PLAN DE EXPANSIÓN EMPRESA ELÉCTRICA QUITO

Documentos relacionados
Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

1. POLÍTICAS SECTORIALES 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Noviembre 2012

Desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal del SIC: Sistema de 500 KV Polpaico-Cardones. Dirección de Operación y Peajes

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA

Sectores Estratégicos

Objeto de la Licitación Abierta PEG

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Power Puerto Rico Energy Fair

La electricidad es desarrollo. Al servicio del Ecuador.

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

PLAN DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO DE LA EEQ.

Primera Rendición Técnica. Agenda de Competitividad Línea Estratégica: Recursos Naturales y Energía. Febrero 2015

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria

Experiencia operativa de un parque eólico en México

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL

BOLIVIA (Marco Escobar Seleme)

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

EL PROGRAMA DE REASENTAMIENTO COMO ALTERNATIVA DE GESTIÓN DEL IMPACTO DEL DESPLAZAMIENTO DE FAMILIAS. LA EXPERIENCIA DE ISA.

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Mexico Wind Power Conference

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena

Proyectos de Energía Renovable en el Ecuador

CAPÍTULO 4: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO TABLA DE CONTENIDO

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

INTEGRACIÓN ENERGÉTICA Y DE TELECOMUNICACIONES

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REQUISITOS PARA SOLICITUD DE LICENCIA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014

Experiencia Implementación de Redes Inteligentes. Consorcio Energético Punta Cana Macao

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

INTERCONEXION ELECTRICA POR MEDIO DE CABLE SUBMARINO ENTRE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO

Capítulo 5 DEMANDA ELÉCTRICA

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Resumen de la presentación

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Facultad de Ingeniería Civil

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

2.1 La energía eléctrica

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

20 RAZONES que muestran el avance del servicio eléctrico en la Zona Centro del país

Taller sobre Energía Eólica INER

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS

EL SECTOR ELECTRICO EN URUGUAY

Eficiencia Energética en el Ecuador

PROGRAMA PARA LA DESCONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DE QUITO

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

Instituto C ostarricense de Electricidad. Desarrollo Produccion Electricidad Geotérmica en C os ta Rica

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables.

VI CONFERENCIA RELOP Luanda, República de Angola

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE 25/05/ :50.06 R rpt PAGINA : FECHA : HORA : REPORTE : EJERCICIO:

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Diseño de Líneas de Transmisión. Tema: Momento eléctrico. GUÍA 4 Pág. 1 I. OBJETIVOS.

Ministerio del Ambiente

AUDITORIA INTERNA AREA ADMINISTRATIVA DE AUDITORIA INFORME DETALLADO INFORME ANUAL DE LABORES DE LA AUDITORIA INTERNA PARA EL PERIODO 2011

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

DIRECCIÓN GESTIÓN DE VIALIDAD FUENTE DE FINANCIAMIENTO : CAF VIAS PRIORIZADAS POR EL GADPP DENTRO DEL CONSORCIO GADPP DMQ - IMR

Trabajo Final de Grado (Tesis) 2011

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

La Guía práctica de Trámites y

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA INSTALACIONES ELÉCTRICAS RURALES

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

Costo de implementación de un sistema de iluminación sustentable para espacios exteriores aplicando tecnología LED

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010.

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y ACCIONES CORRECTIVAS PARA REDUCIR PÉRDIDAS TÉCNICAS

ANÁLISIS DEL ESPACIO OCUPADO POR LA CENTRAL EÓLICA

Proyecciones de la demanda de energía al 2050 en Cuba CUBAENERGIA, UNE, CIMAB, MINEM

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - Junio

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A.

Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía

Transcripción:

EMPRESA ELÉCTRICA QUITO

PLAN DE EXPANSIÓN 2016-2025 EMPRESA ELÉCTRICA QUITO 1. OBJETIVO GENERAL Disponer de un plan de obras que permita abastecer las necesidades de demanda eléctrica de los clientes existentes y nuevos, sin restricciones de continuidad, con calidad y considerando el menor impacto ambiental. Mercado Composición por número de usuarios 2. ANTECEDENTES La Empresa Eléctrica Quito EEQ tiene bajo su concesión una área de 14,767 km2, que corresponde a los cantones de: Quito, Rumiñahui, Mejía, Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de los Bancos, parte de: Puerto Quito y Cayambe en la Provincia del Pichincha, Quijos y el Chaco en la Provincia de Napo. La Empresa a diciembre 2015 dispone de 37 subestaciones de distribución. La potencia máxima y energía facturada alcanzan valores 756 [MW] y 4,139.03 [GWh] respectivamente; y un índice de pérdidas de energía de 5.61 %. Composición por consumo facturado El abastecimiento a las cargas eléctricas del sistema de la EEQ es principalmente del Sistema Nacional Interconectado (SNI) a través de los puntos de conexión con el Sistema Nacional de Transmisión SNT, con las centrales hidroeléctricas y térmicas propias y algunos Autoproductores. La generación propia 2015 de la EEQ abasteció al SEQ el 12.34 % en energía y 13.34 % en potencia. 3. POLÍTICA Desarrollar el sistema de subtransmisión a 138 [kv] alrededor del área urbana del Cantón Quito y en el área periférica y rural sustituir sistemáticamente el nivel de 46 [kv] existente; las redes de distribución de medio voltaje desarrollarlas a 22,8 [kv], en zonas del área urbana donde su densidad de carga eléctrica limite seguir atendiendo a 6.3 kv y en las áreas periféricas y rurales del Cantón Quito por su gran extensión geográfica y su potencial crecimiento demográfico. Tasas de crecimiento anual Consumidores 4.00% Consumo 4.93 %

