PRÁCTICA 2b: SÍNTESIS DE SISTEMAS SECUENCIALES

Documentos relacionados
PRÁCTICA 4 Montaje y evaluación de sistemas secuenciales.

PRÁCTICA 1b: SUMA Y RESTA BINARIA

Síntesis de circuitos secuenciales síncronos: Máquinas de estados finitos

Práctica 5. Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops

Práctica 7. Control de una Máquina Expendedora Mediante Máquinas de Estado Finito (FSM)

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L.

Práctica I.- Introducción a los Sistemas Secuenciales

Universidad Nacional de Quilmes

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

Registros de desplazamiento

TAREA DE SIMULACIÓN TS1

Electrónica II. Carrera. Electromecánica EMM UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

Circuitos lógicos combinacionales. Tema 6

Experimento 5: Transistores BJT como interruptores: Multivibradores

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA. PRÁCTICA 7 El Temporizador 555

CIRCUITOS SECUENCIALES

PRÁCTICA 2: SISTEMAS SECUENCIALES

^6+1 2^5+1 2^2+1 2^1+1 2^ ^6+1 2^0-65.

PRÁCTICA 4. CONTADORES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

Experimento 6: Transistores MOSFET como conmutadores y compuertas CMOS

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla. Circuitos Electrónicos Digitales. Análisis y diseño de circuitos secuenciales

Electrónica Digital. Fco. Javier Expósito, Manuel Arbelo, Pedro A. Hernández Dpto. de Física Fundamental y Experimental, Electrónica y Sistemas

Practica 3.- Aplicaciones del diodo de unión.

FLIP FLOPS PRÁCTICA 8

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS DIGITALES

FUNDAMENTOS DEL MATERIAL INFORMÁTICO Curso

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

Sistemas Secuenciales

CIRCUITO 1: CIRCUITO RC

PRÁCTICA 3 Montaje y evaluación de sistemas digitales combinacionales.

4. Síntesis de un circuito secuencial síncrono

INDICE. XVII 0 Introducción 0.1. Historia de la computación

KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS. Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma.

Práctica 7. Circuitos Contadores

PRÁCTICAS DE CIRCUITOS LÓGICOS PRÁCTICA 8

+ Máquinas de Estado Finitas

LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES DE 6 LED. Simula que tienes un scanner o una alarma en tu vehículo

EIE SISTEMAS DIGITALES Tema 8: Circuitos Secuenciales (Síntesis) Nombre del curso: Sistemas Digitales Nombre del docente: Héctor Vargas

ELECTRONICA. (Problemas) Alumno: Curso: Año:

SISTEMAS DIGITALES MÉTODOS DE DISEÑO LDD eman ta zabal zazu

TEMA V: SÍNTESIS DE SISTEMAS SECUENCIALES

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 2: SISTEMAS COMBINATORIOS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. CIRCUITOS ARITMÉTICOS

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES

Un contador es un circuito secuencial que genera una secuencia ordenada de salidas que se repite en el tiempo. La salida coincide con el estado de

Lógica Secuencial. Circuitos Digitales, 2º de Ingeniero de Telecomunicación ETSIT ULPGC

TEMA 7. Registros y contadores

Experimento 3: Circuitos rectificadores con y sin filtro

CONTADORES CARACTERISTICAS IMPORTANTES UTILIDAD CONTADORES DE RIZADO. CONTADOR DE RIZADO MODULO- 16.

Semestre LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE ENTRADA - SALIDA

Electrónica Digital. Actividad Dirigida. Implementación de un Cronómetro Digital

Sistemas Digitales. Circuitos Codificadores

Diseño de una calculadora

Practica Nº4 Multiplexores

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26

INDICE. XIII Introducción. XV 1. Introducción a la técnica digital 1.1. Introducción

SISTEMA DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES PRÁCTICAS DE LÓGICA CABLEADA

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DETECTOR DE MONEDAS AUTOR: ALBERTO CUERVO SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R.

PRÁCTICA 6. AMPLIFICADOR OPERACIONAL: INVERSOR, INTEGRADOR y SUMADOR

elab 3D Práctica 2 Diodos

La circuitería interna del 555 según National Semiconductors, es la siguiente:

CONSTRUCCIÓN DE PUERTA CORREDERA

PRACTICA Nº3: FAMILIAS LOGICAS

TEMA 8. REGISTROS Y CONTADORES.

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

PRÁCTICA 5. CIRCUITOS CONTADORES SÍNCRONOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1.- INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE INSTRUMENTOS FUNDAMENTALES (I).

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Análisis y síntesis de circuitos con elementos de memoria. Proceso de Análisis y síntesis de circuitos con elementos de memoria

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS SECUENCIALES

CBTIS 122 CIRCUITOS DIGITALES ACADEMIA DE MECATRONICA INDICE

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar porteros automáticos y videoporteros

Propuestas de trabajo

Objetos de aprendizaje: Computadora

Circuitos Secuenciales: concepto de estado

INSTALADOR DE EQUIPOS INFORMÁTICOS Y DE CONTROL Y VIGILANCIA INDUSTRIAL

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO

3. Prácticas: Simplificación de funciones

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Organización y Estructura del Computador II Semestre I-2014.

