l, 1999, 1998, 1997, 1996, 1995, 1994, 1993, 1992, 1991. Concurso Ordinario Área de Matemática. Análisis Matemático I. Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos Exclusivo. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Mayo de 2003. Concurso Ordinario. Cargo: Técnico en Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Abril de 2003. Concurso para designar 6 (seis) Alumnos Asistentes: 3 (tres) en Análisis Matemático I; 2(dos) en Álgebra y Geometría Analítica; 1(uno) en Análisis Matemático II y 1 (uno) en Análisis Matemático III. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Marzo de 2003. Concurso Ordinario Área de Matemática. Álgebra y Geometría Analítica. Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos Exclusivo. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Diciembre de 2002. Concurso para designar un Alumno Asistente ad honorem en Análisis Matemático III. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Agosto de 2002. Concurso para designar 3(tres) Alumnos Asistentes: 1(uno) en Análisis Matemático III, ad honorem, 1(uno) en Análisis Matemático II, ad honorem y 1(uno) en Análisis Matemático II. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Julio de 2002. Concurso para designar 5 (cinco) Alumnos Asistentes: 1 (uno) en Análisis Matemático I; 2(dos) en Álgebra y Geometría Analítica; 1(uno) en Análisis Matemático II, ad honorem y 1 (uno) en Álgebra y Geometría Analítica, ad honorem. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Marzo de 2002. Concurso para designar 3 (tres) Alumnos Asistentes: 2 (dos) en Análisis Matemático I y 1(uno) en Análisis Matemático III. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Marzo de 2001. Concurso por suplencia 2 (dos) Aytes. Diplomado Ded. Parcial un Módulo, Área de Matemática. 1 (uno) en Análisis Matemático I y 1(uno) en Análisis Matemático III. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Febrero de 2001. Concurso Área de Matemática. Complemento de Análisis Matemático II. Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos Ded. Parcial un Módulo. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Noviembre de 2000. 22

Concurso Ordinario Área de Matemática. Análisis Matemático I. Cargo: Cuatro Ayudantes Ded. Parcial un Módulo. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Octubre de 2000. Concurso Ordinario Área de Matemática. Álgebra y Geometría Analítica. Cargo: Dos Ayudantes Ded. Parcial un Módulo. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Octubre de 2000. Concurso Ordinario Área de Matemática. Análisis Matemático III. Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos Ded. Parcial 3 Módulos. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Octubre de 2000. Concurso Cargo Suplente Área de Matemática. Análisis Matemático II. Un Ayudante Ded. Parcial un Módulo. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Agosto de 2000. Concurso para designar un Alumno Asistente para colaborar en proyecto de Generación de Material Educativo: Software para enseñanza con derive para Windows. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Mayo de 2000. Concurso Docente. Auxiliares de Docencia Curso de Nivelación de Matemática en la ciudad de Bragado. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Diciembre de 1999. Concurso por Suplencia. Cargo: Un Ayudante Diplomado, dedicación parcial 4 módulos en el Área de Física. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Agosto de 1999. Concurso por Suplencia. Cargo: Un Ayudante Diplomado, dedicación parcial 1(un) módulo en el Área de Física. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Agosto de 1999. Concurso para designar 1 (un) Alumno Asistente en Ciencias de la Computación. Res C.A.F.I. Nº 110/99. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Junio de 1999. Concurso para designar 1 (un) Alumno Asistente en Análisis Matemático I. Res C.A.F.I. Nº 110/99. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Abril de 1999. Concurso interino de Ciencias de la Computación para cubrir un cargo de Ayudante Diplomado, dedicación Parcial un módulo, en la Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. 6 de abril de 1999. Concurso interino en Análisis Matemático III. Cargo: Ayudante Diplomado dedicación Parcial un módulo. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. 30 de marzo de 1999. Concurso para designar 7 (seis) Alumnos Asistentes: 2 (dos) en Ciencias de la Computación; 2(dos) en Análisis Matemático I, 2(dos) en Álgebra y Geometría Analítica y 1 (uno) en Análisis Matemático III. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. 26 de marzo de 1999. Concurso interino de Ciencias de la Computación para cubrir un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos y dos Ayudantes Diplomados, dedicación Parcial un módulo. Facultad de Ingeniería, U.N.C.P.B.A. 8de marzo de 1999. 23