Desarrollo de herramientas genómicas y proteómicas de diagnóstico para el Sistema Murciano de Salud. Marcos Egea Gutiérrez-Cortines.

Documentos relacionados
GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

Carmen AYUSO Servicio de Genética HU Fundación Jiménez Diaz, QuironSalud

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX)

Reunión Anual de la SEC Donosti, 2016

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

Genética Medicina Nicolás Jouve Curso

Presentación didáctica montada por Jose Antonio Pascual Trillo

A principios de los años ochentas el desarrollo de nuevas tecnologías para la

MODULO 3 Tema 13: Genética

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

Utilidad de la tipificación del VPH como herramienta pronóstica en las lesiones CIN I.

PROYECTOS DE TESIS ADMITIDOS FACULTAD DE ENFERMERÍA CURSO

Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino

FUTBOL SALA CATEGORÍA 6º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO NICETO A-Z 2º CLASIFICADO MARISTAS 3º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO A C.

Tamizaje de Cáncer Colorrectal en Cuba: éxitos y retos

Informe técnico del proyecto. de diagnóstico genético de pacientes con. síndrome de Dravet y espectros asociados

Significancia de los micronúcleos en lesiones cervicales intraepiteliales y carcinoma

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

ASOCIACIÓN PABLO UGARTE

Tema 8. Mapas físicos Genómica estructural

IiSGM Objetivo del Curso. III Curso de Técnicas Experimentales

León, 17 de agosto de 2015 EL RECTOR, Fdo.: José Angel Hermida Alonso

INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A PROFESIONALES SANITARIOS

(ICAPI) tiene como objetivo fundamental el ofrecer un

Investigación en el Servicio de Pediatría del Hospital Vall d'hebron (Antonio Carrascosa Lezcano)

Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro

MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS

Tema 1. El análisis genético

Lista de admitidos y/o excluidos por plaza(definitiva/provisional)

NUEVO MÉTODO DE PCR ANIDADA EN TIEMPO REAL CON EVAGREEN PARA DETERMINAR LA CARGA DE PAPILOMAVIRUS

Genética Reproductiva. Al servicio de la planificación familiar

Identificación de loci de caracteres. cuantitativos implicados en la morfogénesis. foliar en Arabidopsis thaliana

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN

Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante

APLICACIONES DEL LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR. Javier Sfalcin Líder de Biología Molecular CIBIC - Rosario - Argentina

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión. Dr. F. Javier García Pérez-Llantada

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE

Ventajas de la secuenciación masiva

Marcadores moleculares asociados a la calidad de la canal y la carne. Lic. Eileen Armstrong, MSc. PhD. Área Genética Facultad de Veterinaria

PROGRAMA ACADÉMICO NOMBRE DEL DOCENTE: CARMEN HELENA MORENO DURAN IDENTIFICACIÓN

KETS aplicadas a la salud. El papel de la Biotecnología

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga

Genética del comportamiento: Análisis de los Trastornos del Espectro Autista desde la perspectiva del DSM-5. 1ª Parte

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Genómica y su contribución a la producción ovina

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

G. Orejón de Luna a, C. Ochoa Sangrador b a. Resumen estructurado. Emplazamiento: noventa centros hospitalarios,

ÍNDICE DE CONTENIDOS. 6.1 Secuencias... 13

RESEÑA REUNIÓN AMYS-2014

Localización de la unidad. La unidad de secuenciación se encuentra localizada en la planta baja del edificio Severo Ochoa, en el laboratorio 0,005

Biología a Molecular. De la bioquímica a la genómica

Desarrollo de herramientas moleculares para la mejora genética en ornamentales

Los problemas éticos de la nueva genética

Estudio Mexicano Revela Variaciones Genéticas Significativas entre la Población de esa Nación y otros Subgrupos Genéticos Conocidos en el Mundo

La Patología a Molecular y el Control de Calidad

ÁREA DE CIENCIA PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. Listado de Investigadores. Áreas de Investigación ( )

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

3ª edición. Enfermedad celíaca INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO ACTUAL DE LA ENFERMEDAD CELÍACA. EDITORES Eduardo Arranz José Antonio Garrote

Programa materia Genética Molecular UNIDAD 1. ADN COMO MATERIAL GENETICO

Tema 29. MAPAS GÉNICOS Y GENOMA HUMANO

La Secretaria del Tribunal María Pilar Martínez López.

