FICHA DE BUENA PRÁCTICA

Documentos relacionados
PROYECTO DE ECOESCUELA

PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO

Ecoescuela - Alicante -

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

EL RESPETO AL MEDIO EN LAS AULAS DE 3 A 6 AÑOS

PLAN DE ACCIÓN DEL PROGRAMA ECOESCUELAS (curso )

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANDALUZA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE RECAPACICLA 2014/2015

HUERTO Y JARDINES ESCOLARES

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

Proyecto del Taller de reciclaje de residuos de la provincia de Málaga del IES El Almijar de Cómpeta

Educar hoy por un Madrid más sostenible - FICHA ACTIVIDAD

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO

RECICLA desde CASA GUÍA DE RECICLAJE Y FECHAS DE RECOLECCIÓN CURSO

El Concurso de Convivencia la Mejor Clase se enmarca dentro de las actividades del PEEP. Con él se pretende mejorar actitudes y buscar soluciones al

EDUCAR PARA LA SOSTENIBILIDAD. Agenda 21 Escolar

RECONOCIMIENTO DE CONTENEDORES DE RECICLAJE

TU RETO. #cuidemoselagua

A) MODELO DE CONTRATO FAMILIA-TUTOR-ALUMNO INFANTIL

Actividad de Diagnóstico. Temática: RESIDUOS ENCUESTAS

MEMORIA REDES EDUCATIVAS DE INNOVACIÓN

ACCIONES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

Concurso recetario Disfruta de la ensalada

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO )

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

ANEXO 2: ACTUACIONES CON ESCOLARES

Educación ambiental en la comunidad escolar

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

TEOCELO LIMPIO TAREA DE TODOS. Comunidades Saludables Servicios de Salud de Veracruz Ayuntamiento Municipal de Teocelo Ver.

Recursos asociados a El tren de las preguntas

Proyecto: Ecología en mi escuela

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANDALUZA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE RECAPACICLA

EXPERIENCIA EDUCATIVA GUAYAQUIL ECUADOR PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS.

INDICE. Programa Juega Limpio con tu cole y actividades complementarias. Cómo se gestionan nuestros residuo?

2015 AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ

CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso

QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES? EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO COLEGIO QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU POR UNA CIUDAD VERDE I FERIA ECOLÓGICA CON MATERIALES RECICLADOS

Materiales básicos del alumno

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

DOSSIER INFORMATIVO 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

Oasis, las primeras viviendas ecológicas.

Programa de reciclaje en centros educativos

Colegio Diocesano SANTA CRUZ

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Inscripciones hasta el 24 de septiembre en

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER!

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

5 de diciembre de 2012 celebraremos el 34 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

BECERRIL. ACTIVIDAD FECHA LUGAR OBJETIVOS CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS HALLOWEEN 28 de Colegio

Biblioteca escolar. Otros mundos dentro de tu cole

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

Experiencias en materia forestal GAL Sierra de Cazorla

PROYECTO: Jardines y huertas verticales sustentables

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

Actividad 3: Nuestra ecoauditoría

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

HACIA UNA ESCUELA ECOLÓGICA CPC MARÍA DÍAZ

NUESTRA R S A OPINIONES E 1

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES DE COMPRAS RESPONSABLES Y ECONOMIA CIRCULAR. Barcelona, 29 de junio Barcelona, 29 junio 2016

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL VÉLEZ MÁLAGA

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

NUESTRAS CALLES SIEMPRE LIMPIAS, ES COSA DE TODOS

La escuela de siempre

Programas educativos

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

1. Se ha planteado el centro objetivos de reducción, reutilización y reciclaje de residuos?

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO.

ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR Y COMEDOR ESCOLAR ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR. Horario

Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad Ciudad Autónoma de Ceuta

Dentro del programa Ecoescuelas nuestro Instituto participa simultáneamente en diferentes proyectos:

HORARIO PARA DEPOSITAR LA BASURA EN CONTENEDORES: VERANO

UNIDAD EDUCATIVA PLANETA AZUL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO LECTIVO

PLANIFICACION DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL CENTRO

La Carta de la Tierra y los niños

Cambia de hábitos. No de clima.

EL PERIODICO EN EDUCACION ESPECIAL

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

RedECOS. I.E.S. Saulo Torón Gáldar

- Compra electrodomésticos ecológicos y utilízalos siempre con la carga completa. Ahorrarás un 40% más de agua por lavado.

