Violencia contra la mujer en la región del Biobío

Documentos relacionados
Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Mujeres y hombres, víctimas de violencia de género en el país

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos...

habían vivido violencia física alguna vez en sus vidas mientras que el 33% había experimentado violencia en el último año.(8)

Convencete de que la violencia no es normal, ni aceptable y aumentará.

DENUNCIA! REACCIONA! RESPONDE!

Capítulo VIOLENCIA FAMILIAR

Familia y violencia. Irma Saucedo González *

Red de Mujeres contra la Violencia

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

LAS ACTITUDES VIOLENTAS EN EL NOVIAZGO QUÉ TAN NORMALES LAS VEMOS? Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental

LA VIOLENCIA FAMILIAR

171º, 172º, 173º-A, 174, 176º-A

Sin duda, la manifestación más extrema de esta violencia son las mujeres que mueren a manos de sus parejas o exparejas.

FEMICIDIOS Femicidio Nº30:

El Maltrato Es Un Delito La Ley 54

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN

ESTADISTICAS DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA

Seguridad Pública- Chile ALEJANDRA LUNECKE R. CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO 27 DE OCTUBRE 2014.

Separación como salida a la violencia conyugal. Bajo qué condiciones se plantean esta opción las mujeres en México?

RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Violencia de genero en mujeres adolescentes y jóvenes.

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

Las 42 cosas que debes saber sobre violencia intrafamiliar

Delitos TOTAL

MOVILIDAD, INSEGURIDAD Y GÉNERO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Un análisis de la política del transporte en la ciudad

Este material se realizó con recursos del Programa de Coinversión Social perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social. Empero, la SEDESOL, no

Bullying Bull Toro. Asimetría Intimidación. Maltrato

Bullying y consumo de drogas

SEGURIDAD CIUDADANA - CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES. Cono Sur: Argentina Paraguay Uruguay

DIFERENTES ABORDAJES EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Año Frecuencia Mujeres agredidas 1 Relación mujeres/hombres

Jueves, 26 de marzo de 2015 CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos LEY Nº 30314

«Hacia la gestión de una plataforma estadística funcional al diseño de las políticas de prevención de las violencias contra las mujeres»

F3. Denuncia por delito de homicidio por imprudencia profesional

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y. Violencia de Género contra las Mujeres

PROGRAMA VIOPET. Observatorio de Violencia Hacia los Animales. Acogida para Animales Víctimas de Violencia

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

Cómo identificar a una víctima de violencia de género?

FORO REGIONAL POR EL DERECHO DE LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. Palabras del Señor Gobernador de Risaralda Dr. Carlos Alberto Botero López

denimdayusa.org HISTORIA DEL DIA DE LA MEZCLILLA

FEMICIDIOS 2015 Femicidio Nº45 Modesta Mercedes Rojas Bravo, dueña de casa de 53 años, Femicidio Nº44 Grisela Mariana Vargas Cayo, de 27 años

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal

Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano. Asociación Civil La Casa del Encuentro

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

BALANCE: Venezuela Octubre 2009 / Septiembre 2010 IMPACTO DE LAS DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Número de denuncias VIF ingresadas y terminadas en el Ministerio Público.

Trabajo en temas de armas pequeñas y prevención de la violencia del PNUD-Guatemala

Violencia Familiar en el Perú. Características y consecuencias Modelo de intervención

género en la adolescencia, desde el ámbito sanitario

Violencia de género y doméstica. Asuntos del Registro central.

Mitos y Celos ESTEREOTIPOS TRADICIONALMENTE ASIGNADOS SEGÚN EL GÉNERO

LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

PLAN DE ACCION PARA LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL MUNICIPIO DE PACHAVITA

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO MEMORIAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Ministerio del Interior. Departamento de Interior

PDI Policía de Investigaciones de Chile

DELINCUENCIA EN CHILE

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Día de los Derechos Humanos 10 de diciembre. Día Internacional contra la LGTBfobia. 17 de mayo

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA

Presentación para Amnistía Internacional Sevilla por Mario López 17 de diciembre de 2014

Información de referencia. Muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio)

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE ACTOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER FEMINICIDIO: ASESINATO DE MUJERES POR RAZONES MACHISTAS

LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD O PERCEPCIÓN?

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

Violencia contra las mujeres

RESPUESTA JUDICIAL A LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LA JUSTICIA PENAL

VIOLENCIAS EN CONTRA DE LAS MUJERES: SITUACIÓN 2014 CORPORACIÓN SISMA MUJER Área de Investigación Mayo de 2015 Boletín # 8

EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD

GfK 2012 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, Julio

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

El DESAFÍO DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA EN AMÉRICA LATINA: DIAGNÓSTICO Y RESPUESTAS DE POLÍTICA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR.

