Forestación con Eucalyptus en zonas con alta incidencia de heladas

Documentos relacionados
CANCER DE PIEL NO MELANOMA Y MELANOMA EN URUGUAY. Registro Nacional de Cáncer Uruguay Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

El sector forestal en el Uruguay. Montevideo, Marzo 2011

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Enfermedades de Notificación Obligatoria

Instituto Nacional de la Mujeres

Registro Nacional de Cáncer Uruguay Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer CANCER DE COLO-RECTO EN URUGUAY

Departamento Escuela Grupo Montevideo Nº 179 A

Instituto Nacional de la Mujeres

PROYECTO FERROVIARIO ALGORTA - FRAY BENTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

UPM considera alternativas para su crecimiento a largo plazo en Uruguay

Sistemas de producción en vivero. Enrique Trujillo N

Relevamiento de cultivos de verano ZAFRA con imágenes satelitales

ACTUALIZACION DE LA CARTA FORESTAL DEL URUGUAY CON IMÁGENES DEL AÑO 2004

Principales indicadores del mercado laboral

AGENDA DE ACTIVIDADES

Monitoreo de la chinche del eucalipto en Montes del Plata

DIA DIA IAGN IAG ÓS ÓS I T C IIC O C O D O D E D PO E P BR OB E RE Z E A Z RU A R RA URA UR L

CANELONES. LOCALIDAD: CANELONES Local: CENTRO COMERCIAL Y SOCIAL - Treinta y Tres 584

Presentación de los primeros datos sobre imaginarios y consumos culturales URUGUAY 2014

ESTIMACIÓN DE LA AGRICULTURA DE SECANO EN EL ESTE, CENTRO Y NORTE DE URUGUAY CON IMÁGENES SATELITALES, VERANO

Mapa Solar del Uruguay

BENEFICIARIOS DE SEGURO POR DESEMPLEO: BREVE ANALISIS DE SU EVOLUCIÓN Y ESTRUCTURA. Soc. Silvia Santos

ÍNDICE DE SALARIO REAL ÍNDICE MEDIO DE SALARIO POR SECTOR DE ACTIVIDAD TASA DE ACTIVIDAD (%) TASA DE EMPLEO (%) TASA DE DESEMPLEO (%) Fuente: INE

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

Habilitación de Escuelas de Enfermería Privadas - Solicitud Ministerio de Educación y Cultura:

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

CICLO INTERNADO OBLIGATORIO º ROTACION mayo-julio 2014

SÍNTESIS ESTADÍSTICA INSTITUTO ESCUELA NACIONAL de BELLAS ARTES

Proceso de Formación para el Desarrollo de Capacidades

Recuerdas esta canción? Nosotros la imaginamos así. Una señora iba muy de paseo, rompiendo los faroles con su sombrero

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

Estrategia de Mejoramiento Genético

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

LLAMADO ABIERTO PARA REGISTRO NACIONAL DE EDUCADORES Y EDUCADORAS A INTEGRAR EQUIPO TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PARA PROGRAMA + CENTRO

EXPERIENCIAS DE RECOLECCIÓN Y CLASIFICACIÓN SELECTIVA Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS

EVIDENCIA E IMPLICANCIAS DEL BINOMIO ALCOHOL CONDUCCIÓN EN EL URUGUAY

ESTADISTICAS DE PRODUCCION A Ñ O

BASES de la Convocatoria Proyecto SOLUCIÓN NACIONAL PARA LA VALORIZACIÓN y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas

1. PLANILLAS DE COTIZACIÓN

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C.

