Logística Integral de Exportaciones. Israel Sanguineti Ascencios

Documentos relacionados
Puntos Críticos y Logística del Proceso de Exportación y Ferias. Israel Sanguineti Ascencios

Puntos Críticos y Logística del Proceso de Exportación. Israel Sanguineti Ascencios

Distribución Física Internacional

Costos para la consolidación de mercancías. Dirección de Inteligencia Comercial Mayo 2010

Logística Integral de Exportaciones. Israel Sanguineti Ascencios

EJERCICIOS. Comisión despachante 0,8% Gastos de despacho $ Comisiones Bancarias por apertura 1.2% Gastos Bancarios u$s 90.-

Una empresa del exterior facturará entonces a sus clientes a medida que vaya realizando ventas.

Seminario. Exportaciones WINES OF ARGENTINA. Neuquén 2008

Los Servicios Courier como Plataforma Logística de las PYMES

Consolidación n de carga aérea a por parte de los agentes de carga y su impacto en el precio final del exportador

PROGRAMA DE FORMACION EXPORTADORA

Análisis Logístico de exportación hacia el mercado de Perú


ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

Regulaciones del FDA para exportar Alimentos a EEUU

Comercio Exterior, 60 horas

PERFIL DE MERCADO (Fregaderos)

Eco : Renatto Castro M.

- Profundizar en el conocimiento de los aspectos generales del Comercio Exterior.

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Análisis logístico de exportación

MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO EXTERIOR

GUÍA BÁSICA PARA EL PROCESO DE EXPORTACIÓN

TARIFAS DE SERVICIOS PARA AGENTES Y CLIENTES EN TERMINALES DE CARGA DE IBERIA

1. DATOS GENERALES INTRODUCCIÓN DATOS BÁSICOS MARCO POLÍTICO DATOS ECONÓMICOS... 30

Toma de Decisión para la Elección de una óptima cadena de DFI

TRANSPORTE AEREO HENRY OSORIO

Costeo de una Exportación e Importación

Logística de exportación para el mercado ruso

Dirección: Av. Jorge Basadre 610 San Isidro Teléfono: / sae@promperu.gob.pe / sae1@promperu.gob.pe

DUA EXPORTACIÓN (DOCUMENTO ÚNICO ADMINISTRATIVO)

Miércoles del Exportador La Consolidación de Carga

MOCA EXPORT S.A.C. El correo como sigue: Estimado Sr. Paco, Mediante la presente le solicitamos la siguiente cotización:

EXPORTACION SIMPLIFICADA, ENVÍOS DE MUESTRAS VIA AÉREA

PERFIL DE MERCADO PARA LÁMPARAS ESCIALITICAS

LLENADO PRACTICO DE DOCUMENTOS. Emy Castro Director Gerente

Fijación del Precio de Exportación. Mayra Muñoz Lucana 18 de marzo de 2015 Lima, Perú

Los Servicios Courier como Plataforma Logística de las PYMES

Logística y transporte de exportación hacia el mercado de Perú. Lander Huimber Román A. Analista de Logística Dirección de Inteligencia Comercial

Que es un ACI? Es un Agente de Carga Internacional y en Colombia está regulado por la DIAN en el Decreto 2685, articulo 105.

Costos Logísticos de envío de carga a Brasil: Sector Confecciones. Informe Especializado

Las tres preguntas esenciales PARA PODER CLASIFICAR UN PRODUCTO

DESPACHO SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN

RECOMENDACIONES PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES. Ramiro Gómez Quiroga Ingeniero Agrónomo

Curso. Modulo 3 CURSO: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR MÓDULO 3

Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte)

Transporte Internacional Medios de Pago

GLOSARIO DE TÉRMINOS MÁS IMPORTANTES EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO

Recomendaciones para la elaboración y/o revisión de una Carta de Crédito Documentaria.

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios

PROGRAMA DE FORMACIÓN EXPORTADORA

PERFIL LOGÍSTICO MERCADO BRASIL (INTEROCEÁNICA) Informe Especializado

1. Introducción general aplicable a todos los incoterms


REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006)

CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN EXPORTADORES HABITUALES - DESPACHANTES DE ADUANA

(Enero a septiembre 2012)

ABC DEL COMERCIO EXTERIOR

Ge G r e en e c n i c a i d e d e E x E t x er e ior o Oct c ub u r b e e

Análisis Logístico de exportación hacia el mercado de China. Dirección de Inteligencia Comercial Junio, 2011

Internacional - DFI. Eco. Renatto Castro Gerente General Andina Freight S.A.C.

