LA JUNTA GENERAL DE REPSOL APRUEBA UN AUMENTO DEL DIVIDENDO DEL 5%

Documentos relacionados
REPSOL CELEBRA SU JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2016

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

EL BENEFICIO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS 761 MILLONES DE EUROS

REPSOL YPF S.A. y Sociedades participadas que componen el Grupo REPSOL YPF

ANTONIO BRUFAU PREVÉ RESULTADOS MÁS POSITIVOS PARA REPSOL Y PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

EL BENEFICIO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS MILLONES DE EUROS

La industria del petróleo en España: REPSOL

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

REPSOL ALCANZA UN BENEFICIO NETO DE MILLONES DE EUROS

REPSOL ALCANZA UN BENEFICIO NETO DE 807 MILLONES DE EUROS

REPSOL ALCANZA UN BENEFICIO NETO RECURRENTE DE MILLONES DE EUROS

REPSOL OBTUVO UN BENEFICIO NETO DE 631 MILLONES DE EUROS

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE MILLONES DE EUROS EN 2013

Con todo, recomendamos comprar el valor con un precio objetivo de 12,65 euros por acción de aquí a cierre de ejercicio de 2016.

SACYR AUMENTA SU NEGOCIO INTERNACIONAL Y GANA 83 MILLONES DE EUROS HASTA SEPTIEMBRE

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

1. Entorno internacional

INFRAESTRUCTURA. Integración de servicios

Grupo Uralita EVOLUCIÓN EN BOLSA

PROMOCIÓN DE NUEVOS LOTES PETROLEROS EN EL PERÚ

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

Mexico Presupuesto 2013

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A

Tubos Reunidos Resultados Amurrio, 28 Febrero 2011

Crecer desde nuestras fortalezas Plan Estratégico

3. ANÁLISIS POR SEGMENTOS PRINCIPALES

Infinita Renovables es una empresa dedicada a la producción y comercialización de biocombustibles.

Crecer desde nuestras fortalezas Plan Estratégico

Brasil será uno de los principales vectores estratégicos del crecimiento de la compañía.

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF

Gas Natural Licuado GNL

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

Plan de Negocios

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE DE 2016 NOTA DE PRENSA

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

Ignacio Martín Presidente Ejecutivo

El EBITDA de Latinoamérica supone el 51% del total de la compañía

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

ENERGÍA Y SOBERANÍA 28 de Junio de 2016

Cementos Molins S.A. y Sociedades Dependientes

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

Nota explicativa sobre los datos económicos de la ONCE (consolidado 2014).

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Gestión. 31 de Marzo Managing high value added processes globally 1

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

Power Puerto Rico Energy Fair

Santander obtuvo un beneficio atribuido de millones (-51%) tras cubrir más del 70% de la nueva normativa sobre riesgo inmobiliario en España

EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO:

Resultados: BBVA gana millones (+0,9%); excluyendo las operaciones corporativas, el beneficio crece un 43,3% hasta 3.

Descargo de responsabilidad

Banco Popular comunica su Plan de Negocio

Resultados 2T 2012 Madrid, 26 de julio de 2012

Ayuntamiento de Madrid

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

BCE. Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA. Banco Central del Ecuador

SITUACIÓN REPSOL YPF Lima Octubre 2007

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Zardoya Otis, S.A. INFORME TRIMESTRAL CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE 2016

06. Informe anual Grupo ACS

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014

COMUNICADO DE RESULTADOS EJERCICIO El Resultado Neto Ajustado del año 2008 alcanza 519 millones de euros, un 19% menos que en 2007

Hidrocarburos en MéxicoM (Los grandes números) n

5. Transporte y mercados de consumo 1/5

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER TRIMESTRE de febrero 2016 a 30 de abril 2016

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

Los costos de producción incluyen los costos de extracción de petróleo o gas hasta la superficie, y los costos de recolección, tratamiento, procesamie

Junta General Extraordinaria de Accionistas

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

NOTA TÉCNICA N 79 ENERGÍA PRIMER TRIMESTRE 2014 CORRESPONDIENTE AL INFORME ECONÓMICO N 86

Plan de Negocios

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

ENERCOL Situación actual y perspectivas de la actividad hidrocarburífera en Colombia en términos de producción, inversión y reservas

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

Ronda Uno: Qué se licita, dónde y cuáles son las condiciones?

