Normas para su prevención

Documentos relacionados
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

OBLIGACIONES POST-EMPLEO EN EL SERVICIO PÚBLICO. Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés

Edición Nº 01 marzo 2010

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Decreta

Taller. Implementación de medidas anticorrupción en el sector privado. Iquique Enero 2013

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES

La Ley 3 de 3 y la ética empresarial Su impacto en las empresas privadas

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA

INHABILIDADES, INCOMPATIBILIDADES Y CODIGO DE ETICA FISCALIA, CNA.

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

LEY ESPECIAL CONTRA LOS DELITOS INFORMATICOS Análisis

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Anticorrupción y Participación Ciudadana. Senado de la República.

CONTRIBUYAMOS A EVITAR LA CORRUPCION. Por la Comisión de Ética de la Superintendencia de Bancos

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND

LEY 970 DE (julio 13) Diario Oficial No de 15 de julio de 2005

NORMATIVA PENITENCIARIA INTERNACIONAL EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS

Política de. Divulgación y Transparencia

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO MONEDA S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS

COMENTARIOS NORMATIVOS

APUNTES SOBRE LA INCONSTITUCIONALIDAD Y LOS TRATADOS A

con toda confianza a Código de Conducta Manual de identidad corporativ

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 452 MAYO DE 2016 CARPETA Nº 1002 DE 2016

MANUAL 1 DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO. Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores

Convenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Condiciones para acceder a Líneas de Crédito en Cuenta Corriente y Tarjetas de Crédito Banco de Chile*

Existe un sistema estatal anticorrupción?

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO

LOS PRINCIPIOS BÁSICOS POR LOS QUE DEBE REGIRSE EL COMPORTAMIENTO DE TODO EL PERSONAL DE LA OEI

GRUPO DE TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA, S.A. DE C.V. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EN NEGOCIOS

Información general Julio 2014

Nuestro Proveedor, Nuestro Aliado

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

INFORME DE LA ASESORIA JURIDICA COAM


INTEGRIDAD. Boletín. Una nueva forma de difundir la ética en PETROPERÚ: Nuestro Código de Integridad. Por qué le llamamos Código de Integridad?

La Plata, 14 de junio de 2013

Código de Ética y Conducta de Proveedores

CODIGO DE ETICA PARA LOS EMPLEADOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS. PRESENTACION

Publicidad atentatoria (1): EL DERECHO AL HONOR, A LA INTIMIDAD Y A LA PROPIA IMAGEN

DEMOCRACIA Y VALORES ÉTICOS LUIS F. COBEÑA NAVARRETE

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

Condiciones para acceder a Financiamiento Estudios de Pre-grado Banco de Chile*

GENOMMA LAB POLÍTICA DE ANTI CORRUPCIÓN

POLITICA DE RELACIONAMIENTO CON PROVEEDORES

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

Ley de Delitos Financieros Implicaciones a la CNV Y el Mercados de Valores Panameño

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) NIA 200 A 299 Principios Generales y Responsabilidades

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Código de Conducta Empresarial de Fundivisa

I. Disposiciones generales

LA EMANCIPACIÓN DEL COMISO PENAL: FUNDAMENTOS DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO

DÍA NACIONAL DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

Cuadro de enfermedades profesionales

Dirección Nacional Derechos de Autor. En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA.

CONVENIO NÚM. 151 DE LA O.I.T.

ANTENA 3 DE TELEVISIÓN, S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 ANEXO INFORMATIVO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

INFORMACIÓN PRIVILEGIADA Y MANIPULACIÓN DE PRECIOS

Secretaría de Gestión Pública ETICA EN LA GESTION PUBLICA

CARTA DE PRESENTACIÓN DEL POSTULANTE

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

ASAMBLEA LEGISLATIVA REPÚBLICA DE El. SALVADOR

3.- RESPONSABILIDADES

Junta de Transparencia y Ética Pública

C I R C U L A R N 2.066

FORMULARIO UNICO DE TRAMITE (FUT)

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

FUNCIONES DEL ESTADO

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Modificaciones respecto a la edición anterior

NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO.

