PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION

Documentos relacionados
Calidad de papel. Los billetes están impresos en un papel especial (100% de algodón) cuyo grosor, calidad y textura son fácilmente perceptibles.

ANEXO. 1. La denominación del documento (Permiso de Residencia) figurará en la lengua o lenguas del Estado miembro de expedición (1).

INSTRUCCIONES PARA LA SELECCIÓN MANUAL DE BILLETES EN EUROS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN

numiszarrios juanjoseba63

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

Validez de las monedas por sus características físicas y verificación de su autenticidad

TÉCNICAS EMPLEADAS POR LA DELINCUENCIA. Hugo Ramos Espinoza Jefe, Área Técnica

MATERIALES EN NUESTRO PATRIMONIO DOCUMENTAL

Calcografía y tampografía

a OCN instrumento eficaz de lucha contra la

CURSO BÁSICO SOBRE FALSEDADES DE DOCUMENTOS.

PARTE PRIMERA: MONEDA Y DERECHO MONETARIO UNIDAD 3 DERECHO MONETARIO

Preguntas frecuentes sobre la validez de los billetes maltratados

Preguntas frecuentes sobre la validez de los billetes maltratados

Itinerario Formativo

INFORME PERICIAL PERITO:

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

CIRCULAR NÚM. E-29/2001 T E L E F A X

U.D. Tecnología de la celulosa y del papel

Documento Nacional de Identidad FALSOS

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

IMPQ0108 SERVICIOS AUXILIARES DE PELUQUERÍA

Reglas de Contacto en la LFCE y Atribuciones de la AI y OEI

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Laminados Telas vinilicas

NUEVOS BILLETES DE S/.10,00 Y S/. 20,00

Características de los formularios y elementos de seguridad del cheque

FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO

Int. Cl. 7 : D21H 19/24

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

Cheques. Librador: Persona que libra (da) una letra de cambio. es el principal responsable del pago del cheque

CIRCULACIÓN DE BILLETES DE Q Agosto de 2010.

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

MATERIA: ENVASE Y EMBALAJE SEMESTRE: 6 CLAVE: DA 3395 SERIACIÓN: Ninguno. 1.1 Introducción al curso a) Programa y políticas del curso.

Usos curiosos del papel. Diego Senas Fernández C1A

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

1. Indicaciones generales sobre el desarrollo general

Políticas comunitarias de compra pública verde. El Plan de Contratación PúblicaVerde de la AGE. Barcelona, 28 de octubre de 2010

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Impresión de siete colores planos para el emblema y orla sobre las cartulinas inertes más un color plano para la mancha amarilla.

Marcado CE de Productos de Madera

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA PROGRAMAS DE ESTUDIO OCTAVO O NOVENO SEMESTRE

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

EL LIBRO: EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS EXCLUSIVOS DE AUTOR EN LA INTERNET

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Guía de Técnicas de Personalización

Elementos de seguridad en billetes del Tipo F Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo, feb/13

Obra: Asbesto, Edificio La Cepal Producto(s): Rust Grip Fecha: Febrero El proyecto.

Teoria de insolación de PCB

Conocer la aplicabilidad de la Grafotecnia y de la Fotografía en una investigación criminal con apoyo criminalístico.

SELECCIÓN DE PERSONAL

CONVENIOS SUSCRITOS POR COLOMBIA CON PAISES FRONTERIZOS

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES

Reporte. Automatización del proceso electoral. Guatemala

Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. FASES, MÉTODOS Y TÉCNICAS

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA REPUBLICA DE GUATEMALA

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 4. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS INTERFAZ. Educación Básica Nivel:

DOCUMENTOLOGÍA II LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA MIGUEL ÁNGEL CÓRDOBA ALICIA SUSANA ARIAS PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

ESQUEMA GENERAL PARA EL DISEÑO Y LA APLICACIÓN DE ENCUESTAS DE OPINION Jorge Galbiati Riesco

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad. Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles

Número de agencias del ministerio público del fuero común

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El nuevo color del dinero Confiable. Inteligente. Seguro.

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período

Sector madera y muebles

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA. 7 de noviembre de Hacienda y Crédito Público.

