CA: PROCEDIMIENTOS PARA LA TOMA DE DATOS GEODESICOS EN AERODROMOS

Documentos relacionados
SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

Apéndice A. Curso para piloto privado

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR REPARACIONES, MODIFICACIONES Y ALTERACIONES A PRODUCTOS AERONAUTICOS Y COMPONENTES 1. PROPOSITO

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN

a. Material de orientación Regional para programas de Garantía de la Calidad ATS de la OACI Noviembre 2001.

DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL

COSTOS POR INSPECCIONES EN TERRENO Y REVISIONES DE TRABAJOS EN EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente.

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DEL MANEJO DE REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS

Taller sobre los requisitos de calidad de los datos de Aeródromos

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO TEMA: PROCEDIMIENTOS PARA LA TOMA DE DATOS GEODÉSICOS EN AERODROMOS

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS.

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Consejo Técnico de Aviación Civil Dirección General de Aviación Civil. Principales Necesidades del Sector Aéreo y Futuros Retos

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

CAPÍTULO 226. PERMISOS ESPECIALES DE VUELO. Sección 1. Antecedentes

SEÑOR USUARIO DIRECCIÓN DE LICENCIAS AL PERSONAL. Azopardo N 1405 PISO 2 C.A.B.A. (C1107ADY) - - Tel.

Reglamento Particular para la Verificación de los Informes y Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Valoración Documental

Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad Aplicación

Servicio Meteorológico Aeronáutico (2011) Taller RASGPA. Junio Enrique Camarillo. SENEAM /OACI NACC.

CAPITULO 26. VIGILANCIA DEL PROGRAMA DE INSPECCION DE UN OPERADOR RAD 91.

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO

INSTRUCCIONES DE CUMPLIMENTACIÓN SOLICITUD DEL ESTATUTO DE EXPEDIDOR AUTORIZADO A EFECTOS DE TRÁNSITO DE LA UNIÓN

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Concepto Operacional PBN e Implementación en México

SUBCAPÍTULO 5.9. PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN DE RUIDO. Índice

REGLAMENTO AERONAUTICO DOMINICANO RAD 105 PARACAIDISMO

TERMINOS DE REFERENCIA

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LOS SEMINARIOS AIS. (Nota presentada por la Secretaria)

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

SISTEMA DE REFERENCIA WGS-84 23/03/2003

CUESTIONARIO DE REFERENCIA SOBRE EL ESTADO Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS METEOROLÓGICOS AERONÁUTICOS (2012)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

1. PROPÓSITO 2. APLICABILIDAD

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

Mercancías Peligrosas

PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE ESPACIO AÉREO PARA LA TORRE DEL AEROPUERTO DE VALENCIA

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA

ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO

(Texto pertinente a efectos del EEE)

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

CAPITULO 241 APROBACIÓN DE SISTEMAS DE NAVEGACIÓN ZONAL (AREA NAVIGATIONAL SYSTEMS)

Proceso de Elaboración NORMA DE EMISIÓN N DE RUIDO PARA AEROPUERTOS

Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos

4.0.2 Características.- Los limites de la superficie horizontal externa deben comprender:

Esferoide Oblato. Esfera Axis mayor Axis menor. Elipsoide. Elipsoide Axis Mayor > Axis Menor. Esfera Axis Mayor = Axis Menor. Axis Menor.

Topografía I. 13 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0014

Manual de la Calidad

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar)

1. Objetivo. 2. Alcance

Cambio de Nombre del Operador de Registro Cómo presentar una solicitud

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico.

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín

Marco de Referencia. Un Marco de Referencia Geodésico Nacional debe ser ÚNICO. Ea.Nibepo Aike, Santa Cruz. PF5N(130), Rio Negro

Diseño geodésico 1. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

Competencias Generales

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

Plataforma Electrónica Cáncer

Especificaciones Técnicas y del Proyecto etod

PARTE III AERONAVES VOLUMEN I CERTIFICACIONES Y APROBACIONES. Capítulo 9 Emisión del Certificado de Aeronavegabilidad de Exportación.