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014

DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR LUNES 14 DE MARZO DE D. José Francisco Soto Bonel Director Gerente Hospital Clínico San Carlos.

Simposio SEAP Marcadores Moleculares Emergentes y Su Potencial Utilidad Clínica

CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR y GENÓMICA PARA PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN. Maldonado, Uruguay 16 al 20 de diciembre, 2013

REQUERIMIENTOS PARA LA RECUPERACIÓN Y APLAZADOS.

Acceso a Recursos Genéticos. Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Grupo Recursos Genéticos 2015

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV

Nuevos genes de susceptibilidad al cáncer de mama/ovario familiar: el modelo poligénico. Ana Osorio Grupo de Genética Humana CNIO, Madrid.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMAE HOSPITAL DE PEDIATRIA DEL CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO

tuberosus (Fairmaire & Germain)

Programa de cribado de cáncer de cérvix en Osakidetza.

IV JORNADA SOBRE ENFERMEDADES GENÉTICAS Y DISCAPACIDAD

CURSO DE POSTGRADO MICROBIOLOGÍA MOLECULAR. N o m b r e C u r s o PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA, ICBM, FM, UCH U N I D A D A C A D É M I C A BÁSICO

PROPUESTA DE CURSO AÑO 2016

AD FUTURUM DEL XVII AL XXI: PROYECTANDO 30/03/2011 1ª JORNADA SECTORIAL L1: GENOMICA Y PROTEOMICA RELACIONADA CON CANCER Y ENVEJECIMIENTO

PCR gen 16S ARNr bacteriano

Principales aspectos de la biología del virus papiloma humano (HPV) que justifican la prevención primaria y secundaria

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:.

Castilla y León Friday, 22 July :00 UNIDADES CLÍNICAS 1 / 8

VPH y Cáncer Cervical

Mapeo, Ensamble y Comparación del Genoma

Clonación de genes de enfermedades humanas Curso de Genética Molecular Ciencias Biológicas Universidad de Jaén

Enfermedades genéticas

VIRUS DEL PAPILOMA E INDICACIONES DE LA VACUNA TETRAVALENTE

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

350 millones de personas infectadas crónicamente 75% se encuentran en Asia y Pacífico 1 millón de muertes relacionadas a infección por HVB Representa

IES INGENIERO DE LA CIERVA (MURCIA) Proceso de admisión a ciclos formativos de grado medio 2007/2008 Turno de JUNIO Fase de CENTROS

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES

Transcripción:

Desarrollo de herramientas genómicas y proteómicas de diagnóstico para el Sistema Murciano de Salud Marcos Egea Gutiérrez-Cortines Área de Genética

Líneas de investigación Control genético del tamaño de los órganos Desarrollo de herramientas de genómica Genotecas ultranormalizadas Mapeo de baja y alta resolución Identificación de fragmentos de ADN exógeno insertos en genomas complejos Desarrollo de vectores de expresión para genética y genómica inversa

Genotecas ultranormalizadas Weiss, Julia; Manchado-Rojo, María; Egea Gutiérrez-Cortines, Reducción de costes de secuenciado Marcos-Patente en fase de validación Mejora de la detección de transcritos raros o muy raros Identificación sistemática de transcritos no codificantes Aproximación a la secuenciación profunda-deep sequencing

Mapeo genético Gómez di Marco, Perla; Delgado-Benarroch, Luciana; Weiss, Julia; Egea Gutiérrez-Cortines, Marcos Identificación de marcadores ligados a mutaciones Análisis poblacional Valor pronóstico de marcadores

Identificación de fragmentos de ADN exógeno insertos en genomas complejos Delgado-Benarroch, Luciana, Pawluczyk, Marta; Weiss, Julia, Egea Gutiérrez-Cortines, Marcos Identificación de fragmentos flanqueantes de transposones Determinación de puntos de inserción de virus y vectores

