Conocer la aplicabilidad de la Grafotecnia y de la Fotografía en una investigación criminal con apoyo criminalístico.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conocer la aplicabilidad de la Grafotecnia y de la Fotografía en una investigación criminal con apoyo criminalístico."

Transcripción

1 SUB-TEMA 11 : GRAFOTECNlA Y FOTOGRAF~A FORENSE Conocer la aplicabilidad de la Grafotecnia y de la Fotografía en una investigación criminal con apoyo criminalístico. CONTENIDO La Grafotecnia estudia y verifica la autenticidad o falsedad de documentos, comprendiendo la evaluación del soporte o papel, del contenido o escritura y de la o las firmas, reconociendo su autoría o nó. Llamada también Documentología es decisiva muchas veces en el criterio del investigador criminal. La Fotografía Forense aplica su técnica y arte en la investigación penal, aportando un documento valioso y expresivo como es la fotografía que "per se" habla más que mil palabras si es idónea y oportuna.

2 Grafotécnico, Lima Perú. Gregoria Zegarra Rosas. "Detección de moneda nacional y extranjera falsificada". Perito PNP, Grafotecnico, Lima Perú. Jesús María Lizcano Sánchez. "Evolución del dictamen documentológico y fraudes con títulos valores" en "VIII Simposio Internacional de Criminalística", Picasso Ltda. Editores, Santa Fe de Bogotá- Colombia, 1998, pág OPCIÓN. "Fotografía Forense" en Manual de criminalística, Tetis Graf, Lima- Perú, 1996, pág Exponga un ejemplo en el que la Grafotecnia sea determinante en el esclarecimiento de un hecho criminal. 2. Exponga un ejemplo en el que la Fotografía Forense resulte valiosa en el esclarecimiento de un hecho penal.

3 Gregoria Zegarra Rosas. "Grafotecnia". Perito PNP, Grafotécnico, Lima - Perú. GRAFOTECN1A.- Concepto La Grafotecnia es parte de la Ciencia Criminalística que tiene por objeto verificar la autenticidad o falsedad del documento impugnado e identificar al autor del mismo. La Grafotecnia contribuye al esclarecimiento y complementación de las investigaciones acerca de los documentos probatorios en la labor policial y el ámbito judicial. Es frecuente confundir a la Grafotecnia con la Grafología; he aquí el concepto de ésta Última que marcará su diferencia: Grafología es la ciencia que permite determinar algunos rasgos de la personalidad del individuo mediante el estudio de su escritura. Autenticidad o falsedad de firmas Autoría de firmas Autoría de manuscritos Determinación de fraudes en el texto por adición por Supresión Determinación de Fraudes en el receptor Identificación de Textos mecanografiados Identificación de máquinas de escribir Procedencia de textos impresos por computadora Identificación de Impresoras Estudio de tintas Estudio de papel Procedencia de estampados de sellos Reconstitución de contenidos (textos) erradicados u obliterados Determinación de Prelación de Trazos 381

4 EL DOCUMENTO Y SUS PARTES.- Concepto Grafotécnicamente DOCUMENTO es todo escrito que ilustra acerca de un hecho. PARTES: - Texto - Firma - Receptor EL TEXTO Necesariamente es escrito y todo escrito es la expresión de nuestros pensamientos e ideas a través de los signos gráficos convencionales (ideogramas, letras, números, etc.). El texto en el documento cumple una misión "informativa". LA FIRMA Es la forma gráfica que escoge una persona para identificarse ante los demás. A diferencia del texto ésta puede no ser escrita, su presencia produce efectos jurídicos importantes. EL RECEPTOR Generalmente es el papel, considerado el ente inanimado que se encarga de recepcionar el texto y la firma. DOCUMENTO AUTÉNTICO El documento es auténtico cuando sus elementos constitutivos (texto, firma y receptor), se encuentran exentos de vicio, estas partes pueden modificarse, pero no siempre estas modificaciones son fraudulentas. Veamos algunas modificaciones naturales de las partes del documento: MODIFICACIONES NATURALES DEL TEXTO: - Cambio de la tonalidad cromática de las tintas - Penetración de la tinta en la masa del papel - Ocasionadas por la oxidación de los pigmentos de la tinta, ya sea 382

5 por la humedad del medio ambiente o circunstancia involuntarias que alteran su composición (el agua, la luz, etc.). MODIFICACIONES NATURALES DE LAS FIRMAS - Por razones personales.- Cuando el individuo sufre alguna enfermedad física o mental (Ej. - fiebre alta). Por razones materiales.- Determinado por la deficiencia en los instrumentos o materiales usados que dificultan el acto de firmar (Ej. defecto del bolígrafo). - Por razones circunstanciales.- Firmar recostado, caminando etc. - Por razones Profesionales.- Cuando por razones del trabajo que realiza la persona tiene la obligación de utilizar diferentes maneras de firmar. Ej. El visto bueno. - Por razones sentimentales.- Lo que conocemos como forma "íntima". - Por razones de cualidades Pseudónimos utilizados por los personales.- artistas. - Por cambio del estado civil de las mujeres. - Por habilidad de la mano Por causas accidentales la utilizada.- persona se ve obligada a utilizar otra mano a la habitual. - Por razón de la evolución de la firma. MODIFICA CIONES NATURALES DE RECEPTOR El papel es un material que fácilmente se altera, por las causas siguientes: - Por razones físicas.- Los pliegues, las fricciones, las manipulaciones. - Por razones químicas.- El sudor, la humedad, los ácidos. - A causa de la luz.- Cambia de color 383

6 - A causa de las polillas.- Destruyen la masa del papel. DOCUMENTOS FRAUDULENTOS Documento fraudulento es aquel que presenta DOLO en algunas de sus partes. FRAUDES EN EL TEXTO l. Por adición.- Cuando se agrega algo que no existía. Pueden ser: a. Enmienda b. Interpelación c. Obliteración o tachadura 2. Por Supresión.- Consiste en suprimir escrituras existentes: a. Mediante acción mecánica b. Por erradicación química c. Por recubrimiento SIGNOS ldentiflcatorios DE FRAUDE 7.7 En los casos de adición a. En manuscritos: - Presencia de dos o más colores de tinta - Diferente grosor de los trazos - Distinto calibre de las letras - Espaciamientos anormales - Velocidad y presión variables b. En mecanografiados: - Desalineos horizontales y verticales - Diferente tonalidad de la tinta de la cinta - Máquina de escribir con distinto diseño - Diferentes defectos transitorios de la máquina - Pérdida de la masa del papel - Levantamiento de las fibras 384

7 - Opacidad del sector y pérdida del satinado - Afectación de letras vecinas - Residuos de tinta de la escritura primitiva. c. Por erradicación química En la mayoría de casos este tipo de fraude es detectado mediante el uso de la radiación ultravioleta, con la que se constatará: - Opacidad del sector tratado - Remanentes de las grafías eliminadas - Surcos de la escritura anterior - Al poco tiempo las zonas tratadas se tornan amarillentas. d. Por recubrimiento - Manchas oscuras por ocultamiento y - Presencia del blanqueador óptico FRAUDE EN LAS FIRMAS La firma es falsa, cuando no proviene de su titular. 1. Imitación Servil.- Es la imitación burda y sin ejercicio. 2. Imitación Ejercitada.- Cuando se practica el modelo, antes de ejecutarla. 3. Imitación de memoria.- El falsario está familiarizado. 4. Imitación por calco: - Con papel carbón - Con punta seca - Por transparencia - Por pantógrafo 5. Asimilación de grafías.- Después de abundante ejercitación el falsario adquiere cierta destreza en reproducir el modelo. 6. Por distorsión o disfrazamiento. 385

8 a. Parcial b. Total SIGNOS DE FALSIF~CACIÓN DE FIRMAS l. Por imitación: Temblor de los trazos Paradas, detenciones o levantamientos del lapicero Brisados o roturas de los trazos Retomas de los trazos Rectificaciones y repasos de letras Presión uniforme Residuos de trazos subyacentes Surcos subyacentes Inadecuada interpretación de los desenvolvimientos Borraduras Resanados Planchados Camuflados Por distorsión o disfrazamien to Se encontrará coincidencia en los siguientes aspectos: - Grado de velocidad - Presión del lapicero - Ángulos de inclinación - Dimensión de los elementos gráficos - Ornamentaciones personales - Signos de puntuación - Proporción de los elementos (mayúsculas y minúsculas) FRAUDES EN EL RECEPTOR Consiste en trasladar o recortar partes del receptor de un 386