Clase de auditoría Informática

1.- INTRODUCCIÓN 2.- ALCANCE

Teoría de la decisión

UNIDAD 5 Cálculos. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL. TOPOGRAFÍA ELEMENTAL Autora: Nadia Chacón Mejía POLIGONACIÓN: POLIGONAL CERRADA

Equipos Cantidad Observacion Calibrador 1 Tornillo micrometrico 1 Cinta metrica 1 Esferas 3 Calculadora 1

Código: U-PR Versión: 0.0

Regulación del Sector: Ley 18/2014

CURSO OFICIAL PILOTO RPA (DRON), PARTE TEÓRICA, MODALIDAD AVANZADO

Nosotros te traemos la Ley para que puedas revisar todas las condiciones.

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA. Lic. Ariel Agrazal Tello

Levantamiento Topográfico mediante sistema UAV X100

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas. Oficina Regional NACC de la OACI Página 1

Sistemas de proyección. Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano.

Transcripción:

CA: PROCEDIMIENTOS PARA LA TOMA DE DATOS GEODESICOS EN AERODROMOS Imagen Cortesía del Laboratorio de GPS de la Universidad de Cornell Msc. Jorge Taramona Experto en Geodesia Aeronáutica 07/07/2016 1

El Sol no es perpendicular a la superficie terrestre 7 º 12 o Alejandría 1/50 th de un círculo Siena Eratóstenes 07/07/2016 Msc. Jorge Taramona Adaptado de: mark.w.huber@usace.army.mil 2

Qué es la Geodesia? Es una disciplina dentro de la matemática y la física aplicada que es capaz de determinar por observación y medida la posición exacta de puntos, la figura o áreas de porciones de la superficie terrestre, la forma y tamaño de la Tierra, así como las variaciones de su campo gravitatorio. 07/07/2016 3

Superficies de referencia 21 Km Geoide Relación entre la esfera y el elipsoide de revolución 07/07/2016 4

07/07/2016 5

En el Perú hasta no hace mucho se utilizaba el Marco de referencia PSAD56, pero ahora se usa el GRS80 que se diferencia por milímetros del WGS84. OACI ahora exige la estandarización de todos los países en el mundo al único Marco de Referencia WGS84. El Marco de Referencia WGS84 es a su vez validada con el Marco de referencia mundial ITRF2008. 07/07/2016 6

Sistema y Marco de Referencia 07/07/2016 7

ITRF 2008 El ITRF 2008 es la nueva materialización del Sistema Internacional de Referencia (IERS). Utiliza cuatro técnicas de Geodesia Espacial (GPS, VLBI, SLR y DORIS). Posee 938 estaciones de referencia y 11 centros de procesamiento de información. 07/07/2016 8

EGM 2008 EGM96: n=360 y 130317 Coeficientes EGM96 upgrade: n=2160 y 4669917 coeficientes EGM2008: n=2190 y m=2159, y 4800477 coeficientes 07/07/2016 9

DATOS AERONAUTICOS (ANX 15) Datos aeronáuticos. Representación de hechos, conceptos o instrucciones aeronáuticos de manera formalizada que permita que se comuniquen, interpreten o procesen. Calidad de los datos. Grado o nivel de confianza de que los datos proporcionados satisfarán los requisitos del usuario de datos en lo que se refiere a exactitud, resolución e integridad. Información aeronáutica. Resultado de la agrupación, análisis y formateo de datos aeronáuticos. Exactitud. Grado de conformidad entre el valor estimado o medido y el valor real. Integridad (datos aeronáuticos). Grado de garantía de que no se han perdido o alterado ninguna de las referencias aeronáuticas ni sus valores después de la obtención original de la referencia o de una enmienda autorizada. Precisión. La mínima diferencia que puede distinguirse con confianza mediante un proceso de medición. Resolución. Número de unidades o de dígitos con los que se expresa y se emplea un valor medido o calculado. 07/07/2016 10

