DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

Documentos relacionados
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos.

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Perfil, Parámetros e Indicadores

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Procedimiento Operativo para la Inscripción, Acreditación, Regularización y Certificación

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Manual de Organización

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos

UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO

Política Institucional de Recursos Humanos

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería Eléctrica

MANUAL de Organización

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Modelo. Pilares Educativos

ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (CAACS)

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Perfil, Parámetros e Indicadores

4 REALIZAR LAS NOMINAS PARA PAGOS QUINCENALES DOCUMENTO REALIZAR NOMINAS PARA PAGOS SEMANALES DOCUMENTO

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

BACHILLERATO GENERAL PRESENTACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFERENCIADA A LOS ALUMNOS

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

RPD 2016 INDICE. 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas

MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

Licenciatura en Administración y Finanzas: 3 años

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Diplomado en Administración Bancaria

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

ORGANIGRAMA GENERAL ASAMBLEA UNIVERSITARIA RECTORÍA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE FINANZAS SECRETARÍA ACADÉMICA

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO SEGUIMOS EN ACADEMIA Y PROYECCION SOCIAL MARCO LEGAL

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

INFORME FINAL DE GESTIÓN: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

II ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas

02 Suspensión de labores. 04 Platica informativa para estudiantes candidatos a residencia profesional.

Avances en su Implementación

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

Introducción. 3. Visión Objetivos... 6

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

Liderazgo de Acción Positiva

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Lic. Mercedes Hernández de Graue Directora General (marzo de 2000) INTRODUCCIÓN La incorporación de estudios a la UNAM es una actividad que se viene realizando desde los años treinta del pasado siglo. Con la incorporación, se contribuye a consolidar la labor universitaria centrada en la docencia, la investigación y la difusión de la cultura en beneficio de la sociedad, origen y fin de nuestra institución. Por tal motivo, en 1968 se crea la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), cuya misión consiste en extender los beneficios de la educación a la sociedad, al brindar de manera eficiente los servicios de incorporación y revalidación de estudios, que apoyan a la UNAM a mantener su carácter rector en materia académica a nivel nacional y a proporcionar una formación integral de calidad. Derivado de esta misión, la DGIRE llevó a cabo un conjunto de acciones encaminadas a promover la superación académica del Sistema Incorporado (SI), agilizar y modernizar los trámites de administración escolar, así como fortalecer el vínculo existente, desde hace más de 70 años, entre esta casa de estudios y las instituciones con estudios incorporados a ella. En función de dichos propósitos, se desarrollaron los siguientes programas estratégicos con sus correspondientes objetivos generales. Excelencia Académica Promover programas y actividades que coadyuven a la formación y actualización de los profesores, la regularización académica de los alumnos y el desarrollo de una cultura de la evaluación, con el fin de brindar a la sociedad mejores opciones hacia una educación integral de calidad. Proyección Institucional Fortalecer la vinculación entre la UNAM y el SI, promoviendo la participación de alumnos y profesores en actividades extracurriculares, que refuercen su sentido de identidad y pertenencia.

Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Memoria 2004 Reingeniería Administrativa y Desarrollo Tecnológico Hacer eficientes los servicios que se proporcionan en la Dependencia, mediante la actualización de documentos normativos y la automatización de los procedimientos de administración escolar, así como la aplicación de medidas de control que permitan detectar irregularidades y/o deficiencias, empleando los recursos financieros de acuerdo a las políticas universitarias de transparencia y austeridad presupuestal y diseñando proyectos que permitan la captación de recursos. Por el impacto que esto representa, es importante mencionar que, se inició un proyecto al que se ha denominado Administración Escolar en Línea para el Sistema Incorporado de la UNAM, según el cual, a partir de ahora, serán los mismos profesores quienes envíen las calificaciones a través de la redes de cómputo, y los propios alumnos los que se registren y se inscriban, previa autorización de sus instituciones. Los alcances de dicho proyecto se verán reflejados en un periodo de dos años, durante los cuales, autoridades, profesores y alumnos realizarán sus correspondientes trámites. INFORME DE ACTIVIDADES Se autorizaron seis nuevas incorporaciones de planes de estudio en instituciones educativas, mismas que han venido a formar parte de las 326 que, en 357 sedes, atienden a poco más de 94 mil alumnos, con 10,530 profesores. Se benefició a 3,737 alumnos con becas completas y a 7,417 con medias becas. Los planes de estudio de nivel bachillerato continúan siendo los de mayor demanda: son 258 las instituciones que ofrecen el plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria y 61 las opciones con el plan de estudios de la Escuela Nacional del Colegio de Ciencias y Humanidades. Las licenciaturas de mayor demanda son: Derecho, Administración, Contaduría, Informática, Enfermería y Obstetricia y Psicología. Para este ciclo escolar 2004-2005, el SI continúa teniendo presencia en 24 entidades federativas. El número de alumnos egresados de nivel bachillerato fue de 20,570. En lo que respecta a licenciatura, fueron 2,307 los que realizaron su servicio social, y 1,908 los que presentaron exámenes profesionales en diferentes disciplinas. En relación con los alumnos egresados de nivel bachillerato, y que son aspirantes para ingresar a la UNAM, en el concurso de febrero se presentaron 14,899 con 2,335 seleccionados. Para el concurso de junio, los aspirantes fueron 6,787 con 1,908 seleccionados. Programa para la Excelencia Académica Algunas de las acciones más relevantes en el SI, fueron:! La planeación, organización y puesta en marcha de cinco diplomados de formación y actualización docentes de alto nivel académico, cuya acreditación permitió que 89 profesores obtuvieran su autorización definitiva de cátedra dentro del propio SI.! Se concluyó el Seminario para la Capacitación de Bibliotecarios del SI; se realizó un curso de escenotecnia y cuatro cursos de educación artística; en estos últimos participaron 107 profesores de 71 instituciones.! Se realizó un concurso interescolar de Raíces Grecolatinas, en el cual participaron 57 alumnos y 23 profesores. La formación didáctica se vio reforzada con 22 cursos, 19 talleres y once asesorías.! Para evaluar la función académico-administrativa de las instituciones del SI y de las que cuentan con reconocimiento de estudios por acuerdo de revalidación, se publicó el Manual de Supervisión para 1008

Memoria 2004 Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Bachillerato, se elaboró un programa de supervisión diferenciada y se supervisaron a 100% de las Instituciones del Sistema Incorporado.! Para que los alumnos regularizaran su situación académica y/o culminasen sus estudios en el ciclo o nivel correspondiente, se promovió el servicio social y se impulsaron y difundieron los medios que ofrece la UNAM para la titulación de los egresados del SI. En lo que corresponde al bachillerato, se impartieron cinco cursos de nivelación académica para alumnos.! Es importante mencionar la publicación del Manual de Disposiciones y Procedimientos con Estudios Incorporadas a la UNAM, el cual entró en operación con el ciclo escolar 2004-2005. Proyección Institucional Para fomentar la vinculación entre la UNAM y el SI, por medio de la participación de alumnos y profesores en actividades extracurriculares que refuercen el sentido de identidad y pertenencia:! Se planearon, organizaron, promovieron y coordinaron los siguientes eventos extracurriculares: un concurso literario, un concurso de diseño de cartel, el Segundo Coloquio Orientadores Educativos del SI, la Muestra Cultural del SI, cinco torneos interescolares, un encuentro de investigación del SI con 111 proyectos, un concurso de piñatas, un concurso de pastorelas, cuatro prácticas de investigación en estaciones foráneas de la UNAM; se dictaron 45 conferencias, se participó en el programa cultural de la Expo-Orientación Vocacional, se efectuó una competencia interescolar de atletismo, se efectuaron 32 exposiciones itinerantes. En dichos eventos participaron 30,122 alumnos y 1,540 profesores de 305 instituciones.! Se gestionó, organizó y promovió la participación del SI en los siguientes eventos organizados por la UNAM: La Feria de las Ciencias, con 77 proyectos; la Feria de las Humanidades, con 84 proyectos; el Programa Jóvenes hacia la Investigación, el Festival Universitario de Día de Muertos (Megaofrenda), un concierto de la Ofunam dedicado al Sistema Incorporado, los Juegos PUMA y la Feria de Orientación Vocacional "Al Encuentro del Mañana". En estos eventos participaron 9,471 alumnos y 186 profesores de 115 instituciones.! Para difundir el quehacer de la UNAM entre las instituciones incorporadas, se planeó, organizó y coordinó un total de 189 visitas guiadas a exposiciones o recintos universitarios en las que participaron 6,791 alumnos y 459 profesores de 57 instituciones; 45 visitas a las instituciones del SI dentro de la Jornada UNAM; un curso "La Ciencia en la UNAM", un ciclo de diez conferencias con expertos universitarios "El que sabe sabe", invitaciones especiales a profesores y alumnos del SI a eventos culturales y deportivos; distribución del material impreso relativo a la oferta de diversas dependencias universitarias.! Para actualizar el programa de comunicación de la DGIRE se rediseñó su sitio Web, se publicaron cinco números de la Gaceta de la DGIRE y se elaboró la agenda académica para los alumnos de nuevo ingreso al Sistema Incorporado, ciclo escolar 2004-2005. Programa Reingeniería Administrativa y Desarrollo Tecnológico Para hacer más eficiente la administración y para contribuir a la captación de recursos se realizó lo siguiente:! Hace tres años la DGIRE inició los trámites a través de las redes de cómputo y, para este año, surge el inicio de un gran proyecto de cómputo al que se ha denominado "Administración Escolar en Línea para el Sistema Incorporado de la UNAM". 1009

Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Memoria 2004! El proyecto tiene por objetivo: ofrecer al Sistema Incorporado de la UNAM un mejor servicio, con mayor flexibilidad de operación, seguridad y resultados inmediatos, sin aumentar los costos de operación, tanto para las instituciones incorporadas como para la DGIRE.! En el proceso intervienen cada uno de los actores que conforman el Sistema Incorporado de la UNAM, es decir, alumnos, profesores y personal académico-administrativo de cada institución.! Para la realización del proyecto, se tuvo que redefinir el programa de trabajo para que se lleven a cabo las actividades con éxito, de acuerdo a lo planeado. Para este año, se realizó lo correspondiente para contar con un sitio Web que incluye un canal de comunicación seguro para el transporte de la información desde Internet.! Se realizó todo lo conducente a fin de que los profesores pudieran contar con una firma digital, la cual les fue entregada y recuperada desde las instituciones incorporadas donde imparten. Se entregó la firma digital de más de 10 mil profesores.! Por primera vez, se pusieron en línea las actas de exámenes para que el asiento de las calificaciones fuera realizado por los profesores a través de Internet, sustituyendo la firma holográfica con la firma digital. Asimismo, para dar el visto bueno de los directores técnicos, también se utilizó la firma digital.! Se captaron más de 140 mil calificaciones y se espera que para la conclusión del ciclo escolar 2004-2005, serán poco más de un millón doscientas mil calificaciones.! También, como parte del proyecto de cómputo, se rediseñó el sitio Web de la DGIRE. Ahora está conformado con una estructura que incluye contenidos dedicados para los alumnos, los profesores y los directores técnicos del Sistema Incorporado.! En otro orden de ideas, y con el propósito de agilizar los trámites que se realizan en la DGIRE, mediante la compactación y automatización de procedimientos de administración escolar, y la actualización de documentos normativos, se realizó lo siguiente: se puso en operación un sistema para la solicitud de certificados de estudios en línea; se implantó un sistema de Control de Gestión para las diferentes opciones de titulación, se simplificó el trámite de servicio social y de titulación; se integró al sitio Web de la DGIRE, el sistema de consulta de trámites y se integraron cinco perfiles profesiográficos de los correspondientes planes de estudio de las licenciaturas incorporadas.! Es importante mencionar que se actualizó el procedimiento para la autorización, programación y presentación de exámenes extraordinarios en la DGIRE. Con esto se eliminaron las filas de gente que se presentaban en épocas de exámenes.! También, se rediseñó el módulo del sistema UNAMSI de registro de profesores para incluir la vigencia de las autorizaciones.! Además, se inició la operación del sistema de registro de incidencias, mismo que permitirá evaluar los procesos sobre renovación de la incorporación de las instituciones y su desempeño en cualquier momento.! Se concluyó la primera versión del sistema para el registro de participantes en las diferentes actividades relacionadas con la cultura, las ciencias, las humanidades y el deporte. Se pondrá en operación para el próximo año, y ya se cuenta con la primera versión de una agenda para su manejo a través de Intranet.! Se elaboró un programa de auditorías en administración escolar y se impartieron once talleres sobre administración escolar, a los que asistieron 231 participantes. 1010