9 documento, con la finalidad de utilizar generalmente la firma auténtica, cambiando el contenido o valor de éste. CLASIFICACI~N DE LOS FRAUDES EN EL RECEPTOR 1. Traslado del receptor 2. Habilitación de espacios en blanco 3. Habilitación de espacios en blanco al reverso Signos de identificación de fraudes por habilitación de espacios en blanco. Dimensión a normal del receptor Borde superior cortado (desflecado) Residuos de tinta y borraduras en el borde superior Texto anormalmente pegado al borde superior El texto no respeta los márgenes de la izquierda El texto suele invadir la firma Presencia del texto post-firma Reducción progresiva del espacio interlineal Espacios reducidos Fraudes en el Tiempo Son aquellos en los que existen diferencias entre el tiempo en que se ejecuta la firma y el texto. La firma es trazada antes que el texto. Un caso típico es el abuso de firma en blanco. Signos de fraudes por abuso de firmas en Blanco - Ubicación anormal de la firma en el papel - Ubicación anormal de la firma respecto al texto - Disminución progresiva de los espaciamientos normales - El texto invade la firma - Texto post-firma 387

10 Gregoria Zegarra Rosas. " Detección de moneda nacional y extranjera falsificada". Perr'to PNP, Grafotécnico, Lima Perú. DETECCI~N DE MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA FALSIFICA DA EVOLUCION: LA MONEDA Pre Moneda Período en el cual la moneda propiamente dicha no existía; todo negocio se reducía al TRUEQUE. TRUEQUE: Es la forma más elemental de comercialización, consiste en el cambio de bien por bien. Moneda Etimológicamente la palabra "MONEDA" proviene del latín "MONETA" y su origen se debe a que la Diosa JUNON MONETA de la mitología romana, tenia un templo cerca del cual se construyó un taller de fabricación de piezas metálicas, que serían utilizadas corno dinero. Por la relación de espacio, a dichas piezas metálicas se les llamó "MONETAS". La invención de este instrumento permitió innovar el sistema de comercialización directo de bien por bien, que resulta demasiado rígido para introducir el sistema "bien por moneda y moneda por bien". EL TRUEQUE no fue desterrado definitivamente, ya que el actual sistema sigue básicamente siendo el mismo. MONEDA.- Definición "Es un patrón de cambio y pago, de aceptación general, cuyo valor y emisión esta regido y garantizado por el Estado". Las monedas pueden ser de papel y metálicas. 388

11 MONEDAS DE PAPEL Son conocidas también como "Monedas Fiduciarias" (Del término francés "fiduciare", (que significa todo aquello que se basa en la fe o confianza), todo valor que se basa en la confianza, es fiduciario. Los billetes son monedas fiduciarias, porque el pueblo confía en el Estado emisor que garantiza y respalda su valor. En realidad el billete como IMPRESO NO POSEE ELVALOR QUE EL ESTADO dice que éste tiene, normalmente vale mucho menos, pero la gente confía y tiene fe en el respaldo de ese impreso, que en algunos países pueden ser el oro o cualquier otro valor económico. El billete fiduciario o billete de banco es físicamente un impreso y en su confección intervienen tres factores indispensables: el "papel", "tinta" y "sistemas de impresión" encargadas de trasladar las tintas sobre el papel. A continuación estudiamos cada uno de estos elementos: EL PAPEL Papel común Es un tejido de fibras de celulosa, cuyas porosidades han sido rellenadas con una sustancia inerte (talco, yeso o kaolin), luego es bañado con una cola (resma o almidón) que disminuye su permeabilidad (no absorbe agua) y finalmente eliminar sus rugosidades mediante el planchado. Material prima del papel común La materia prima del papel común es la celulosa proveniente de las gramíneas o maderas (coníferos). Blanqueadores del papel común Químicos: Actúan sobre la materia prima del papel. Opticos : Actúan sobre la reflexión de la luz de la materia prima. 389

12 Fases de producción del papel común 1 a. Fragmentación y desfibrado Za. Blanqueado químico 3a. Licuado: Junto con las sustancias inertes, blanqueadores ópticos y las colas 4a. Tamizado 5a. Secado 6a. Planchado Caracferísficas físicas del papel común lo No resiste a la tracción Z0 No resiste a las manipulaciones 3O No resiste a las fricciones 4' No resiste a los pliegues 5" No resiste a los ácidos simples 6O 7O 8O No resiste al agua (se disuelve) No resiste a la luz (se vuelve amarillo) No resiste a la suciedad 9 O No es blanco lo0 Es fluorescente a la luz de Wood. Papel Moneda Maferia Prima; Algodón, lino o ramio Fases de Produccíón lo Desfibrado 2' Macerado 3' Tamizado 4' Encolado 5' Secado 6O Planchado 390

13 El encolado del papel moneda (fiduciario) se realiza con la MELAMINA que es una sustancia proteica de origen animal, que otorga propiedades especiales al papel algodón, tales como: resistencia a los agentes físicos y químicos y gran adherencia de las tintas. Características del papel fiduciario Resiste la tracción Resiste las fricciones Resiste a los pliegues, más de 2,500 pliegues Resiste los ácidos Resiste el agua Resiste la luz Resiste a la suciedad Resiste las manipulaciones Es de color blanco Opaco a la luz de Wood Dispositivos de Seguridad tradicionales del papel moneda - Hilo de Seguridad - Fibrillas de Seguridad - Plaquetas de Seguridad - Filigrana Formas de observar los dispositivos de seguridad A favor de la luz - Fibrillas de Seguridad y Plaquetas de Seguridad Contra la luz Plaquetas de Seguridad - Filigrana 391

14 SISTEMAS DE IMPRESI~N - Sistema de impresión en hueco (tipografía) - Sistema de impresión en relieve (intaglio) - Sistema de impresión en plano (offset) Sistema de impresión en alto relieve "lntaglio".- Características - Tintas en alto relieve - Áspero al tacto - Colores intensos Denticulaciones en los bordes Destino del lntaglio en los billetes Encontramos intaglio en: - Imagen principal - Valor literal - Valor numérico - Orlas o marco del billete - Grandes textos o texto administrativos SISTEMA DE IMPRESI~N EN BAJO RELIEVE: TIPOGRA FIA Características: - La tinta se acumula en los bordes - Existencia de sectores longitudinales en blanco - Ligera depresión del papel SISTEMAS DE IMPRESI~N EN PLANO: LITOGRAFh - OFFSET Características: - Fina película de tinta en el papel Suave al tacto - Colores tenues - Bordes definidos 392

15 Destino de la litografía en el billete - Fondo de seguridad DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE LAS IMPRESIONES - 1ntaglio.- Por la dificultad de su ejecución. - Las micro-impresiones.- Inscripciones microscópicas. - Las marcas secretas.- Ubicadas en cualquier parte del billete. Imágenes coincidentes.- Son dos impresiones realizadas una en anverso y la otra al reverso del billete, que se superponen con exactitud. - Impresión o imagen latente.- Sólo se hace evidente cuando se observa la impresión en un determinado ángulo. LAS TINTAS FIDUCIARIAS La formula utilizada en su fabricación es secreta, pero incluye en ella elementos especiales que la hacen resistente al agua, la luz, suciedad, fricciones, dobleces, tracciones, etc. Asimismo permite la inclusión de algunos dispositivos de seguridad, tales como los que mencionamos a continuación: - Doble coloración - Luminiscentes - Fluorescentes o Fosforescentes - Magnéticas - Electro-conductrices - Doble tono - Visible con filtros De variación óptica SISTEMAS DE IMPRESIÓN FIDUCIARIAS En todos los billetes del mundo se utilizan para su fabricacibn tres sistemas de impresión: - lntaglio (Alto relieve) - Tipografia (Bajo relieve) - Offset (Plano) 393

16 NOTA: La impresión principal en un billete es el INTAGLIO. Los números de serie generalmente están realizados con el sistema tipográfico. El sistema técnico de impresión offset es utilizado para la realización del fondo de seguridad. FALSIFICACIÓN DE MONEDA FALSIFICACIONES ARTESANALES Son todas aquellas falsificaciones de billetes que no afectan al Estado emisor, debido a las siguientes razones: - Su burdo acabado final (fácil de reconocer). - Su poca emisión (billetes realizados uno por uno). - Su ejecución es manual (no utiliza sistemas de impresión). - Son de corta circulación (en tiempo y espacio). - Su actividad es individual. CLASIFICAC~~N DE LAS FALSIFICACIONES ARTESANALES 1. Dibujo 2. Sello 3. Fotostáticas a colores 4. Por contacto 5. Adulteraciones a. Lavado químico b. Billete partido c. Billete fragmentado d. Billete retocado o añadido FALSIFICACIONES TÉCNICAS O 1NDUSTRlALES Son aquellas en las que el papel, la tinta e impresiones son falsas, se realizan utilizando sistemas de impresión técnicos, tales como el offset (flexografía, termografia). Este tipo de falsificaciones se caracteriza por: 394