4. METODOLOGÍA APLICADA Resolver y diseñar los requerimientos del sistema eléctrico al año horizonte, en función del pronóstico de la demanda eléctrica del sistema de potencia, por subestaciones de distribución, puntos de entrega y de los estudios eléctricos del sistema en condiciones normales y contingencias. Para los estudios eléctricos se determinan los parámetros eléctricos de las nuevas líneas y transformadores requeridos, en base a un prediseño de los mismos. A partir del escenario de 10 años, se analiza y propone la expansión anual del sistema, complementado con el análisis económico y financiero de la alternativa seleccionada. 5. PLAN DE COCCIÓN EFICIENTE Debido a uno de los principales objetivos del gobierno en sustituir el uso del GLP por electricidad para la cocción de alimentos y el calentamiento de agua en el sector residencial, utilizando energía generada localmente mediante fuentes mayoritariamente limpias y renovables para cambiar la matriz energética nacional; en la proyección de la demanda se realiza un análisis estadístico a las series históricas de la energía suministrada y potencia demandada junto con los posibles escenarios y se lo proyecta considerado el incremento de la demanda de potencia y energía debido a la incidencia del Plan de Cocción Eficiente (PEC) para los años 2015, 2016 y 2017 y a partir del año 2018 el incremento adicional de la carga del Metro-Q (25MW, escenario probable). 6. EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE DEMANDA SISTEMA ELÉCTRICO QUITO SEQ (MW) El pronóstico se basa en el análisis estadístico de las series históricas disponibles del período 1983-2014, en energía y potencia suministrada a nuestro sistema eléctrico, así como de la facturada a nuestros clientes, de las pérdidas y de los datos de carga de nuestros primarios, subestaciones y líneas de subtransmisión, el análisis de la estructura y evolución de nuestro mercado eléctrico, por tipo de consumo y consumidor, datos con los cuales se realizan los pronósticos de potencia y energía correspondientes para el corto, mediano y largo plazos. Detalle ver en anexo el pronóstico de potencia y energía para el sistema EEQ. Evolución y proyección de la Demanda - escenario - probable

7. OBRAS DE SUBTRANSMISIÓN Para definir el Plan de Expansión decenal primero se realiza el diagnóstico del sistema de potencia y se determina la solución a los problemas encontrados, considerando el atraso en las obras en ejecución, luego con la proyección anual de la demanda de las subestaciones de distribución y el equipamiento definido, se analizan en condiciones normales y contingencias, el desarrollo del sistema de potencia, mediante los estudios de flujos de potencia correspondientes, como resultado se obtuvieron los requerimientos de proyectos de líneas y subestaciones seleccionados, que luego son sometidos a la elaboración de los presupuestos respectivos, a la programación de inversiones y cronograma de ejecución requeridos, lo que se indica a continuación. Nuevas Subestaciones Inicio 2016 Capacidad [MVA] Año de entrada operación Monto 2016 [USD] Monto total [USD] Adquisición de una subestación móvil de (a) 138/23 y (b) 69/13,8 17 2016 1,002,480 2,237681 S/E 25 Vicentina 138/23 [kv] * 33 2017 168,000 168,000 S/E 51 Parque Bicentenario 138/23[kV], LT en Derivación - 5.6 km S/E 34 Machachi 138/23 [kv], LT en Derivación - 5.8 km 40 2017 1,733,000 10,126,380 40 2017 2,480,341 5,511,162 S/E Norte 138/23 [kv] 40 2017 850,000 2,749,713 S/E 46 Itulcachi 138/23 [kv], LT 2.5 km 40 2018 1,000,000 5,001,076 S/E 55 Nueva Sangolquí 138/23 [kv], LT en Derivación 2.0 km S/E Nueva Tumbaco 138/23 [kv], LT en Derivación-3.0 km 40 2018 210,275 5,202,915 40 2018 210,275 5,768,262 S/E Nueva Pomasqui 138/23 [kv] 40 2018 150,000 2,343,750 S/E Nueva Cumbayá 138/23 [kv], Derivación 5.0 km. LT en 40 2018 210,275 5,977,675 S/E Mirador Alto 138/23 [kv], LT en Derivación-0.2 km 40 2018 220,000 4,770,515 El Plan, además de las nuevas subestaciones y líneas de alto voltaje, considera las obras que requieren de una ampliación o mejora, ya sea en su patio de maniobras, cambio de conductor o la incorporación de un segundo transformador, como se indica a continuación.