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

PROYECTO FERROVIARIO ALGORTA-FRAY BENTOS. Subsecretaría Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Evaluacion del impacto de Thaumastocoris peregrinus en la productividad de 3 especies de Eucalyptus

Banco Central del Uruguay Superintendencia de Instituciones de Intermediación Financiera

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Sociedad de Ahorro y Crédito Cooperativa José Artigas

Departamento de Estudios Económicos. Seguro de Desempleo Análisis por Departamento

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

Resumen del Taller Situación de la Profesión Ing. Agrónomo y definición de propuestas para mejorar la condición laboral

Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR FORESTAL

CARACTERISTICAS Y TIPOS DE HELADAS TARDIAS, BASES PARA TOMAR DESICIONES

LA ENSEÑANZA CIENTÍFICA Y TÉCNICA EN CELULOSA Y PAPEL EN ARGENTINA

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

El Uruguay en América

Dirección Nacional de Meteorología. Met. Ana Mancuso Dirección de Climatología y Documentación

Ciclo Internado Rotatorio Lista de cargos 3º rotación elección 20 y 21 de enero de 2016

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación

1 3lista de cargos Ciclo Internado rotaci n 1 FM - HOSPITAL DE CLINICAS-CLINICA MEDICA ""A"" 2 FM - HOSPITAL DE CLINICAS-CLINICA

Perspectiva agroclimática del 1 al 7 de agosto de 2013: Precipitaciones sobre el este del área agrícola y marcada oscilación térmica

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

Diciembre 2011 Sector forestal Oportunidades de inversión en Uruguay

Cambio Climático en la región

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

"Participación del LATU en el desarrollo Forestal del Uruguay"

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

B O L S A D E C E R E A L E S PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

XII Censo Demográfico Brasil 2010


Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto.

INFORME DE SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY

PROCESOS INDUSTRIALES MANTENIMIENTO (VESTIMENTEA) MONTEVIDEO. Egresado de IPA en Filosofía. Licenciado en Filosofía. Estudiantes de IPA en Filosofía.

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc.

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS

URUGUAY FORESTAL PRIMER SEMESTRE 2015

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente

Universidad Nacional Agraria La Molina

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos. Informe de resultados de la Encuesta EFHU 1 relativo a los hogares propietarios de negocios

Centros MEC. Departamento

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

Transcripción:

Forestación con Eucalyptus en zonas con alta incidencia de heladas Experiencia de FO-Uruguay 1 Agosto 2010

Contenido Introducción Breve reseña sector forestal en Uruguay Caracterización de los sitios forestales topografía y suelos clima Especies usadas Breve presentación de Forestal Oriental Experiencia de FO para desarrollar una silvicultura con heladas especies y estrategia de mejoramiento genético vivero plantación 2 Agosto 2010

Breve reseña sector forestal en Uruguay 3 Agosto 2010

4 Agosto 2010

Breve reseña sector forestal en Uruguay Unidades Uruguay Brasil Ratio Población millones 3.5 184 53 Area total millones de ha 17 851 50 Area florestal nativas millones de ha 0.85 517 608 Area plantaciones 000 ha 800 6783 8.5 - Eucalyptus 000 ha 560 4516 8.1 - Pinus 000 ha 224 1795 8.0 - Otros 000 ha 16 472 29.5 % florestas nativas % 5.0% 60.8% % plantaciones % 4.7% 0.8% Area plantada anualmente 000 ha 50 700 14 Fuente ABRAF, 2010 5 Agosto 2010

Caracterización de los sitios forestales Topografía y suelos fotos de paisaje fotos de calicatas destacando horizonte Bt 6 Agosto 2010

Litoral oeste 7 Agosto 2010

Centro-Tacuarembo 8 Agosto 2010

Sur este-lavalleja 9 Agosto 2010

Grandis / Dunnii 25-35 Grandis 35 45 Pinus 20-26 Grandis 32 40 Dunnii 28 35 Maidenii 14-20 Globulus 12-18 10 Agosto 2010

Caracterización de los sitios forestales Clima valores promedio de lluvia y temperatura variabilidad de lluvias entre años variabilidad en numero de heladas Daño de heladas. 11 Agosto 2010