INDICE. Objetivos del Procedimiento 02 Alcance. 02 Responsables 02. Ejecución del Procedimiento: Pago de Alimentos.. 03 Recepción de Alimentos 06

Elementos de seguridad en billetes del Tipo F

Dip. Carlos Alberto Torres Torres y Carlos Alberto Navarro Sugich. 27 de noviembre de de noviembre de II.- SINOPSIS

Patricia Casey - Pablo Pignatelli Leonardo Pileggi Curtiembres Fonseca S.A. Buenos Aires - Argentina

EN ESTA ZAFRA TE DAMOS TODO EL COLOR Y LO PAGAS A FIN DE AÑO!!!

Qué se Entiende por Adulteración?

Construcción de obra de fábrica ordinaria

VII. Régimen cambiario

Principios de reproducción del color

Expte. DI-115/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE PRESIDENCIA Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli Zaragoza Zaragoza SUGERENCIA

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

PROCEDIMIENTO PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PERIÓDICO

EPI S: PROTECTORES OCULARES Y FACIALES

Descripción de los cursos del programa académico: Artes Gráficas

Tecnología y Materiales 2

COMENTARIOS NORMATIVOS

Cortinas de aire. Índice ÍNDICE 1

Antecedentes.

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO Y NORMAS POR LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL TALLER MUNICIPAL DE ARTES GRAFICAS

TERMINOS DE REFERENCIA REMODELACION ANTIGUO HOSPITAL DE MAZATENANGO, SUCHITEPEQUEZ -IGSS-

Características Nueva Cédula de Identidad

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho.

PAPEL Y CARTÓN NATURALEZA DEL PAPEL CONGLOMERADO DE FIBRAS DE CELULOSA DISPOSICIÓN IRREGULAR SUPERFICIE PLANA CELULOSA VEGETAL

Transcripción:

Moneda Auténtica y Falsa PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION Gracias al apoyo recibido por la Gerencia del Banco de Guatemala el estudio denominado Moneda Auténtica y Falsa sale a luz en su segunda edición solamente cuatro meses después de publicada la primera. Debido al tema tratado, se hace imperativo que su circulación sea controlada y restringida; sin embargo, se ha dispuesto hacer llegar esta publicación a los diversos institutos emisores de moneda, bancos centrales de Latinoamérica y organismos encargados de la investigación del delito de moneda falsa como un aporte del Banco de Guatemala a la bibliografía escasa que sobre el tema existe. En vista que el Banco de Guatemala cumple con una misión orientadora respecto al conocimiento que el público debe tener sobre su moneda, también se circulará este trabajo en las Secciones de Agencias, Emisión y Tesorería de esa Institución. En esta presentación se adiciona en la Selección de disposiciones jurídicas relativas a la moneda la parte conducente de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala y la Ley Monetaria; efectuándose las correcciones de estilo y de redacción que se consideraron pertinentes. No cabe duda que la actitud de las autoridades del Banco de Guatemala hará que investigaciones sobre temas que le competen a la banca central se extenderán dentro del personal que tenga inquietudes e inclinaciones sobre este tipo de actividad, por lo que nuevamente patentizo al Banco de Guatemala mi agradecimiento por la oportunidad que me dan de compartir estos conocimientos. El Autor

MONEDA AUTENTICA Y FALSA INDICE PROLOGO PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION PRIMERA PARTE CAPITULO I HISTORIA DE LA MONEDA 1. Pre-Moneda 2. Trueque 3. Moneda 4. Ventajas del sistema Monetario 5. Definición de Moneda 6. Clases de Moneda CAPITULO II MONEDAS METALICAS 1. Producción a. Primer proceso a.1 Determinación de la ley a. 2 Fundido a. 3 Laminado a. 4 Cortado a. 5 Lavado b. Segundo Proceso b. 1 Grabado b. 2 Templado b. 3 Retocado c. Tercer Proceso Acuñación 2. Materia Prima 3. Dispositivos de Seguridad a. Cordoncillos b. Grabaciones en los bordes c. Bordes con doble coloración d. Engastamientos e. Magnéticas f. Marcas de fábrica g. Marcas secretas CAPITULO III BILLETES DE BANCO 1. Antecedentes

