OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 2015/2348(INI)

Documentos relacionados
Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2006 (INI) de la Comisión de Control Presupuestario

Comisión de Desarrollo Regional. de la Comisión de Desarrollo Regional

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES 2014/2204(INI) de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Actualidad Comunitaria sobre transportes. Grupo de Transportes Comisión Arco Atlántico-CRPM

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE


RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

LA POLITICA EUROPEA DE TRANSPORTES

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Política de Gestión Integrada

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN

Murcia Destino Turístico Inteligente

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI)

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

Power Puerto Rico Energy Fair

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Contenidos de la presentación

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Logística: competitividad y sostenibilidad en la España del siglo XXI. 1 Santos Núñez

Cursos de conducción Económica

Dictamen del Comité de las Regiones sobre el tema Internet de los objetos y reutilización de la información del sector público (2010/C 175/09)

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

PROCESO DE TRASPOSICIÓN DIRECTIVA 2012/27/UE: EFICIENCIA ENERGÉTICA

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Sistemas de Gestión para el AHORRO ENERGÉTICO

La Huella de Carbono. México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F.

CONFERENCIA SOBRE LA AVIACIÓN Y LOS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS. Río de Janeiro, Brasil, de noviembre de 2009

RENUÉVATE: mitos y realidades sobre las energías renovables

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Experiencia en la aplicación del Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la. Santander, 21 de julio de 2015

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

Marco Estratégico ALOKABIDE

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Proyecto G.A.D. (Gestión Activa de Demanda) Presentan: Eduardo García Rosa Mora

Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción. Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

El Corredor Mediterráneo Desarrollo logístico e intermodalidad: estructura nodal Jordi Torrent Director de Estrategia

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

Matriz Energética en Chile

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

Estructura Plan de Negocios Agroparques

Planificación Energética

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente

vehículo eléctrico en la Administración Pública»

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

PROYECTO DE OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/0287(COD) de la Comisión de Desarrollo Regional

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

588 87% (USD % (USD

PROBLEMÁTICA ACTUAL FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO EN ARAGÓN. 29 de Marzo de 2007.

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Facilitación del Comercio. Julio 2013

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

El gas natural como combustible alternativo en el transporte XIV Foro Nacional de Gestión Ambiental, Calidad y Sostenibilidad

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

PLATAFORMA PARA EL IMPULSO DE LA LOGÍSTICA EN EL NOROESTE

POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL

Generación Distribuida y Microrredes

Transcripción:

Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 9.11.2016 2015/2348(INI) OPINIÓN de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria para la Comisión de Transportes y Turismo sobre la logística en la Unión y el transporte multimodal en los nuevos corredores de la RTE-T (2015/2348(INI)) Ponente de opinión: Damiano Zoffoli AD\1108978.docx PE587.801v02-00 Unida en la diversidad