Variación mensual de precipitaciones (julio 2009-junio 2010) Guaviyú - Quebracho Cerro Agudo - Tacuarembó 600 500 400 300 200 100 0 13 13 7 6 6 6 5 4 3 3 3 2 2 14 12 10 8 6 4 2 0 mm Dias 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 11 8 5 5 4 4 4 3 3 3 2 1 1 12 10 8 6 4 2 0 mm Dias Precipitaciones mensuales Días de lluvia Precipitaciones mensuales Días de lluvia julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero ero febrero ero marzo abril mayo junio julio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio julio El Rosario - Tres Bocas 600 500 400 300 200 100 0 10 10 10 9 7 6 5 5 5 5 4 4 4 12 10 8 6 4 2 0 mm Dias julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio julio Precipitaciones mensuales Días de lluvia 12 Agosto 2010

Comparación de precipitaciones entre años Precipitaciones mensuales mm 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 2006 2007 2008 2009 Promedio enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre 13 Agosto 2010

Temperaturas promedio mensual-años Estacoes de plantío-reforma Temperaturas medias mensuales 30,00 25,00 ºC 20,00 15,00 2006 2007 2008 10,00 Autumn Spring 2009 PROMEDIO 5,00 0,00 enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre 14 Agosto 2010

Geadas (impacto) 15 Agosto 2010

Efecto de las heladas en plantaciones 16 Agosto 2010

Contenido Introducción Breve reseña sector forestal en Uruguay Caracterización de los sitios forestales topografía y suelos clima Especies usadas Breve presentación de Forestal Oriental Experiencia de FO considerando la ocurrencia de heladas especies y estrategia de mejoramiento genético vivero plantación 17 Agosto 2010

Breve presentación de Forestal Oriental 20 años UPM / Shell. Areas manejadas y mapas Pilares Área (Thousands of hectares) Gross Plantable Forestal Oriental (*) 197,6 120,9 Fomento program n/a 23 Wood purchase from third p n/a 12,8 Total 156,7 buena planificación de uso de la tierra y operaciones. mejoramiento genético responsabilidad social y ambiental REFERENCIAS Forestal Oriental Propietari FO Fomento Uruwood 100 km Rio Negro Salto Paysandu Artigas 200 km Tacuarembo Rivera 300 km Cerro Largo 400 km 500 km Stumpage contracts!5 Planta Celulosa Botnia (Fray Bentos)!5 Durazno Treinta y Tres Soriano Flores Florida Colonia Lavalleja Rocha San Jose Canelones Montevideo Maldonado 0 25 50 100 150 200 Kilometers 18 Agosto 2010

Experiencia de FO para silvicultura con heladas a) Especies usadas Especies principales: E. grandis y E. dunnii experiencia previa para E. grandis en el país ensayos de especies propios (1990 1993) ubicación en la topografía (60 / 40). Especies promisorias: E. benthamii Híbridos inter-específicos 19 Agosto 2010

Daños de heladas en ensayo clonal Soriano. Edad: 2 años Clon de Egra x Edun (buen crecimiento pero sensible a heladas) Clon de Egra x Edun (centro muy sensible a heladas, derecha con mayor tolerancia) Clon de Egra x Edun (tolerante) Ensayo clonal T1 (5 plantas por parcela). Todo es en el mismo sitio 20 Agosto 2010

Experiencia de FO para silvicultura con heladas b) Mejoramiento Genético Misión/ Propósito Mejora continua de genotipos para las plantaciones comerciales en términos de su contribución a toda la cadena de valor (Forestación / Planta de celulosa / Fábrica de papel) Variables que afectan la cadena de valor criterios de selección Productividad (crecimiento implícito: tolerancia o capacidad de recuperación ante heladas) Densidad básica Rendimiento en pulpa Propiedades de las fibras 21 Agosto 2010

Programa de Mejoramiento genético - Resumen Poblaciones de cría E. grandis Híbridos Interespecíficos Ensayos de Especies/ Procedencias E. dunnii E. benthamiii E. maidenii & globulus E. saligna Híbridos Intraespecificos Clones Crecimiento Densidad Rto Pulpa- en desarrollo desarrollado Huertos semilleros Plantas de semilla 22 Agosto 2010

