DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE



Documentos relacionados
{SEMINARIO»INTERNACIONAL»DE»ARTE - TECNOLOGÍA}

COMUNICACIÓN Y ARTES AUDIOVISUALES

DIPLOMADO EN ENSEÑANZA CONTEMPORÁNEA DE LAS ARTES VISUALES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTE

INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 005 DE 2014

CURSOS DE VERANO 2013

PRODUCCIÓN Y COMUNICACIÓN. de MODA

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - COMUNICACIÓN SOCIAL


Encuentro Nacional de Nuevos Medios Arqueologías mediales: territorio, historia y futuro de las máquinas

Graduado Superior en Diseño

CENTRO DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social

CONVOCATORIA GALERÍA BAJ VALPARAÍSO 2015

LICENCIATURA EN MÚSICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE

Consejo Federal de Educación. Educación Artística. Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

Carrera Bachillerato en Informática y Tecnología Multimedia

REPRODUCTOR Programa de Desarrollo para Marcas y Proyectos

2 a ñ o s Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de Ilustración, especialista en Animación. visual.iedmadrid.com

PROGRAMA DIPLOMA DE POSTÍTULO EN ARTE SONORO

Si lo desea, puede contactar por cualquier pregunta acerca de su solicitud, nuestro espacio o de lo que quiere hacer con su tiempo en redpoint.

Para 2015 se espera realizar una inversión inicial de $8.900 millones en las iniciativas vinculadas a este Plan

Pensar la enseñanza, tomar decisiones

Salvem el Cabanyal. Alumnado de magisterio produce cultura visual a través de sus teléfonos móviles

ESCUELA MAFI TALLER DE CINE DOCUMENTAL

b_tec Barcelona innovació tecnològica Strategy Technology Education

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - PUBLICIDAD

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN IDIOMAS. LA INAUGURACIÓN DE LA XX FERIA INTERNACIONAL DE. Muy buenos días tengan todos ustedes.

Materiales Curriculares. Orientación: Ciencias Sociales y Humanidades. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Contenidos Programáticos

Descripción de los cursos del programa académico: Diseño y Arte Digital, Subconcentración en Diseño gráfico

COACHING PARA ARTISTAS

Educando para la vida

El objetivo del curso es que los alumnos aprendan las bases artísticas necesarias para poder producir trabajos dirigidos a cualquier campo

Proyecto. Trabajando con la pizarra digital

MOV-S Chile: Importancia de la Sociedad Civil Organizada y Su Incidencia en la Política Pública

PLANTILLA: Formato de Ponencias

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

IMAGEN ZERO ESTUDIO DE DISEÑO. identidad corporativa comunicación visual

4, 5 y 6 de noviembre de 2015

Dossier. Plan de Acción de Juventudes

III Jornadas de Gráfica Contemporáneas 2015

El Proceso de Desarrollo de Productos, desde la perspectiva del Diseño Industrial

LICENCIATURA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

MaPA MAESTRÍA EN PRODUCCIÓN ARTÍSITCA CONVOCATORIA

Master en Dirección Marketing y Ventas

pedagogías invisibles arte+educación propuesta de formación docente

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - PERIODISMO

MAGÍSTER EN MEDIOS DIGITALES Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Descripción de los cursos del programa académico: Diseño industrial

4º Festival Diseño Audiovisual Experimental Valdivia 2015 / Área Diseño Santo Tomás

Lenguaje Audiovisual y Montaje. Fotografía

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Contenidos Programáticos ÁREA:

Curso 2014/2015 Optativas sobre Tecnología Musical

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION POLITICAS SOCIALES SECRETARIA PARA EL ADULTO MAYOR LINEAS PROGRAMÁTICAS

FICHA PROFESIOGRÁFICA - COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIAL

XIV MÁSTER DE PERIODISMO DE AGENCIA

Destinatarios. Síntesis del proyecto

FESTIVAL de RECICLAJE ARTISTICO de MONTEVIDEO

La tecnología digital y su implicación en la educación

DESCUBRE ICESI DISEÑO DE MEDIOS INTERACTIVOS ESTAR RODEADA DE GENTE TALENTOSA HACE QUE MI CARRERA SEA MÁS EMOCIONANTE CADA DÍA ESTOY FELIZ!


cursos de primavera CREACIÓN AUDIOVISUAL Y CIBERESPACIO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

POLITICA LINGÜISTICA THE MACKAY SCHOOL

Grado en Historia del Arte

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

5º CONGRESO INTERNACIONAL DE TRIBUTACION BOLIVIA 2015 III JORNADA DE FISCALIDAD INTERNACIONAL - IFA BOLIVIA

Objetivo: contar con herramientas teórico-prácticas sobre el manejo del Merchandising Visual y su interacción con el comercio organizado.