Alineación Estratégica

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Situación actual y regulación energética en México

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN BOLIVIA C.E.D.I.B. AREA HIDROCARBUROS Marco Gandarillas

Presentación Inversores. Noviembre 2014

Resultados ejercicio 2015 Cementos Molins S.A. y Sociedades Dependientes

Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016

Una mirada al sector energético

Transcripción:

Dirección Corporativa de Comunicación Paseo de la Castellana, 278-280 28046 Madrid España Tls. 91 753 81 00 91 753 80 00 Fax 91 314 28 21 91 75394 94 www.repsol.com prensa@repsol.com Madrid, 14 de mayo de 2009 Nº de páginas: 7 En un entorno marcado por una brusca caída del precio del crudo y de la actividad económica LA JUNTA GENERAL DE REPSOL APRUEBA UN AUMENTO DEL DIVIDENDO DEL 5% La Junta General acuerda el nombramiento de María Isabel Gabarró, que ostentará la condición de consejera independiente, y reelige al Secretario General de la Compañía, Luis Suárez de Lezo, como miembro del Consejo. El dividendo 2008 aumenta un 5% hasta 1,05 euros brutos por acción. Repsol alcanzó un beneficio neto de 2.711 millones de euros en 2008. En 2008 la compañía perforó con éxito un número récord de pozos y participó en 3 de los 5 mayores descubrimientos del mundo. Durante 2009, Repsol se ha situado en el 2º puesto mundial de las petroleras por descubrimientos offshore. La compañía ha implementado 800 iniciativas para el ahorro de más de 1.500 millones de euros durante 2009. Antonio Brufau: La generación de caja y el elevado nivel de liquidez de Repsol aseguran el cumplimiento del plan de inversiones de la compañía.

El Presidente de Repsol, Antonio Brufau, presidió hoy la Junta General de Accionistas de la compañía, que acordó la distribución de un dividendo bruto total correspondiente al ejercicio 2008 de 1,05 euros por acción, un 5% más que en 2007. Durante su intervención, Brufau hizo un repaso de los resultados del ejercicio 2008, en el que la compañía obtuvo un beneficio neto de 2.711 millones de euros a pesar de la brusca caída del precio del crudo y la drástica contracción de la actividad económica experimentada durante el segundo semestre del ejercicio. En este complejo entorno internacional, el resultado operativo recurrente, sin contar la valoración de los stocks, aumentó un 4,8%, hasta alcanzar los 5.503 millones de euros. En los negocios estratégicos de la compañía, destacó especialmente el resultado del área de Exploración y Producción (Upstream) que alcanzó los 2.258 millones de euros, un 20% más que en el ejercicio anterior. Por su parte, el resultado de explotación del área de Refino, Marketing, GLP y Química (Downstream) alcanzó los 1.111 millones de euros y, respecto al año anterior, se vio afectado negativamente en 729 millones de euros por el efecto contable de la valoración de stocks. Rentabilidad para los accionistas Los resultados obtenidos en 2008 han permitido al Consejo de Administración proponer a la Junta General de Accionistas el pago de un dividendo bruto de 1,05 euros por acción con cargo a ese ejercicio, un 5% más que en 2007. El importe total destinado al pago del dividendo bruto total correspondiente al ejercicio 2008 es de 1.282 millones de euros, lo que supone un 47,3% del beneficio neto obtenido en 2008. Este pay-out está en línea con el de otras grandes empresas del sector y con la política de aumento de la rentabilidad para los accionistas prevista en el Plan Estratégico 2008-2012. Récord exploratorio Antonio Brufau destacó especialmente los importantes descubrimientos de hidrocarburos realizados durante el ejercicio 2008, en el que la compañía participó en 3 de los mayores hallazgos del mundo. Además, en lo que va de 2009, Repsol ha realizado un número récord de descubrimientos de hidrocarburos que la posicionan como la segunda petrolera por éxitos exploratorios offshore en el mundo. Estos hallazgos han tenido lugar en áreas clave para la compañía como Brasil, Golfo de México y Norte de África, y corroboran los proyectos de crecimiento contemplados en su Plan Estratégico. 2

