ARTRITIS PSORIÁSICA GRAVE FORMA MUTILANTE TRATAMIENTO CON ANTI-TNF. Severe Mutilating Psoriatic Arthritis Treatment with TNF antagonist

Documentos relacionados
Manifestaciones extracutáneas de la Psoriasis: Una revisión de la Artritis Psoriásica. Carlos Navarro Cueva MIR 2 de MFyC, CS Rafalafena

GPC. Guía de Referencia Rápida. Uso de Terapia Anti-TNF en Artritis Psoriásica del Adulto. Guía de Práctica Clínica

La psoriasis es una enfermedad común, sistémica, Artículo de revisión. Actualidades en artritis psoriásica. José Darío Martínez Villarreal* RESUMEN

Artritis reumatoide. Qué es la artritis reumatoide? Prevalencia e incidencia

INSTRUCTIVO PARA GESTION DE MEDICACIÓN ESPECIAL:

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Artritis Enteropáticas. Dra. Lucía Zárate

EFECTIVIDAD DE USTEKINUMAB EN PACIENTES CON PSORIASIS Nº Reg. 251

Artritis Psoriásica. Artritis Psoriásica Page 1

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina.

Nuevos datos de Cimzia (certolizumab pegol) en pacientes con artritis psoriásica y espondiloartritis axial

Validación de un cuestionario para el diagnóstico de Artritis Psoriásica en pacientes con Psoriasis

La prevalencia estimada de la artritis reumatoide es alrededor del 1% en las poblaciones de Europa y Norteamérica

Artritis psoriásica. Eugenia Cappetta, Luis Mazzuoccolo y María Virginia Sauro de Carvalho

Retos y oportunidades de los biosimilares en Reumatología

A QUIEN Y CUANDO SE INDICA LA TERAPIA BIOLOGICA. Jacqueline Usón Jaeger Reumatóloga, Hospital Universitario de Móstoles

Ustekinumab en artritis psoriásica (APs) INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

REVISIÓN DE TEMA. Dra. María Alejandra Medina

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

Curso Pre-Congreso de Reumatología Pediátrica. Dr. Alex A. Tapia E. Pediatra Reumatólogo Hospital de Especialidades Pediátricas O.T.H.

Dr. Med. Diana Elsa Flores A. Profesora del Servicio de Reumatología. Hospital Universitario José Eleuterio González

UTILIDAD del QUANTIFERON -TB GOLD IN-TUBE para el DIAGNÓSTICO de INFECCIÓN TUBERCULOSA en PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS

Caso Clinico: Citotoxicidad. Inmunología Clínica 2009

Guía de Práctica Clínica GPC

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR. Fecha y Firma

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE?

Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología

CASO CLINICO DE ESPONDILOARTRITIS DRA. AMPARO CASADO POVEDA SERVICIO DE REUMATOLOGÍA HOSPITAL DE LA RIBERA

Lupus Eritematoso Sistémico

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN. Artritis psoriásica: hallazgos radiológicos. mgf 143 noviembre HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Nuevos criterios de clasificación en la artritis psoriásica

ALGUNOS APUNTES SOBRE ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL

Tratamiento de la Patología Reumática. Inflamatoria con Acupuntura

Guías de manejo de la artritis reumatoide Concenso 2010

Guía de Práctica Clínica para el tratamiento de la Espondiloartritis Axial y la Artritis Psoriásica

ARTRITIS. ÁNGEL BUENO HORCAJADAS JOSÉ MARTEL VILLAGRÁN Hospital Universitario Fundación Alcorcón

LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. TRATAMIENTOS PRESENTE Y FUTURO

GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO

Creación de unidades para el diagnóstico y seguimiento de la Espondiloartritis de reciente comienzo

Qué es la artritis reumatoide?