17 - Pueden producir ciento de billetes falsos por hora. - La calidad, de las falsificaciones es sorprendente. - Pueden causar perjuicio a la economía nacional. CARACTER ST CAS DEL SISTEMA DE IMPRESIÓN OFFSET - La impresión se encuentra totalmente en plano. - LOS colores son suaves. - Los bordes se presentan definidos. CARACTER~STICAS DE LOS BILLETES FALSIFICADOS Y SU COMPARACI~N CON LOS AUTÉNTICOS BILLETES FALSOS El papel se presenta fluorescente a la luz de Wood. Gran capacidad para absorber la humedad y el agua y poca resistencia (se arrugan y agrietan fácilmente). Puede constar de dos hojas (método de contacto). Carecen de dispositivos de seguridad en el papel (fibrillas, hilo, seguridad, filigrana). La impresión es suave al tacto. Los dibujos son empastados o borrosos. Las tintas de la impresión se gastan, manchan o desprenden. La impresión de los diseños es grosera y burda y algunas veces aparece débil. Billetes Auténticos - El papel es opaco a la luz de Wood. - La impresión es áspera al tacto (las tintas están en alto relieve). - Los diseños se observan nítidos aún en las líneas más finas. - El hilo de seguridad y las fibrillas se encuentra dentro de la masa del papel y es observado en ambas caras. Poseen dispositivos de seguridad (fibrillas, filigrana, hilo de seguridad). - Están impresos en una sola hoja. 395

18 El Dólar constituye una de las monedas más falsificadas del mundo, debido al alto poder adquisitivo, su respaldo económico y su fácil reproducción. Por este motivo la Reserva Federal ha venido realizando modificaciones en sus billetes, por eso es necesario su estudio. A. EL PAPEL DEL DOLAR Es un tejido de fibras de algodón (75%) y lino (25%), su proceso de elaboración es especial y secreto, llagándose a afirmar que prácticamente es una tela no un papel, para su encolado se utiliza una sustancia de origen animal (melanina), su color es verde pálido. El primer gran problema que afrontan, los falsificadores, es el papel en el que está confeccionado el billete, debido a su alta calidad y porque presenta características muy especiales (resistente a la tracción, a las fricciones, a la luz, al agua, a la seguridad, a algunos ácidos y posee un sonido crocante). Dispositivos de Seguridad del Papel del Dólar USA - Fibrillas de rayón azul y rojo (hasta 1988). - Hilo de Seguridad (1990 a 1995), microimpreso con las expresiones "USA 1 OO", "USA SO, "USA TWENTY", "USATEN", "USA FIVE con excepción del billete de un dólar. - Filigrana (representando la imagen principal) a partir de 1996 en los billetes de CIEN DÓLARES. Tintas fiduciarias del Dólar USA También son de constitución especial y se utilizan exclusivamente para la impresión de billetes, su composición es secreta, sus colores son intensos, poseen características similares de resistencia que el papel. Asimismo tienen gran adherencia y permiten la inclusión, en ellas de dispositivos de seguridad, tales como: - Tintas magnéticas (existentes en la impresión en negro del anverso). 396

19 - Tintas de variación óptica (a partir de 1996), ubicadas en la cantidad numérica "1 00" (esquina inferior derecha del anverso). Sistemas de Impresión utilizados en la fabricación del Dólar 1, El lntaglio Es el principal sistema de impresión y está considerado también como un dispositivo de seguridad, debido a que es casi imposible su imitación, su ejecución requiere conocimientos especiales de las artes gráficas. Características: - Impresión en alto relieve, perceptible al tacto. - Las tintas presentan una superficie irregular (grumoso). - Los bordes presentan denticulaciones. Sus colores son intensos. Ubicación del Intaglio en el billete - Imagen principal (anverso y reverso) - Micro impresión ( ) - Grandes textos - Orlas o marcos del billete Tipografía Es un sistema menos importante que el intaglio, sus características son: - Impresión en bajo relieve - Mayor intensidad de las tintas en los bordes (rebabas) Presencia de líneas blancas Ubicación de la tipografía en el Dólar USA Número de Serie - Número del Banco emisor - Sello del Banco - Sello del Tesoro

20 Dispositivos de Seguridad de las impresiones del Dólar USA - El lntaglio - Las microimpresiones - Líneas finas concéntricas al rededor de la imagen principal B. FALSIFICACIONES DEL D ~LAR USA l. Adulterados Son aquellos dólares que en parte son auténticos y en parte falsos. Generalmente se usan billetes auténticos de baja denominación ($1, $5) y se les transforma en otros de valores más altos ($20, $50 ó $1 00). Modalidades: - Billetes retocados - Billetes partidos - Billetes fragmentados - Billetes lavados 2. Dólares falsificados o imitados Son todas aquellas reproducciones en las que totalmente son imitados: papel, tintas, sistemas de impresión y dispositivos de Seguridad. Si deseamos identificar el 95% de las falsificaciones de dólares americanos circulantes, es indispensable saber reconocer las características del sistema de impresión Offset. Esto es muy importante, porque Estados Unidos es uno de los pocos países en el mundo que no utiliza OFFSET en la impresión de sus billetes, por tanto, en cuanto detectemos el "offset" en un dólar, éste es necesariamente falso. Defectos más frecuenfes de los dólares americanos falsos 1. El color del papel del dólar es diferente al del auténtico. 2. Los números de serie, suelen estar desalineados. 3. El Sello del Tesoro, suele verse borroso (Ver el 8, la T y las estrellas que van en el Chevrón). 398

21 La expresión de los ojos de los retratos parecen: "Sin vida" Las fibrillas de seguridad suelen estar impresas. El papel suele tener fluorescencia. El billete falso impreso en Offset es suave al tacto. El papel reacciona a los reactivos químicos. SUBST~TUCI~N DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Substitución del Intaglio Deformación mecánica del papel: Mediante el uso de prensas que utilizan sistemas de machihembrado. Impresión en seco: Utilizando clichés sin tinta. Impresiones termográficas: Ciertos elementos constitutivos de las tintas comunes se dilatan con el calor. Grabados al ácido: Obtención de clichés en bajo relieve mediante procedimientos foto-químicos. Procedimientos xerigráficos: Utilizando tamices de seda las tintas quedan en alto relieve. Por fotocopia: Cierto tipo de fotocopiadores acumulan gran cantidad de toner que luego de la cristalización quedan con un marcado alto relieve. Substitución del color del papel Por impresión utilizando tintas de color crema o amarillentas. Substitución de las fibrillas Impresas mediante el sistema Offset. Pegadas en el papel utilizando lacas o resinas. Utilizando papel auténtico de billetes americanos USA. Utilizando papel auténtico de otros países que lleven fibrillas. Substitución del magnetismo de las tintas Utilizando tintas magnéticas comunes del mercado. 399

22 b. Mediante fotocopias que utilizan toners magnéticos. c. Mediante sembrado de limaduras de magnética. 5. Anulación de la fluorescencia del papel común a. Eliminando el blanqueador óptico mediante soluciones químicas. b. Mediante impresión Offset con tintas opacas a la luz ultravioleta. 400

23 Jesús María Lizcano Sánchez. Evolución del dictámen documentológico-fraudes con títulos valores en ''VM Simposio internacional de Criminalística", Picasso Lfda. Editores, Santa Fe de Bogotá-Colombia, 1998, pág EVOLUC~~N DEL DICTAMEN DOCUMENTOL~GICO FRAUDES CON T~TULOS VALORES "Existe un principio que constituye obstáculo contra toda información, prueba contra todo razonamiento, y que mantiene indefectiblemente a un ser humano en permanente ignorancia. Este principio es el de condenar arites de investigar." Herbert Spencer Los avances tecnológicos también son utilizados por la delincuencia nacional e internacional para atentar contra los intereses ajenos. El delito se transforma al compás de la evolución de la sociedad, adoptando nuevas modalidades que no constituyen sino el eco de las mutaciones que operan bajo la influencia decisiva de la civilización. Muchos ilícitos se cometen mediante la violencia (homicidio, lesiones personales, robo, etc.), pero el método de los falsificadores y defraudadores es diferente, típicamente, no son violentos y utilizan la pluma como metralleta silenciosa para asaltar a las personas. Los defraudadores tienen un fuerte atractivo para las personas y suelen enorgullercerse de encontrarse entre la "aristocracia" del bajo mundo criminal. El fraude mediante la falsificación, es tan antiguo como el mismo documento. Para la época del emperador romano Constantino, la ley preveía, para los problemas de falsificación, un dictamen pericial por comparación de escrituras. Dando un salto, el siglo XIX fue un período difícil para el dictamen pericial de escrituras, para entonces éste tipo de análisis distaba mucho de ser científico. Especial eco tuvo el caso del capitán Alfred Dreyfus, que causó gran controversia en Francia. El dictamen pericial de documentos, actualmente se base en una técnica de investigación de las más elaboradas, y muy particular según 401