Memoria 2004 Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios! En materia de estadísticas, como cada año, se elaboró el Resumen Estadístico, el cual se puede consultar desde la Intranet de la DGIRE, tanto en formato PDF como en Excel. También es importante resaltar la edición 2004-2005 del Catálogo de Instituciones con Estudios Incorporados a la UNAM, dada su proyección a nivel nacional e internacional.! En otro orden de actividades, cabe destacar la organización de la Ceremonia de Alumnos Sobresalientes del SI, cuyo desempeño académico fue de excelencia, y la Ceremonia de Reconocimiento para los profesores por su perseverancia y dedicación.! Finalmente, y como resultado de las actividades cotidianas y del plan de trabajo, la DGIRE continúa aportando a la UNAM recursos que superan su propio presupuesto. Durante el año ingresaron $116 983,000.00 por concepto de "Servicios de Educación". En lo que respecta al plan de trabajo para el año 2005, se continúa con los programas estratégicos. Algunas de las metas definidas dentro de estos programas son las siguientes:! La Excelencia Académica: Desarrollar un programa de formación y actualización docentes; Actualizar el Programa de Supervisión Académica para las Instituciones Incorporadas; Supervisar el 100% de los planes de estudio de las Instituciones Incorporadas; Publicar en el sitio Web de la DGIRE información detallada sobre la operación de: bibliotecas, enfermerías y laboratorios; Establecer, en coordinación con Facultades y Escuelas de la UNAM, los requisitos mínimos de infraestructura para nuevas incorporaciones y para supervisar la operación de siete planes de estudio incorporados; Realizar una evaluación académico-administrativa a las nueve escuelas con convenio de revalidación de estudios; Suscribir un convenio entre la SEP y la UNAM para la consulta del Registro Nacional de Profesionistas; Solicitar a la Secretaría de Desarrollo Institucional, el diseño de un examen global de conocimientos para el nivel bachillerato; Impartir cuatro cursos de nivelación académica para alumnos; Promover la titulación de los egresados del SI, a través de las nuevas opciones de titulación que ofrece la UNAM.! La Proyección Institucional: Realizar un programa de nueve eventos extracurriculares para dar proyección al trabajo del SI; Promover la participación del SI en seis actividades extracurriculares organizadas por la UNAM; Operar un programa para difundir el quehacer de la UNAM entre las instituciones del SI; Actualizar el Programa de Comunicación de la DGIRE.! La Reingeniería Administrativa y el Desarrollo Tecnológico: Actualizar el artículo 13 del Acuerdo, en el que se establecen los criterios generales para dictaminar la revalidación y la equivalencia de estudios en la UNAM (Acuerdo 16/02); Elaborar y operar un programa en línea, para la solicitud de revisión de estudios; Optimizar la emisión computarizada de certificados; Contar, en medios magnéticos, con el 70% de los planes de estudios incorporados; Poner a disposición de las Instituciones Incorporadas, por DGIRE en Línea, un instrumento de evaluación del desarrollo académico-administrativo de las instituciones para efectos de la Renovación de Incorporación; Integrar al módulo de administración escolar a través de DGIRE en Línea, el trámite de Reporte de Planta Física para su captura; Contar con una base de datos que permita identificar y actualizar la información sobre los títulos de propiedad, contrato de arrendamiento o comodato de las Instituciones Incorporadas; Contar con un sistema para el registro e inscripción de alumnos a través de Internet y para la generación de su expediente digital; Integrar el trámite de Renovación de Incorporación en línea; Aplicar un programa de auditoría en administración escolar al 100% de las instituciones incorporadas. El presente documento es una reseña de los logros obtenidos y algunas de las metas de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios, los cuales habrán de orientar sus actividades durante los próximos años. * * * 1011

Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Memoria 2004 RESUMEN ESTADÍSTICO Concepto 2003 2004 Alumnos en el sistema incorporado 99,178 94,090 Bachillerato 82,579 77,608 Licenciatura 16,599 16,482 Profesores en el sistema incorporado 12,009 10,530 Bachillerato 8,650 7,886 Licenciatura 3,359 2,644 Intituciones incorporadas 330 326 Becas otorgadas 12,620 11,738 Actividades de vinculación 100 120 Cursos 28 27 Conferencias 51 55 Seminarios 1 1 Diplomados - 5 Exposiciones 20 32 Asistentes a actividades de vinculación 10,750 48,569 1012