Las administraciones públicas y el reciclado de los residuos de iluminación

Cómo vemos nuestro patio

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DE FRANCÉS

La vuelta al mundo en 80 cuentos

RED DE ESCUELAS POR EL RECICLAJE CURSO 20010/11

Reciclar es fácil. Si quieres, puedes. 11 de octubre de 2012

Solidaridad, Medio Ambiente

Resultados de nuestra investigación

Transcripción:

FICHA DE BUENA PRÁCTICA Centro Educativo: 23005931 CEIP Antonio Machado. Peal de Becerro. Provincia: Jaén. Temática: Educación Ambiental. Resumen : Plan de actuación bianual para los cursos 2011-2012 y 2012-2013 1. Comité ambiental. 2. Ecotareas y cuadrillas de voluntariado ambiental. 3. Ambientalización del centro. 4. Campañas de sensibilización. 5. Jornadas de ecoescuela. 6. Participación en concursos de medio-ambiente. 7. Participación en campañas que oferta la Consejería. Buenas Prácticas: 1. COMITÉ AMBIENTAL Formado por el coordinador, el equipo directivo, representantes del claustro de profesores, del consejo escolar y del AMPA. Funciones: Consensuar un plan de actuación ambiental bianual. Proponer al Consejo Escolar que asuma dicho plan de actuación. Elaborar propuestas para desarrollar a lo largo del curso escolar. Evaluar las prácticas desarrolladas en cada trimestre. 2. ECOTAREAS: CADRILLAS DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL. 2.1. FINALIDAD Implicar de forma activa al alumnado en tareas ecológicas cotidianas: Recogida selectiva de residuos en el aula. Ahorro de agua y energía. Mantenimiento de limpieza de los espacios interiores y exteriores: aulas, patios y jardines. 2.2. PRÁCTICAS Desde las tutorías hay asignados turnos de alumnos y alumnas responsables: Recolectores diarios selectivos de residuos: Un alumno o alumna se encarga diariamente de que se lleve a cabo el reciclaje de residuos en el aula. CEIP Antonio Machado 1

Recolectores semanales selectivos de residuos: Parejas de alumnos y alumnas que cada viernes se encargan de reciclar envases y papel, residuos procedentes de las aulas, vertiéndolos en los contenedores azules y amarillos respectivamente. Vigilantes energéticos: Un alumno o alumna por aula vigila que las luces del aula, del pasillo o de los aseos se mantengan apagadas cuando no sean necesarias. Vigilantes del agua: Supervisan grifos, cisternas de los lavabos, detectando posibles averías. Cuadrillas de limpieza: Patrullas de alumnos y alumnas cuidan que sus compañeros y compañeras mantengan limpio el patio durante el recreo. 3. AMBIENTALIZACIÓN DEL CENTRO. 3.1. FINALIDADES 3.2. PRÁCTICAS Mantener la identidad ecológica y también bilingüe del centro, entendiendo la ecología como práctica universal, introduciendo la presencia de la lengua inglesa en el plan de actuación ambiental. Asegurar que la imagen de Plantina, nuestra mascota ambiental, esté presente en todas las prácticas ecológicas. Sensibilizar al alumnado, al profesorado y a la población a través de nuestra canción a la naturaleza, convertida en el Ecohimno del Antonio Machado, cantado tanto en castellano como en inglés. 3.2.1. Personal cualificado del Ayuntamiento de la localidad en colaboración con el AMPA, lleva a cabo las siguientes actuaciones: La revisión, reparación y puesta a punto del riego por aspersión y goteo en las parcelas ajardinadas, así como el arado, abonado y la poda. La recuperación de las parcelas que en otros planes de actuación anteriores se dedicaron al huerto. La reanudación de la granja, comenzando en principio con la cría de gallinas. 3.2.2. El alumnado desde la colaboración de las tutorías realizará las siguientes eco-tareas: Instalación de placas identificativas de plantas en los jardines. Fijación en las aulas de los códigos de conducta de Ecoescuela. Aprendizaje y repaso del himno ecologista en clase de música e interpretación del mismo en efemérides puntuales. CEIP Antonio Machado 2

Celebramos todos los viernes el día de la fruta, como hábito saludable, profesorado y alumnado degustan y comparten frutos del tiempo en el recreo. Fabricación e instalación de comederos, bebederos y cajas nido con material de desecho. Instalación y mantenimiento de plantas y maceteros realizados con material reciclable en las entradas de los edificios del centro. Mantenimiento del acuario en la entrada del edificio norte. Denominación de las aulas con nombres de especies de animales o vegetales del entorno próximo y ambientación con carteles, dibujos etc. Elaboración de una guía digital con árboles y arbustos del colegio. Creación e instalación de un Portal de Belén ecológico-bilingüesemiviviente y coeducativo en el edificio sur, en el que han participado todos los cursos de las dos etapas de infantil y primaria desde el área de artística, fabricado con material reciclable, las figuras son a tamaño natural, de cartón coloreadas con tizas y sin rostro, para que todos y todas y cada uno de los miembros de la comunidad educativa puedan ponerle cara a las figuras, especialmente los alumnos y las alumnas, sin discriminar a nadie. Instalación, como en cursos anteriores de nuestro eco-portal de Belén tradicional en el edificio norte. 4. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN A lo largo del curso se llevan a cabo campañas de sensibilización con respecto a la población, relacionadas con el ahorro energético, los residuos y la conservación de biodiversidad, por ejemplo: Los leds también consumen Separar para reciclar Las culebras. Amigas o enemigas? 5. JORNADAS DE ECO-ESCUELA Durante el tercer trimestre y en torno al día mundial del Medio Ambiente, se llevan a cabo unas Jornadas de Educación Ambiental con actividades diversas en función de los recursos disponibles, con la participación del AMPA y el Ayuntamiento de la localidad: Día de finalización de la recolección de la aceituna. Día de la bici y circulación vial. Día de eco-talleres rotativos. Creación de anuncios publicitarios de contenido ambiental. Jornadas de convivencias en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla. CEIP Antonio Machado 3