24 la naturaleza del análisis, pues el campo del dictamen pericia1 en documentos es muy amplio y el enfoque será diferente según se someta a estudio un cheque, una letra de cambio, un escrito anónimo, impresiones de sello o una firma. El Departamento de Documentología de la Policía Nacional para realizar los diversos estudios documentológicos, desde sus inicios fue dotado de instrumental adecuado como lupas, microscopio binocular, cámara de luz ultravioleta, cámara para revelar huellas latentes en documentos, plantillas de Osborn o milimetradas. El QDX, uno de los primeros aparatos utilizados en Documentologia, si bien carece de equipo fotográfico, resulta de gran ayuda en la detección de falsificaciones por alteración, pues está dotado de lámpara de luz ultravioleta e infrarroja, luz azul y luz blanca. Para suplir necesidades, se adquirió el VSC-1, equipo versátil y de gran utilidad en la detección de falsificaciones. Dotado de lámparas ultravioleta, infrarrojas, iluminación diascópica, permite que los detalles del documento objeto de análisis sean ampliados y observados simultáneamente por dos o más expertos, simplifica el registro fotográfico de los hallazgos obtenidos, bien para demostrar falsedad o autenticidad, según el caso. Recientemente, el Laboratorio Central de Criminalística fue dotado con otros equipos, entre los que destaca el Docucenter, de gran ayuda en la detección de alteraciones por sustracción, adición y sustitución, restitución de escritos borrados, imitación de firmas, identificación de las características físicas de las tintas y papeles; está dotado con equipo fotográfico a color; permite adicionar el texto que se desee para comentar los hallazgos obtenidos, señalar los detalles relevantes, registrar en las reproducciones fotográficas la clase de filtro utilizado en el análisis físico del documento, esto último con el fin de que otros peritos, si es el caso, con igual procedimiento e instrumental hagan los estudios del caso y demuestren sus hallazgos. En la actualidad dichos equipos dotados de los rayos ultravioletas e infrarrojos, son imprescindibles en el análisis de documentos Tales rayos hacen visible lo invisible. Tomemos por ejemplo un documento importante que ha sido quemado. El papel es solo carbón, 402

25 bajo los rayos infrarrojos es legible de nuevo lo escrito en él. La oscuridad y la niebla no son obstáculo para los criminalístas. Con la fotografía infrarroja es posible reconocer, sin lugar a dudas, las falsificaciones y alteraciones de títulos valores, pasaportes, papel moneda, sellos, etc. Bajo la acción de los misteriosos rayos ultravioleta e infrarrojos es posible ver, zona por zona, el objeto sujeto a investigación según la longitud de onda aplicada. Tras la escritura de la superficie aparece súbitamente, como por arte de magia, un segundo o quizá un tercer texto. Lo que había sido condenado al olvido eterno, reaparece. Nada queda oculto a los despiadados rayos ultravioletas e infrarrojos. Las falsificaciones no resisten el examen con éstos maravillosos rayos. Así ocurre con el papel, pues no hay dos clases que tengan la misma fluorescencia. Los raspados se hacen visibles inmediatamente y aparece enseguida el texto original. En la producción de papel moneda se emplea material secreto cuyos defectos quedan inmediatamente al descubierto con los ultravioleta, que demuestran con claridad meridiana la falsificación. Las posibilidades que brindan los avances tecnológicos, son inimaginables para el profano en criminalística. Allí donde no alcanza la vista humana, donde el propio microscopio no es capaz de llegar, es imprescindible el empleo de los rayos ultravioleta e infrarrojos. La tecnología de punta permite obviar muchas dificultades, por lo que el experto del laboratorio de documentología, busca reducir el problema planteado a un examen instrumental. Los nuevos equipos tienen ventajas en relación con los microscopios y otros instrumentos, que en resumen son las siguientes:. Muestran simultáneamente dos semi-imágenes de los objetos sometidos a estudio comparativo (cotejo por yuxtaposición).. Permiten que se hagan cotejos por sobreposición de imágenes.. En una misma fotografía se pueden demostrar hasta 16 detalles congruentes o disímiles de los documentos objeto de estudio. Facilidad del registro fotográfico. El analista se fatiga menos. 403

26 . Posibilita los exámenes simultáneos por varios especialistas en la materia. La imagen del objeto observado puede transferirse a la computadora e imprimirse en papel común, prescindiendo del papel fotográfico. El perito documentólogo tiene que recurrir, cada vez más, a los métodos modernos de investigación que la ciencia pone a su disposición para analizar el papel y la tinta utilizada en el diligenciamiento de determinado documento en discusión, dilucidar problemas de documentos impresos en tipografía, offset, helio o de simples fotocopias, restablecer escritos suprimidos. También tiene que ocuparse de escritos que se desvanecen, la sucesión de trazos, textos mecanografiados, documentos antiguos, casos de falsedad integral, problemas que requieren un trabajo muy duro y un conocimiento especializado. Queda claro que el dictamen pericia1 documentológico supera por amplio margen el único aspecto de los documentos manuscrito, por lo que el experto en documentos cuestionados debe estudiar diversas disciplinas científicas. La química, la física, la geometría, las matemáticas desempeñan un gran papel en la profesión. Todo lo anterior y mucho más debe saber un perito y hasta hace pocos años no se enseñaba en ninguna escuela, en ninguna universidad, pero el perito en documentos tenia que saberlo. Para suplir esta necesidad, se creo la Facultad de Criminalística, donde se adquieren conocimientos científicos y técnicos para luchar sistemática contra el crimen. Con la nueva tecnología y el profesionalismo de los Documentólogos, se está en condiciones de realizar diversos análisis documentológicos que en el pasado eran imposible. Principios del análisis de documentos El análisis de documentos está regido por principios fundamentales de riguroso cumplimiento: Los relatívos a la documentación cuestionada. Si bien los documentos cuestionados son como son y el perito no 404

27 puede regodearse, dentro de lo posible deben allegarse al laboratorio en originales. Esta exigencia se basa en tres circunstancias: 1. La fotografía es una fiel reproducción de la verdad, siempre que el fotógrafo actúe de buena fe. 2. En reproducciones fotográficas, duplicados, fotocopias, etc., no se puede efectuar el examen del papel y de la tinta. 3. Sobre reproducciones, solo es posible realizar el análisis extrínseco o general de las firmas y manuscritos. Principios relativos a la documentación indubitable 1. Las muestras deben ser anteriores, posteriores y contemporáneas, originales y similares al documento en cuestión. 2. Debe estar representada por documentos públicos y privados, en este último evento, de fecha cierta. 3. Los documentos deben estar realizados extraproceso o investigación que se adelante. 4. Las muestras de firrnas y manuscritos realizados ante el funcionario investigador, como único elemento de juicio para comparación, no son las más idóneas, por cuanto el nerviosismo que provoca en el escribiente, puede conducir a error al perito. Solo se consideran aptas para cotejo, cuando pueda obtenerse una identificación positiva. 5. Los textos y firmas auténticas ofrecidas para análisis deben estar confeccionados con similares instrumentos y materiales similares a los empleados en los documentos dubitables. Principios relativos al análisis y demostración 1. No se pueden comparar textos con firmas y viceversa (salvo casos de excepción que permitan una conclusión positiva). 2. No se debe afirmar nada que el perito no pueda demostrar por medio de reproducciones fotográficas, transparencias, filmaciones, etc. 3. Todo estudio es posible, siempre que se tenga un patrón idóneo para cotejo. 405

28 4. La investigación científica no se conforma con la verosimilitud o verdad formal, siempre busca obtener la certeza. La falsificacíón de documentos Ciertos documentos como los cheques se benefician de protección externa (tinta) e interna (papel) que deberían hacer dudar a los delincuentes, sin embargo, no es así, pues siempre son objeto de imitaciones y10 alteraciones. Entre las seguridades más importantes de los cheques se destaca el diseño tridimensional; la marca de agua; la numeración alfanumérica; fecha de impresión, la cual es congruente con la que se imprime para visibilidad con luz ultravioleta; penetración de la tinta de la numeración en la masa del papel; fondo microlíneal. El diseño del fondo, exclusivo para cada entidad, incluye en muchas ocasiones el logosímbolo del banco con microlíneas bicolores; microtextos, los cuales no son fácilmente leíbles a simple vista. A la luz ultravioleta es posible verificar la ausencia de blanqueador óptico en el papel; el fondo rnicrolíneal fluorescente invisible; las áreas con mayor riesgo de alteración, están impresas con un fondo microlíneal fluorescente invisible, está tinta es muy sensible a los borrados mecánicos y químicos; durante la fabricación del papel se le agregan fibrillas sintéticas fluorescentes. Con soluciones químicas se puede verificar la reacción en la masa del papel a los solventes polares (alcoholes cetonas, etc.) y no polares (gasolina, petróleo). Y las tintas con que se imprimen los fondos son hidrosolubles o fugitivas a soluciones acuosas. Las seguridades externas e internas de los cheques, dificultan los intentos de falsificación y alteración. Si bien los cheques se pueden imitar y son vulnerables a las alteraciones, éstas, en su mayoría son burdas y no resisten los análisis del laboratorio. El estudio de la falsificación de documentos podemos clasificarlo en dos grandes grupos: falsificación integral y falsificación parcial, según que comprenda el documento por entero o solamente una parte de él. Atendiendo a la forma como las falsificaciones se realizan, podemos clasificarlas en tres grandes grupos: por alteración o enmienda; 406