Repotenciación Subestaciones y Líneas Inicio 2016 Capacidad [MVA] Año de operación Monto 2016 [USD] Monto total [USD] S/E 59 Eugenio Espejo Reconfiguración de patio 138 [kv]* - 2016 280,000 280,000 S/E 05 Chilibulo 138/23 [kv], TR2 * 40 2018 336,000 336,000 S/E 15 El Bosque 46/6.3 [kv], TR2 20 2017 805,178 1,835,476 S/E Carolina 46/23 [kv], LT 3.2 km 25 2017 425,000 8,862,120 S/E Conocoto 138/23 [kv], TR2 40 2017 1,133,788 2,358,297 Construcción de 4 bahías en la S/E Sta Rosa Secc. L/T Mulaló -Vicentina - 2017 777,823 1,542,580 Cambio de conductor en líneas de 138 [kv] - 2017 2,000,000 1,000,000 Cambio conductor en líneas de 46 [kv] - 2016 300,000 300,00 Implementación de nuevas tecnologías mediante la instalación de seccionadores monofásicos - 2017 330,000 330,000 * Obras no financiadas por el componente tarifario de expansión 8. OBRAS DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN En las obras de distribución se consideran la expansión de nuevos troncales primarios, microproyectos, soterramiento, electrificación urbana y rural, cambios de tensión y remodelación de redes, cambios de tranformadores de red y el alumbrado público. Las obras de comercialización incluyen programas de control y reducción de pérdidas técnicas, la incorporación de alrededor 45,000 nuevos servicios y su correspondiente infraestructura en acometidas y medidores. 9. FINANCIAMIENTO POR COMPONENTE TARIFARIO DE LA EXPANSIÓN La Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (LOSPEE), delega a la Agencia de Regulación y Control (ARCONEL) a determinar los costos de generación, transmisión, distribución y comercialización y del alumbrado público general; para lo cual, la ARCONEL aprobó el informe y resultados del análisis del Costo y Pliego Tarifario del Servicio Eléctrico, enero diciembre 2016. De estos resultados, la anualidad de los costos atribuidos al componente tarifario de expansión, correspondiente para la EEQ define un valor del 50.02 MM USD; valor que fue priorizado a un primer estimado de 51,64 MM USD según el siguiente detalle:

PRIORIZACIÓN EEQ - COSTO DE EXPANSIÓN 2016 10. REQUERIMIENTOS DE PUNTOS DE CONEXIÓN Al partir del 2015, un punto de conexión en 138 [kv], para el transformador de 138/23[kV], 25 [MVA] de la S/E Móvil y luego conexión definitiva en 2016 con un transformador de 138/23 [kv], 20/27/33 MVA, en el terreno de la S/E 22 San Antonio, alimentada mediante la derivación de uno de los 2 circuitos de la L/T 138[kV], S/E Pomasqui - S/E Ibarra, en una de las estructuras colindantes. A partir del 2016, 7 puntos de conexión en el patio de 138 [kv] de la S/E El Inga de TRANSELECTRIC, para conectar: 2 posiciones, para el seccionamiento en la S/E El Inga de la L/T 138 [kv], Papallacta S/E Sta. Rosa, propiedad de la EPMAPS-Q. (entrada y salida). 2 posiciones, para alimentar la L/T, doble circuito, S/E El Inga - S/E Tababela - S/E El Quinche. Un circuito de esta línea. En el sector del Tablón, se conectaría la L/T 138 [kv], doble circuito, que vendría de la C.H. Quijos y futura C.H. Baeza, que inicialmente estaba prevista que llegue a la S/E El Inga, 138 [kv]. 1 posición, para conectar un segundo circuito de la L/T 138 [kv], S/E El Inga - S/E Alangasí - S/E Sta. Rosa. 2 posiciones, para la línea doble circuito 138 [kv], S/E El Inga - S/E Vicentina, para optimizar el flujo de potencia del sistema eléctrico de la EEQ y mantener la continuidad del servicio en contingencias de fallas de los enlaces a 138 [kv], S/E Santa Rosa a S/E Vicentina y/o S/E Pomasqui a S/E Vicentina