Características relevantes de los Peritos: Independencia Integridad Objetividad

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Transcripción:

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, CÓDIGOS, LEGISLACIÓN GENERAL Y ADMINISTRACIÓN REPARTIDO Nº 762 AGOSTO DE 2017 CARPETA Nº 2257 DE 2017 CORRUPCIÓN EN EL SECTOR PRIVADO Normas para su prevención

- 1 - PROYECTO DE LEY Artículo 1º. (Soborno de funcionarios de organismos internacionales).- Será considerado delito de soborno, toda vez que se cometan intencionalmente, la promesa, el ofrecimiento o la concesión, en forma directa o indirecta, a un funcionario público extranjero o a un funcionario de una organización internacional pública, de un beneficio indebido que redunde en su propio provecho o en el de otra persona o entidad con el fin de que dicho funcionario actúe o se abstenga de actuar en el ejercicio de sus funciones oficiales para obtener o mantener alguna transacción comercial u otro beneficio indebido en relación con la realización de actividades comerciales internacionales. Asimismo será considerado soborno cuando se cometan intencionalmente, la solicitud o aceptación por un funcionario público extranjero o un funcionario de una organización internacional pública, en forma directa o indirecta, de un beneficio indebido que redunde en su propio provecho o en el de otra persona o entidad, con el fin de que dicho funcionario actúe o se abstenga de actuar en el ejercicio de sus funciones oficiales. A los efectos de la presente norma, será considerado como delito cualquier forma de participación, ya sea como cómplice o colaborador. Se estará a lo dispuesto por el artículo 159 y normas complementarias del Código Penal en cuanto a las normas generales en materia de soborno. Artículo 2º. (Soborno en la actividad empresarial privada).- Se considerará delito de soborno en la actividad privada cuando se cometan intencionalmente en el curso de actividades económicas, financieras o comerciales: A) La promesa, el ofrecimiento o la concesión, en forma directa o indirecta, a una persona que dirija una entidad del sector privado o cumpla cualquier función en ella, de un beneficio indebido que redunde en su propio provecho o en el de otra persona, con el fin de que, faltando al deber inherente a sus funciones, actúe o se abstenga de actuar. B) La solicitud o aceptación, en forma directa o indirecta, por una persona que dirija una entidad del sector privado o cumpla cualquier función en ella, de un beneficio indebido que redunde en su propio provecho o en el de otra persona, con el fin de que, faltando al deber inherente a sus funciones, actúe o se abstenga de actuar. Se seguirán las reglas en los aspectos generales que establece el artículo 158 del Código Penal. Artículo 3º. (Uso o utilización indebida de información privilegiada).- Cometerá delito de uso de información indebida o privilegiada, toda persona que valiéndose de la información que posea por razón de su empleo, cargo o comisión, sea o no materia de sus funciones, y que no sea del conocimiento publico, haga por si, o por interpósita persona, inversiones, enajenaciones o adquisiciones, o cualquier otro acto que le produzca algún beneficio económico indebido. El uso de dicha información privilegiada constituirá un agravante cuando: A) Sea referida al mercado de valores de forma tal que sea referida a uno o varios emisores de valores, sus negocios o uno o varios valores por ellos emitidos, y que no sea divulgada al mercado y cuyo conocimiento por su naturaleza sea capaz de influir en la cotización de los valores emitidos.