2. Papel Común a. Fases de Producción a.1 Fragmentación y desfibrado a.2 Blanqueado químico a.3 Licuado a.4 Tamizado a.5 Secado a.6 Planchado b. Características del Papel Común b.1 No resiste la tracción b.2 No resiste las manipulaciones b.3 No resiste las fricciones b.4 No resiste los pliegues b.5 No resiste los ácidos simples b.6 No resiste el agua b.7 No resiste la luz b.8 No resiste la suciedad b.9 No es blanco b.10 Es fluorescente a la luz de Wood 3. Papel moneda a. Fases de Producción a.1 Desfibrado a.2 Macerado a.3 Tamizado a.4 Encolado a.5 Secado a.6 Planchado b. Características b.1 Resiste la tracción b.2 Resiste las fricciones b.3 Resiste los pliegues b.4 Resiste los ácidos b.5 Resiste el agua b.6 Resiste la luz b.7 Resiste la suciedad b.8 Resiste las manipulaciones b.9 Es de color blanco y opaco a la luz de Wood c. Dispositivos de Seguridad c.1 Dispositivos tradicionales c.1.1. Hilo de seguridad c.1.2. Fibrillas de seguridad c.1.3. Plaquetas de seguridad c.1.4. Filigrana c.2 Dispositivos de Seguridad de Observación Instrumental

c.2.1. Hilos c.2.2. Plaquetas con Fibrillas c.2.3. Fibras Metálicas c.2.4. Tintes Especiales de papel c.2.5. Dispositivos Fotolectores c.2.6. Fibras ópticas CAPTILO IV TINTAS 1. Tintas 2. Constitución a. Pigmento b. Vehículo c. Adherentes d. Secativos e. Barniz 3. Características Físico Químicas a. Resiste los pliegues b. Resiste las manipulaciones c. Excelente imprimibilidad d. Excelente adherencia e. Resistencia a la luz f. Resistencia a la fricción g. Resistencia al calor h. Resistencia la humedad i. Resistencia a las soluciones j. Resistencia a los disolventes k. Resistencia a los reactivos químicos l. Posibilidad de incluir medios de protección secretos o semi-secretos. 4. Dispositivos de Seguridad a. Doble coloración b. Luminiscentes b.1. Fluorescentes b.2. Fosforescentes c. Magnéticas d. Electroconductrices e. Doble tono f. Visible con filtros f.1. Dominio Visibles-Lectura Optica f.2. Dominio Invisible-Reflexión en el infrarrojo g. Tintas Metaméricas h. Tintas Metálicas i. Tintas Ininflamables CAPITULO V SISTEMAS DE IMPRESIÓN 1. Intaglio

a. Elementos de la Impresión y sus características a.1. Elemento Impresor a.2. Elemento Impreso b. Fases de Procedimiento b.1. Grabado b.2. Entintado b.3. Secado b.4. Estampado c. Ubicación del Intaglio en los billetes de Banco c.1. Imagen principal c.2. Valor literal c.3. Valor numérico c.4. Orlas o marcas del billete c.5. Grandes textos o textos administrativos 2. Tipografía a. Elementos de Impresión y sus características a.1. Elemento Impresor a.2. Elemento impreso b. Fases del Procedimiento b.1. Clisé b.2. Entintado b.3. Estampado c. Características de la Impresión c.1. La tinta se acumula en los bordes c.2. Existen sectores longitudinales en blanco c.3 Ligera presión en el papel d. Ubicación de la tipografía en los billetes de Banco 3. Litografía a. Bases de impresión b. Bases de la Producción litográfica b.1. Pulimentado de la piedra b.2. Imagen litográfica b.2.1. Graficado b.2.2. Humedecido c. Entintado c.1. Estampado c.1.1. Papel sobre la imagen litográfica c.1.2. Presión c.1.3. Retirado del papel d. Características de la Impresión d.1. Fina película de tinta en el papel d.2. Suave al tacto d.3 Colores tenues e. Ubicación de la litografía en los billetes de Bancos 4. Dispositivos de Seguridad de los sistemas de Impresión a. Intaglio b. Microimpresiones