Cumplimiento del Plan Estratégico El Presidente de Repsol hizo especial mención a los proyectos de ampliación de los complejos de Cartagena y de Petronor, que serán financiados íntegramente con los fondos generados por la actividad de la compañía. La ampliación de la refinería de Cartagena, que duplicará su capacidad de producción y la convertirá en uno de los complejos más modernos del mundo, es la mayor inversión industrial realizada nunca en España. También se refirió al proyecto Perú LNG que incluye la construcción y operación de una planta de licuación y a la puesta en marcha de la Terminal de regasificación de Canaport en Canadá, una de las mayores de Norteamérica que abastecerá la costa este de Canadá y el noreste de Estados Unidos. En relación con YPF, Brufau destacó la venta del 15% de la participación de Repsol al Grupo Petersen con el objetivo de incorporar un aliado industrial local para su participada. Esta operación contribuirá significativamente a una mayor diversificación de la cartera de activos del Grupo y a impulsar su crecimiento orgánico. Primer trimestre de 2009, resultados en un entorno de crisis financiera El resultado de la compañía en el primer trimestre de 2009 fue de 963 millones de euros, sin contar el efecto inventario, lo que supone un descenso del 27,7% respecto al del mismo periodo del año anterior. El beneficio neto, incluyendo el citado efecto, alcanzó los 516 millones de euros, un 57,4% inferior al registrado en el primer trimestre de 2008. Antonio Brufau explicó que estos resultados tuvieron lugar en un contexto caracterizado por la caída de casi un 55% del precio medio del crudo y de casi un 50% del precio de realización del gas. A pesar de este entorno de crisis financiera y crediticia mundial, Repsol presenta un elevado nivel de liquidez, de 7.000 millones de euros, y una sólida posición financiera para afrontar su plan de inversiones. El Presidente de Repsol explicó también el plan extraordinario de ahorro de más de 1.500 millones de euros puesto en marcha en 2009, que se centra en la revisión de los gastos corrientes y de todas las compras y contrataciones de la compañía. La compañía ya ha implementado más de 800 iniciativas destinadas al ahorro presupuestario. Antonio Brufau enmarcó en esta misma línea de austeridad la decisión de congelar su retribución y las del Consejo de Administración y del equipo directivo de 3

la compañía, como muestra del compromiso de los órganos de gobierno con el cumplimiento de los proyectos estratégicos, que son los que garantizan el futuro de la compañía. Consejeros La Junta General de Accionistas de Repsol acordó reelegir a D. Luis Suárez de Lezo, Secretario General de la Compañía, como miembro del Consejo de Administración y el nombramiento como consejera de Dña. María Isabel Gabarró, la cual ostenta la condición de consejera independiente conforme al Reglamento del Consejo de Administración de Repsol YPF y a las recomendaciones del Código Unificado de Buen Gobierno. D. Antonio Hernández Gil deja su cargo como consejero siguiendo la recomendación del Código Unificado de Buen Gobierno relativa a la duración máxima de los mandatos de los consejeros independientes. Antonio Brufau agradeció al Sr. Hernández Gil su dedicación, contribución y lealtad hacia la compañía durante sus años como consejero, así como su iniciativa y ejemplo en materia de transparencia y buen gobierno corporativo. Responsabilidad Corporativa En su alocución a los accionistas, Antonio Brufau destacó especialmente que Repsol se mantiene entre las empresas más reconocidas internacionalmente dentro del sector petrolero en materia de responsabilidad social y por sus logros en creación de empleo para personas con capacidades diferentes. En este sentido, se refirió a los esfuerzos que realiza la compañía por mantener estándares de accesibilidad en estaciones de servicio y oficinas propias. En la actualidad, Repsol cuenta con 348 trabajadores con discapacidad, el 22% en puestos técnicos cualificados y facilita empleo directo a otras 170 personas de este colectivo, lo que la sitúa como la empresa que más empleos para personas con capacidades diferentes. Además, este año Repsol ha elaborado una Memoria Anual que garantiza una completa lectura a personas con discapacidad y ha reducido en más de 37 toneladas el papel usado respecto al año pasado con la incorporación de una versión digital, lo que ha evitado la tala de más de 400 árboles. 4