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EL COMERCIO EXTERIOR

PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS UTILIZADOS PARA LOS ENVIOS POSTALES PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE

El objetivo del presente documento, es establecer la metodología para describir el proceso de compra e internación de mercaderías importadas.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

MIERCOLES DEL EXPORTADOR INTRODUCCION A LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

LEY DE BIOTERRORISMO. Requisitos para la Exportación de Alimentos a los EEUU. Ing. Iván Serpa

Cristian L. Calderón Rodríguez

INDICE UNIDAD 3 GESTION COMERCIO EXTERIOR

ING. MS JOSE GOBBEE TUCUMAN. MAYO 2010

INSTRUCTIVO DE LLENADO CERTIFICADO DE IMPORTACIÓN Zoosanitario, Fitosanitario y Acuícola

DESPACHO DE EXPORTACIÓN DE MUESTRAS

PERFIL LOGÍSTICO MERCADO PANAMÁ. Informe Especializado

ASESORIA EN COMERCIO EXTERIOR

Cómo elaborar un Plan de Negocios de Exportación (Parte III) Richard Milla Toro 23 de marzo de 2016 Lima, Perú

Mercancías Peligrosas

Proceso de Importación. Manuel González R. Comité de Importadores CCS

Introducción al mercado chino. Falset, mayo 2014

Informe. Costos Logísticos de envío de carga a México: Sector Confecciones. Especializado

PROCESO OPERATIVO DE EXPORTACION

PERFIL DE MERCADO HARINA DE MAÍZ

CÓMO EXPORTAR EN COLOMBIA: un paso clave hacia la internacionalización

DISMOR: somos una empresa con fuerte vocación de servicio, dedicada a dar soluciones logísticas a sus clientes de manera profesional y eficiente.

PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES

APENDICE 3a DEL ANEXO V RESPECTO A LOS EJEMPLARES DEL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN EUR.1 Y DE LA SOLICITUD DE UN CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN EUR.

Ing. Fernando Guevara Zavaleta

Modalidades de transporte internacionales (Aéreo, marítimo, terrestre, etc. Prof. John P. Stenning de Lavalle

ADMISIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO

GESTIÓN LOGÍSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL I

Un proyecto país para promover la cultura exportadora. Una oportunidad de desarrollo para las Mipymes.

Con ello evitar retrasos en desconsolidación y cargos por demoras en la importación en cada destino.

CURSO PRACTICO DE COMERCIO EXTERIOR Módulo 3 3 Fletes Internacionales. Módulo 3. Transporte internacional de carga. Factores a tener en cuenta

GUÍA ADUANAS PERÚ. Guía Aduanas Perú

PERFIL LOGÍSTICO PORTUGAL. Informe Especializado

Aprendiendo a Exportar Paso a Paso. Paola Roldán G. Departamento de Asesoría Empresarial y Capacitación

2. RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

a) EXPORTACION DEFINITIVA

CAPÍTULO 4 REGLAS DE ORIGEN Y PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN

I N C O T E R M S EXTRACTO

Transcripción:

Logística Integral de Exportaciones Israel Sanguineti Ascencios Lima, Agosto de 2011

Qué es la exportación? Es el régimen aduanero que permite la salida de mercancías del territorio aduanero para su uso o consumo definitivo en el exterior. Por qué y para qué debería exportar? El mercado local no es suficientemente rentable. Reducir el riesgo de vender en un solo mercado. Aprovechar beneficios ofrecidos por otros países. Ganar experiencia compitiendo con empresas de otros países. Generar mayores volúmenes y por ende dividendos

Quién puede exportar? De preferencia, aquellas personas jurídicas (empresas) que se encuentren debidamente constituidas y que puedan emitir facturas (RUC). Qué se puede exportar? Cualquier producto que no se encuentre restringido (Ej.: armas, químicos tóxicos, algunas especies animales) o prohibido (Ej.: patrimonio nacional, drogas). Para ser una empresa formal, acuda a PROMPERU, Soluzioni u otras instituciones, donde recibirá asesoría

Envases y Embalajes de Exportación Envase: Es el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos Etiquetado / Rotulado Código de barras Información nutricional Reciclables Embalaje: Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía Cartón Madera Plástico Pallets o parihuelas Deben cumplir las normas del mercado de destino

Términos Internacionales de Comercio

Distribución Física Internacional Cómo envío mis productos? Por vía aérea, generándose un documento llamado guía aérea (Air Way Bill AWB). Por vía marítima, generándose un documento llamado conocimiento de embarque (Bill of Lading B/L). Por vía terrestre, generándose un documento llamado carta porte (Way Bill WB). Todos estos documentos certifican que las mercancías han sido recibidas por el transportista.