Qué es? La Artritis Psoriásica

INFORME TÉCNICO DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN DERMATOLOGÍA: ARTRITIS PSORIÁSICA Y PSORIASIS

Evolución radiológica de la forma mutilante de artritis psoriásica

Cómo evaluar a los pacientes con espondilitis en la práctica clínica diaria

Introducción. Entre el 6 y 42% de los pacientes con psoriasis presentan artritis (APs). Gladman DD et al. Ann Rheum Dis Mar;64 Suppl 2:ii14-7.

Tratamiento de pacientes con Artritis Reumatoide

Full version is >>> HERE <<<

Tratamiento de las espondiloartropatías

Optimización de la terapia biológica en patologías reumáticas: grado de adecuación a las recomendaciones actuales

Dolor articular. Cecilia Donderis Miguel Flores Cristina Alonso Roberto Alves Lourenço Yalile Muñoz Chacón. Tutor: Dr Pedro Pablo Marín.

Full version is >>> HERE <<<

Combinación de tratamientos biológicos y estrategias futuras en la artritis reumatoide

GENESIS-SEFH. Informe Base Página: 1 ÍNDICE:

Afectación ar,cular en la enfermedad inflamatoria intes,nal. Agus5n Remesal Reumatología Pediátrica Hospital Infan,l La Paz Valencia 9 de Mayo 2014

OSTEOARTRITIS GUIA DE MANEJO CLINICA DE ARTRITIS Y REHABILITACIÓN (CAYRE)

Additional details >>> HERE <<<

COMUNICACIÓN CIENTÍFICA IMPACTO ECONÓMICO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN ALGORITMO DE TRATAMIENTO EN LA ARTRITIS REUMATOIDE

ESPONDILOARTROPATÍAS SERONEGATIVAS GUIA DE MANEJO CLINICA DE ARTRITIS Y REHABILITACIÓN (CAYRE)

GUIA DE REFERENCIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL

AREA de FARMACOLOGÍA GUÍAS DE TRATAMIENTO EN ARTRITIS REUMATOIDEA b) el Factor reumatoidea, Artritest o test del Látex: recordar que hay

A TODOS LOS DERMATÓLOGOS, GASTROENTERÓLOGOS Y REUMATÓLOGOS PARTICIPANTES DE TRIPLE-S SALUD

PROTOCOLOS CLINICOS PARA ESTABLECER UN DIAGNOSTICO PRECOZ. Diana Peiteado López Hospital La Paz. Servicio de Reumatología.

Estas son las principales características que permiten el diagnóstico diferencial entre la lumbalgia mecánica y la inflamatoria

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE DERMATOLOGÍA 4.- PSORIASIS

Antecedentes personales. Dislipidemia, tratamiento: rosuvastatina 10 mg OD Histerectomia total + Ooforectomia bilateral. Antecedentes familiares

Tabla 1. Características de las espondiloartropatías más comunes

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE

Abordaje del paciente con artritis. Salvador Antonio Sermeño

Artritis Reumatoidea

ARTRÍTIS REUMATOIDE DEFINICIÓN

Medicamentos para la artritis psoriásica. Revisión de la investigación para adultos

NOVEDADES EN PSORIASIS. Dr. Antonio Martorell Servicio de Dermatologia

Diagnóstico temprano en Artritis Reumatoide y nuevos tratamientos

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple.

Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Características y Beneficios

Sinovectomía de rodilla en artritis reumatoide

Documento SER de consenso sobre el uso de terapias biológicas en la artritis psoriásica

Comunicado de prensa. RoACTEMRA en monoterapia demuestra su eficacia a largo plazo y también sus beneficios en la artritis reumatoide precoz

Enfermedades autoinmunitarias y artritis reumatoide

Diagnóstico y tratamiento de la artritis reumatoide. Javier Bachiller Corral. Servicio de Reumatología. Hospital Ramón y Cajal

Comprometidos con las enfermedades reumatológicas

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria. Artritis reumatoide: formas de presentación, diagnóstico y tratamiento actual

Visita 1 de Linda. Serie de Casos de Artritis Reumatoidea, Parte 1: Respuesta Parcial a un Agente Biológico