29 por creación integral; y falsificación de firma por imitación: servil, calco y de memoria. Dadas las limitaciones del presente trabajo, solo hablaremos de la falsificación por alteración. FALSIFICACIÓN PORALTERACIÓN O ENMIENDA Es aquella en virtud de la cual, un documento que pueda servir de prueba, es modificado en alguna de sus partes. Esta modalidad puede realizarse por: Sustracción Adición Sustitución l. La Sustracción Para suprimir un texto no deseado en un documento, el defraudador puede recurrir a tres clases de procedimientos: a. El borrado b. El raspado c. El lavado a. Borrado con goma El borrado más simple es el realizado con goma, la que por ser una sustancia blanda altera superficialmente el soporte sin que se detecte a la simple inspección. Por este procedimiento se pueden suprimir escritos a lápiz. Si se trata de textos diligenciados con máquina de escribir o son trazos de tinta, el borrado con goma afecta más la superficie del papel, así es que el borrado de escrito a lápiz es suave, ligero o superficial, en cambio con los demás escritos se realiza un borrado profundo, erosiona la superficie, hay pérdida de brillo y pulimento y deja al desnudo la capa virgen subyacente del papel. b. El Raspado Este es un procedimiento burdo, bárbaro e irreversible. Siempre 407

30 hay pérdida de materia, brillo y pulimento, por lo que es difícil de ocultar. En el raspado se recurre al uso de cuchillas u hojas de afeitar, bisturí, escarpelos y estiletes. c. El Lavado El objetivo de falsario es hacer desaparecer la tinta mediante procedimientos químicos, sin dañar y desplazar las fibras. En estos casos la tinta no desaparece del todo, simplemente se decolara, por lo que es posible restituir el texto primigenio. El delincuente dispone de un gran surtido de productos químicos que se denominan agentes lavantes, pueden ser de origen mineral (oxidantes, productos clorados) u orgánicos (disolventes). Las sustancias utilizadas son la lejía o hipoclorito de sodio, cloruro de estaño en solución, ácido oxálico, bisulfato de sodio. También se utilizan solventes de origen orgánico como la acetona, éter, rnetanol. En el mercado es posible encontrar filtros borradores de tinta que contienen bisulfito y que únicamente hacen desaparecer la tinta fluida azul. d. Restitución del Texto Original Una vez demostrada la falsificación por sustracción parcial o total del texto primigenio del documento objeto de estudio, el perito debe intentar restituirlo tal y como estaba originalmente. Para ello habrá que investigar los residuos de tinta que no hubiesen sido totalmente borrados con goma, raspados o disueltos. 2. La Adición La adición consiste en incrementar dolosamente algo a un documento genuino que pueda servir de prueba la cual puede tener lugar por: a. Enmienda b. Añadido c.,injerto 408

31 a. La Enmienda Es una adición que recubre parcial o totalmente una parte del texto inicial; puede tratarse tanto de una simple letra o incluso de una frase o párrafo. Como ejemplo tomemos un cheque girado por DOS MILLONES DE PESOS ($ ), a éste se le adiciona la letra "e" a la palabra "dos" y se le antepone el "1" a la cantidad en números, de esta forma el valor original se convierte en DOCE MILLONES ($ ,00). La enmienda más simple es el retoque, así el dígito "1" puede ser transformado en "9, el "3" se transforma en "8". Resulta de una adición sin enmienda en las partes en blanco como los pies de páginas o márgenes. c. El Injerto o Implante Consiste en hacer pasar letras, números o frases enteras o parciales de un documento a otro en curso de falsificación. Entre éstos hay que señalar el procedimiento de transferencia en seco (tipo letraset) mediante el cual el usuario puede reproducir las letras que desee. Una variante del injerto consiste en borrar los números y letras no deseados para luego implantar otros que convienen al defraudador, maniobra muy frecuente en cheques, en los que se altera por este procedimiento el número de cheques, los caracteres magnéticos y en ocasiones también comprende el nombre de la oficina, este tipo de maniobra puede clasificarse como falsificación por sustitución. 3. Sustitución: Es el resultado de una adición que sigue a una sustracción; constituye la falsificación mas frecuente. Las técnicas empleadas por el defraudador que realiza una sustitución de escrituras en un documento son las descritas en el estudio 409

32 sobre la sustracción y la adición, por lo que nos abstenemos de describirlas nuevamente. Detección En los casos de borrados, adiciones y en la restitución del texto primigenio, se comienza con una búsqueda de orientación con observaciones al trasluz, luz barrida, oblicua, hasta llegar a las radiaciones ultravioletas y10 infrarrojas. Fluorescencia ultravioleta (en 365nm.) de la tinta sustraída y de la que casi siempre quedan trazos insolubles en el fondo del surco dejado por el instrumento de escritura. En estas condiciones y a través de un filtro amarillo, se podrá también fotografiar el o los fragmentos de la redacción original así revelada. También se puede utilizar los ácidos sulfociánicos o solución clorhídrica de ferrocianuro que reacciona con el hierro que contiene la tinta. Estas técnicas han caído en desuso hoy en día debido al enrarecimiento de las tintas a base de hierro. El diapositivado o aumento de contrastes mediante fotografía; aumentando progresivamente el contraste, durante la tirada de negativos se puede hacer aparecer al término de varias operaciones, el texto original. Esta técnica puramente fotográfica, da excelentes resultados con los textos borrados con goma. En todo caso, los rayos infrarrojos, que como se expuso, tienen la propiedad de hacer visible el texto primitivo. CONCLUSIONES La falsificación es tan antigua como el documento mismo. El defraudador usa la pluma como metralleta silenciosa para asaltar a las personas. El dictamen pericia1 documentológico supera por amplio margen, el único aspecto del análisis de firmas y manuscritos. Los cheques gozan de protección interna y externa que deberían hacer dudar a los defraudadores. 410

33 . Las falsificaciones e imitaciones fraudulentas, en su mayoría son burdas y no resisten el análisis detenido del analista de documentos cuestionados.. Los rayos ultravioletas y los infrarrojos, son herramientas eficaces en la detección de falsificaciones. La mejor arma para prevenir el fraude, es la capacitación y entrenamiento constante en el análisis de documentos. El fraude tiene éxito en donde la negligencia y la indiferencia prevalecen. 1. Fotografía tomada con iluminación ultravioleta, se destaca las diferencias entre un cheque genuino y otro falso, girado por $ Fotografía tomada con iluminación ultravioleta, se aprecia la diferencia en la fluorescencia. La marca de agua en el cheque genuino es estática, y reacciona en el falso. 3. Fotografía correspondiente a la línea magnética de un cheque, en la que se aprecia huellas de borrado físico y adición sustitutiva. 4. En las gráficas de la parte superior se aprecia el valor en letras y números del cheque, y en las inferiores la letra «e» y el ((1» fueron absorbidos, lo que demuestra fueron agregados. Esta gráfica fue tomada con iluminación infrarroja y filtro de (830 mm). 5. Gráfica tomada con luminiscencia infrarroja, en la que resaltan los número (2022) borrados.

34 Opción. "Fotografía Forense" en: "Manual de CrÍrnina!ísfica", Tetis Graf, Lima-Perú, 1996, pág FOTOGRAFIA FORENSE A. CONCEPTO Se conoce así a la fotografía aplicada a la labor criminalística, que sirve para la perennización y mejor apreciación de la escena del delito y de los indicios o evidencias sometidos a estudios periciales en el Laboratorio de Criminalística. B. MÉTODOS DEL LABORATORIO DE FOTOGRAF~A FORENSE El ojo humano no tiene capacidad suficiente para captar todo el espectro de las ondas electromagnéticas que conforman la luz. Las regiones infrarrojas y ultravioletas que bordean las partes visibles del espectro, sólo pueden ser detectadas con procedimientos especiales, entre los cuales se encuentran ciertas emulsiones fotográficas. La propiedad de dichas emulsiones nos permite usarlas con fines criminalísticos para detectar, por ejemplo, las escrituras superpuestas o tachadas por medio de la película infrarroja, para determinar las adulteraciones químicas por medio de las radiaciones ultravioletas, que las ponen de manifiesto por fluorescencia. Asimismo, cuando ciertas características de las evidencias son demasiado pequeñas para ser vistas por el ojo humano, la fotomicrografía permite objetivamente él análisis de fibras, pelos, semen, sangre, marcas de herramientas, etc. C. GENERALIDADES a. Técnicas fotográficas.- Hay que tener en cuenta los siguientes factores: Los planos fotográficos.- El factor decisivo es la distancia entre la cámara y el sujeto u objeto a fotografiar, por lo que se deberá emplear todos los planos de tomas desde el más lejano hasta el acercamiento fotomicrográfico. 412