Plan Estratégico 2008/2012 HECHOS DESTACADOS 2009 El Presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, presentó en febrero de 2008 el Plan Estratégico 2008/2012, que establece las grandes líneas de crecimiento de la compañía para ese periodo, y que viene determinado por 10 Grandes proyectos clave que concentran el 60% de las inversiones del core business de la compañía hasta 2012 (12.300 millones de euros). 3.262 millones de euros para Cartagena El 8 de enero se aprobó la inversión de más de 3.200 millones de euros para ampliar la refinería de Cartagena, con lo que este complejo industrial se convertirá en uno de los más modernos del mundo y duplicará su capacidad de producción hasta los 11 millones de toneladas/año (220.000 barriles al día). Este proyecto contribuirá a reducir de manera significativa el creciente déficit de destilados medios, fundamentalmente gasóleos, en España. El proyecto de Cartagena forma parte del programa de Repsol para adaptar sus instalaciones a la producción de combustibles limpios para el transporte, impulsar el uso de biocarburantes (biodiesel) y mejorar la eficiencia energética, la seguridad y el impacto en el medio ambiente. Venta del 14,9% de YPF al Grupo Petersen Repsol YPF formalizó en febrero la venta del 14,9% de YPF al Grupo Petersen por 2.235 millones de dólares. La operación se enmarca en la estrategia de la compañía de mejorar la distribución geográfica de sus activos y de realizar una gestión global con un foco local. El acuerdo prevé que el Grupo Petersen pueda ampliar su participación en YPF hasta el 25%, mediante el ejercicio de una opción de compra de un 10% adicional. El Grupo Petersen ya ha ejecutado una opción por el 0,1%. Descubrimiento de Kinteroni en el Bloque 57 (Perú) A comienzos de 2008 se realizó un nuevo descubrimiento de gas en Perú en el pozo exploratorio Kinteroni X1 del bloque 57, ubicado en Cuzco. Las primeras pruebas de producción registraron caudales de 1 millón de metros cúbicos de gas diarios (0,365 bcm/año) y 198 metros cúbicos por día de hidrocarburos líquidos asociados (72.270 metros cúbicos/año). Repsol es el operador del consorcio que explotará el campo Kinteroni X1. El yacimiento está localizado al norte de los bloques 88 y 56, participados también por la compañía y de los que proviene la producción del proyecto Camisea. 5