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL

Flip Flops, Multivibradores y Contadores

Problemas del Tema 1

Diseño e implementación de un amplificador de audio de ganancia programable

DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES

Introducción a los Sistemas Secuenciales. Problemas estructurales en un circuito secuencial asíncrono

Multisim en el grado de Electrónica Industrial y Automática. 1/5

Sistemas Digitales I Taller No 2: Diseño de Circuitos combinacionales usando VHDL

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE

TEMA 11. CIRCUITOS ARITMÉTICOS TICOS DIGITALES

Sistemas Combinacionales y Sistemas Secuenciales

Apuntes de Regulación y Automatización. Prácticas y Problemas.


INSTALADOR DE LÍNEAS DE BAJA TENSIÓN, MÁQUINAS Y APARATOS ELÉCTRICOS

Operación de circuitos lógicos combinatorios.

Juego de habilidad con ondulaciones. Material suministrado:

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA UAH GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PRÁCTICA 2b: SÍNTESIS DE SISTEMAS SECUENCIALES OBJETIVOS El objetivo de este módulo es familiarizar al alumno con el diseño de circuitos secuenciales por medio de flip-flops partiendo del diagrama de estados del sistema. CONCEPTOS PREVIOS El alumno debe conocer los conceptos estudiados en la parte teórica de la asignatura sobre: Características de los circuitos secuenciales, simplificación e implementación de circuitos combinacionales, pasos a seguir en la síntesis de circuitos secuenciales. RECURSOS INSTRUMENTACIÓN þ Fuente de alimentación. þ Multímetro digital. MATERIAL NECESARIO þ Común a todas las prácticas: Placa de inserción. Alicates de punta plana. Pelacables o tijeras de electricista. Destornillador pequeño. Carrete de hilo rígido del grosor adecuado para la placa de inserción.

þ En esta práctica: C.I. 74LS74 ( 2 biestables D) C.I. 74LS148 ( Codificador con prioridad 8 a 3) Circuitos integrados con puertas según el diseño que se realice. Diodos led. 3 Pulsadores para la placa de inserción. Resistencias (de 330Ω y de 1kΩ) þ Siempre presente Hojas de características: buscar en www.datasheetcatalog.com DESARROLLO En esta práctica se desarrollará un sistema de control secuencial para una máquina expendedora de un producto. El producto tiene un coste de 15 céntimos, la máquina admite monedas de 5 céntimos, 10 céntimos y 20 céntimos. Cuando se han introducido monedas por el valor del producto o mayor la maquina proporciona el producto y, en su caso devuelve 5 céntimos, sólo devuelve 5 céntimos independientemente de la cantidad introducida. El sistema de control secuencial tiene 3 diferentes estados: No hay cantidad almacenada (almacenados 0 céntimos) Almacenados 5 céntimos. Almacenados 10 céntimos. Cuando la máquina se encuentra en el estado almacenados 10 céntimos y se introduce una moneda pasará al estado no hay cantidad almacenada activando la señal de activación de salida del producto y la señal de devolución de 5 céntimos si es el caso. PRÁCTICA 2: SISTEMAS SECUENCIALES 2

El sistema tiene dos señales de entrada x 1 y x 0 que identifican las monedas introducidas según la siguiente tabla: x 1 x 0 0 0 No se ha introducido ninguna moneda 0 1 Se ha introducido una moneda de 5 céntimos 1 0 Se ha introducido una moneda de 10 céntimos 1 1 Se ha introducido una moneda de 20 céntimos También tiene dos señales de salida: z 0 activa el sistema de expedición del producto. z 1 activa el sistema de devolución de 5 céntimos. Dibujar el diagrama de estados que cumpla con los requerimientos de sistema indicados en el apartado anterior PRÁCTICA 2: SISTEMAS SECUENCIALES 3

1) Hacer una asignación de estados y deducir la tabla de transición y de salidas. PRÁCTICA 2: SISTEMAS SECUENCIALES 4

Señales de entrada y clock. 2) El circuito de la figura simula la entrada de monedas por medio de tres pulsadores. La salida A0 del integrado 74LS148 será la entrada 0 del sistema negada x0 y la salida A1 será la entrada 1 del sistema negada x1. La salida GS de 74LS148 será el clk de los flip-flops D. De esta forma evitamos que una única pulsación pueda entenderse como varias debido a la velocidad de reloj del sistema. Montar el circuito de la figura y explicar su funcionamiento. PRÁCTICA 2: SISTEMAS SECUENCIALES 5

3) A partir de las tablas de transición y salida deducir las funciones simplificadas para las dos entradas de los flip-flops y para las dos salidas. Montar el circuito completo y comprobar su funcionamiento. PRÁCTICA 2: SISTEMAS SECUENCIALES 6