METODO DE LA DERIVADA GRAFICA

Documentos relacionados
Áreas entre curvas. Ejercicios resueltos

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

Marzo 2012

GUIA DE ESTUDIO Nº 7: Equilibrio Químico

SESIÓN 14 DERIVADAS SUCESIVAS DE UNA FUNCION, DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS Y LA CONCAVIDAD DE UNA CURVA APLICANDO EL CRITERIO DE LA SEGUNDA DERIVADA

UNIDAD 7: CINÉTICA DE REACCIÓN GUIA DE PROBLEMAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

Estática de Vigas. 20 de mayo de 2006

Gráfica teórica de titulación. Aplicación de la derivación numérica en un tema de Química Analítica. Lic Catalina Inés A. de Aguirre.

VOLUMEN MOLAR PARCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA

Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo.

PRÁCTICA Nº 7 SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y CURVAS DE TITULACIÓN

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

Determinación de constantes de ionización

Determinación de la dureza del agua

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1

La derivada como razón de cambio instantánea

Teoría de la decisión

APUNTES ACERCA DE LA ECUACIÓN DE LA RECTA

Razón de Cambio Promedio:

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN OPCIÓN A

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Unidad Académica Profesional Tianguistenco Licenciatura en Ingeniería de Plásticos Unidad de Aprendizaje:

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno

Sistema Integrado de Gestión NEUTRALIZACIÓN ACIDO-BASE TITULACIÓN DE UN ACIDO CON UNA BASE PROGRAMA FISIOTERAPIA GUIA PRÁCTICA N 4

5 Continuidad y derivabilidad de funciones reales de varias variables reales.

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.

Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

Es mínima la suma de los cuadrados de dichas desviaciones. Ninguna otra recta daría una suma menor de las desviaciones elevadas al cuadrado:

6.2.- Reacciones de oxidación reducción

+ ax 2 + bx) x. ( 2 sen(x) 0 (a + b sen(x) sen(2x))2 dx sea mínima.

MATE 3013 DERIVADAS Y GRAFICAS

El determinante de una matriz se escribe como. Para una matriz, el valor se calcula como:

Determinación de la Masa Molar del Magnesio

Matemáticas. para administración y economía Ernest F. Haeussler, Jr.* Richard S. Paul

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales.

2. Continuidad y derivabilidad. Aplicaciones

SOLUCIONES QUÍMICAS. Concentración:

INTEGRACIÓN POR FRACCIONES PARCIALES

Tema 2. Descripción Conjunta de Varias Variables

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES

ECUACIÓN GENERAL DE LA RECTA

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS

LABORATORIO Nº 3 Determinación de la capacidad amortiguadora de un buffer

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 9

En la notación C(3) se indica el valor de la cuenta para 3 kilowatts-hora: C(3) = 60 (3) = 1.253

4. CURVAS DE TITULACION DE AMINOACIDOS

Departamento de Química Física Facultad de Ciencias

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

QUIMICA ANALITICA I VOLUMETRIAS DE PRECIPITACION Y COMPLEJOS

Interpretación geométrica de la derivada

MATE 3013 RAZON DE CAMBIO INSTANTANEO Y LA DERIVADA DE UNA FUNCION

Integrales. 1. Calcular las siguientes integrales: dx x. iii) xsenx dx. ii) 3dx. Solución: i) Operando se tiene: x 2

Laboratorio Nº 4 Ecuaciones diferenciales de orden n. Ecuación lineal homogénea. Soluciones linealmente independientes

EQUILIBRIO QUÍMICO. 1. Equilibrio químico. 2. La constante de equilibrio. 3. EL principio de LeChatelier. Química 2º bachillerato Equilibrio químico 1

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio:

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

Una función f, definida en un intervalo dterminado, es creciente en este intervalo, si para todo x

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física. Estática

MANUAL DE LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL 9ª Edición EXPERIENCIA N 02

Guía de Problemas de Equilibrio de Fases Métodos de estimación de coeficientes de actividad Termodinámica de Ingeniería Química

Proyecto. Tema 6 sesión 2: Generación de Rectas, Circunferencias y Curvas. Geometría Analítica. Isidro Huesca Zavaleta

Medidas de Distribución

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE VALENCIA JUNIO (RESUELTOS por Antonio Menguiano)

EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRAL DEFINIDA

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No.