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso )

XXIII Encuentro Internacional de Educación a Distancia y II Encuentro de educación y cultura en ambientes virtuales.

MAESTRÍA EN FAMILIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO

Curso académico Plataforma docente. del 1 de diciembre de 2015 al 30 de junio de 2016

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS

CULTURA AUDIOVISUAL (1º Y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN

Lineamientos pedagógicos

DIPLOMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA

ÁREA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y COMUNICACIÓN. MÁSTERS Y POSTGRADOS OFERTA 2015

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA E IMAGEN INSTITUCIONAL

NÓMADA PERFORMANCE AUDIOVISUAL FRANCISCO LAPETINA & GASTÓN ACKERMANN

MARKETING Y CULTURA: MARKETING DE EXPERIENCIAS

Técnico en Realización Audiovisual


Cursos del Programa Académico de Comunicación

Han apoyado: Fundación ONCE. Fundación Santander

LICENCIADO EN MERCADOTECNIA Y COMUNICACIÓN LMC

Nombre: Responsabilidad social; un compromiso universitario

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR ARTES MAESTRÍA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

TIENE EL AGRADO DE INVITARLOS A PARTICIPAR

6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto

POLÍTICA, PODER ESTATAL Y CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DEL ARTE DESPUÉS DE 1945

GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES

UNIVERSIDAD PANAMERICANA ESCUELA DE COMUNICACIÓN PLAN DE ESTUDIOS

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

Transcripción:

Programación sujeta a cambios DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE Evento realizado en colaboración con Fundación Televisa ENTRADA LIBRE

El seminario se organizará en torno a los Estudios visuales, entendidos como sistema de reflexiones interdisciplinarias acerca de la producción y función de la visibilidad en el arte y la cultura contemporánea; en el contexto específico de las nuevas tecnologías y de un creciente mundo tecnologizado. También se abordarán las nuevas problemáticas y relaciones que se establecen entre el sujeto que mira y el objeto mirado al interior de la cultura digital, la cual posee una dinámica cada vez más sustentada en el mercado e intercambio de la imagen. De tal forma, los estudios visuales serán el centro de una reflexión crítica sobre la manera en que se construyen las distintas perspectivas y discursos sobre el mundo, las relaciones humanas y los sujetos sociales, políticos y estéticos, a partir de la incidencia del universo de imágenes electrónico digitales que nos rodean. 2

MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE INAUGURACIÓN 10:00 a 11:00 hrs. Aula Magna José Vasconcelos / CENART CONFERENCIA MAGISTRAL Cultura material y estética de la segunda persona 11:00 a 12: 45 hrs. Aula Magna José Vasconcelos / CENART Presenta: Fernando Broncano (España) 12:45 a 13:00 hrs. - Receso Los futuros de la visibilidad: diseño, arte y cultura visual 13:00 a 15:00 hrs. Aula Magna José Vasconcelos / CENART Participan: Alejandro Magallanes (México), Liliana Quintero (México) y Leonel Sagahón (México) Modera: Myriam Beutelspacher (México) La imagen técnica: fotografía, cine y cultura visual 17:00 a 19:00 hrs. Aula Magna José Vasconcelos / CENART Participan: Edwin Culp (México) y Patric Clanet (Francia) Modera: Adriana Casas (México) 3

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE CONFERENCIA MAGISTRAL Arte e Internet en el tiempo de las redes sociales. Un enfoque desde los estudios visuales 11:00 a 12:45 hrs. Aula Magna José Vasconcelos / CENART Presenta: Juan Martín Prada (España) 12:45 a 13:00 hrs. - Receso Arte y política: construyendo identidades desde el marco de la visualidad tecnologizada 13:00 a 15:00 hrs. Aula Magna José Vasconcelos / CENART Participan: Remedios Zafra ( España), Tania Aedo (México) y Fabián Giménez Gatto (Uruguay) Modera: Liliana Quintero (México) Visibilidad y simbolización en las prácticas del arte electrónico y digital contemporáneo 17:00 a 19:00 hrs. Aula Magna José Vasconcelos / CENART Participan: Juan Martín Prada (España), Loreto Alonso Atienza (España) y Fernando Monreal (México) Modera: Eusebio Bañuelos (México) 4