Producción y evaluación de clones Selección (800 árboles / año) Egra x Ebent (20 meses) NIRS Laboratorio micropropagación T1 (200 250 nuevos clones / año) T2 (20-30 clones / año) Multiplicación comercial (4-5 clones) < 1% Proceso de evaluación convencional: 9 años T1 Clon Edun (2,5 años) T2 Clon Egra (7 meses) 23 Agosto 2010

c) Vivero Características de producción invernal Tiempo de producción 130 a 150 días Mayor parte del período bajo cubierta Baja productividad estacional en Minijardines (1/3) Necesidad de calefacción en enraizamiento 24 Agosto 2010

Vivero Medidas de control Reducir tiempo sin cobertura plástica (afecta la duración y período de rustificación) Utilización de mallas aluminizadas (heladas muy leves y cortas) Necesidad de importante fuente de agua para control por aspersión (4 a 5 mm/h), eficiente hasta -5C. 25 Agosto 2010

Vivero Alta inversión en invernaderos Rotaciones en el vivero limitadas Riesgo importante durante inicio de plantación 26 Agosto 2010

SIS. Sumidero Invertido Selectivo Principio do sistema: O ar frio e invertido y jogado pra cima 27 Agosto 2010

d) Plantación (plantio-reforma) Estrategia para minimizar daños por heladas Diseño de plantación delimitación de áreas para plantar. asignación de especies / clones según riesgo de helada Época de plantación. Silvicultura intensiva para asegurar rápido crecimiento inicial (escape) Mantener zonas de drenaje de aire frío libres despejadas (vegetación baja) 28 Agosto 2010

Ubicación sitio-especieubicación sitio-especie Diseño de las Plantaciones 29 Agosto 2010

Ubicación de especies E dunnii E grandis 30 Agosto 2010

Metodologia: modelación, diseño y trazado de limites de especies de Eucalyptus en el campo considerando la dinámica de fluidos 31 Agosto 2010

Metodología (estudio piloto-fase de implementación) Relevamiento de cotas topográficas cada 2 mts Colocación de termógrafos en ladera baja media y alta Comparación y modelación con datos de estación meteorologica local y cotas topográficas Elaboracao de planos con limites de especies en función a la permanencia de temperaturas bajas (-2 graus celcius) tomando como referencia as cotas y o comportamiento do ar frio (comportamentos dos fluidos y drenagen do ar em la microtopografía local) 32 Agosto 2010

Resumen: estrés térmico, e um problema pra nos!! 3 líneas de acción: Melhoramiento genético: seleccao de especies o materiais resistentes a geadas. Continuar com programa desemvolvido nos 20 anos da empresa focalizado em identificacao de especies para nossas condicoes, solos y clima. Interacao genotipo-ambiente como fator ou foco de trabalho. Producao de mudas: (viveiro) tecnicas y tecnologías de producao para condicoes adversas (calefacao, SIS, plastico, mallas) Silvicultura: arranjo espacial ubicacao especie-sitio Diseño y no reforma o plantío em partes baixas. Respeitar o fluxo do ar frio. Tecnicas y tecnologias de silvicultura visando a instalacao rapida dos tallhoes-escape das geadas. 33 Agosto 2010

Estresse por exceso hídrico: Un factor abiótico muy importante es la acumulación de agua en el suelo por encima de la CC, que perjudica la sobrevivencia de las plantas, la correcta y saludable instalación de la floresta, afectando el intercambio gaseoso, el correcto desarrollo radicular y la absorción de nutrientes entre otros aspectos. Que hacemos? Soluciones?? Identificación de sistemas de preparación de suelos que contribuyan la salida o conducción del agua en forma lenta y dirigida considerando los conceptos de conservación de suelos, productividad de los sitios y sustentabilidad del sistema. 34 Agosto 2010

Muchas gracias Obrigado!!! 35 Agosto 2010 ney.costa@forestaloriental.com.uy