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 4. DERIVACIÓN

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

4 ÁNGULO DE PRESIÓN Y RADIO DE CURVATURA

Unidad 5. La derivada. 5.2 La derivada de una función

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación

Ax + By + C = 0. Que también puede escribirse como. ax + by + c = 0 y que se conoce como: la ecuación general de la línea recta

CURVATURA EN COLUMNAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

Capítulo 16 Equilbrio Iónico Acuoso

MATE 3013 DERIVADAS Y GRAFICAS

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Área Académica de Matemáticas y Física

PENDIENTE MEDIDA DE LA INCLINACIÓN

ECUACIÓN DE LA RECTA

VALOR OPTIMO DEL INSUMO

Ley de Ohm y conductimetría.

* e e Propiedades de la potenciación.

ISOTERMA DE ADSORCIÓN DE ÁCIDO OXÁLICO SOBRE CARBÓN ACTIVO. Eva Mª Talavera Rodríguez y Francisco A. Ocaña Lara

ADMINISTRACION DE OPERACIONES

ECBTI QUIMICA GENERAL Semestre I 2016

Apuntes Matemáticas 2º de bachillerato. Tema 5. Estudio de funciones

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE KMnO 4, CuSO 4 y K 2 Cr 2 O 7

Colegio Universitario Boston

Cultivos Continuos. Quimiostato S R F I = F S F I F S. V constante S P. Reservorio

Ejercicios Resueltos

CINÉTICA DE LA REACCIÓN DEL IÓN TIOSULFATO EN MEDIO ÁCIDO.

Integración doble Integrales dobles sobre regiones no rectangulares

CONCAVIDAD. Supongamos que tenemos la siguiente información, referente a una curva derivable: Cómo la graficaríamos?

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Ácidos y Bases

Expliquemos con exactitud qué queremos decir con valores máximos y mínimos.

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25

Determinar de forma cuantitativa el calor que se absorbe o desprende en una reacción de neutralización en medio acuoso -NaOH+HCl- que evoluciona a

Transcripción:

METODO DE LA DERIVADA GRAFICA. p en el punto inicial: a) b) PO PO = = PO PO c) p = ( p p[ PO ). Primer punto de semiequivalencia (zona tampón): a) b) c) PO PO PO = PO PO p = p p PO = PO PO. Primer punto de equivalencia: a) b) PO PO PO = PO PO = PO c) PO PO PO d) e) = = PO PO PO PO PO PO ; reemplazar [ PO - obtenido en.b. f) PO PO = PO g) p = ( p p )

. Segundo punto de semiequivalencia (zona tampón): p [ PO p PO = p 5. Segundo punto de equivalencia: p = ( p p ) 6. Tercer punto de semiequivalencia (zona tampón): p [ PO p [ PO = p 7. Tercer punto de equivalencia: PO O PO O [ O = [ PO = ; sabiendo que: [ PO O O y = [ O = [ PO [ ( p p[ ) p = 7 PO = ; K w = 0 - [ PO [

MÉTODO DE LA DERIVADA GRÁFICA (para ácido-base): El método de la derivada gráfica, sirve para determinar el o los puntos de equivalencia de un analito teniendo los valores de p o mv v/s V de titulante agregado durante una titulación, ya sea, ácido base o potenciométrica. Se muestra la forma en que se deben calcular los puntos para realizar las derivadas gráficas, partiendo de los datos iniciales de p y V (NaO agregado) Ejemplo de Titulación Ácido Base. De la misma manera se sacan los puntos para la segunda derivada tomando dx como los valores X, dy como los valores Y. Para calcular los puntos en Microsoft Excel, se debe hacer de la siguiente manera: Luego copian la primera celda de la columna respectiva y pegan hacia abajo. A continuación se muestra una tabla de valores reales de titulación de PO con NaO 0.N, con sus respectivas derivadas y gráficos correspondientes: Datos ra Derivada da Derivada V (ml) p V (ml) dp/dv V (ml) dp /dv 0,9 0,5 0,06 0,,5,5 0,6 0,,,5 0,8,775 0,,79,05 0,6,,,85,5, 5,,95,5,5, 8,,,5 6,, -,,8,5,5 -,5 5,,55,8,6-8,6 5,,65,7 -