Expertos destacan la rapidez de acción y el perfil de seguridad de baricitinib en pacientes con artritis reumatoide activa

ARTRITIS PSORIÁSICA: QUÉ HAY DE NUEVO Revisión de tema

UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE MEDICINA

Artritis Reumatoide Una visión que integra la clínica a la administración

FICHA TÉCNICA BIOTECNOLOGÍA PRODUCTIVA

ATENEO CLINICO CLINICA MEDICA "A" PROF. GABRIELA ORMAECHEA DRA. VIRGINIA NÚÑEZ SALA 2. ABRIL 2016

Full version is >>> HERE <<<

Additional details >>> HERE <<<

Edwin Antonio Jáuregui Cuartas

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE ARTRITIS

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día.

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL

Registro Iberoamericano de Espondiloartritis (RESPONDIA): Costa Rica

Transcripción:

10 AUTORES ARTRITIS PSORIÁSICA GRAVE FORMA MUTILANTE TRATAMIENTO CON ANTI-TNF Severe Mutilating Psoriatic Arthritis Treatment with TNF antagonist (1) Lina Maria Saldarriaga Rivera. Medica estudiante de Reumatología. Hospital Clementino Fraga Filho. Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil. (2) Nelson Araujo Silva Filho. Medico estudiante de Reumatología. Hospital Clementino Fraga Filho. Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil. (3) Luis Alberto Delgado Quiroz. Medico Reumatólogo, Inmunología Clínica y Alergia. Profesor del Servicio de Reumatología. Hospital Clementino Fraga Filho. Universidad Federal de Rio de Janeiro-Brasil. (4) Blanca Elena Ríos Gomes Bica. Medica Reumatóloga Pediatra. Jefe del servicio de Reumatología del Hospital Clementino Fraga Filho. Profesora Adjunta de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Rio de Janeiro-Brasil. DEPARTAMENTO Servicio de Reumatología INSTITUCIÓN Hospital Universitario Clementino Fraga Filho Facultad de Medicina Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ). AUTOR RESPONSABLE Lina Maria Saldarriaga Rivera Rua Profesor Rodolpho Paulo Rocco 255 Hospital Universitario Clementino Fraga Filho, Servicio de Reumatología -9º andar Cidade universitária Ilha do Fundao Rio de Janeiro. CEP: 21944-970 Tel: +55 21 25622723, +55 21 25622266 E-mail: linamarias7@hotmail.com Los autores no tienen conflicto de intereses. Fuente de Financiación: ninguna

Artritis Psoriásica Grave Forma mutilante tratamiento con Anti-TNF 11 Artritis Psoriásica Grave forma Mutilante Tratamiento con Anti-TNF Severe Mutilating Psoriatic Arthritis Treatment with TNF antagonist RESUMEN Artritis psoriásica (AP) es una artritis inflamatoria seronegativa de causa desconocida, que presenta cinco formas clínicas, siendo la forma mutilante la más grave. Describimos el caso de una paciente de sexo femenino con aparición de placas eritematosas, descamativas en región extensora de la rodilla y el codo derecho e izquierdo, tratada en dermatología con diagnóstico de psoriasis, que a los 26 años refiere dolor articular en interfalángicas distales (IFD) y muñeca derecha e izquierda, presentando artritis de manos bilateral afectando principalmente las IFD, sin deformidades en las manos. Recibió tratamiento con hidroxicloroquina y metotrexato con poca mejoría. Después del inicio de medicación anti- TNF alfa presentó mejora muy significativa de las lesiones de piel y disminución en la progresión de los episodios de artritis. Palabras clave.- Artritis psoriásica; mutilante; Anti-TNF ABSTRACT Psoriatic arthritis (PA) is a seronegative inflammatory arthritis of unknown cause that presents five clinical forms, being crippling the most severe. We report the case of a female patient with appearance of erythematous, scaly lesions in extensor region of the knee and the right and left elbow, treated by dermatologist with diagnosis of psoriasis, which refers at age 26 years old joint pain in distal interphalangeal (DIP) and right and left wrists, and presenting arthritis affecting mainly bilateral DIPs without hand deformities. She was treated with methotrexate and hydroxychloroquine with little improvement. After initiation of anti-tnf alpha medication significant improvement was noted in skin lesions and also a decrease in the progression of arthritis episodes. Keywords. - Psoriatic arthritis, mutilating, Anti-TNF