c. Marcas secretas d. Imágenes coindidentes e. Imagen latente f. Imagen evanescente g. Dispositivos visuales variables CONSIDERACIONES FINALES SEGUNDA PARTE MONEDA FALSA CAPITULO I HISTORIA DE LA MONEDA FALSA 1. Consideraciones Generales 2. Genealogía 3. Consideraciones Criminológicas 4. Intereses Jurídicos Lesionados 5. Represión Internacional CAPITULO II MONEDA METALICA FALSA 1. Definición 2. Fines 3. Acepciones 4. Sistemas de Falsificación a. Moldeado b. Galvanoplastia c. Troquel 5. Sistemas de Adulteración a. Lavado b. Calado c. Aserrado d. Cortado e. Cambio de Color CAPITULO III BILLETES DE BANCOS FALSOS 1. Prolegómeno 2. Falsificaciones Artesanales

3. División de Falsificaciones Artesanales a. Dibujo b. Sello c. Fotocopias en Blanco y Negro coloreados a mano d. Contacto d.1. Transferencia al Negativo d.2. Transferencia al Positivo d.3. Transferencia por Transparencia e. Adulterados e.1. Blanqueado e.2. Partidos e.3. Retocados e.4. Decolorados e.5. Fragmentados e.6. Injertados e.7. Billetes desmonetizados e.8. Billetes muestra e.9. Mutilados e.10. Ficticios e.10.1. Billetes de país inexistente e.10.2. Aquellos donde se puede identificar el país afectado. 4. Falsificaciones Técnicas 5. Sistemas de Impresión en plano offset a. Definición b. Elementos de la Impresión y sus Características b.1. Elemento impresor b.2. Elemento impreso c. Fases del Offset c.1. El clisé c.2. Humedecido c.3. Entintado c.4. Estampado intermedio c.5. Estampado final d. Obtención de los clisés offset (fotomecánica) d.1. Obtención de un negativo fotográfico d.2. Quemado de la plancha d.3. Lavado de la plancha d.4. Inmiscibilidad e. Diferencia entra la litografía y el offset f. Imitación de los dispositivos de seguridad f.1. Dispositivos de seguridad de papel f.1.1. El hilo de seguridad lo imitan f.1.2. Las fibrillas de seguridad las imitan f.1.3. Las plaquetas de seguridad f.1.4. La filigrana f.2. Dispositivos de Seguridad de las Tintas f.2.1. Tintas Luminiscentes

f.2.2. Tintas magnéticas f.3. Dispositivos de Seguridad en las Impresiones f.3.1. Impresión en seco f.3.2. Lacrado f.3.3. Termografía f.3.4. Pegando sustancias ásperas f.3.5. Xerigrafía f.3.6. Intaglio artesanal 6. Otras Falsificaciones Técnicas CONSIDERACIONES FINALES TERCERA PARTE ASPECTOS LEGALES CAPITULO I DOCTRINA 1. Justificación 2. Falsificación de Moneda 3. Qué es moneda en el Derecho Penal 4. Texto legal de España 5. Fabricación de moneda falsa a. Un hecho de fabricación de moneda falsa b. Voluntad delictuosa 6. Cercenamiento de Moneda legítima 7. Alteración de la Moneda Legítima 8. Introducción de Moneda Falsa, cercenada o alterada a. Introducción b. Elemento esencial del delito 9. Expendición de Moneda Falsa, Cercenada o alterada a. Expendición en connivencia con el falsificador, cercenador, alterador o introductor. b. Expendición sin dicha connivencia, con conocimiento de la falsedad de la moneda. c. Expendición realizado por el que habiendo recibido la moneda de buena fe la expende con conocimiento de su falsedad. 10. Tenencia Ilícita de Monedas Falsas, Cercenadas o alteradas 11. Sanciones

12. Condena de tribunal extranjero en España CAPITULO II LEGISLACION GUATEMALTECA 1. Dogmática Jurídica 2. Delitos Contra la Fe Pública De la Falsificación de Moneda CAPITULO III SELECCIÓN DE DISPOSICIONES JURIDICAS RELATIVAS A LA MONEDA 1. Constitución Política de la República de Guatemala 2. Ley de Especies Monetarias Decreto Ley Número 265 3. Decreto 63-73 del Congreso de la República 4. Ley Orgánica del Banco de Guatemala, Decreto Número 215 5. Ley Monetaria Decreto Número 203 CONSIDERACIONES FINALES