Cuatro puntos de conexión adicionales en la S/E Sta. Rosa 138 [kv], dos para los dos el seccionamiento en la S/E Santa Rosa del circutio a 138 kv Mulaló Vicentina, y dos puntos adicionales para los dos circuitos de alimentación a Machachi 1 y 2. 11. FLUJOS DE POTENCIA De los resultados de los flujos de potencia, se concluye que la ejecución de obras garantiza que no existan limitaciones que pongan en riesgo la continuidad de un suministro seguro y de calidad. Así los voltajes en P.U. no sobrepasan los límites operativos permitidos por las regulaciones del Ex CONELEC (hoy ARCONEL) y la cargabilidad de los conductores de las líneas de alto voltaje no tienen limitaciones de cargabilidad. Por otra parte, estos resultados muestran la evolución de los puntos de entrega, dejando abierta la necesidad de un posible incremento de voltaje en los puntos de entrega de 138 a 230 [kv], en el largo plazo. 12. AVANCE DEL PLAN DE OBRAS EN EJECUCIÓN El nivel de ejecución a diciembre de 2015, se encuentra en el 88.3 % que recoge, entre las obras más principales la construcción de las subestaciones: El Quinche, Gualo y San Antonio, cada una con una capacidad de transformación de 20/27/33 [MVA] y con un nivel de voltaje de 138/23 [kv]. Para la Subestación el Quinche se construyó una línea doble circuito con asilamiento en 138 [kv], de 14 km de longitud. Estas obras se esperan entren en operación hasta el primer semestre del año en curso. 13. ANEXOS: ANEXO 1: PLAN DE OBRAS E INVERSIONES 2017-2025, SUBTRANSMISIÓN ANEXO 2: PRONÓSTICO DE POTENCIA Y ENERGÍA PARA EL SISTEMA EEQ ANEXO 3: PRONÓSTICO DE DEMANDA Y EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES

ANEXO 1: PLAN DE OBRAS 2017-2025, SUBTRANSMISIÓN NUEVAS SUBESTACIONES 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Subestación Gualo, 33 [MVA] 138/23 [kv] Subestación San Antonio, 33 [MVA] 138/23 [kv] Subestación el Quinche, 33[MVA] 138/23 [kv] Subestación móvil 2, 15/17 [MVA] 138/23 [kv] (Baeza) Subestación Vicentina, 33 [MVA], 138/23 [kv] (Metro-Q) Subestación Parque Bicentenario, 40 [MVA], 138/23 [kv] y L/T 2c, 5.6 km. Subestación Norte 33 [MVA], 138/23 [kv]. Subestación Itulcachi, 40 [MVA], 138/23 [kv] y L/T 2c, 2,5 km. Subestación Nueva Sangolqui, 40 [MVA], 138/23 [kv], LT 2c 2 km. Subestación Machachi, 40 [MVA], 138/23 [kv], LT 1 c, 5.8 km. Subestación Nueva Tumbaco 40 [MVA], 138/23 [kv], y L/T

NUEVAS SUBESTACIONES 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Subestación Cumbaya 40 [MVA], 138/23 [kv], y L/T 2c 5 km. Subestación Mirador Alto 40 [MVA], 138/23[kV]. L/T 2c, 1km Subestación Baeza, 33[MVA], 138/23[kV], Subestación Granda Centeno 33 [MVA], 138/23 [kv], y L/T 2.21 km.

REPOTENCIACIÓN SUBESTACIONES 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 4 bahías Subestación Santa Rosa y Seccionamiento de la L/T Mulaló - Vicentina. Subestación Cotocollao, 2do trafo 33[MVA], 138/23 [kv] Subestación Pérez Guerrero, 2do trafo 25 [MVA], 46/6.3 [kv] Subestación El Bosque, 2do. trafo 20[MVA], 46/6.3 [kv] Subestación Carolina 25[MVA], 46/23 [kv] Subestación Conocoto 2do. trafo 33 [MVA], 138/23 [kv] Subestación Pomasqui 40[MVA], 138/23 [kv], 138/23 [kv] Subestación Alangasi, 2do. trafo 33 [MVA], 138/23 [kv] Subestación Chilibulo, 2do. trafo 33 [MVA], 138/23 [kv] (Metro Q).

REPOTENCIACIÓN SUBESTACIONES 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Subestación Marín, 1 trafo 20[MVA], 138/23 [kv] Subestación Sangolqui, 2do. trafo 40 [MVA], 138/23 [kv] Subestación San Antonio, 2do. trafo 33[MVA], 138/23 [kv] Subestación Parque Bicentenario 2do trafo 40 [MVA], 138/23 [kv] Subestación Tumbaco, 2do trafo 40 [MVA], 138/23 [kv] Subestación Sta. Rosa 33 [MVA], 46/23 [kv] Subestación Diez Vieja, 25 [MVA], 46/6.3 [kv]. Subestación Mirador Alto, 2do trafo 40, 138/23 [kv]. Subestación Nueva Cumbaya, 2do. trafo 40[MVA], 138/23 [kv] Subestación Quinche, 2do. trafo 33[MVA],138/23 [kv]

LINEAS 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 L/T 46 [kv], 1C, 3,5 km, S/E S.Rosa - S/E Sangolquí. L/T 138 [kv], 2C, 6.5 km, Deriv. a S/E Parque Bicentenario - S/E 18 Cristianía. L/T 138 kv, S/E Inga TRANSELECTRIC S/E Vicentina, 24km.