Artritis Psoriásica Grave Forma mutilante tratamiento con Anti-TNF 12 INTRODUCCION La artritis psoriásica (AP) es una enfermedad inflamatoria que afecta 2% a 3% de la población general, de etiología desconocida y caracterizada por ser seronegativa para el factor reumatoide asociada con la psoriasis, la cual precede cronológicamente a la artritis en más de 60% de los casos durante algunos años. 1 Clásicamente, la AP tiene cinco formas clínicas: oligoartritis asimétrica (30%), poliartritis simétrica (40%), espondilitis anquilosante (7-10%), artritis exclusiva de interfalángicas distales (5%), y la forma mutilante (<5%). 2 La afección musculo esquelética se manifiesta como artritis, dactilitis, osteólisis, entesitis, tenosinovitis y sacroileitis. Las dos más representativas del daño en la artritis psoriásica son la entesitis y la sacroileitis (pelvis), esta última muchas veces es asintomática. La dactilitis es común en estos enfermos y es un marcador de mayor daño estructural radiológico. 3 En el hombre predomina el daño axial llamado espondiloartropatia, y en la mujer la afección articular similar a la artritis reumatoide. 4 El tratamiento de la AP consiste en el uso de anti-inflamatorios no esteroideos (AINES), corticosteroides en bajas dosis, principalmente en los casos de artritis periférica, drogas modificadoras de la enfermedad, como metotrexato, sulfasalazina y leflunomida, además de los medicamentos biológicos como los anti-tnfα. 5 CASO CLINICO Paciente de 56 años, sexo femenino, casada, negra. Inició cuadro clínico desde los 12 años con placas eritematosas, descamativas en región extensora de la rodilla y el codo derecho e izquierdo tratada en el servicio de dermatología con diagnóstico de psoriasis. A los 26 años inició con dolor articular en interfalángicas distales y muñeca derecha e izquierda. Al examen fisico presentaba artritis de manos bilateral, afectando principalmente las IFD, sin deformidades en las manos. La paciente recibió tratamiento con hidroxicloroquina 400mg/día, metotrexato 15mg/sem con poca mejoría. A los 53 años, la paciente retorna a consulta presentando secuelas de artritis mutilante en interfalángicas distales sin comprometer la segunda falange distal de la mano derecha, pitting e hiperqueratosis, con artritis y abundantes lesiones en piel. (Figura 1) Los exámenes de laboratorio demostraban HCTO:38, HB:12, Leucocitos:6.500, segmentados:60% linfocitos:30% Plaquetas:315.000, VHS:14, PCR:3.0, TGO:20, TGP:17 Urea:22, Creatinina:0.8, Factor Reumatoide: negativo, FAN: negativo, uroanálisis: normal. Las radiografías de manos revelaron onicólisis de las interfalángicas distales exceptuando la segunda interfalange distal derecha y aumento de tejidos blandos. (Figura 2) La paciente fue tratada con adalimumab 40 mg por vía subcutánea cada 15 días, con mejora significativa de las lesiones de piel y resolución de los episodios de artritis.