Desarrollo de vectores de expresión para genética y genómica inversa Bayo-Canha, Almudena; Manchado-Rojo, María; Weiss, Julia; Egea Gutiérrez-Cortines, Marcos Desarrollo de vectores de expresión con sistemas de clonación tipo Gateway Silenciamiento génico mediado por virus de ARN (Virus-Induced Gene Silencing -VIGS)

EBV-Epstein-Barr-Virus HPV-Human papillomavirus HBV-Hepatitis B virus HCV-Hepatitis C virus Division of Characterisation of Tumorviruses Prof. Dr. Ethel-Michele de Villier German Cancer Research Center. Univ. Heidelberg

Woodman et al. Nature Reviews Cancer 7, 11 22 (January 2007) doi:10.1038/nrc2050

Mejora del sistema de diagnóstico Proyecto FFIS. Estudio de la integración del ADN del HPV16, expresión de los genes E6 y E7 y activación del oncogén Ras en lesiones intraepiteliales de cérvix. Contribución a la toma de decisiones en mujeres con displasia cervical. Investigador Principal- Pablo Conesa-Zamora-HSMR Marcos Egea-Gutiérrez-Cortines-UPCT Simplificado del diagnóstico molecular Mejora de la robustez Abaratamiento de los procedimientos - Mejora de la fiabilidad Mejora y desarrollo de los marcadores de diagnóstico - Carga viral - Integración del virus en genoma - Oncogenes

Desarrollo de un protocolo de diagnóstico unificado y estándar Asunción Doménech Perich; Cristina González Pérez-Crespo; Carles Iniesta Navalón; Laura Sahuquillo Frías; Vicente Santaclara Maneiro; Julia Weiss; Pablo Conesa-Zamora; Joaquín Moya; Miguel Pérez-Guillermo; Marcos Egea-Cortines Muestra Detección Genotipado Carga Viral Muestra Detección Genotipado Carga viral Desarrollado sistema universal de detección. Muestras negativas- >positivas. Simplificado el protocolo Desarrollado controles positivos para HPV de alto riesgo.

Nuevas herramientas de diagnóstico Gómez-Ballesteros, Juana María; Manchado-Rojo, María; Julia Weiss Marcos Egea-Cortines Identificación inequívoca de células infectadas Desarrollo de herramientas de análisis cuantitativo para diagnóstico inmunohistoquímico.

Identificación de número y punto exacto de inserción del HPV en genoma humano Santaclara-Maneiro, Vicente; Moya, Joaquín; Delgado-Benarroch, Luciana; Pawluczyk, Marta; Weiss, Julia y Egea-Cortines, Marcos Tecnología propia basada en knowhow desarrollado en plantas Genoma hu HPV mano

Identificación de activación de los oncogenes K-Ras y H-Ras por tecnología de marcadores CAPS y microsecuenciado Sahuquillo Frías, Laura; Moya, Joaquín; Pablo Conesa-Zamora y Marcos Egea- Cortines Caracterización histológica y molecular del cáncer de colon del Área de Salud II para evaluar la contribución de factores ambientales y hereditarios en el proceso de carcinogénesis. José García-Solano Tecnología basada en CAPS 2006/7 Tecnología basada en Microsecuenciado 2007/9 Procesado de alto número de muestras y automatizado

UPCT Dr. Julia Weiss Dr. Perla Gómez di Marco Dr. Juana María Gómez Ballesteros Luciana Delgado Benarroch Almudena Bayo Canha María Manchado Rojo Marta Pawluczyk Agniezka Pietras José María Ruiz Molina Hospital Santa María del Rosell Dr. Pablo Conesa Zamora Dr. Miguel Pérez Guillermo Dr. José García Solano Joaquín Moya Asunción Doménech Perich Cristina González Pérez-Crespo Carles Iniesta Navalón Laura Sahuquillo Frías Vicente Santaclara Maneíro BIOCARM TICARM SUE