ASPECTOS JURIDICOS DEL NOVIAZGO VIOLENTO CONCEPTO DE MALTRATO.-

Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion,

DENUNCIAS DE VIOLENCIA FAMILIAR

Bienes jurídicos tutelados y elementos del tipo penal como delito autónomo. Tipificaciones existentes en México.

Abuso sexual Prevención e intervención

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

Dossier de apoyo para profesionales de atención primaria LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL.

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO AGOSTO 2014/2015,

Bienvenidos. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Coordinación General Jesús Alejandro Navarrete Pedroza

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Zacatecas. Septiembre 30, 2015

De acuerdo con la ENDIREH-2011, la violencia más extendida, continúa siendo la ejercida por el actual o último esposo o compañero.

PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO.

Violencia sexual contra las mujeres: aprendiendo a reconocerla para detenerla

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

El delito de ser mujer. Hombres y mujeres homicidas en la ciudad de México: historias de vida, de Elena Azaola G.*

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO SEPTIEMBRE 2014/2015,

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL 14 DE FEBRERO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS EN MÉXICO DATOS NACIONALES

DOSSIER INFORMATIVO #AhoraQueLoVes Campaña para prevenir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes

GUÍA BÁSICA SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Transcripción:

Violencia contra la mujer en la región del Biobío Maximiliano Johnson La Rivera Chile, noviembre de 2016

Durante los últimos años, hemos sido testigos del surgimiento de movimientos sociales en contra de la violencia a la mujer, como por ejemplo lo es el grito colectivo Ni una menos movimiento social de protesta feminista en contra de la violencia machista. Es necesario diferenciar entre el origen del slogan y el origen del movimiento social, pues no es lo mismo. El slogan ni una menos fue inspirado en un poema de Susana Chávez, poeta mexicana y activista de los derechos humanos, quien en 1995 utilizó la frase ni una menos, ni una muerta más. Por otra parte, el movimiento social Ni una menos surgió el año 2015 en Argentina, con la intención de decir basta al femicidio, dado que en dicho país cada 30 horas asesinan a una mujer por ser mujer 1 además las cifras señalan que hay 50 ataques sexuales por día. La convocatoria nació de un grupo de periodistas, activistas y artistas, pero creció cuando la sociedad la hizo suya y la convirtió en una campaña colectiva. Generando así masivas marchas en distintas ciudades, no solo en Argentina, sino que también en Perú y Chile, donde hace unas semanas vimos protestas a lo largo del país en contra de la violencia de genero. Este movimiento genera conciencia colectiva respecto a lo que tienen que sufrir periódicamente las mujeres en nuestra sociedad, tema que hasta el momento no ha sido poco abordado por los Gobiernos y la sociedad. 1 http://niunamenos.com.ar/?page_id=6

La Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales (2012) así lo demuestra; un 31,9% de las mujeres entre 15 y 65 años, declara haber sufrido alguna forma de violencia por algún familiar, pareja o ex pareja, alguna vez en su vida - El 74% de ellas indica que la recibió de parte de su pareja o ex pareja-. Respecto a lo que se refiere a la prevalencia de violencia hacia mujeres de manera nacional, la Región del Biobío, presenta un grave diagnóstico, ya que es la segunda región del país con mayor porcentaje de violencia familiar: el 20,9% de las mujeres son víctimas de alguna forma de violencia intrafamiliar. En un plano mayor, según la ONU, las cifras recientes indican que una de cada tres mujeres (35%) en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. Qué es la violencia contra la mujer? La violencia contra la mujer es un grave problema social que afecta distintos espacios, como familia, salud, educación y constituye una violación de los derechos humanos Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada".

Tipos de violencia contra la mujer De acuerdo al SERNAM, la tipología de la violencia hacia la mujer se clasifica de la siguiente manera: Violencia Física; Entendida como toda forma de agresión que recibe una mujer, desde empujones y zamarreos, tirones de pelo, pellizcos, apretones, golpes de puños, y patadas hasta los golpes con objetos Violencia Sicológica; Cuando se intenta controlar a una mujer mediante amenazas, humillaciones y presión emocional con el propósito de hacerla sentir insegura y sin control de su vida y decisiones Violencia Sexual; Cuando una mujer es obligada, mediante la fuerza física o amenazas sicológicas, a tener relaciones sexuales o a realizar actos sexuales que le resulten humillantes o degradantes Violencia Económica; Cuando se intenta de controlar a la mujer a través de la entrega del dinero necesario para su mantención personal y/o de las hijas o hijos, o de otras personas que integran la familia. También constituye violencia económica cuando se apropian del dinero que ganó la mujer con su trabajo Acoso Sexual; Cuando a una mujer se le exigen favores sexuales a cambio de su permanencia en el trabajo o se condiciona su ascenso o cualquier mejoría laboral. También ocurre en los lugares de estudio, cuando se condicionan notas o pasar de curso a cambio de acceder a las peticiones de un profesor o director