Artritis Psoriásica Grave Forma mutilante tratamiento con Anti-TNF 13 DISCUSIÓN La artritis psoriásica tiene una gran repercusión en la calidad de vida de los enfermos y es motivo de incapacidad física, funcional y laboral. Esta enfermedad ocasiona cifras altas de morbilidad y en el 40 a 50% de los casos puede convertirse en artritis deformante; 17% de los enfermos están afectados en cinco o más articulaciones; 20 a 40% tienen daño espinal, y 11 a 19% sufren incapacidad funcional importante. 6 La mortalidad es mayor que en la población general, especialmente en pacientes jóvenes con psoriasis cutánea severa. 7 En la actualidad, los medicamentos biológicos más prescritos para tratar la artritis psoriásica por su eficacia, tolerabilidad y seguridad son los que actúan contra el factor de necrosis tumoral alfa (anti-tnfα), como el etanercept, el adalimumab y el infliximab. 8 Una gran ventaja de estos fármacos sobre los medicamentos tradicionales es que detienen el avance de la enfermedad y reducen los costos por incapacidad, e mejoran el pronóstico de los pacientes afectados por psoriase. 9 El adalimumab es un anticuerpo monoclonal humanizado, aprobado por la FDA para su administración en la artritis psoriásica, que se aplica por vía subcutánea, a una dosis recomendada de 40 mg cada dos semanas. 10 Estudios del Colegio Americano de Reumatología (ACR) demostraron que la respuesta obtenida con el uso de adalimumab a las 12 semanas de tratamiento fue de 58%. El adalimumab disminuyó los síntomas articulares de los pacientes y la progresión a deformidad articular, constituyendo una buena opción en los pacientes con artritis psoriásica que no mejoran con el uso de drogas modificadores de la enfermedad, como metotrexato, sulfasalazina y leflunomida. 11 CONCLUSIÓN La artritis psoriásica es una enfermedad limitante y su manejo debe ser oportuno y enérgico para evitar la progresión del daño articular y la consiguiente destrucción e incapacidad funcional. En nuestra paciente que presentaba una forma grave de psoriasis el anti-tnf ha podido reducir las crisis de artritis con importante mejoría funcional.

Artritis Psoriásica Grave Forma mutilante tratamiento con Anti-TNF 14 Figura 1. Secuelas de artritis mutilante en interfalángicas distales sin comprometer la segunda falange distal de la mano derecha. Figura 2. Onicólisis de las interfalángicas distales exceptuando la segunda interfalange distal derecha.

Artritis Psoriásica Grave Forma mutilante tratamiento con Anti-TNF 15 REFERENCIAS 1.Gladman DD. Psoriatic arthritis. Dermatol Ther 2004; 17:350-363. 2.Moll JM, Wright V. Psoriatic arthritis. Semin Arthritis Rheum 1973;3:55-78. 3.Veale D, Ritchlin C, Fitz GO. Immunopathology of psoriasis and psoriatic arthritis. Ann Rheum Dis 2005; 65:26-9. 4.Nash P. Therapies for axial disease in psoriatic arthritis. A systematic review. J Rheumatol 2006; 33:1431-1434. 5.Krueger JG. The immunologic basis for the treatment of psoriasis with new biologic agents. J Am Acad Dermatol 2002; 46:1-23. 6.Christophers E. Psoriasis: epidemiology and clinical spectrum. Clin Exp Dermatol 2001; 26:314-320. 7.Gladman DD, Farewell VT, Wong K, Husted J. Mortality studies in psoriatic arthritis: results from a single outpatient center. II. Prognostic indicators for death. Arthritis Rheum 1997; 40:1103-1110. 8.Ritchlin CT, Hass-Smith SA, Lee P, Hicks, DG, Schwarz, EM. Mechanism of TNF alpha and RANKL mediated ostoclastogenesis and bone resorption in psoriatic arthritis. J Clin Invest 2003; 111(6):821-831. 9.Turkiewicz AM, Moreland LW. Psoriatic arthritis: current concepts on pathogenesisoriented therapeutic options. Arthritis Rheum 2007; 56:1051-66. 10.Kyle S, Chandler D, Griffiths CEM et al. Guideline for anti-tnf therapy in psoriatic arthritis. Rheumatology 2005; 44:390-397 11.Menter A, Gottlieb A, Feldman SR, et al. Guidelines of care for the management of psoriasis and psoriasic arthritis: section 1. Overview of psoriasis and guidelines of care for the treatment of psoriasis with biologics. J Am Acad Dermatol 2008; 58(5):826-850.