ANEXO 2: PRONÓSTICO DE POTENCIA Y ENERGÍA PARA EL SISTEMA EEQ PROYECCIÓN MVA Escenario 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 optimista 774.89 838.95 913.63 1,034.50 1,070.89 1,099.86 1,129.79 1,160.69 1,192.62 1,225.60 1,259.66 probable 774.89 823.49 887.08 994.99 1,055.76 1,083.31 1,111.73 1,141.05 1,171.28 1,202.47 1,234.65 pesimista 774.89 814.53 865.79 958.24 1,009.98 1,036.03 1,062.86 1,090.49 1,118.96 1,148.28 1,178.47 PROYECCIÓN MW Escenario 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 optimista 756.01 817.9 889.46 1,004.08 1,039.76 1,068.52 1,098.25 1,128.97 1,160.72 1,193.52 1,227.42 probable 756.01 804.2 865.78 968.7 1,027.81 1,055.78 1,084.66 1,114.49 1,145.28 1,177.08 1,209.91 pesimista 756.01 796.75 847.26 936.23 987.43 1,014.61 1,042.65 1,071.58 1,101.44 1,132.24 1,164.02 PROYECCIÓN MVAr Escenario 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 optimista 170.00 186.74 208.78 249.04 256.35 260.69 265.08 269.52 274.01 278.55 283.14 probable 170.00 177.21 193.24 227.18 241.32 242.68 243.84 244.77 245.44 245.83 245.89 pesimista 170.00 169.28 178.15 204.21 212.23 209.59 206.28 202.21 197.25 191.25 184 COS (φ) Escenario 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 optimista 0.976 0.975 0.974 0.971 0.971 0.972 0.972 0.973 0.973 0.974 0.974 probable 0.976 0.977 0.976 0.974 0.974 0.975 0.976 0.977 0.978 0.979 0.98 pesimista 0.976 0.978 0.979 0.977 0.978 0.979 0.981 0.983 0.984 0.986 0.988 SUMINISTRO MWh Escenario 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 optimista 4,142,128 4,560,702 4,878,341 5,381,122 5,725,732 5,969,840 6,225,542 6,493,390 6,773,962 7,067,860 7,375,718 probable 4,142,128 4,476,483 4,736,231 5,170,289 5,500,649 5,704,895 5,917,516 6,138,854 6,369,267 6,609,126 6,858,820 pesimista 4,142,128 4,424,660 4,646,416 5,019,980 5,296,738 5,477,543 5,665,039 5,859,472 6,061,099 6,270,186 6,487,010 FACTOR DE CARGA

Escenario 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 optimista 0.626 0.637 0.626 0.612 0.629 0.638 0.647 0.657 0.666 0.676 0.686 probable 0.626 0.635 0.625 0.609 0.611 0.617 0.623 0.629 0.635 0.641 0.647 pesimista 0.626 0.634 0.626 0.612 0.612 0.616 0.62 0.624 0.628 0.632 0.636 FACTURACIÓN MWh Escenario 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 optimista 3,897,496 4,258,101 4,556,529 5,035,994 5,360,195 5,582,946 5,816,077 6,060,072 6,315,437 6,582,703 6,862,422 probable 3,897,496 4,175,506 4,417,157 4,828,583 5,139,593 5,323,739 5,515,213 5,714,309 5,921,329 6,136,588 6,360,414 pesimista 3,897,496 4,124,349 4,328,880 4,680,243 4,938,323 5,099,736 5,266,896 5,440,007 5,619,281 5,804,936 5,997,201