35 Angulos fotográficos.- El ángulo de la toma fotográfica, es el lugar desde donde se va a fotografiar al sujeto u objeto: de frente, costado, por detrás, etc. En principio, las primeras fotografías de la escena del hecho deberán tomarse desde los lugares de ingreso y en forma progresiva; luego el fotógrafo debe ubicarse en los lugares donde se puedan observar los detalles; por ejemplo, en un caso de suicidio, la posición del arma en la mano de la víctima deberá indicar en forma correcta si es en mano derecha o izquierda, para ello se tomará la foto por detrás del sujeto. Fotografía natural o normal.- Es aquella en la que se emplean las cámaras y lentes corrientes para la toma de fotografías de detenidos para efectos de su identificación. Fotografía porsecciones.- Cuando se desea fotografiar una zona amplia y no se dispone del espacio suficiente para la ubicación ni se dispone tampoco de un lente gran angular, por ejemplo, en patios o cuartos donde se ha producido un hecho criminal, se podrá emplear el sistema de tomas por sectores. Se tomarán varias fotografías sucesivas variando en cada vez la posición de la cámara en forma rotativa, de tal manera que las fotos puedan ser unidas, encajándolos para formar una vista amplia del lugar. D. MATERIALES EN FOTOGRAF~A El equipo para fotografía forense está compuesto por la cámara fotográfica, sus aditamentos y aparatos especiales, necesarios para todo tipo de fotografia policial. l. Selección de cámara.- La selección de cámaras y lentes para el equipo es de suma importancia, siendo recomendables las siguientes: Cámara fotográfica de 35 mm, de formato de 24 x 36 mm. ligeras y de una gran rapidez de empleo. Es la cámara que más se utiliza en la actividad fotográfica forense. Cámara llamada Reflex, que permita el intercambio de objetivos. 2. Selección de lentes.- Las lentes fotográficas constituyen el elemento más importante de las cámaras. Actualmente se conoce

36 una gran variedad de objetivos intercambiables para las cámaras de 35 mm y 120. Toda lente y su respectivo obturador lleva una serie de inscripciones en su montura que nos hace conocer sus principales características. De estas lentes, la normal y la angular son los de mayor utilización en el terreno de la aplicación práctica de la fotografía forense. 3. Aspectos especiales.- Además del equipo de cámaras, el laboratorio de fotografía forense deberá contar con una serie de aparatos especiales para la toma de fotografías en Criminalística; algunas de ellas son: Tripodes para las cámaras, que deberán ser de gran estabilidad, de formato mediano y con movimiento universal. También otros que serán portátiles y manuales para el mismo tipo de cámaras y para la de 35 mm. o de formato pequeño. Tablero o mesas apropiadas para la colocación de los objetos a fotografiar. Los aparatos de iluminación constarán de luces incorporadas en los tableros, pantallas reflectoras, reflectores de luces concentradas. Aparatos para secar y cortar las películas y copias fotográficas. Juego completo de lentillas, filtros, tubos de aproximación, parasoles, etc. 4. Iluminación.- Se dispondrá de fuentes de luz monocromáticas, luz natural y luces de flash electrónicas, que serán empleadas en forma directa, indirecta, con dirección oblicua, rasante y múltiple. l. REVELADO DE NEGATIVOS Por la acción de la luz, los cuerpos sufren modificaciones químicas. Una placa o película expuesta a la acción de la luz (en nuestro caso en el interior de la cámara), reproduce en la capa sensible una imagen, la cual es absolutamente invisible e imperceptible por cualquier medio físico. El tratamiento que se utiliza para hacer aparecer dicha imagen se llama revelado. 414

37 El proceso químico que se opera es el siguiente: El material sensible está constituido por una sal de plata; cuando se introduce la película en el baño revelador, éste ataca a la sal en los puntos que han sido expuestos, con mayor o menor intensidad de acuerdo a la cantidad de luz que ha actuado en cada uno de ellos, formándose plata metálica que por el grado de división en que se halla aparece negra. Donde la luz no ha actuado, el cloruro o bromuro de plata queda blanco, es disuelto y eliminado de la película en la operación de fijado. 2. PRINCIPALES TIPOS DE REVELADORES Revelador de uso general. Como su nombre lo indica, se utiliza para cualquier trabajo. Por lo común es un revelador que se conserva bien durante un tiempo más o menos largo (soluciones stock). Revelador de contraste. Da en la película extremos contrastes entre blanco y negro, tendiendo a eliminar las medias tintas. Es adecuado para reproducciones de escritos, trabajos especiales, etc. Revelados de grano fino y muy fino. Se utilizan por lo general en el revelado de películas en miniatura y en todo trabajo destinado a la ampliación. Reveladores para climas cálidos. Son de débil acción para permitir el revelado a temperaturas de 7-a 40- C. 3. EL CUARTO OSCURO Puede tener sus paredes pintadas en colores claros, tales como blanco, amarillo, anaranjado, gris, verde mate. No es necesario emplear pinturas al aceite, pues cualquier pintura al agua dará excelentes resultados. Las medidas dependen naturalmente de la importancia de los trabajos que se vayan a efectuar en él. Debe tener una buena renovación de aire, pues el trabajo con las soluciones de productos químicos que hay que realizar en él, son peligrosas para la salud. El color de la luz usada para la iluminación del cuarto oscuro es muy importante. Para el trabajo con negativos ordinarios puede 415

PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DEL CHEQUE ÚNICO

PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DEL CHEQUE ÚNICO PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DEL CHEQUE ÚNICO POR QUÉ UN CHEQUE ÚNICO? El formato estándar del nuevo cheque forma parte de la implementación de la Cámara de Compensación Electrónica mediante imágenes y

Más detalles

Banco de México. Fabricación de los billetes

Banco de México. Fabricación de los billetes Fabricación de los billetes CONTENIDO I. Fábrica de billetes... 1 II. Materias primas... 1 II.1.Control de calidad... 2 II.2.Tintas... 2 III. Nacimiento de un billete... 2 III.1.Diseño e impresión... 2

Más detalles

Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo.

Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo. Continuación de Luz y Color (I) LA REPRODUCCIÓN DEL COLOR Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo. El sistema de color aditivo

Más detalles

Módulo II - PowerPoint

Módulo II - PowerPoint Módulo II - PowerPoint Índice Copiando diapositivas Menú Edición... 2 Copiando diapositivas utilizando la barra de herramientas... 3 Copiando diapositivas utilizando el menú contextual... 3 Copiando diapositivas

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

UNIDAD 6 Fotogrametría

UNIDAD 6 Fotogrametría UNIDAD 6 Fotogrametría La fotogrametría es la técnica de obtener mediciones reales de un objeto por medio de la fotografía, tanto aérea como terrestre Las fotografías se las realiza con una cámara métrica

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño

CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Dirección de Gobierno en línea,

Más detalles

CURSOS PROFESIONALES DE GRAFOLOGÍA Y PERICIA CALIGRÁFICA

CURSOS PROFESIONALES DE GRAFOLOGÍA Y PERICIA CALIGRÁFICA grafopec@grafopec.com CURSOS PROFESIONALES DE GRAFOLOGÍA Y PERICIA CALIGRÁFICA En la actualidad impartimos los cursos profesionales de Grafología y Pericia Caligráfica. Para la obtención del correspondiente

Más detalles

El nuevo color del dinero Confiable. Inteligente. Seguro.

El nuevo color del dinero Confiable. Inteligente. Seguro. HE DEPARTMENT OF THE TREASURY 1789 El nuevo color del dinero Confiable. Inteligente. Seguro. www.moneyfactory.gov/newmoney El gobierno de los Estados Unidos sigue emitiendo papel moneda con un nuevo diseño

Más detalles

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión Anexo I. La visión El proceso de la visión 1. Introducción El ojo humano ha sufrido grandes modificaciones a través de los tiempos como consecuencia de las diferentes formas de vida, desde cuando se usaba

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 1 - DESARROLLO DE LA FOTOGRAFIA AEREA El hombre, para enfrentar los problemas que le plantea la organización y el desarrollo del medio que habita, se ha visto obligado a crear novedosas

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Los albaranes o notas de entrega, pese a su frecuente uso práctico, suelen ser documentos bastante desconocidos por parte de la mayoría de

Más detalles

Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine

Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine Diapositiva 1 Buenos días/buenas tardes. Mi nombre es David Racine y trabajo para la Administración de Alimentos y Medicamentos

Más detalles

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÒN HUMANA Seccion Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÒN HUMANA Seccion Análisis de Puestos PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÒN HUMANA Seccion Análisis de Puestos TÉCNICO ESPECIALIZADO EN ARTES GRÁFICAS 3 I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecutar labores técnicas relacionadas con actividades de fotomecánica

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES FINALES

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES FINALES CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES FINALES Conclusiones finales El grado de protección, UPF, que un tejido proporciona contra el paso de radiación ultravioleta viene influenciado por todos los parámetros de los

Más detalles

Iluminación fotográfica y Principales fuentes de iluminación

Iluminación fotográfica y Principales fuentes de iluminación Iluminación fotográfica y Principales fuentes de iluminación Es bastante obvio mencionar lo importante que es la luz en la fotografía, ya que sin ella seria imposible visualizar los objetos y con esto

Más detalles

e) Información de tipo testimonial: cartas, relatos, memorias, autobiogra=ías, etc.

e) Información de tipo testimonial: cartas, relatos, memorias, autobiogra=ías, etc. Fundamentos históricos de la medicina Análisis de textos clásicos de Medicina Actividad 3 El análisis y comentario de un texto histórico constituye una de las actividades más habituales de los historiadores.

