Fundación n Rachel y Pamela Schiele

Documentos relacionados
CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD

FUNDACIÓN HÁBITAT Y DESARROLLO

INTA EEA Paraná 24-VI-16 Jorge Gvozdenovich

Un proyecto sobre los pastizales y su importancia en para la producción sustentable de carne en la Argentina Gustavo D. Marino y Fernando Miñarro

Planteo de rotación. Implantación de pasturas anuales y perennes.

Rodeo de cría en zona agrícola, un planteo simple de bajo costo y alta rentabilidad.

ADMINISTRACIÓN RURAL

YUNGAS. Un compromiso con nuestra tierra, un compromiso con el futuro.

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2000 (ENA 2000)

Biodiversidad y Agrobiodiversidad Su rol en una agricultura sustentable

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas

Sistemas de Producción y Costos en Argentina

Gauchos y Conservación de Pastizales: Iniciativa de BirdLife para la Conservación de los Pastizales del Cono Sur de Suramérica

P.D.R. Aragón y Red Natura Dirección General de Conservación del Medio Natural

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BUENAVISTA AREA PROTEGIDA MUNICIPAL HUMEDAL CURICHI EL CUAJO BUENAVISTA-PROVINCIA ICHILO

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE Trabajo Práctico N 16 Comisión 2. Tablas de equivalencias ganaderas

Ecosistemas productivos esteparios: Evaluaciones, conflictos y perspectivas

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C.

OBSERVATORIO AGROPECUARIO

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Modelo del Poder Legislativo Escuelas Técnicas ORT. Uso del suelo. Guía temática

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2001 (ENA 2001)

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Integración cultivos- ganadería

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN GANADERA-FORRAJERA

Las reservas de forraje: HERRAMIENTA FUNDAMENTAL

Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal

Manejo de Bosques con Ganadería Integrada. Convenio de Articulación Institucional Nº 32/2015

SITUACIÓN DE LA GANADERÍA VACUNA ARGENTINA

INFO AGROPECUARIA COMUNICANDONOS. Volumen 1/ NUMERO 3 Mayo de 2016 SILAJES DE SORGO

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran:

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POTENCIALIDADES DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE HORTALIZAS

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años

Reserva Natural Osununú

EXPO MELILLA 2017, UNA MUESTRA EN CONSTANTE MOVIMIENTO

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar:

Resultados productivos de la incorporación de riego en sistemas ganaderos.

Contenido. Presentación. Vegetación natural remanente y áreas protegidas. Demografía. Uso actual del suelo. Agua y proyectos hidroeléctricos

ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA

Ing. Agr. Celina Fernández. Departamento Técnico.

Quality Group. Alem - Pergamino Bs. As. Argentina

Encuentro 1 La fauna como recurso en actividades de recreación

Producción Orgánica. Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Gerente Programas de Certificación - OIA

Presentación del Programa de Mejoramiento - Forratec. Chacabuco, Bs As 07/03/2014 Esteban Alessandri

La Naturaleza y la Gente prosperan juntos

Situación n de la población n de venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer) en la Bahía a Samborombón

Problemá*ca y planteamiento para el Suelo de Conservación de la CDMX Contribución de la SEDEMA a través de Comisión de Recursos Naturales

Índice general. Geografía. Historia

PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1

Rubro. (código) Pronóstico de producción a cosechar Cantidad producción de arroz. Superficie a cosechar (ha)

Experiencias en soja bajo diferentes alternativas de coberturas en la zona de Mcal. Estigarribia

Nueva Planta de Acondicionamiento de Semillas de Maíz MALVINAS ARGENTINAS PROVINCIA DE CÓRDOBA - REPÚBLICA ARGENTINA

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

El papel de la agricultura en el desarrollo

/

Planificaciones Información Rural. Docente responsable: HOURCADE MARTIN DAMIAN. 1 de 5

Forrajes y Pasturas. ISEA 2012 Ing. Agr. Alejandro Cariola

Cuantificar y dimensionar el gasto e inversión realizado en el ejercicio 2011/12 en Argentina. De la micro a la macro de nuestro país.

Evolución de Siembra Directa en Argentina Campaña Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Primer Encuentro de Empresas de Monitoreo

Citar como: Balvanera, P., H. Cotler Los servicios ecosistémicos. CONABIO. Biodiversitas, 94:7-11

Carlos Álvarez Echagaray

Promoviendo la Legalidad en el Sector Forestal:


SANIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA. MBA Ing. Pamela Díaz Romani Marzo 2018

6. USO ACTUAL DE LA TIERRA

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto:

Un sistema de producción sustentable

Ubicación. Establecimiento La Pradera, agrícola / ganadero en Soriano ha. IC promedio: 172. Área agrícola: 1300 ha (75 %)

Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles. (hacia la ganadería de precisión )

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

Cuenca del rio Mantaro

0 1 Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0, Arroz Grano Riego 4 LAS MARISMAS 0, ,22 493,43 608,46

Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD REGISTRO DE TERRENOS CINEGÉTICOS EN ANDALUCÍA

Programa Integral de Capacitación Municipal. Eje II Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Noviembre 15, 2018

Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración de tierras en las pasturas uruguayas y sistemas sostenibles en ganadería

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

LOS CAMINOS RURALES TERCIARIOS en ARGENTINA NECESIDAD de una POLITICA

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO.