Hostigamiento y/o agresión en los espacios públicos; Cuando una mujer es molestada y/o agredida en la calle, en el transporte público o incluso su trabajo. Con el pretexto de un piropo o que la mujer sería atractiva se les dicen groserías, o se justifican agarrones y manoseos Femicidio; Es el homicidio cometido contra la mujer que es o ha sido cónyuge o conviviente del autor del crimen. En Chile es castigado con condenas que pueden ir de quince años y un día de cárcel hasta el presidio perpetuo calificado Como podemos ver, el femicidio es la expresión máxima de la violencia contra la mujer. En Chile, y en la Región del Biobío, la situación es preocupante, como podemos ver a continuación. Datos femicidios en Chile 2016 De 28 femicidios que van en el año, 5 han ocurrido en la región del Biobío, segunda región con mayor cantidad de femicidos después de la RM. 7 de Marzo: En Talcahuano, Magali del Carmen Carriel Garrido, de 63 años, casada, fue asesinada por su esposo, Carlos Delgado Delgado, de 69 años, con arma blanca. Existían denuncias anteriores por violencia y Magali se encontraba postrada producto de un accidente vascular que había sufrido. El sujeto se encuentra detenido. 25 de marzo: En Quillón, Región del Biobío, Yuri Haydee Álvarez Valderrama, de 28 años, madre de un hijo de 9 años, fue asesinada con un martillo a manos de su cónyuge Ángelo

Iturra, de 30 años. El sujeto se entregó a Carabineros y se encuentra detenido. Existía en contra del autor una denuncia por violencia sicológica del año 2014. 10 de Agosto: En Concepción, Región del Biobío, Lourdes Gisel Ferraro, de 30 años, ahorcada con un cordón por su pareja, Patricio Alejandro Garrido Jara de 27 años. El sujeto se entregó a carabineros, luego se decretó libertad para el individuo y posteriormente fue detenido por la policía de investigaciones 23 de Agosto: En Laja, Región del Biobío, Claudia Cruzat Poblete, de 45 años, madre de tres hijos, fue estrangulada y enterrada en un predio forestal por José Lillo Carrasco, de 27 años. Su cuerpo fue hallado después de dos meses de investigación, llevada a cabo por la policía de investigaciones, quienes tomaron detenido al sujeto. 7 de Septiembre: En Hualqui, Región del Biobío, Mariela del Carmen Fernández, ciudadana argentina de 33 años, fue apuñalada por su pareja, Jorge Elgueta Durán, con quien tenía 3 hijos, y quien posteriormente se auto infligió heridas, con el fin de suicidarse, pero fue detenido antes de que esto sucediera.

Conclusión Finalmente, quisiera señalar que, la violencia de género es un problema real en nuestro país así lo señalan las cifras- el cual no debe ser menoscabado, dado que es nuestro deber como ciudadanos velar por el bien y el pleno desarrollo de todos, y si nosotros fallamos en esta función, es deber del Estado realizar algo al respecto, y ya es hora de que se haga algo, por todas las mujeres que han sido asesinadas en nuestro país; por Magali, Yuri, Lourdes, Claudia y Mariela que han sido las últimas víctimas; y principalmente por todas las mujeres que aún viven con miedo. Para resolver este problema necesitamos educación, que las personas entiendan desde temprana edad que hay que tratar a todos con respeto, sin importar su género o condición social, y que la violencia es una acción que nunca puede traer consecuencias positivas. Para resolver este problema, debemos reconocerlo como tal, como una consecuencia del machismo prolongado en el tiempo. Lo que ha significado un trato desigual hacia las mujeres. Para resolver este problema, necesitamos la participación de todos.

Links http://niunamenos.com.ar/?page_id=6 http://www.seguridadpublica.gov.cl/filesapp/presentacion%20vif_adimark_final.pdf http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2016/08/11/defensoracusa-ilegalidad-de-detencion-de-presunto-femicida-en-barrio-norte-de-concepcion.shtml http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2016/09/07/investiganpresunto-femicidio-en-hualqui-mujer-murio-tras-ser-apunalada-en-su-vivienda.shtml http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2016/10/21/ministrapascual-repudia-nuevo-ataque-hombre-confiesa-crimen-de-su-pareja-en-laja.shtml http://www.lacuarta.com/noticia/investiga-femicidio-claudia-cruzat/ https://portal.sernam.cl/?m=programa&i=8 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/