Guará: Nuevo descubrimiento en aguas profundas de Brasil En junio de 2008 el descubrimiento de un segundo campo de petróleo ubicado en aguas profundas de la Cuenca de Santos en Brasil. El yacimiento, denominado Guará, está situado en el Bloque BM-S-9 y es contiguo al campo Carioca, descubierto a finales de 2007, que según las primeras evaluaciones contiene un alto potencial de recursos de petróleo de alta calidad. En el yacimiento de Guará, descubierto por el consorcio formado por Petrobras (45% y operadora), BG (30%) y Repsol YPF (25%), a 310 km de la costa del Estado de Sao Paulo, se ha comprobado la presencia de petróleo ligero de densidades en torno a los 28ºAPI, a una profundidad de 5.000 metros. El desarrollo de los proyectos en la Cuenca de Santos en aguas profundas de Brasil es uno de los 10 proyectos clave de crecimiento contemplados por Repsol en su Plan Estratégico. Presencia reforzada en Libia En el segundo trimestre de 2008 Repsol comenzó la producción del campo I/R en Libia, uno de los 10 proyectos clave de crecimiento definidos por la compañía en su Plan Estratégico 2008/2012. La producción bruta actual es de 16,000 barriles/día y se espera alcanzar el plateau en 90.000 barriles/día. El 17 de julio de 2008, Repsol y NOC, la compañía nacional de petróleo de Libia, firmaron un nuevo acuerdo de ampliación de sus contratos de exploración y producción de petróleo en ese país. El nuevo acuerdo extiende la duración de los contratos de los bloques NC-115 y NC-186, en la prolífica Cuenca de Murzuq, hasta el 2032. El acuerdo asegura a Repsol la explotación de los cuantiosos recursos descubiertos en ambos bloques, cuyas reservas probadas remanentes, a 31 de diciembre de 2007, ascendían a 765 millones de barriles. Posteriormente, en el mes de diciembre Repsol realizaba un nuevo hallazgo en la cuenca de Murzuq, la más rica en hidrocarburos del país. Las pruebas de exploración realizadas en el bloque NC210 arrojaron una producción inicial de 320 bep/d. Ventas de estaciones de servicio y mayoristas en Ecuador Repsol y la compañía peruano-chilena PRIMAX firmaron en junio un acuerdo para la compraventa de las sociedades ecuatorianas RECESA y Oiltrader. El acuerdo incluye la red de 123 Estaciones de Servicio de Repsol, propias y concesionarias, distribuidas por Ecuador, así como los negocios complementarios de tiendas de conveniencia, y el negocio de ventas industriales (incluyendo la infraestructura comercial y logística). La venta de estas sociedades forma parte de la política de desinversiones en activos no estratégicos contemplada en el Plan Estratégico 2008-2012 de Repsol. 6

Entra en producción el Bloque 56 (Perú) En septiembre el Consorcio Camisea, en el que Repsol participa con un 10%, anunció el inicio de las operaciones del bloque 56 con la extracción comercial del yacimiento Pagoreni, en Cuzco (Perú). La producción actual de gas natural de ese yacimiento es de 34.000 bep/día y se espera alcanzar los 135.000 bep/día. Repsol gana derechos de exploración offshore en Canadá Repsol se adjudicó en noviembre los derechos de exploración de hidrocarburos en la zona offshore de Newfoundland (Terranova) y Labrador en Canadá, en un nuevo paso adelante para los planes de la empresa de incrementar su presencia en la actividad de exploración y producción de gas y petróleo en países de la OCDE. Venta de Estaciones de Servicio en Brasil Repsol llegó a un acuerdo con el grupo brasileño AleSat Combustíveis para la venta de sus actividades de comercialización de combustibles en Brasil que incluyen la compra por dicho grupo de la red de 327 estaciones de servicio con bandera Repsol, además de la infraestructura comercial, logística y otros negocios complementarios como las tiendas de conveniencia, ventas directas y asfaltos. La operación se enmarca en el programa de desinversiones en activos de distribución no integrados, contemplado en el Plan Estratégico 2008-2012 de la compañía. Descubierto un nuevo yacimiento de gas en Bolivia Repsol realizó un nuevo descubrimiento de gas en Bolivia, en el pozo exploratorio Huacaya X-1. Las pruebas de producción, aún en curso, han registrado caudales cercanos a los 800.000 metros cúbicos de gas diarios (0.3 bcm/año), equivalentes al 1% del consumo anual en España, y equiparables a los resultados del pozo Margarita X-1, en el megayacimiento de Margarita. Repsol es el operador del consorcio que explota este campo, con una participación del 37,5%, y en el participan además British Gas con un 37,5% y Panamerican Energy con un 25%. 7