ANEXO 3: PRONÓSTICO DE DEMANDA Y EQUIPAMIENTO DE SUBESTACIONES [MVA] 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 RELAC. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. GRUPO -STA. ROSA 46 kv kv / kv MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA 02 - Luluncoto 46/6.3 20.0 7.9 20.0 8.6 20.0 9.3 20.0 13.1 20.0 13.4 20.0 13.6 20.0 13.8 20.0 14.0 20.0 14.3 20.0 14.5 04 - Chimbacalle 46/6.3 20.0 14.9 20.0 16.1 20.0 17.5 20.0 14.4 20.0 14.7 20.0 14.9 20.0 15.2 20.0 15.5 20.0 15.7 20.0 16.0 06 - Escuela Sucre 46/6.3 10.0 4.2 10.0 4.5 10.0 4.9 10.0 5.0 10.0 5.0 10.0 5.1 10.0 5.2 10.0 5.2 10.0 5.3 10.0 5.3 08 - La Marin 46/6.3 10.0 7.6 10.0 8.2 10.0 8.8 20.0 9.0 20.0 9.1 20.0 9.2 20.0 9.3 20.0 9.4 20.0 9.5 20.0 9.6 21 - Epiclachima T1 46/6.3 33.0 24.1 33.0 26.3 33.0 21.6 33.0 22.4 33.0 26.0 33.0 26.7 33.0 27.4 33.0 22.5 33.0 23.1 33.0 23.8 21 Epiclachima T2 46/23 33.0 28.6 33.0 29.6 33.0 24.7 33.0 25.5 33.0 26.2 33.0 26.9 33.0 27.6 33.0 28.3 33.0 24.9 33.0 25.5 37 - Santa Rosa-T1 46/23 33.0 18.3 33.0 20.0 33.0 22.1 33.0 23.1 33.0 23.9 33.0 24.7 33.0 25.6 33.0 26.4 33.0 21.9 33.0 22.7 37 - Santa Rosa-T2 46/23 20.0 12.3 20.0 13.5 20.0 14.9 20.0 15.5 20.0 16.0 20.0 16.6 20.0 17.1 33.0 17.7 33.0 23.6 33.0 24.4 27 - San Rafael 33 46/23 33.0 24.6 33.0 27.2 33.0 7.6 33.0 8.0 33.0 8.3 33.0 8.7 33.0 9.1 33.0 9.5 33.0 10.0 33.0 10.4 55 - Sangolqui- T1 46/23 33.0 26.8 33.0 29.3 33.0 15.4 33.0 21.8 33.0 22.4 33.0 13.3 33.0 13.6 33.0 13.9 33.0 14.3 33.0 14.7 55 - Sangolqui-T2 46/23 20.0 9.4 20.0 10.2 20.0 0.0 20.0 0.0 20.0 0.0 20.0 0.0 20.0 0.0 20.0 0.0 20.0 0.0 20.0 0.0 34 - Machachi 46 kv 46/23 20.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 RELAC. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. GRUPO- SELVA ALEGRE 46 kv kv / kv MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA 03 - Barrio Nuevo - T1 46/6.3 20.0 13.3 20.0 14.3 20.0 15.6 20.0 16.0 20.0 13.9 20.0 14.1 20.0 14.4 20.0 14.7 20.0 14.9 20.0 15.2 03 - Barrio Nuevo T2 46/23 20.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 07 - San Roque 46/6.3 20.0 12.4 20.0 13.3 20.0 14.4 20.0 14.7 20.0 14.9 20.0 15.1 20.0 15.3 20.0 15.5 20.0 15.7 20.0 15.9 09 - Miraflores 46/6.3 10.0 7.9 10.0 8.5 10.0 7.4 10.0 7.6 10.0 7.7 10.0 7.8 10.0 8.0 10.0 8.1 10.0 8.2 10.0 8.4 53 - Perez Guerrero 46/6.3 20.0 17.0 45.0 18.5 45.0 20.7 45.0 21.4 45.0 23.2 45.0 23.8 45.0 24.3 45.0 24.9 45.0 25.5 45.0 26.1 11 - Belizario Quevedo 46/6.3 20.0 10.6 20.0 11.5 20.0 14.4 20.0 13.3 20.0 13.6 20.0 13.9 20.0 14.2 20.0 14.5 20.0 14.7 20.0 15.0 13 - Granda Centeno 46/6.3 20.0 14.9 20.0 16.2 20.0 17.7 20.0 13.7 20.0 14.0 20.0 14.3 20.0 14.6 20.0 14.9 20.0 15.3 20.0 15.6 16 - Rio Coca T1 46/6.3 20.0 16.0 20.0 17.4 20.0 16.2 20.0 16.7 20.0 17.1 20.0 17.5 20.0 14.3 20.0 14.7 20.0 15.0 20.0 15.4 16 - Rio Coca T2 46/6.3 20.0 15.1 20.0 16.4 20.0 16.2 20.0 16.7 20.0 17.1 20.0 17.5 20.0 14.3 20.0 14.7 20.0 15.0 20.0 15.4 44 - Granda Centeno 46/13.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 33.0 6.1 33.0 6.2 33.0 6.3 33.0 6.5 33.0 6.6 33.0 6.8 33.0 7.0 19 - Cotocollao T1 46/23 33.0 29.6 33.0 26.2 33.0 28.9 33.0 27.2 33.0 28.2 33.0 29.1 33.0 25.7 33.0 26.5 33.0 27.4 33.0 27.8