PA_NonLeg PE587.801v02-00 2/7 AD\1108978.docx

SUGERENCIAS La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria pide a la Comisión de Transportes y Turismo, competente para el fondo, que incorpore las siguientes sugerencias en la propuesta de Resolución que apruebe: 1. Destaca la interconexión entre la red de infraestructuras de la RTE-T y el desarrollo de la logística, así como las oportunidades que las redes pueden ofrecer a la hora de reforzar el rendimiento y el transporte multimodal, también mediante un mejor uso de las infraestructuras físicas y digitales existentes y un mejor mantenimiento de las mismas; considera que la mejora de las interconexiones, instalaciones e infraestructuras existentes debería ser el punto de partida de las acciones emprendidas por los Estados miembros y la Comisión para mejorar el rendimiento de la logística en el contexto de los corredores de la RTE-T; 2. Subraya que el sector del transporte de la Unión es responsable de aproximadamente una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y que, para el período 2010-2050, teniendo en cuenta las tendencias actuales y las políticas adoptadas, se prevé un incremento del transporte de mercancías (incluido el transporte marítimo internacional) de alrededor del 70 %; destaca, en consecuencia, que la RTE-T debe considerarse un instrumento crucial para cumplir el objetivo de descarbonización de la política europea de transporte, que puede contribuir sustancialmente al logro de los objetivos del Acuerdo de la COP21 de París, cuya ratificación por parte de la Unión ha conducido recientemente a su entrada en vigor, así como de los objetivos climáticos a largo plazo de la Unión; recalca, en este sentido, el papel de los organismos internacionales y las medidas de alcance mundial a la hora de reducir el impacto ambiental del transporte en todo el planeta; 3. Pide a la Comisión que estudie la viabilidad de establecer un método de medición único y común de las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de toda la cadena de suministro y para el conjunto de soluciones de transporte modal; 4. Considera que el principal desafío que afronta la Unión en materia de logística consistirá en minimizar el impacto ambiental y sobre la salud pública del transporte de mercancías, sobre todo por carretera, responsable de aproximadamente una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el transporte por carretera, merced a una reducción de la contaminación atmosférica y acústica y a una mayor eficiencia en consonancia con el Acuerdo de París; 5. Considera importante que se garantice que el desarrollo de la logística no conlleva un deterioro de las condiciones de vida, sobre todo para las personas que ya están expuestas a altos niveles de contaminación, y recuerda que, a la hora de evaluar los proyectos de infraestructuras, es necesario tener en cuenta los aspectos sociales, medioambientales y económicos, cumpliendo plenamente la legislación europea y, en particular, la Directiva relativa a la evaluación de impacto ambiental (EIA), que ha de ser transpuesta, aplicada y ejecutada correctamente por los Estados miembros; 6. Subraya que es necesario garantizar que la infraestructura prevista satisface las necesidades reales en materia de logística sostenible y no supone una carga insostenible para el medio ambiente; destaca, a este respecto, que la protección de la biodiversidad y la AD\1108978.docx 3/7 PE587.801v02-00

consecución de los objetivos de conservación de la Unión deben integrarse mucho mejor en la planificación y aplicación de la RTE-T; 7. Destaca que la innovación tecnológica puede hacer posible una transición más rápida y menos costosa a un sistema europeo de transportes más eficiente y sostenible actuando sobre tres factores principales: la eficiencia de los vehículos gracias al uso de nuevos motores, materiales y diseños, la utilización de una energía más limpia gracias a la introducción de nuevos combustibles y sistemas de propulsión, especialmente en vista de que el 95 % de la energía que se utiliza en el sector del transporte de la Unión proviene del petróleo, y un mejor uso de las redes de transporte gracias al empleo de tecnologías de la información y la comunicación; cree, en este contexto, que la sustitución de los combustibles fósiles en el suministro de energía para el transporte mejorará el comportamiento medioambiental del sector y que, por tanto, deben estudiarse medidas tales como los regímenes de incentivación para impulsar un cambio rápido hacia la reconversión de los vehículos utilitarios o comerciales pesados en un grupo motopropulsor alternativo y más limpio o medidas que establezcan el gas natural licuado (GNL) como alternativa al diésel y como combustible de transición destinado a reducir las emisiones del transporte de mercancías por carretera hasta que sistemas de propulsión alternativos, como las baterías eléctricas o las pilas de combustible, resulten competitivos; 8. Pide a la Comisión que fomente la competitividad del transporte de mercancías por ferrocarril, mediante redes ferroviarias plenamente interoperables e interconectadas y garantizando la igualdad de acceso a las empresas, y de las vías navegables interiores y el transporte marítimo-fluvial, marítimo y aéreo, permitiendo que cada modo opere en igualdad de condiciones, así como que promueva los transportes multimodales e intermodales; destaca, asimismo, que, para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la transferencia modal y la logística del transporte de mercancías, todas las redes de transporte requieren intervenciones que hagan posibles una conexión sin interrupciones entre los distintos medios de transporte, la simplificación y la fiabilidad del servicio y la eliminación de los obstáculos normativos, técnicos y operativos; considera, a este respecto, que la Comisión debe proponer un marco para el intercambio electrónico de información y la gestión del transporte en el transporte multimodal (flete electrónico) con el fin de facilitar un flujo de información simplificado, sin papel, sin fisuras y transparente entre las empresas y las autoridades; 9. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que, sin comprometer la seguridad global, refuercen las medidas e incentivos más eficaces destinados a incitar a las empresas ferroviarias a reducir el ruido producido por el transporte de mercancías por ferrocarril dados los efectos perjudiciales de la contaminación acústica para la salud, teniendo en cuenta, en particular, que prácticamente siete millones de personas en la Unión están expuestas a niveles de ruido ferroviario superiores al umbral límite de exposición, sobre todo en las zonas urbanas; insta, en este contexto, a la Comisión a que introduzca valores límite de emisión de ruido en el transporte ferroviario de mercancías; 10. Destaca la necesidad de concentrar notables esfuerzos en la revitalización de las vías férreas y en el refuerzo de las vías navegables interiores como elementos prioritarios de la estrategia de transporte sostenible de la Unión; cree que, puesto que desde el principio de la crisis económica las líneas de ferrocarril, en particular, han ido registrando una pérdida constante de cuotas de mercado, los Estados miembros y la Comisión deben proponer PE587.801v02-00 4/7 AD\1108978.docx