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

Pavimento de superficie a medida: LPX y PUR Eco

Pavimento de superficie a medida: LPX y PUR Eco Pavimento de superficie a medida: LPX y PUR Eco Pavimento de superficie de linóleo: LPX y PUR Eco Los revestimientos de superficie de linóleo protegen el pavimento de la suciedad, facilitan la limpieza

Más detalles

Reglamento Gráfico. Símbolo de Pequeños Productores. Versión 5 4-Feb-2014 Edición1 28-Feb-2014

Reglamento Gráfico. Símbolo de Pequeños Productores. Versión 5 4-Feb-2014 Edición1 28-Feb-2014 Versión 5 4-Feb-2014 Edición1 28-Feb-2014 1 PRESENTACIÓN 1.1 El objetivo de este documento es especificar las reglas que deben aplicarse en el uso gráfico del (SPP) 1.2 Este documento es un anexo al Manual

Más detalles

BANCOS. Manejo de Bancos. Como crear una ficha de Banco? Como modificar los datos de una ficha de Banco? Como borrar una ficha de Banco?

BANCOS. Manejo de Bancos. Como crear una ficha de Banco? Como modificar los datos de una ficha de Banco? Como borrar una ficha de Banco? BANCOS El Sistema de Gestión Administrativa permite el manejo de los movimientos bancarios. Seleccionada la opción de Bancos, el sistema presentara las siguientes opciones. Manejo de Bancos Manejo de movimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

1. Métodos para ubicación y localización fija de los productos en el almacén

1. Métodos para ubicación y localización fija de los productos en el almacén 1. Métodos para ubicación y localización fija de los productos en el almacén En cualquiera de las variantes que pudieran existir o crearse, el principio que sustenta estos métodos es el de una posición

Más detalles

MATERIAL 2 EXCEL 2007

MATERIAL 2 EXCEL 2007 INTRODUCCIÓN A EXCEL 2007 MATERIAL 2 EXCEL 2007 Excel 2007 es una planilla de cálculo, un programa que permite manejar datos de diferente tipo, realizar cálculos, hacer gráficos y tablas; una herramienta

Más detalles

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO Administración n de Operaciones II 1 El desarrollo consistente y la introducción n de nuevos productos que valoren los clientes es muy importante para la prosperidad

Más detalles

CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES. DUREZA VICKERS OBJETIVO DEL ENSAYO. Determinar experimentalmente la dureza Vickers. Estudiar su campo de aplicación. CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES. Definición de dureza: Se entiende por dureza la

Más detalles

DIBUJO I. Teórica CLASE 1

DIBUJO I. Teórica CLASE 1 DIBUJO I Teórica CLASE 1 Primera parte Objetivo del dibujo Representar sobre una superficie, formas naturales o artificiales, pensamientos e ideas o todo lo imaginado por la mente del hombre. Podemos entender

Más detalles

Manual Word 2010. Tablas

Manual Word 2010. Tablas Manual Word 2010 Tablas CONTENIDO Insertar Tabla Seleccionar tablas Eliminar Tablas Agregar - eliminar filas, columnas y celdas Combinar y dividir celdas Dividir tablas Establecer alto y ancho de la celda

Más detalles

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS Guatemala, Julio de 2008 Índice Gestión de equipos...4 Programación física...5 Trabajos por Administración...6

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Digitalización y carga de documentación electrónica por Entidades Colaboradas. Normas

Digitalización y carga de documentación electrónica por Entidades Colaboradas. Normas Digitalización y carga de documentación electrónica por Entidades Colaboradas Normas Dirección General del Catastro Julio de 2014 Página 1 HOJA DE CONTROL DEL DOCUMENTO TÍTULO SUBDIRECCIÓN FECHA CREACIÓN

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

Material impreso. Manejo básico de PowerPoint para el diseño de una disertación

Material impreso. Manejo básico de PowerPoint para el diseño de una disertación 1 Material impreso Manejo básico de PowerPoint para el diseño de una disertación Objetivo general Mejorar el nivel del recurso audiovisual utilizado en las disertaciones a través de un empleo adecuado

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática Manejo básico de base de datos Unas de las capacidades de Excel es la de trabajar con listas o tablas de información: nombres, direcciones, teléfonos, etc. Excel puede trabajar con tablas de información

Más detalles

Técnica Imitación Carey Café y sus Aplicaciones sobre Madera

Técnica Imitación Carey Café y sus Aplicaciones sobre Madera Técnica Imitación Carey Café y sus Aplicaciones sobre Madera Paola Andrea Ruiz Rojas. Periodista M&M Una de las técnicas pertenecientes a los Falsos Acabados sobre madera que mayor demanda tiene en el

Más detalles

Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015

Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015 Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015 1 Relación entre las CCGG que se trabajan en el TFG y los indicadores de los diferentes instrumentos de evaluación. Competencias Generales Seguimiento Trabajo

Más detalles

Financial Markets FX OÜ, (Trading name FinmarkFX) registered by the Ministry of Economic Affairs in Estonia (Reg. No VVT000344) www.finmarkfx.

Financial Markets FX OÜ, (Trading name FinmarkFX) registered by the Ministry of Economic Affairs in Estonia (Reg. No VVT000344) www.finmarkfx. Mercados Financieros FX OÜ Esta política representa los estándares básicos de Prevención de Lavado de Dinero y Contra el Terrorismo Financiamiento (en adelante colectivamente como LMA) procedimientos de

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

en casa Manual de usuario

en casa Manual de usuario en casa Manual de usuario Índice Introducción...1 Crear un Fotolibro o Fotorevista...1 - Entorno de trabajo...1 Visor de imágenes...1 Panel de diseño...2 Opciones de página...3 Barra de herramientas...3

Más detalles

Facultades del Apoderado

Facultades del Apoderado Facultades del Apoderado Qué es un poder? El poder es un documento legal, por medio del cual usted autoriza a otra persona para que ejecute algo en su nombre. Cuando usted da esa facultad a otra persona,

Más detalles

PERITAJES GRAFOLÓGICOS GRAFOLOGÍA Y CONFUSIONES

PERITAJES GRAFOLÓGICOS GRAFOLOGÍA Y CONFUSIONES PERITAJES GRAFOLÓGICOS GRAFOLOGÍA Y CONFUSIONES A la hora de necesitar información técnica proveniente de distintos campos del saber que permitan arrojar luz sobre determinadas cuestiones que exceden el

Más detalles

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de 1. Introducción El uso de tarjetas de identificación o identificadores es común en el ámbito profesional: para los trabajadores de una organización,

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón :

Más detalles

Guía para la migración de asignaturas de grado y másteres al nuevo espacio docente para el curso 2015/2016

Guía para la migración de asignaturas de grado y másteres al nuevo espacio docente para el curso 2015/2016 Guía para la migración de asignaturas de grado y másteres al nuevo espacio docente para el curso 2015/2016 El presente manual ha sido elaborado antes de la puesta en producción de la plataforma para el

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Objetivos. 19 mm 24 mm Gran angular 28 mm 50 mm Lente normal 70 mm 105 mm 135 mm Teleobjetivo 200 mm 400 mm. Lente gran angular:

Objetivos. 19 mm 24 mm Gran angular 28 mm 50 mm Lente normal 70 mm 105 mm 135 mm Teleobjetivo 200 mm 400 mm. Lente gran angular: 26 27 Objetivos La cámara fotográfica básicamente está compuesta por dos partes: el cuerpo y la lente. La lente es mucho más importante que el cuerpo ya que definirá la calidad de la imagen. Los objetivos

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA De Óscar José Mesa Sánchez: CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA MI VISIÓN DE UNIVERSIDAD. Si no hubiera sido por la Universidad pública no hubiera podido estudiar. Esta frase llena

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN Contabilidad de costos, en el sentido más general de la palabra, es cualquier procedimiento contable diseñado para calcular lo que cuesta hacer algo.