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE CONFERENCIA MAGISTRAL Práctica artística y políticas de la identidad y el género en Internet 11:00 a 12:45 hrs. Aula Magna José Vasconcelos / CENART Presenta: Remedios Zafra (España) 12:45 a 13:00 hrs. - Receso Arqueologías de la imagen técnica y los dispositivos visuales en las prácticas del arte 13:00 a 15:00 hrs.aula Magna José Vasconcelos / CENART Participan: Fernando Zamora (México), Fernando Broncano (España) y Jorge Linares (México) Modera: Fernando Monreal (México) PRESENTACIÓN DE LIBRO 18:00 a 18:30 hrs. Centro Cultural de España en México Libro: Ciencia y tecnología como agentes para la producción artística Presentan: Mauricio Maillé, Adriana Casas y Liliana Quintero PRESENTACIÓN DE LIBRO 18:30 a 19:00 hrs. Centro Cultural de España en México Libro: Un cuarto propio conectado. (ciber)espacio y (auto)gestión del yo Presenta: Remedios Zafra PRESENTACIÓN DE LIBRO 19:00 a 19:30 hrs. Centro Cultural de España en México Libro: Prácticas artísticas e Internet en la época de las redes sociales Presentan: Juan Martín Prada y Remedios Zafra 5

PÁNELES DE DISCUSIÓN Los futuros de la visibilidad: diseño, arte y cultura visual Mesa dedicada al diálogo y reflexión sobre la manera en que los dominios del diseño y del arte se aproximan a lo visual de forma anticipada. Se trata de pensar el futuro a partir de las utopías y distopías visuales que se promueven en el amplio universo de la cultura, y de concientizar cómo los lenguajes del diseño y el arte se fusionan cada vez más en el trabajo interdisciplinario que produce lo visible: la vieja distinción entre trabajo creativo y trabajo instrumental se verá cuestionada. La imagen técnica: fotografía, cine y cultura visual Espacio enfocado a la revisión de los procesos de producción y recepción de la imagen fotográfica y cinematográfica, en el ámbito de la nueva condición tecnológica y en la cultura visual. Se pretende que los participantes analicen los alcances de estas prácticas artísticas en los dominios de lo político, lo social y lo estético, dominios hoy fuertemente condicionados por las sociedades del espectáculo y el capitalismo cultural. Arte y política: construyendo identidades desde el marco de la visualidad tecnologizada Espacio de discusión acerca de la dimensión política de la cultura visual y las prácticas artísticas contemporáneas. La intención es reflexionar sobre las posibilidades que brindan los campos de la visibilidad que, generados en el marco de las artes, utilizan nuevas tecnologías. Éstos redefinen los procesos de subjetivación e identidad individual y colectiva a diferencia de aquellos que se promueven en las sociedades del entretenimiento y del espectáculo. 6

PÁNELES DE DISCUSIÓN Visibilidad y simbolización en las prácticas del arte electrónico y digital contemporáneo Espacio de problematización y reflexión crítica acerca de las prácticas de visibilidad y simbolización que se generan e intervienen en los modos de producción, registro y recepción de las artes que emplean tecnologías electrónico digitales y/o electrónico analógicas. El objetivo es establecer un diálogo acerca del estatus y de las competencias estéticas de este tipo de artes en los dominios de la actual cultura visual. Arqueologías de la imagen técnica y los dispositivos visuales en las prácticas del arte Espacio dedicado a la revisión y el análisis del papel que los dispositivos técnicos y tecnológicos desempeñan en las prácticas del arte y en la producción de la cultura visual. Se trata de discutir si estos dispositivos son meras herramientas y medios, o si se refieren a máquinas estéticas que inciden determinantemente en los discursos, perceptos y afectos que definen el dominio de la visibilidad y los modos humanos de ver al interior de dichas prácticas. 7

INFORMES / CENTRO MULTIMEDIA HUGO BLANCAS / Atención al público: difusioncmm@conaculta.gob.mx Tel. 41 55 00 00 ext. 1247, de 11:00 hrs. a 18:00 hrs. http://cmm.cenart.gob.mx/