Transporte de carga DOCUMENTOS REQUERIDOS POR LA ADUANA PERUANA -DUA (Declaración Única de Aduanas) -AWB / BL -Guía de remisión -Factura Comercial Definitiva Documentos requeridos según el lugar de destino: -Certificado de Origen Documentos exigidos según el tipo de Producto: -Registro Sanitario -Certificado Fitosanitario -Certificado Zoo-Sanitario -Inrena -INC -Relaciones exteriores

DETERMINACION DE LA TARIFA FACTOR DE ESTIBA.- MARÍTIMO: 1 Tonelada = 1 Mt. Cúbico.- AÉREO: 1 Tonelada = 6 Mts. Cúbicos.- TERRESTRE: 1 Tonelada = 2.5 Mts. Cúbicos.- FERROVIARIO: 1 Tonelada = 4 Mts. Cúbicos

Transporte Aéreo de carga FLETE AEREO Las tarifas aéreas, se basan principalmente en la ruta, el tamaño de los envíos, el producto y la relación peso/volumen, la cual es de 1 a 6 Mínima 1 TON equivale a 6M3: Para este efecto, por lo general se establecen las siguientes escalas. Su base de aplicación es el Kg. Menor a 45 Kg Más de 45 kg Más de 100, de 200,de 300, de 500 y Más de 1000 kg Cargos adicionales a la tarifa Combustible (FS) Fuel Surcharge Seguridad (SF) Security Fee Los cargos normalmente tienen mayor movilidad que las tarifas. Su base de aplicación es el Kg. con una base mínima según la aerolínea Emisión de AWB

Transporte Aéreo de carga INFORMACIÓN NECESARIA PARA UNA OPERACIÓN EFECTIVA 1. PRODUCTO Nombre comercial, técnico y científico del producto 2. PARTIDA ARANCELARIA Código de identificación del producto en origen y destino 3. UNIDAD COMERCIAL DE VENTA Unidad, metro, kilogramo 4. VALOR EXWORKS POR UNIDAD COMERCIAL Valor de la mercadería en local del exportador 5. EMPAQUE Tipo de empaque, dimensiones, importante para el llenado 6. DESTINO País, aeropuerto de destino, punto de entrega, para negociar flete 7. PESO TOTAL KGS FISICOS Y VOLUMETRICOS Considerar el volumen para el calculo de las tarifas 8. UNIDAD DE CARGA Manera o forma de transportar la carga (p.e. pallets) 9. VOLUMEN TOTAL Dimensiones totales de los productos embalados en pallets o cajas 10. TERMINOS DE VENTA INCOTERMS Derechos y obligaciones relativos al transporte, riesgos y obligaciones 11. FORMA DE PAGO Y TIEMPO Establece el instrumento y plazo (carta crédito, giro, cobranza documentaria) 12. TIPO DE CAMBIO Y MONEDA Permite proyectar los ingresos en la moneda de acuerdo al tiempo de pago

Transporte Aéreo de carga Fases de una operación de carga aérea 1. Planificación, selección de ruta y Cía. aérea. 2. Obtención de reserva en un vuelo concreto. 3. Recogida de la mercancía y documentos del exportador. 4. Verificación. 5. Emisión de documentos de transporte (MAWB, HAWB, etiquetas) 6. Despacho de Aduanas. Trámites Aduana de Origen. 7. Preparación de la mercancía lista para transporte y entrega a la Cía. Aérea en Aeropuerto de salida. Manipulación Aeroportuaria. 8. Vuelo hasta Aeropuerto de destino. 9. Manipulación aeroportuaria destino. 10. Trámites Aduaneros Importación en País de destino. 11. Entrega al destinatario.

Transporte Marítimo de carga El Flete Flete Maritimo El flete marítimo esta estructurado por los siguientes componentes: Tarifa Básica Recargos: BAF = Bunker Adjustment Factor/ Bunker Surcharges CAF = Currency Adjustment Factor O/R = Out of Route THC = Terminal Handling Charges BL s = Bill of Lading Emission Port delay Container redelivery charges ------------------------------------------------------------------------------------------.- All In = Todos los recargos incluidos Los fletes para carga suelta LCL en su gran mayoría incluyen: Costos de Consolidación Costos Portuarios

Ejemplo: Que documentos se necesitan para el envío de muestras a los EEUU?