Fundamentos de Navegación Fuente: Rafael Vázquez, 2012 07/07/2016 11

Consideraciones de Exactitud e Integridad en la Definición de una Ruta Aérea Las técnicas convencionales de navegación descansan en la habilidad de volar hacia o desde puntos definidos por la ubicación geográfica de las radio-ayudas correspondientes. Aunque las coordenadas de éstas son conocidas y especificadas en las cartas de navegación, no se utilizan en el proceso de definición de ruta. Sin embargo, en el caso RNAV, estas radio-ayudas quedan definidas normalmente por puntos caracterizados exclusivamente por sus coordenadas geográficas, de forma que el valor numérico de las mismas determina la forma que tiene la ruta. La exactitud e integridad con que estén establecidas numéricamente las coordenadas correspondientes a estos puntos, determinan la consistencia de la ruta definida con respecto a la que se desea volar, puesto que no existen ubicaciones geográficas dadas u otras referencias que las fijen al terreno, como es el caso de las radio-ayudas en las rutas convencionales. Teniendo en cuenta lo anterior, procede definir dos conceptos: exactitud e integridad, por ser básicos para introducir el término de error de definición de la ruta (PDE, Path Definition Error), cuando la ruta, o parte de ésta, está definida por puntos a través únicamente de sus coordenadas geográficas.

MARCO REGULATORIO PARA LA CA Anexo 15. Sistema de calidad y el capítulo 10 datos electrónicos del terreno Anexo 11. Sistema Geodésico Mundial 1984 (WGS84) Grado de Exactitud del Trabajo Topográfico. Anexo 4. Cartas Aeronáuticas Anexo 14. Aeródromos Volumen I, Capítulo 2 Datos Aeronáuticos en los Aeródromos. Documento 9674 OACI. Manual del Sistema Geodésico Mundial (WGS84). Documento 9881 OACI. Guidelines for Electronic Terrain, Obstacle and Aerodrome Mapping Information etod. 07/07/2016 13

Exactitud Grado de conformidad con el estándar, o valor aceptado como correcto o verdadero. Para medidas de datos de precisión. La exactitud se expresa normalmente en términos de distancia (d) a la posición establecida (P), dentro de la cual, existe un nivel de confianza definido en el que se encuentra la verdadera posición (R). (d) (R) (P)

Niveles de confianza para distancias, medidas en unidades sigma Expresió n para la exactitu d Probabilidad Unidimensio nal Probabilida d Bidimension al Probabilidad Tridimensio nal 3 - Sigma 99.7% 98.9% 97.1% 2 Sigma 95.0% 86.0% 78.8% 1 - Sigma 68.0% 39.3% 19.9% Error Probable 50.0% 50.0% 50.0% La aviación civil utiliza el 2 Sigma, que representa una probabilidad del 95% de que la medida se encuentre a menos de esa distancia del valor real, cuando la medida es unidimensional.

DISTRIBUCION PROBABILISTICA DE LA EXACTITUD

Sistema de Calidad El proveedor del servicio debe tomar las medidas necesarias a fin de introducir un sistema de calidad debidamente organizado con los procedimientos, procesos y recursos requeridos para implantar la gestión de calidad en cada una de las etapas funcionales según lo indicado en 3.1.7. Como parte de dicho sistema de calidad, es imprescindible que el servicio de información aeronáutica cuente con un Manual Operacional, basado en el Documento 8126 AN/872 de la OACI. El proveedor del servicio debe aplicar las siguientes clasificaciones y niveles de integridad de datos: a) datos críticos, nivel de integridad 1 10 8: existe gran probabilidad de que utilizando datos críticos alterados, la continuación segura del vuelo y el aterrizaje de la aeronave se pondrán en grave riesgo con posibilidades de catástrofe; b) datos esenciales, nivel de integridad 1 10 5: existe baja probabilidad de que utilizando datos esenciales alterados, la continuación segura del vuelo y el aterrizaje de la aeronave se pondrán en grave riesgo con posibilidades de catástrofe; y c) datos ordinarios, nivel de integridad 1 10 3: existe muy baja probabilidad de que utilizando datos ordinarios alterados, la continuación segura del vuelo y el aterrizaje de la aeronave se pondrán en grave riesgo con posibilidades de catástrofe.