Más detalles

Figura 1. Esquema de capa anódica típica

Figura 1. Esquema de capa anódica típica Información Técnica. Aluminio Anodizado. El anodizado es un proceso electrolítico por el cual se forma una capa de protección sobre la superficie del aluminio base conocida como alúmina u óxido de aluminio

Más detalles

OpenOffice Writer LA PÁGINA

OpenOffice Writer LA PÁGINA 4: CONFIGURARC LA PÁGINA Cuando se escribe de forma manual se empieza por elegir el tamaño del papel, su orientación y los márgenes. En un procesador de texto, como Writer, estas operaciones que habitualmente

Más detalles

Ejercicio Nº 3: Realizar aumentos en una Tabla de Sueldos

Ejercicio Nº 3: Realizar aumentos en una Tabla de Sueldos SESION5: BASE DE DATOS PLANILLAS Ejercicio Nº : Realizar aumentos en una Tabla de Sueldos Veamos pues. En la hoja de calculo se tiene la Tabla de Sueldos de varios empleados (aquí ahora vemos solo empleados,

Más detalles

Int. Cl. 7 : B32B 7/04

Int. Cl. 7 : B32B 7/04 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 170 710 21 k Número de solicitud: 200002878 1 k Int. Cl. 7 : B32B 7/04 B44C 1/10 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA GUIA DIDÁCTICA Coordinadora: Genoveva Tusell García 1. PROGRAMA: Dentro de la modalidad de Artes, la materia Técnicas de expresión gráficoplástica aporta los conocimientos

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Marzo 2016 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 HERRAMIENTA

Más detalles

TÉCNICA DEL LINÓLEO Vaciado de la superficie:

TÉCNICA DEL LINÓLEO Vaciado de la superficie: TÉCNICA DEL LINÓLEO El grabado al linóleo es una variante de la xilografía, en la cuál se sustituye la plancha de madera por una porción de linóleo. Es un material blando y de densidad muy uniforme, que

Más detalles

RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

RADIACIÓN ULTRAVIOLETA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA Está presente en la radiación solar. También se obtiene en forma artifical con lámparas de gas de mercurio y otros. Se separa en tres franjas: A, B y C. Antecedente 1 LUZ Isaac Newton

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical

Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical Enunciado Si la unidad la dividimos en varias partes iguales, podemos tomar como nueva unidad de medida una de estas partes más pequeñas. Las unidades fraccionarias son necesarias cuando lo que queremos

Más detalles

Clasificación de billetes con los muestrarios de selección 2014

Clasificación de billetes con los muestrarios de selección 2014 Clasificación de billetes con los muestrarios de selección 2014 Contenido 1 Antecedentes 2 Nuevo Muestrario de selección 2014 3 Contenido del nuevo Muestrario 4 Tolerancia en los depósitos 5 Resumen 2

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

Capitulo V Administración de memoria

Capitulo V Administración de memoria Capitulo V Administración de memoria Introducción. Una de las tareas más importantes y complejas de un sistema operativo es la gestión de memoria. La gestión de memoria implica tratar la memoria principal

Más detalles

SISTEMA IMPRESIÓN SERIGRAFIA

SISTEMA IMPRESIÓN SERIGRAFIA INDICE: SISTEMA IMPRESIÓN SERIGRAFIA SERIGRAFÍA 1. Principio 1.1. Proceso serigráfico 1.2. Elementos 1.3. Impreso 2. Formas impresoras 2.2.1. Tipos 2.2. Procesado 3. Máquina 3.1. Entrada 3.2. Cuerpo impresor

Más detalles

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas. Formularios TEMA: FORMULARIOS. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CREACIÓN DE FORMULARIOS. 3. INTRODUCIR DATOS EN UN FORMULARIO. 4. MODIFICAR UN FORMULARIO 5. MANERAS DE GUARDAR UN FORMULARIO. 6. IMPRIMIR FORMULARIOS.

Más detalles

Notificaciones y Presentaciones Electrónicas en portal Web

Notificaciones y Presentaciones Electrónicas en portal Web Notificaciones y Presentaciones Electrónicas en portal Web Consideraciones previas: Para poder acceder al portal con derecho de firma, deberá tener token instalado y conectado a la computadora antes de

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. 1 Direcciones o Ubicaciones, Carpetas y Archivos Botones de navegación. El botón Atrás permite volver a carpetas que hemos examinado anteriormente. El botón Arriba

Más detalles

Animación Digital y Propiedad Intelectual

Animación Digital y Propiedad Intelectual Animación Digital y Propiedad Intelectual Por: Juan Carlos Suárez D 1. Coordinador ODAI El sector de la animación digital cada vez toma mayor protagonismo en el mundo entero, logrando no solo ser un elemento

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (Parte 1 de 2)

UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (Parte 1 de 2) UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (Parte 1 de 2) La filosofía de la naturaleza estudia a los entes corpóreos mutables. Los mismos se dividen en grupos. En primer lugar se distinguen los entes corpóreos

Más detalles

Técnicas para la Creación de Contenidos Multimediales

Técnicas para la Creación de Contenidos Multimediales Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones Técnicas para la Creación de Contenidos Multimediales 1.- INTERFAZ WINDOWS MOVIE MAKER 2 2.- IMPORTAR MEDIOS O ARCHIVOS 3 3.- GUIÓN GRÁFICO 4 4.-

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

Dividir automáticamente las palabras en todo un documento

Dividir automáticamente las palabras en todo un documento Guiones Si una palabra es demasiado larga para caber al final de una línea, Word lleva la palabra a la línea siguiente sin dividirla con un guión. Sin embargo, puede utilizar la característica de división

Más detalles

ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES

ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA 2004 Autores Alberto Torresi-Ex.

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD CURSO DE IMPLANTACIÓN: 2010 2011 CAMPUS: ZARAGOZA

Más detalles

A continuación, se detalla el uso de los accesorios más comunes:

A continuación, se detalla el uso de los accesorios más comunes: 4 Los Accesorios de Windows I El sistema operativo Windows incorpora una serie de programas de utilidad general, de forma que pueda trabajar con su ordenador sin tener que recurrir a programas comerciales.

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 1 Nombre: Auditoría administrativa Contextualización Cuál crees que sea la herramienta más útil para la administración? La auditoría administrativa es y será siempre

Más detalles

SITRÁN ARAGÓN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA (WEB GANADEROS) SOLICITUD CERTIFICADOS SANITARIOS

SITRÁN ARAGÓN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA (WEB GANADEROS) SOLICITUD CERTIFICADOS SANITARIOS SITRÁN ARAGÓN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA (WEB GANADEROS) SOLICITUD CERTIFICADOS SANITARIOS Servicio de Ordenación y Sanidad Animal Julio 2012 v9 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Trabajar con tablas Las tablas permiten organizar la información y crear atractivos diseños de página con columnas paralelas de texto y gráficos. Las tablas pueden utilizarse para alinear números en columnas

Más detalles

SIIT SISTEMA INFORMÁTICO DE INSPECCIONES DE TRABAJO. Modulo de Planificación Manual de Usuario

SIIT SISTEMA INFORMÁTICO DE INSPECCIONES DE TRABAJO. Modulo de Planificación Manual de Usuario SISTEMA INFORMÁTICO DE INSPECCIONES DE TRABAJO Modulo de Planificación Manual de Usuario Oficina General de Estadística e Informática Oficina de Informática Unidad de Análisis y Desarrollo MÓDULO DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

Arte y moneda. Arqueología de un billete

Arte y moneda. Arqueología de un billete -Introducción- Esta lección busca despertar la curiosidad y la capacidad interpretativa de los estudiantes a nivel histórico, cultural y artístico sobre los personajes y motivos que ven diariamente en

Más detalles

UTILIDAD DE EXPORTACIÓN DE ASIENTOS A CONTAPLUS

UTILIDAD DE EXPORTACIÓN DE ASIENTOS A CONTAPLUS MESP V3.0 UTILIDAD DE EXPORTACIÓN DE ASIENTOS A CONTAPLUS AM Consultores Ps Castellana, 226 28046 Madrid mesp@allegmusic.com Utilidad de exportación de asientos a Contaplus 2 3 Utilidad de exportación

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Varios autores han tratado de identificar y describir las distintas fases en el proceso de resolución de problemas. Polya (1945), en su modelo descriptivo,

Más detalles

Relaciones profesionales

Relaciones profesionales Asesoría Jurídica de fepfi Relaciones profesionales Con empleados y colaboradores Por TERESA MORÁN GARRIDO Relaciones profesionales con empleados y colaboradores. A veces un fotógrafo contrata a otro para

Más detalles

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano Créditos académicos Ignacio Vélez Facultad de Ingeniería Industrial Politécnico Grancolombiano 11 de noviembre de 2003 Introducción Cuando se habla del sistema de créditos muchas personas consideran que

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS UNEP/IPBES/1/5 EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de

Más detalles