- 2 - B) Permita la manipulación nacional o internacional del mercado de valores a través de divulgación de información falsa. C) Sea utilizada por ex funcionarios del Estado cumpliendo funciones en empresas u organismos privados que tengan o tuvieron relación con el organismo en el cual desempeñaban funciones públicas. En este aspecto será considerado como información privilegiada el contactar o hacer uso del conocimiento de las personas que ocupan cargos en el organismo público como forma de facilitar o favorecer el desarrollo de la actividad que actualmente desempeña. En estos casos las personas que cometieren los delitos mencionados serán castigadas con una pena privativa de libertad no menor de 2 (dos) ni mayor de 4 (cuatro) años de penitenciaría. Montevideo, 3 de agosto de 2017 DANIEL PEÑA FERNÁNDEZ REPRESENTANTE POR CANELONES

- 3 - EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Nuestro país a través de la Ley Nº 18.056 ratificó la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción. Dicha Convención fue sancionada por la Asamblea General de la ONU el 31 de octubre de 2003, ratificada por más de 140 países. La misma prevé que los países que ratificaron la Convención, adecúen sus normas a la legislación local. Si bien Uruguay en muchos aspectos, ya posee normas que van en el sentido que marca la Convención; por un lado de carácter preventivo y por otra parte represivo, encontramos en algunos casos vinculados al sector privado carencia de normas de forma tal de cumplir con los estándares requeridos. La Convención exhorta a legislar en materia de "uso indebido de poder público o de la función pública para obtener un provecho económico para sí o para otro, se haya consumado o no, un daño al Estado". Pero también exhorta a legislar sobre el uso indebido de la información privilegiada, influencias y relacionamiento en el sector privado de forma tal de obtener un provecho ilegítimo para sí o terceros. Sin embargo Uruguay en estos aspectos, no ha adecuado la normativa de la Convención a su derecho interno en los aspectos relativos a la corrupción en la actividad privada o en materia de existencia de conflicto de intereses entre la actividad pública o privada. Si bien no se puede prohibir el derecho al trabajo de un funcionario que hasta ayer estaba dedicado a una posición jerárquica de la actividad pública y busca nuevos horizontes en la actividad privada, resulta claro que debemos establecer, de acuerdo a la convención, normas que establezcan que cuando los cargos que pasan a ocupar ex jerarcas o funcionarios de la actividad pública en la actividad privada puedan tener directa influencia en la información a obtener o los contactos de personas para proporcionar información privilegiada, esto debe ser penado. Por un lado existen impedimentos éticos y morales que deben obstar a que los funcionarios públicos sean exhortados a no procurar empleos en actividades privadas vinculadas o que tengan relación con la actividad que desempeñaban. Imaginemos que si esto es así, un funcionario del Banco Central, por ejemplo, podría ser condescendiente con el contralor de un Banco privado pensando en que puede ser ésta entidad su eventual horizonte laboral futuro, o lo mismo con otras actividades; o un funcionario del Ministerio de Transporte que debe controlar a las compañías de transporte, pensando en éstas como su horizonte futuro una vez que deje la función pública. Si bien existen barreras éticas o morales y el derecho al trabajo por otro lado, pensamos que existen principios que el Estado tiene que preservar, y este tipo de situaciones no nos parecen adecuadas y entendemos que lindan con la ilegalidad y con posibles figuras delictivas que de regularse deberían estudiar estas conductas. En este sentido el proyecto de ley tiene su enfoque en algunas figuras que no han sido reguladas en nuestro ordenamiento jurídico y que tienen que ver con la prevención de la corrupción en el ámbito privado como ser, el uso de información privilegiada de ex funcionarios de la actividad pública desempeñando cargos en la actividad privada, el uso de información privilegiada en el mercado de valores, y el soborno en la actividad de los

- 4 - funcionarios de organismos internacionales públicos y privados, así como el soborno a nivel empresarial privado. El tipificar una serie de conductas como delitos, podría ser disuasivo y se cumplirían con los estándares de la Convención. Es por ello que tiene lugar el presente proyecto de ley. Montevideo, 3 de agosto de 2017 DANIEL PEÑA FERNÁNDEZ REPRESENTANTE POR CANELONES === /