Documentación Necesaria Guía Aérea En el caso de las exportaciones Express cada una de las exportaciones es realizada en una guia hija (HAWB). La guía indica los datos necesarios para el envío de la mercancía, debiéndose consignar: 1. Nombre y datos de referencia del enviante (shipper), 2. Descripción DETALLADA, instrucciones, valor y peso de la mercancía 3. Nombre y datos de referencia del destinatario (consignee).

Soluzionibill

Documentación Necesaria Invoice/Factura Proforma: Documento donde se declara el nombre del importador, lugar, descripción de la mercancía a embarcar, precio y condiciones de venta. Con este documento Aduanas en EEUU verifica que el producto enviado corresponde con lo declarado. DATE OF EXPORTATION (Fecha de exportación) SHIPPER / EXPORTER (Exportador - Remitente) COUNTRY OF ORIGIN OF GOODS (Pais de Origen) PERU COMERCIAL INVOICE / FACTURA COMERCIAL COUNTRY OF ULTIMATE DESTINATION (Pais de Destino) EXPORT REFERENCES (Referencia) CONSIGNEE (Destinatario) 018- IMPORTER (IF OTHER THAN CONSIGNEE) (Importador) MARKS & NUMBERSN.OF PKGS. COMP. DESCRIPT.OF GOODS WEIGHT QUANTI UNIT.VALUE TOTAL VALUE (Marcas y Números) (N.de Envios) (Descripción del Producto) (Peso) (Cantida(Valor Unitario) (Valor Total) TOTAL COMODITIES ARE LICENSED FOR ULTIMATE DEST. SHOWN.DIVERSION CONTRARY TO U.S. LAW IS PROHIBITED Estos envíos están autorizados para el destino indicado.cambios contrarios a las leyes americanas están prohibidos. I DECLARE THAT ALL INFORMATION CONTAINED IN THIS INVOICE TO BE TRUE AND CORRECT. Declaro que toda la información contenida es verdadera. Firma del Exportador (Nombre y cargo)

FDA para exportar Alimentos a EEUU Titulo III Detención Administrativa (Sec303) Registro de Instalaciones Alimenticias (Sec305) (Registro de Food Facility. Número de FDA) Establecimiento y Mantenimiento de Registros (Sec306) Notificación Previa de Alimentos Importados (Sec307) (Prior Notice)

Alimentos Regulados Pescados y mariscos Carnes, embutidos Leche y derivados Huevos Frutas y vegetales frescos o secos Cereales, granos y menestras Productos de panadería Golosinas y confitería Alimentos en conserva Bebidas alcohólicas Refrescos Aditivos alimentarios Alimento para animales domésticos (inclusive mascotas) Café, té, infusiones Suplementos *TODOS AQUELLOS QUE FINALMENTE VAYAN A SER CONSUMIDOS EN EE.UU

Restricciones país destino Todo exportador debe verificar las restricciones de peso, valor, producto del país de destino donde piensa incursionar Según regulación del USDA, todos los productos que ingresan a los EEUU, en embalajes de madera no procesados deben tener un Certificado de Fumigación que confirme este tratamiento (enero 2004). Temperatura mínima en el corazón de la madera de 56 C, por lo menos 30 minutos

Casuística 1. Exportador de aceite de oliva Japón sin Frontera SAC 2. Exportador de textiles Jean Gamarra Lee 3. Exportador de artesanías Jorge Handycraft Inc 4. Exportador de alimentos Usa without FDA 5. Exportador de textiles Polos en Container sin CO 6. Exportador de maquinas Subvalua Equipment 7. Importador de artefactos Arroceras Clausula C

1.- Calcular el valor DDP de venta, de la sgte carga. Los impuestos a los que esta afecta son IGV, IMP, Ad valorem 3% y Ley de la percepción de 3.5%. El valor de la mercadería se encuentra en Exw. Origen : Hong Kong Dimensiones : 1 x 1.2 x 1.5 Peso : 599.35 lbs Producto: Ipad Valor $ 28 342.54 Cust. Broker 122.00 Eur Agen. Aduana: $ 90.00 + IGV Pick up 0.21 Eur x kg G. Operativos: $ 65.00 + IGV X Ray 0.03 x lb Trans. Local $120.50 + IGV Flete : 2.5 Eur x kg Fs : 1.0 Eur x kg Sc : 0.3 Eur x kg Tipo de cambio : 1.45 euros x dólar Equivalencia : 1 kg = 2.2046 lbs

Muchas Gracias. isanguineti@soluzioniinternational.com i_sanguineti@hotmail.com