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 RELAC. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. GRUPO- SELVA ALEGRE 46 kv kv / kv MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA 15 - El Bosque_ 46/6.3 40.0 19.4 40.0 21.1 40.0 23.1 40.0 23.9 40.0 24.5 40.0 25.0 40.0 25.6 40.0 26.2 40.0 26.8 40.0 27.5 17 - Andalucia 46/6.3 20.0 12.8 20.0 13.9 20.0 15.2 20.0 15.7 20.0 16.1 20.0 16.5 20.0 12.8 20.0 13.1 20.0 13.5 20.0 15.5 50 - Los Bancos 46/23 16.0 8.6 16.0 9.3 16.0 10.1 16.0 10.4 16.0 10.7 16.0 10.9 16.0 11.1 16.0 11.4 16.0 11.6 16.0 11.9 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 RELAC. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. GRUPO - VICENTINA 46 kv kv / kv MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA 32 - Diez Nueva 46/6.3 20.0 13.0 20.0 14.1 20.0 15.8 20.0 16.3 20.0 16.6 20.0 17.0 20.0 17.3 20.0 15.0 20.0 15.3 20.0 15.6 10 - Diez Vieja 46/23 10.0 8.3 10.0 8.9 10.0 8.7 10.0 8.9 10.0 7.8 10.0 7.9 10.0 8.0 25.0 10.8 25.0 11.0 25.0 11.1 12 - Floresta 46/23 20.0 12.5 20.0 13.5 20.0 14.7 20.0 15.2 20.0 15.5 20.0 15.8 20.0 16.1 20.0 16.4 20.0 16.8 20.0 17.1 24 - Carolina 46/23 20.0 13.5 20.0 14.7 20.0 16.2 20.0 12.6 20.0 12.9 20.0 13.3 20.0 13.7 20.0 14.0 20.0 14.4 20.0 14.8 24 - Pradera-GIS 46/23 25.0 8.3 25.0 8.6 25.0 9.0 25.0 13.2 25.0 13.2 25.0 13.1 25.0 13.1 25.0 13.0 25.0 12.9 25.0 12.9 01 - Olímpico 46/23 20.0 17.5 45.0 19.0 45.0 20.8 45.0 21.5 45.0 22.0 45.0 22.5 45.0 23.1 45.0 23.6 45.0 24.2 45.0 24.7 28 Iñaquito - T1 46/23 20.0 12.0 20.0 13.1 20.0 14.4 20.0 14.9 20.0 15.3 20.0 15.7 20.0 16.2 20.0 16.6 20.0 14.5 20.0 14.9 28 - Iñaquito - T2 138/23 20.0 12.1 20.0 13.1 20.0 14.3 20.0 14.8 20.0 15.3 20.0 15.7 20.0 16.1 20.0 16.5 20.0 14.5 20.0 14.8 28 - Amazonas-GIS 138/23 25.0 3.8 25.0 3.8 25.0 3.8 25.0 3.8 25.0 3.8 25.0 3.8 25.0 3.8 25.0 3.8 25.0 8.8 25.0 3.8 54 - Baeza 138/23 6.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 29 - Cumbayá 46 138/23 33.0 29.6 33.0 29.4 33.0 19.9 33.0 6.9 33.0 7.1 33.0 7.4 33.0 7.6 33.0 7.9 33.0 8.1 33.0 8.4 36 - Tumbaco T1 138/23 33.0 14.0 33.0 20.2 33.0 13.9 33.0 5.9 33.0 6.0 33.0 6.2 33.0 6.4 33.0 6.6 33.0 6.8 33.0 7.0 36 - Tumbaco T2 138/23 20.0 18.0 20.0 18.2 20.0 12.2 20.0 6.5 20.0 6.8 20.0 7.0 20.0 3.8 20.0 1.7 20.0 1.8 20.0 1.8 33 - Nuevo Aeropuerto 138/23 20.0 10.3 20.0 11.0 20.0 12.0 20.0 12.3 20.0 12.5 20.0 12.8 20.0 13.0 20.0 13.2 20.0 13.5 20.0 13.7