INTEGRIDAD La Integridad de datos está relacionada con el grado de certeza de que cualquier item de datos que se retira del sistema de almacenamiento, no ha sido corrompido o alterado de ningún modo con relación al dato que fue introducido en el sistema que los utiliza, o de su última enmienda autorizada.

CRC32 ONLINE

Aplicación del CRC32 (HASH) http://hash.online-convert.com/es/generador-crc32

Precisión Medida de la tendencia de un conjunto de números aleatorios en torno a un valor determinado por el conjunto. La medida más usual es la desviación estándar con respecto a la media.

Resolución La menor diferencia entre dos valores adyacentes que pueden representarse en un sistema de medidas. El número de cifras decimales o escala de unidades a la cual un dato medido o calculado puede ser grabado, presentado o transferido.

Sistema de Calidad (Cont.) Los requisitos de calidad de los datos aeronáuticos en lo que atañe a la integridad y clasificación de los datos deben corresponder a lo indicado en las Tablas del Apéndice 1. La protección de los datos aeronáuticos electrónicos almacenados o en tránsito deben supervisarse en su totalidad mediante la verificación por redundancia cíclica (CRC). Para lograr la protección del nivel de integridad de los datos aeronáuticos críticos, esenciales y críticos clasificados en 3.2.8, debe aplicarse, respectivamente, un algoritmo CRC de 32 bits.

Sistema de Calidad (Cont. 2) Intercambio de Información y datos aeronáuticos. Derechos de propiedad intelectual El proveedor del servicio debe asegurarse que al distribuir la información/datos aeronáuticos se utilicen las unidades de medida establecidas en el Anexo 5. Unidades de medida para las operaciones aéreas y terrestres de las aeronaves. Uso de sistemas de automatización. Consideraciones relativas a factores humanos

RED GEODESICA NACIONAL 07/07/2016 25

PACS y SACS Control Geodésico mínimo con una Estación PACS y dos o más Estaciones SACS. 07/07/2016 26

CONTROL HORIZONTAL CON GPS Serie de Tiempo de datos de posición GPS de Puerto Maldonado año 2009 240 Serie de Tiempo de datos de posición GPS de Puerto Maldonado año 2010 240 210 220 Variaciones de Altura Elipsoidal 220 230 200 190 180 210 200 190 170 180 160 150 200 250 300 350 Número de días 170 160 50 100 50 100 150 200 Número de días 250 300 350 150 200 Número de días 250 300 350 Serie de Tiempo de datos de posición GPS de Puerto Maldonado año 2011 250 240 230 220 Variaciones de Altura Elipsoidal Variaciones de Altura Elipsoidal 230 210 200 190 180 07/07/2016 170 160 27

NIVEL 07/07/2016 28

Estructura de la Circular de Asesoramiento: PROCEDIMIENTOS PARA LA TOMA DE DATOS GEODÉSICOS EN AERODROMOS 1. Propósito 2. Aplicabilidad 3. Requerimientos regulatorios 4. Definiciones y acrónimos 5. Antecedentes 6. Procedimiento Generalidades Sistema de referencia espacial nacional Sistema de referencia geodésico WGS84 Control de calidad Formato de datos Convención de nomenclatura del expediente Trabajos de medición Informe final del proyecto Entregables 07/07/2016 29