nuevas iniciativas no discriminatorias encaminadas a apoyar el desarrollo de este sector en toda Europa; recuerda a la Comisión y a los Estados miembros los ambiciosos objetivos del Libro Blanco sobre el transporte, de 2011 (COM(2011)0144), que incluyen la transferencia del 30 % de las mercancías transportadas por carretera a más de 300 km al ferrocarril y las vías navegables interiores para 2030, y del 50 % para 2050; 11. Recuerda la importancia de las interconexiones de los puertos marítimos con otros modos de transporte, en particular con el ferrocarril, con el objetivo de favorecer los modos más respetuosos con el medio ambiente, mejorar la intermodalidad y reducir las emisiones de CO2; pide a la Comisión que centre los esfuerzos en mejorar las interconexión con aquellos puertos marítimos que tienen pendientes las conexiones con el ferrocarril y con los corredores de la RTE-T; 12. Subraya la importancia de las inversiones en logística del último kilómetro y de la ecologización de la logística de los nudos centrales, en particular en las zonas urbanas y los puertos, con vistas a mejorar la integración entre los núcleos urbanos y los principales corredores, ya que las zonas urbanas son los puntos de partida y llegada de la mayor parte de los flujos de transporte, así como de la labor de simplificación de los procedimientos administrativos y de despacho de aduanas, a fin de reducir los tiempos y costes globales del transporte; hace hincapié en el potencial de la navegación fluvial y la dimensión marítima de la RTE-T para reducir el impacto ambiental del sector del transporte; 13. Pide a la Comisión que aliente el desarrollo de modos eléctricos de transporte y la infraestructura asociada a lo largo de toda la RTE-T y que fomente, en especial en los centros urbanos, la elaboración de proyectos de transporte innovador, como, por ejemplo, el uso de vehículos eléctricos y de fuentes de energía renovables y el desarrollo de combustibles alternativos y las infraestructuras correspondientes; destaca que el uso de vehículos comerciales ligeros eléctricos en logística del último kilómetro reduce las emisiones de CO2 en general y las emisiones contaminantes y acústicas locales en particular, y, por ello, contribuye de forma positiva a la calidad del aire urbano; señala, en consecuencia, la necesidad de infraestructuras de carga en los centros de logística; 14. Subraya el papel que la investigación y la innovación pueden desempeñar en el desarrollo de una logística digitalizada y sostenible desde un punto de vista ambiental, así como de una mayor interoperabilidad e interconectividad de los sistemas y servicios de las TI; 15. Resalta la importancia de la plena realización del mercado único digital europeo para los transportes y la logística y, en particular, la necesidad de garantizar una conectividad de alta disponibilidad, fiabilidad y estabilidad en toda la RTE-T y en los corredores ferroviarios; 16. Pide a la Comisión que elabore una nueva estrategia de innovación e implantación para el sector del transporte, en estrecha colaboración con el Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (Plan EETE), que determine los instrumentos adecuados de gobernanza y financiación y garantice la rápida aplicación de los resultados de la investigación; 17. Pide a la Comisión que, dada la importancia de la digitalización de los servicios a la hora de favorecer las soluciones de transporte multimodal que más respetan el medio ambiente, facilite, también a través de un enfoque legislativo coherente a escala de la Unión, el AD\1108978.docx 5/7 PE587.801v02-00

