Consolidación de la estabilidad financiera en Nicaragua Dr. Victor Urcuyo Vidaurre

Documentos relacionados
2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

CALENDARIO LUNAR

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS (*) Al 31 de Marzo de 2013

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Precios FOB cáscara o paddy

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016

TOTALES 1,001,497, ,022, % 476,190, ,370, %

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

Federación Atlán/co Pacifico de En/dades de Ahorro y Crédito Popular SC

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Intervención cambiaria en el Perú

ARTICULO 19 FRACCION XV

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

Banco Central de la República Dominicana

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

SISTEMA BANCARIO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

Contexto macroeconómico:

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

DEVOLUCIÓN EXCESOS DE COTIZACIÓN EN ISAPRES

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

Tel. (5255) Fax. (5255)

Dic. Mar. Jun. Set. Dic. Mar. Jun. Jul. Ago. Set. Oct.

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

Evolución del Crédito y Tasas de Interés Efectivas Referenciales Febrero 2011

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

COMPOSICIÓN DEL ESTADO FINANCIERO

Conference Call Tercer Trimestre 2014 Resultados Financieros

INFORME MENSUAL MARZO 2016

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

RESUMEN 3 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE II. RESULTADOS POR SECTOR 16 III. MERCADOS 64

Evolución Tasa de Cambio - Enero

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

Fondos de Inversión Renta 4. Renta 4 Retorno Dinámico FI

Reporte de resultados consolidados 2014

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008

JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs. Panorama económico: Cómo financiar el crecimiento

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe

17/10/2013. Recuperación de la Cartera Garantizada. JORGE VELAZQUEZ OCHOA. Nacional Financiera, S.N.C.

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Abril 2016

Conferencia de Resultados Consolidados 1T-2015

QUIEN CONTROLA LAS TASAS DE INTERES EN LAS EPS???

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE SEPTIEMBRE DE Tema del mes

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

El sector bancario español en el contexto internacional: El impacto de la crisis. Joaquín Maudos Villarroya

CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta AÑO 2012

Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

Programa Monetario Febrero 2010

Resolución Nº CD-SIBOIF FEB de fecha 06 de febrero de 2008 NORMA SOBRE GESTIÓN DE RIESGO DE LIQUIDEZ Y CALCE DE PLAZOS

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

5.1. PRESUPUESTO OPERATIVO Y DE INVERSIÓN

FUNDAMENTO COMITÉ DE COMUNICACIÓN Y CONTROL

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

Resultados del Sistema financiero

I n f o r m e D e u d a P ú b l i c a. Secretaría de Hacienda Subsecretaría Financiera y Fondos

Expologística Financiamiento para la Adquisición de Equipos. Octubre 2011

Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

Evolución del financiamiento a PYMES y algunas lecciones aplicables a las Uniones de Crédito

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag.

Proyecciones Financieras

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LOCAL

Transcripción:

Consolidación de la estabilidad financiera en Nicaragua Dr. Victor Urcuyo Vidaurre 26 de Septiembre, 2014

INSTITUCIONES SUPERVISADAS Tipo de institución # empresas Bancos 7 Financieras 2 Compañías de Seguro 5 Puestos de bolsa 6 Almacenes generales de depósito 4

SISTEMA BANCARIO Y FINANCIERO NACIONAL BALANCE DE SITUACIÓN (Saldos en Millones de Córdobas) VARIACIÓN Ago14-Ago13 Ago14-Dic13 CONCEPTO/ENTIDAD Ago-13 Dic-13 Ago-14 Absoluta % Absoluta % Activo 126,823.13 133,052.49 151,741.05 24,917.92 19.65% 18,688.6 14.05% Disponibilidades 29,018.72 30,856.57 36,784.13 7,765.41 26.76% 5,927.57 19.21% Inversiones en valores, neto 19,757.87 14,240.29 20,048.88 291.01 1.47% 5,808.59 40.79% Cartera Bruta 75,061.86 83,179.52 91,459.09 16,397.24 21.84% 8,279.57 9.95% Otras cuentas por cobrar, neto 498.88 474.45 578.08 79.19 15.87% 103.63 21.84% Bienes recibidos en recuperacion de creditos, neto 132.07 153.66 137.63 5.57 4.21% -16.03-10.43% Pasivo 113,674.94 119,098.65 136,006.76 22,331.82 19.65% 16,908.11 14.20% Depósitos 96,390.75 98,591.80 112,714.73 16,323.98 16.94% 14,122.93 14.32% Obligaciones con Instituciones financieras y por otros financiamientos 11,900.25 11,920.50 14,093.26 2,193.01 18.43% 2,172.76 18.23% Obligaciones con el Banco Central de Nicaragua 443.29 439.71 473.18 29.89 6.74% 33.47 7.61% Patrimonio 13,148.19 13,953.84 15,734.29 2,586.10 19.67% 1,780.45 12.76% Resultados del Periodo 1,751.95 2,840.56 2,006.42 254.46 14.52% -834.14-29.37%