PLAN PARA EL PROYECTO DEL LEVANTAMIENTO Después del reconocimiento pero antes de la instalación del disco u observaciones, presente un plan para el proyecto del levantamiento a la DGAC. Pueden presentarse mediante el envío de los datos (una copia en papel y una copia en formato digital) a la DGAC, esta revisará el plan lo antes posible, normalmente en un plazo de 07 días y enviará los comentarios y/o aprobación al contratista por escrito. El contratista no debe empezar con la instalación de los hitos o la recolección de los datos hasta que el plan sea aprobado por la autoridad, como mínimo el plan debe incluir las siguientes secciones: 07/07/2016 30

PLAN PARA EL PROYECTO DEL LEVANTAMIENTO (cont. 1) a. informe resumido del aeropuerto Un párrafo separado para cada aeropuerto para incluir los contactos del aeropuerto y el acceso a la información, ya sea que el aeropuerto sea controlado; si se requiere escolta; frecuencias de radio del aeropuerto; condiciones de intervisibilidad entre los PACS y los SACS; comentarios sobre cualquier futura construcción; circunstancias poco comunes, uso de letreros informativos y cualquier otra información pertinente. Incluya cualquier comentario o diferencia a esta Circular de Asesoramiento. b. Listado de estaciones c. Puntos de control del aeropuerto Identifique las estaciones disponibles en cada aeropuerto indicando su designador y si corresponden a un PACS, SACS o BM d. Fotografías Presente las fotografías para todas las estaciones recuperadas durante el levantamiento, y para todos los monumentos nuevos que serán levantados. e. Un croquis de la ubicación de la estación y diagramas de visibilidad Envíe para todas las estaciones apropiadas recuperadas durante el reconocimiento y para todos los nuevos hitos establecidos. 07/07/2016 31

PLAN PARA EL PROYECTO DEL LEVANTAMIENTO (cont. 2) f. Descripción de la estación Enviar notas de recuperación o descripciones de los discos existentes, las descripciones deben ser revisadas y verificadas por los operadores GPS, cuando se constituyan físicamente en la estación. g. Programa de observaciones GPS Si fuera posible, agrupe aeropuertos cercanos para observaciones y procesamientos simultáneos. Incluya la duración de las sesiones y el número de ocupaciones. h. Diagrama de vectores del proyecto Represente toda el área del proyecto donde se muestran todas las estaciones ocupadas, excepto las SACS (debido a la escala). Distinga simbólicamente si cada estación es una estación permanente, PACS, BM o una combinación. Muestre los vectores GPS utilizados para el procesamiento. Para varios proyectos aeroportuarios, utilice una hoja de gran tamaño y hojas más pequeñas adicionales que representen los aeropuertos individuales o agrupados para las observaciones GPS, proporcione una escala y una nota de distancia desde los PACS a las estaciones permanentes y Bench Mark enlazados. 07/07/2016 32

PLAN PARA EL PROYECTO DEL LEVANTAMIENTO (cont. 3) i. Lista de instrumentos propuestos Indique el número y modelo de equipos GPS usados. j. Software de procesamiento de datos GPS Especifique el nombre y la versión del software a ser usado. Verifique las versiones actualizadas del software usado. k. Plan de control de calidad. 07/07/2016 33

CONCLUSIONES El Anexo 14, capítulo 2, sección 2.1, trata sobre la determinación y notificación de los datos aeronáuticos relativos a los aeródromos, conforme a los requisitos de exactitud e integridad fijados en las Tablas A5-1 a A5-5, y teniendo en cuenta los procedimientos del sistema de calidad establecido. Los datos cartográficos de aeródromo deberían ponerse a disposición de los servicios de información aeronáutica para los aeródromos para los cuales los Estados consideren pertinente la provisión de dichos datos, puesto que podría redundar en beneficios para la seguridad operacional y/o operaciones basadas en la performance. Finalmente, como mínimo para garantizar la calidad de datos espaciales en los aeródromos se requiere de un procedimiento para la toma de datos geodésicos, luego un procedimiento para el levantamiento de obstáculos y terreno, un procedimiento para el levantamiento de los elementos de un aeródromo, y por último un procedimiento para la gestión, verificación y validación de estos datos. 07/07/2016 34

GRACIAS 35