,7 5,5,75 0,9,8-6,8 5,6,85 0,,9 0,9 5,6,95 0,,5 0,5555 5,66,5 0,9 5-0,09 5 6,5 5,5 0, 5,775,E-5 6 6,55 6,05 0, 6, 6, 6,59 6,5 0,6 6, -,55E- 6, 6,65 6,5 0,6 6, 6, 6,7 6,5 0,8 6, 6, 6,79 6,5, 6,5 6,5 6,9 6,55, 6,6 8 6,6 7,0 6,65, 6,7 8 6,7 7,6 6,75 6,8 6,8 7,66 6,85, 6,9-7 6,9 8,07 6,95, 7,5 -,95555 7 8, 7,5 0,78 8-0,56 8 9,09 8,5 0, 8,875-0,0666667 9 9, 9,5 0, 9, 0,5 9,5 9,8 9,55 0, 9,6-9,6 9, 9,65 0, 9,7-9,7 9, 9,75 0, 9,8 9,8 9, 9,85 0, 9,9-9,9 9,6 9,95 0, 0 0 0 9,7 0,05 0, 0, 0 0, 9,8 0,5 0, 0, 0, 9,9 0,5 0, 0, - 0, 9,5 0,5 0, 0, 0, 9,5 0,5 0, 0,75-0,888 0,5 9,5 0,08,5-0,0,5 9,6 0,07,5-0,0,5 9,69 0,06,5-0,0,5 9,75 0,0,5,78E-5,5 9,79 5 0,0 5,5-0,0 5,5 9,8 6 0,0 6,5 0,0 6,5 9,85 7 0,0 7,5 -,78E-5 7,5 9,88 8 0,0 8,5-0,0 8,5 9,9 9 0,0 9,5 0 9,5 9,9 0 0,0,75-0,00666 0,5 9,95,75 0,0555556 5 0,0

Gráfico N : Curva de Titulación Gráfico N : Primera Derivada Gráfico N : Segunda Derivada

Gráfico N : Gráficos Integrados Cálculo V eq mediante Ecuación de la Recta: De acuerdo a la Segunda Derivada nos podemos dar cuenta que la primera recta de pendiente negativa está entre los puntos: (y = mx b) P = (., 8) y P = (., -) Así la pendiente para esa recta es: m = (- 8) / (..) = -60 El coeficiente de posición es: (., 8) b = y mx = 8 (-60). = 05 Por lo tanto la ecuación de la recta es: (dp / dv ) = -60 V(NaO) 05 El volumen de equivalencia corresponde cuando y = 0 V (NaO) eq = -b / m = -05 / -60 =.6 ml

Para la segunda recta observada se realiza el mismo procedimiento obteniéndose: m = -75 b = 90.5 (dp / dv ) = -75 V(NaO) 90.5 V (NaO) eq = -b / m = -90. 5 / -75 = 6.80 ml Cálculo V eq mediante Método Analítico: Para el primer punto de equivalencia los valores de dp / dv son los siguientes: 8 y, por lo tanto la variación desde 8 hasta corresponde a 0.mL, y lo que se necesita saber es a cuántos ml corresponde la variación de 78 hasta cero: 8-0. ml 8 X ml X = 0.06mL, por lo tanto este valor se le debe sumar a los.ml, teniéndose: V eq =.ml 0.06mL =.6mL Cálculo de la concentración del ácido vía equivalentes : Como ya saben, el cálculo de la concentración de PO debe hacerse de acuerdo al primer punto de equivalencia, entonces:.6 ml NaO X eq. NaO 000 ml NaO 0. eq NaO X =.6 x 0 - eq NaO Debido a que la cantidad de equivalentes agregados corresponden a y el Ácido Fosfórico tiene : X = eq PO = (.6 x 0 - ) =.0 x 0 - eq PO.008 x 0 - eq PO 5 ml PO X eq PO 000 ml PO X = 0.06 N PO Si: N = M ; M = N / = 0.06 / = 0.067 M = [ PO

Cálculo de la concentración del ácido vía moles :.6 ml NaO X mol NaO 000 ml NaO 0. mol NaO X =.6 x 0 - mol NaO (necesarios para titular ) De acuerdo a la rx de neutralización: Así: PO O - PO - O mol PO mol O- X mol PO (.6 x 0 - ) mol O- X =.6 x 0 - moles de PO.6 x 0 - mol PO 5 ml PO X mol PO 000 ml PO X = 0.067 M = [ PO Si: N = M = (0.067) = 0.06 N Archivo para cálculo de datos: Para facilitar el cálculo de datos, en el mismo lugar en donde descargaste este archivo (www.pesilva.tk Bioquímica / Química Analítica Cualitativa o bien Licenciatura en Química-Químico / Química Inorgánica II) encontrarás un link de nombre Titulación Ácido Fosfórico que te permitirá calcular las derivadas gráficas. Notas: - El archivo está hecho para un máximo de 60 datos. - Para impresión, está configurado en hoja carta. - Los datos allí publicados, son sólo de referencia, debes ocupar tus propios datos. Bibliografía: CONSTANTES DE REACCION ES EN SOLUCIÓN ACUOSA Seeger Stein, Burkhard Facultad de Ciencias Químicas Vicerrectoría Académica Dirección de Docencia Universidad de Concepción 99