acceso a la información relativa a los flujos de tráfico en los corredores y al uso de los transportes multimodales, así como el intercambio de dicha información, sobre todo para las pymes, y que promueva una mayor participación de los operadores locales y las autoridades públicas del sector, a fin de hacer posibles una mejor gestión de la cadena de abastecimiento y un uso más eficaz de los recursos y las infraestructuras, también mediante la puesta en común de buenas prácticas; subraya que el acceso a esta información relativa a los flujos de tráfico por parte de agentes como los proveedores de servicios de navegación y de mapas digitales resulta fundamental para posibilitar el transporte intermodal, rutas más eficientes, la conducción automatizada y los sistemas de transporte inteligentes, así como el «platooning» (acumulación de varios vehículos) en el transporte de mercancías por carretera, que permite utilizar mejor los efectos aerodinámicos entre vehículos y, con ello, reducir las emisiones y aumentar la capacidad de las carreteras; 18. Hace hincapié en que actualmente la normativa sobre transporte está vinculada al medio de transporte y se incluye en la competencia de diferentes organismos internacionales, como la Organización Marítima Internacional (OMI) o la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); destaca, asimismo, la complejidad de la revisión y el desarrollo globales de los sistemas de transporte multimodal como consecuencia del gran número de agentes implicados; 19. Recomienda que se imponga con carácter obligatorio la instalación de dispositivos de bloqueo en caso de consumo de alcohol con un pequeño margen de tolerancia en la medición basado en datos científicos en todos los tipos nuevos de vehículos de transporte de mercancías; 20. Insta a la Comisión a que aumente la dotación de recursos y utilice los fondos europeos de forma más eficaz, sobre todo para aquellos proyectos destinados a reducir el impacto ambiental negativo del sector del transporte en general, en particular del transporte de mercancías, así como para los proyectos sostenibles de mayor riesgo que podrían resultar menos atractivos para los inversores privados; 21. Pide a la Comisión que considere los efectos sobre el medio ambiente de la difusión de las prácticas «justo a tiempo», debido al consiguiente aumento de los vehículos en circulación; 22. Resalta la necesidad de integrar los elementos de los flujos de logística de distribución y logística inversa a fin de reducir el volumen total de movimientos de vehículos de transporte de mercancías, con vistas también a la progresiva transición a una economía circular. PE587.801v02-00 6/7 AD\1108978.docx

RULTADO DE LA VOTACIÓN FINAL EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EMITIR OPINIÓN Fecha de aprobación 8.11.2016 Resultado de la votación final +: : 0: 52 2 0 Miembros presentes en la votación final Suplentes presentes en la votación final Suplentes (art. 200, apdo. 2) presentes en la votación final Marco Affronte, Margrete Auken, Pilar Ayuso, Zoltán Balczó, Ivo Belet, Biljana Borzan, Paul Brannen, Cristian-Silviu Buşoi, Soledad Cabezón Ruiz, Nessa Childers, Mireille D Ornano, Miriam Dalli, Seb Dance, Angélique Delahaye, Jørn Dohrmann, Stefan Eck, Bas Eickhout, José Inácio Faria, Karl-Heinz Florenz, Francesc Gambús, Elisabetta Gardini, Gerben-Jan Gerbrandy, Jens Gieseke, Françoise Grossetête, György Hölvényi, Anneli Jäätteenmäki, Jean-François Jalkh, Benedek Jávor, Kateřina Konečná, Giovanni La Via, Peter Liese, Norbert Lins, Valentinas Mazuronis, Susanne Melior, Miroslav Mikolášik, Massimo Paolucci, Piernicola Pedicini, Bolesław G. Piecha, Pavel Poc, Annie Schreijer-Pierik, Davor Škrlec, Renate Sommer, Estefanía Torres Martínez, Damiano Zoffoli Nicola Caputo, Michel Dantin, Christofer Fjellner, Elena Gentile, Peter Jahr, James Nicholson, Jasenko Selimovic, Bart Staes Jens Nilsson, Marco Valli AD\1108978.docx 7/7 PE587.801v02-00