6. PARTICIPACIÓN EN CAMPAÑAS QUE OFERTA LA CONSEJERÍA. 7. PARTICIPACIÓN EN CONCURSOS DE MEDIO-AMBIENTE. Resultados, premios y reconocimientos: Galardón Bandera Verde de Ecoescuelas. Se puede consultar la experiencia en el siguiente enlace: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/23005931/helvia/sitio/ Ecoescuelas PLANTINA PROYECTO DE BANDERA VERDE ECOESCUELAS CEIP Antonio Machado 4

CÓDIGO DE CONDUCTA: 1. Si dejas el agua correr, puede que mañana no tengas para beber. 2. Si en tu sano juicio estás, el agua nunca debes malgastar. 3.Basura al río arrojada, agua del grifo contaminada. 4. Para ahorrar calefacción, un jersey de lana es la mejor solución 5. Persianas abiertas y luces apagadas, ayudarás a mantener una atmósfera más sana. 6. Puertas cerradas en invierno, dinero al bolso y ahorro energético. 7. Papel reciclado, árbol salvado. 8. No tires papel hasta que ya no puedas escribir en él. CEIP Antonio Machado 5

9. Después de usar y antes de tirar, piensa que otro uso le podrás dar. 10. Para reciclar, los residuos has de separar 11.Después de hacer un pis o lo que tú sabes, sé responsable, respeta la higiene y de la cadena tirarás. 12. Una escuela cien cuidada, es la mejor garantía, de que los que hay dentro, son gente educada. 13. Los papeles del desayuno al contenedor. El patio no es papelera; en los pasillos, peor... 14. Con las pilas ten precaución, el mercurio contamina un montón. Para no contaminar, al contenedor rojo las debes soltar 15. Al terminar las clases, coloca las sillas sobre las mesas y te lo agradecerá la señora de la limpieza. 16. Los jardines debes respetar y cuidar para que tu colegio siga siendo ideal CEIP Antonio Machado 6

17. El colegio es tu segunda casa, cuida y respeta el material para que, como tú, pueda utilizarlo tu vecino, tu hermano o el que más tarde vendrá. 18. La palabra siempre, la violencia nunca. 19. Si prestas ayuda, ayuda te será prestada. 20. Respetando serás respetado. 21. Expresa tus ideas con educación y te escucharemos con mucha atención. 22. Con el esfuerzo se llega a la meta. 23. Tabaco y alcohol lo más lejos de mí, con deporte y alegría seré más feliz. 24. Animales y plantas debo querer y cuidar y nuestra naturaleza lo agradecerá. CEIP Antonio Machado 7

ECO - HIMNO En el colegio "Antonio Machado", todos los niños el medio respetamos, en los jardines árboles plantamos, ahorramos agua y luces apagamos. Para no contaminar, hay que reciclar y no malgastar ningún material. BUENAS PRÁCTICAS Aire puro en el cielo, agua limpia en el mar, selvas y bosques en la Tierra, eso hay que lograr. Andemos todos por ese camino para lograr un mundo mejor. Que no haya guerras, pobreza ni enemigos, mejor la Paz, el abrazo, la amistad. Por Miguel Albusac Tamargo MINI-GRANJA ESCOLAR: En nuestro centro hemos realizado una minicooperativa donde los propios alumnos y alumnas se encargan del mantenimiento de la minigranja (limpieza, alimentación, administración económica, etc), con lo que se consigue autofinanciarse con la venta de huevos, conejos, etc... Vista general de la MIni-granja Perdices Conejos Gallinas ponedoras CEIP Antonio Machado 8

NAVIDAD 2013. Con la llegada de la Navidad las aulas, pasillos y zonas comunes de nuestro colegio se decoraron con motivos navideños: nacimientos, abetos, tarjetas, etc. Desde el Proyecto de Ecoescuelas se realizaron dos nacimientos con materiales reciclados: cartón, envases de plástico, corcho, bolsas de basura,... CEIP Antonio Machado 9