Caracterización Región CREA Oeste Arenoso

UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN Publicado en Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (

PRIMERA MISIÓN ARGENTINA A KAZAKHSTAN

Parque Ecológico Jaguaroundi

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación

Transcripción:

Fundación n Rachel y Pamela Schiele Estancia Las Dos Hermanas Arias, provincia de CórdobaC Conservar Produciendo Una Alternativa Viable 1

DESARROLLAR UN SISTEMA DE PRODUCCION ORGANICA EN UNA ESTANCIA TÍPICA DE LA PRADERA PAMPEANA. En 1985 iniciamos la conversión hacia la producción orgánica, y a principios de la década del 90 nos ajustamos a las Normas de Producción Orgánica de Alimentos, prescindiendo por completo del uso de agroquímicos, como rasgo más significativo, entre otros, del camino hacia la producción sin contaminación. Para formalizar estas decisiones, el establecimiento de 4000 hectáreas se somete a Certificación de sus productos por parte de entidades autorizadas para tal fin, obteniéndose la categoría de Full Organic desde 1992, año en que realizamos la primera exportación de Soja orgánica con destino a Europa, previa clasificación, embolsado y etiquetado en la misma Estancia. En 1994, decidimos donar la propiedad de la Estancia a la Fundación que lleva nuestro nombre, creada con el deseo de asegurar y dar perpetuidad a nuestros esfuerzos. 2

Visión n y Misión: SER UN MODELO SUSTENTABLE DE PRODUCCIÓN N AGROPECUARIA ALTERNATIVO BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA, PROMOVIENDO LA EDUCACIÓN N SOBRE EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN N DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES. 3

Rachel (fallecida 2011) y Pamela Schiele Objetivos :. Fomentar la interacción entre agricultura orgánica y conservación del ambiente y los recursos naturales.. Promover la biodiversidad y los ciclos biológicos que involucran los microorganismos del suelo, la fauna y la flora.. Producir materias primas y/o alimentos sanos y nutritivos.. Cuidar el bienestar y la calidad de vida de las personas y de los 4

Agricultura * La producción que se exporta es a través de intermediarios; en los primeros años se hizo directamente pero se necesita una mayor estructura para mantener ese sistema, aunque no lo descartamos para el futuro. * Para implantar cultivos se realiza labranza vertical convencional, reduciendo las pasadas a lo indispensable. * Hacemos control de malezas mecánico, complementado con control manual por cuadrillas contratadas (15/20 personas) en cultivos de verano. * No hay problemas de erosión y esto realza la importancia de un 5 sistema de rotación estricto (5 años de praderas y 3/4 años de cultivos

6

7

8

9

Ganadería * Cría e invernada de propia producción de la raza Polled Hereford y cruzas con Aberdeen Angus. Compra y/o capitalización de terneros orgánicos. La producción se basa en praderas de alfalfa consociada, con pastoreo rotativo intensivo verdeos de invierno (avena centeno) heno, silo de maíz y grano de producción propia. 10

11

12

13

Conservación n y Educación El Pastizal Pampeano es el ambiente más presionado de la Argentina En el año 1989 se crea, mediante un convenio con la Fundación Vida Silvestre Argentina, el Refugio de Vida Silvestre Las Dos Hermanas, y al año siguiente la Legislatura cordobesa declara a éste y otros campos vecinos: Reserva Provincial Natural Laguna Las Tunas (Aunque la provincia sigue cobrando los impuestos Inmobiliarios cómo a campo de producción normal) 14

15

Trabajamos con más de 2000 alumnos de 11 escuelas primarias y secundarias de 6 pueblos de la región 16

Elaboramos Material Educativo para Escuelas y Coordinamos Talleres para Docentes Organizamos Viajes Educativos a las Sierras de CórdobaC 17

Actualmente no se pueden realizar por falta de apoyo y solvencia para atención y costos del personal a cargo 18

Realizamos Censos Semestrales de Aves Acuáticas 19

Monitoreamos y Manejamos la única Población Silvestre de Ñandúes de la Región Actualmente extintos: La última población n conocida de unos 200, murió en pocos días d por motivos desconocidos. Existe una población n de pumas salvajes no monitoreada. 20

Desarrollamos proyectos de investigación Universidad Nacional de Río Cuarto: Censos de Vegetación y Vivero de especies nativas. Universidad Nacional de Buenos Aires: Estudio poblacional de un invertebrado acuático. 21

Problemas periódicos con cazadores furtivos y perros cimarrones 22

Cultivamos el Compromiso de Ser una Alternativa Posible para el Productor Agropecuario, Produciendo Alimentos Sanos y Educando a las Futuras Generaciones No es verdad que NO SE PUEDE 23