Comportamiento de los depósitos

25 20 Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Margen Financiero/Activos 20.17 15 10 8.53 5 2.09 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago 2012 2013 2014

Indicadores de Solvencia 15 14 Capital primario/apr Adecuación de capital 13.17 13 12 11 10 9 8.89 8 7 6 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago 2012 2013 2014

140 Liquidez Activos liquidos/t.activos Activos Liquidos/Obligaciones de CP Disponibilidades/Depósitos del público 120 100 96.00 80 60 40 32.63 20 24.24 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago 2012 2013 2014

INSTITUCIONES SUPERVISADAS Tipo de institución # empresas Pertenecen a un grupo regional Bancos 7 6 Financieras 2 1 Compañías de Seguro 5 2 Puestos de bolsa 6 4 Almacenes generales de depósito 4 3

ESTABILIDAD FINANCIERA Intermediarios Infraestructura CHOQUES ADVERSOS Mercados financieros

Qué hemos hecho? 2010: Grupo de Estabilidad Financiera Regional Bancos Centrales Superintendencias Informe de Estabilidad Financiera Regional 1. Amenazas en el contexto macroeconómico 2. Vulnerabilidades de los sectores 3. Valoraciones cualitativas de impactos al sector financiero Firma de Acuerdo de Cooperación: 19/sep/14

Informe de Estabilidad Financiera del BCN Publicado desde Julio de 2013 con periodicidad semestral Objetivo: contribuir al cumplimiento de la misión del BCN, que es preservar la estabilidad de la moneda y normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos, y en el contexto que la estabilidad financiera es condición necesaria para garantizar la contribución del sistema financiero al desarrollo económico y social

Qué hemos hecho? 2007: Comité de Enlace Superintendencias Funciones: 1. Coordinar la supervisión consolidada 2. Compartir sucesos e inquietudes relativas a las operaciones transfronterizas 3. Intercambiar información a la mayor brevedad

Qué hemos hecho? Tareas del Comité de Enlace durante 2014: Verificar capital mínimo de grupos financieros locales Intercambiar informes con organismos supervisores Participar en Colegios de Supervisores

Qué hemos hecho? Medidas macroprudenciales contenidas en la normativa vigente TEMAS Apalancamiento Ratio de capital a Límite deuda/garantía (LTV) Ponderación de riesgo a Provisionamiento anticíclico Restricción a la distribución de utilidades r r Límite servicio de deuda/ingreso Límite de madurez a a r Límite al crecimiento del crédito (agregado/sectorial) y exposiciones r

Qué hemos hecho? Medidas macroprudenciales contenidas en la normativa vigente TEMAS Liquidez o riesgo de mercado Requerimientos de liquidez Restricciones a préstamos en moneda extranjera r r Reglas de valuación (fondos mutuos) NA Límites al descalce de monedas a Límites a posiciones abiertas en moneda extranjera a

Qué hemos hecho? Medidas macroprudenciales contenidas en la normativa vigente TEMAS Interconectividad Límites a la concentración Requerimiento de capital adicional a bancos sistémicos a r

Tareas pendientes en el tema de Estabilidad Financiera: 1. Establecer medidas macroprudenciales para las instituciones que representen Riesgo Sistémico 2. Recopilación de datos de ingresos de todos los sectores 3. Cuantificación de impactos macroeconómicos en el sector financiero

Mesa de discusión Dr. Luis Rivas Dr. Silvio Conrado Dr. Eduardo Montiel Lic. José Adán Aguerri

www.siboif.gob.ni