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 RELAC. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. CAP. DEM. SUBESTACIONES 138/23 kv / kv MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA 14 - Gualo 138/23 33.0 12.5 33.0 13.7 33.0 15.2 33.0 15.9 33.0 16.4 33.0 17.0 33.0 17.6 33.0 18.1 33.0 18.8 33.0 19.4 18 Cristiania T1 138/23 33.0 23.0 33.0 20.4 33.0 22.5 33.0 23.5 33.0 24.4 33.0 25.3 33.0 26.2 33.0 23.1 33.0 23.9 33.0 24.8 18 Cristiania T2 138/23 33.0 27.8 33.0 21.5 33.0 23.8 33.0 24.9 33.0 25.9 33.0 26.8 33.0 27.7 33.0 23.3 33.0 24.1 33.0 25.0 51 - Parque Bicentenario -T1 138/23 0.0 0.0 40.0 14.1 40.0 26.6 40.0 27.2 40.0 27.8 40.0 28.4 40.0 24.5 40.0 24.9 40.0 25.4 40.0 26.0 51 - Parque Bicentenario -T2 138/23 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 40.0 15.7 40.0 25.6 40.0 26.4 40.0 30.1 19 - Cotocollao 138/23 33.0 29.5 66.0 38.8 66.0 43.0 66.0 47.9 66.0 49.6 66.0 51.3 66.0 53.1 66.0 54.9 66.0 56.7 66.0 54.6 22 - S. Antonio 138/23 33.0 21.9 33.0 23.3 33.0 24.9 33.0 25.7 33.0 26.3 66.0 27.0 66.0 31.7 66.0 38.3 66.0 45.1 66.0 46.4 57 Pomasqui - T1 138/23 33.0 29.9 33.0 24.8 33.0 27.6 33.0 24.6 33.0 25.6 33.0 26.5 33.0 27.8 33.0 23.1 33.0 24.0 33.0 24.9 57 - Pomasqui T2 138/23 33.0 24.6 33.0 20.4 33.0 22.7 33.0 23.8 33.0 24.8 33.0 25.7 33.0 26.7 33.0 27.7 33.0 23.0 33.0 23.8 57 - Pomasqui T3 138/23 0.0 0.0 40.0 15.1 40.0 16.8 40.0 21.9 40.0 22.8 40.0 23.7 40.0 24.5 40.0 25.5 40.0 26.4 40.0 27.4 35 - Nueva Cumbayá 138/23 0.0 0.0 0.0 0.0 40.0 12.7 40.0 27.3 40.0 28.4 40.0 29.4 40.0 30.5 40.0 31.7 40.0 32.9 80.0 34.1 36 - Nueva Tumbaco 138/23 0.0 0.0 0.0 0.0 40.0 16.4 40.0 32.0 40.0 33.3 40.0 34.5 80.0 39.2 80.0 42.8 80.0 44.3 80.0 45.9 58 - Quinche 138/23 33.0 18.4 33.0 20.2 33.0 22.3 33.0 23.3 33.0 24.2 33.0 25.0 33.0 25.8 33.0 26.7 33.0 27.6 66.0 28.5 31 - Tababela 138/23 33.0 12.2 33.0 13.5 33.0 14.9 33.0 15.6 33.0 16.2 33.0 16.7 33.0 17.3 33.0 17.9 33.0 18.5 33.0 19.1 23 - Conocoto 138/23 33.0 27.0 66.0 29.7 66.0 32.9 66.0 34.4 66.0 35.6 66.0 36.9 66.0 38.1 66.0 39.4 66.0 40.7 66.0 42.2 26 - Alangasí 138/23 33.0 20.9 33.0 22.8 66.0 39.1 66.0 40.7 66.0 42.0 66.0 43.3 66.0 44.6 66.0 46.0 66.0 47.4 66.0 48.8 55 Nueva Sangolqui 138/23 0.0 0.0 0.0 0.0 40.0 27.9 40.0 23.3 40.0 24.2 80.0 34.9 80.0 36.0 80.0 37.3 80.0 38.5 80.0 39.9 05 Chilibulo- T1 138/23 33.0 17.8 33.0 19.2 33.0 20.9 33.0 21.5 33.0 24.4 33.0 19.9 33.0 20.4 33.0 20.8 33.0 21.3 33.0 21.9 05 - Chilibulo T2 138/23 0.0 0.0 0.0 0.0 33.0 16.8 33.0 16.9 33.0 16.9 33.0 19.1 33.0 19.2 33.0 19.3 33.0 21.4 33.0 21.6 59 - E. Espejo T1 138/23 33.0 26.9 33.0 29.4 33.0 25.9 33.0 26.8 33.0 24.7 33.0 25.4 33.0 26.1 33.0 22.2 33.0 22.8 33.0 23.4 59 - E. Espejo T2 138/23 33.0 22.4 33.0 25.9 33.0 22.0 33.0 22.9 33.0 23.7 33.0 24.6 33.0 25.5 33.0 26.5 33.0 27.5 33.0 28.5 42- Baeza 138/23 25.0 11.6 25.0 12.1 33.0 22.6 33.0 22.8 33.0 22.9 33.0 23.1 33.0 23.2 33.0 23.3 33.0 23.4 33.0 23.6 25 - Vicentina 138/23 33.0 0.0 33.0 0.0 33.0 9.2 33.0 9.2 33.0 9.2 33.0 9.2 33.0 9.2 33.0 9.2 33.0 9.2 33.0 9.2 34 Nueva Machachi 138/23 40.0 18.9 40.0 26.5 40.0 32.4 40.0 33.1 40.0 33.6 80.0 44.2 80.0 44.7 80.0 45.3 80.0 45.9 80.0 46.5 46 Parque Ind. Machachi 138/23 0.0 0.0 0.0 0.0 40.0 10.8 40.0 10.9 40.0 11.0 40.0 11.1 40.0 11.2 40.0 11.3 40.0 11.4 40.0 11.5 48 - Mirador Alto 138/23 0.0 0.0 0.0 0.0 40.0 21.5 40.0 22.6 40.0 23.5 40.0 24.5 40.0 25.6 80.0 37.0 80.0 42.7 80.0 44.6